Que un proveedor aparezca en los estrados del SAT es un foco rojo que no debe pasarse por alto, porque puede afectar directamente la deducibilidad de tus facturas y tu seguridad fiscal.
A continuación, te detallamos las acciones más importantes que debes de tomar en cuenta:
- Verificar el tipo de notificación
- Identifica qué publicó el SAT: puede ser un requerimiento, una multa, inicio de facultades de comprobación, o incluso una resolución determinante.
- Descarga el oficio publicado en los estrados y guárdalo en tu expediente.
Esto te permitirá conocer la gravedad de la situación del proveedor.
- Evaluar el riesgo fiscal para tu empresa
Si el SAT detecta que tu proveedor tiene omisiones fiscales graves, podrían surgir estos problemas para ti:
- Que tus CFDI se consideren no válidos para deducciones o acreditamiento de IVA.
- Que se le clasifique como EFOS (Empresa que Factura Operaciones Simuladas) en la lista negra del artículo 69-B CFF.
- Y que tú seas considerado EDO (Empresa que Deduce Operaciones Simuladas) si usas facturas de ese proveedor.
Por ello, antes de seguir operando con él, valora el nivel de riesgo.
- Contactar al proveedor
- Solicítale aclaración inmediata sobre la notificación publicada.
- Pídele evidencia de que está atendiendo el requerimiento del SAT (acuse de recepción, escrito de aclaración, comprobantes de cumplimiento).
- Si el proveedor no responde o evade la situación, lo más seguro es suspender temporalmente operaciones.
- Documentar tus revisiones
Deja constancia de que verificaste los estrados y pediste explicación a tu proveedor.
Esto se puede hacer con:
- Capturas de pantalla del portal del SAT.
- Copias de correos donde solicitas aclaración.
- Respuestas recibidas (o su ausencia).
Esta documentación será tu defensa si el SAT cuestiona la validez de tus operaciones.
- Reforzar controles internos
- Implementa un proceso periódico de revisión de estrados y de las listas negras del SAT (art. 69-B).
- Establece una política de alta y seguimiento de proveedores donde revises su cumplimiento fiscal.
- Considera usar contratos que incluyan cláusulas fiscales de responsabilidad (ej. que el proveedor responda si sus incumplimientos afectan tu deducibilidad).
- Decidir si continúas o no con el proveedor
- Si el problema es menor y ya se está atendiendo, podrías continuar, pero monitoreando de cerca.
- Si es un asunto grave o reincidente, lo más recomendable es dejar de trabajar con ese proveedor y buscar uno en reemplazo.
Uso de herramientas especializadas
Facturando cuenta con una herramienta especializada en la validación de listas negras, con la cual podrás:
- Validar múltiples RFCs de forma masiva
- Obtener reportes actualizados en segundos
- Validación por medio de los CFDIs para detectar rápidamente si un proveedor o cliente fue incluido en los listados por estrados
Conclusión
Si un proveedor aparece en estrados, no necesariamente significa fraude, pero sí implica riesgo fiscal. Lo prudente es verificar, documentar y decidir con cautela. Ignorar esta situación puede llevar a que el SAT desconozca tus deducciones y te imponga créditos fiscales.
Temas relacionados
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.
Pingback: Notificaciones por estrados del SAT: lo que debes saber
Pingback: Nueva versión del programa Listas negras del SAT