Paquete económico 2026: impacto en las listas negras del SAT

¿En qué consiste el Paquete Económico 2026?
Cada año, el Gobierno Federal presenta el Paquete Económico, que incluye tres pilares:

  1. La Iniciativa de Ley de Ingresos
  2. El Proyecto de Presupuesto de Egresos
  3. Los Criterios Generales de Política Económica

El documento define cuánto espera recaudar el estado, cómo planea gastarlo y qué modificaciones fiscales se implementarán para alcanzar dichas metas.

En 2026, el enfoque está puesto en fortalecer la recaudación sin introducir nuevos impuestos, pero sí mediante la intensificación de la fiscalización, especialmente sobre los contribuyentes que figuran en las denominadas listas negras del SAT.

¿Qué plantea el Paquete Económico 2026?
El eje central está en robustecer los mecanismos de control para combatir la evasión y la simulación fiscal. Entre los puntos más relevantes destacan:

  • Endurecimiento de sanciones a contribuyentes señalados como inexistentes o con operaciones simuladas (Art. 69-B del CFF)
  • Mayor coordinación entre autoridades fiscales y financieras para restringir créditos y operaciones con empresas listadas
  • Actualización de facultades del SAT para agilizar la publicación y notificación de contribuyentes en listas negras
  • Ajustes en la Ley de Ingresos y en el Código Fiscal de la Federación (CFF) para permitir la aplicación más inmediata de sanciones y recargos

Implicaciones en las listas negras del SAT
Las listas negras son registros oficiales donde se publican contribuyentes con irregularidades graves, como operaciones inexistentes (Artículo 69-B del CFF) o créditos fiscales firmes no pagados.
El Paquete Económico 2026 propone que:

  1. La inclusión en estas listas tenga efectos inmediatos en la imposibilidad de deducir facturas emitidas por los señalados
  2. Se limite el acceso a programas de estímulos o facilidades administrativas para contribuyentes listados
  3. Los terceros relacionados con empresas listadas (clientes o proveedores) también enfrenten mayor escrutinio

Medidas y sanciones propuestas
Las sanciones se endurecen en varios frentes.

  • Multas más altas por no aclarar la situación fiscal en los plazos establecidos
  • Embargos precautorios inmediatos en casos de reincidencia
  • Restricciones para acceder a devoluciones de IVA o compensaciones fiscales
  • Responsabilidad solidaria para socios, administradores o representantes legales de empresas listadas
  • Se propone una sanción de 2 a 9 años de prisión a quienes:
  • Expidan
  • Enajenen
  • Compren
  • Adquieran

Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI) que amparen: operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados

Estas medidas buscan desalentar la simulación de operaciones y cerrar espacios a prácticas de evasión.

Implicaciones para los contribuyentes
Para las empresas y personas físicas, los cambios implican:

  • Mayor riesgo en operaciones con proveedores que no estén plenamente verificados
  • La necesidad de fortalecer controles internos de verificación
  • Impacto directo en la liquidez de quienes enfrenten restricciones de devoluciones o embargos
  • Posibles afectaciones reputacionales al aparecer en listas públicas consultadas por bancos, clientes y proveedores

Impacto en el marco legal
El Paquete Económico 2026 implicaría ajustes principalmente en:

  • Código Fiscal de la Federación (CFF): fortalecimiento de las facultades de comprobación y sanciones
  • Ley de Ingresos de la Federación: establecimiento de lineamientos de recaudación y castigos por incumplimiento
  • Leyes secundarias en materia financiera: colaboración con instituciones de crédito para restringir operaciones de contribuyentes listados

¿Cómo revisar las listas negras?
En Facturando contamos con la mejor solución para verificar si tus proveedores se encuentran en las listas negras del SAT.

Con este programa podrás:

  • Verificar a todos tus proveedores de los últimos 5 años.
  • Saber qué comprobantes (CFDI) te han emitido y su estado (vigente o cancelado).
  • Conocer a detalle todos los datos de estos XML, como son: Total, impuestos, conceptos, etc.

Si se detecta que alguno de tus proveedores aparece en cualquiera de las listas negras del SAT, podrás saber los importes que están en riesgo y tomar las acciones o decisiones que más te convengan.

Conclusión
El Paquete Económico 2026 refuerza la idea de que el combate a la evasión y a las operaciones simuladas es una prioridad. Las listas negras del SAT se consolidan como un instrumento clave de fiscalización, con mayores consecuencias legales y financieras. Para los contribuyentes, el mensaje es claro: cumplir y verificar a sus contrapartes será más importante que nunca para evitar riesgos patrimoniales y reputacionales.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.