La nueva Cédula Digital de Salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado la Cédula Digital de Salud, una herramienta moderna que busca simplificar la atención médica y dar a los derechohabientes un control más claro sobre su información de salud.
Esta iniciativa forma parte de la transformación digital del IMSS y representa un paso importante hacia una atención médica más eficiente, accesible y centrada en el paciente.
¿En qué consiste la Cédula Digital de Salud?
La Cédula Digital de Salud es una identificación médica electrónica que contiene los datos esenciales de cada derechohabiente:
- Historial clínico
- Incapacidades otorgadas
- Alergias
- Diagnósticos
- Tratamientos
- Vacunación
- Medicamentos prescritos
- Resultados de exámenes de laboratorio
- Y antecedentes relevantes
Su principal objetivo es permitir que tanto los pacientes como los médicos cuenten con información actualizada y disponible desde cualquier punto del sistema de salud del IMSS.
Esta cédula no sustituye a la credencial tradicional del IMSS, sino que la complementa con información médica verificada y segura, accesible a través de tu celular.
¿A quién aplica?
La Cédula Digital de Salud aplica a todos los derechohabientes del IMSS, tanto trabajadores activos como pensionados y sus beneficiarios mayores de 18 años.
Está pensada para facilitar el acceso a los servicios médicos sin importar la clínica o unidad en la que se atiendan, siendo estas:
- Unidades de Medicina Familiar (UMF)
- Hospitales generales de zona o regionales
- Unidades médicas de alta especialidad (UMAE)*
- * Del servicio de consulta externa.
Además, su implementación beneficiará directamente al personal médico, que podrá consultar el expediente clínico digital de cada paciente antes de una consulta o procedimiento, optimizando así el diagnóstico y tratamiento.
Principales características
- Contiene datos personales y médicos actualizados de los últimos 36 meses.
- Se integra con el expediente clínico electrónico del IMSS.
- Es accesible mediante dispositivos móviles.
- Se valida con mecanismos de seguridad digital del Instituto.
Beneficios de la Cédula Digital de Salud
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- Acceso rápido y seguro a la información médica personal.
- Atención médica más eficiente, al contar con antecedentes clínicos inmediatos.
- Prevención y seguimiento médico personalizado, al facilitar el monitoreo de padecimientos crónicos.
- Seguridad y confidencialidad, gracias a los estándares digitales del IMSS.
¿Qué información se puede consultar y por qué medios?
Desde la Cédula Digital de Salud se puede consultar:
- Historial clínico general.
- Vacunas aplicadas.
- Medicamentos recetados.
- Resultados de laboratorio e imagenología.
El acceso se realiza por medio del portal oficial del IMSS (www.imss.gob.mx) y la aplicación IMSS Digital, disponible para dispositivos Android e iOS.
¿Cómo consultar la Cédula Digital de Salud del IMSS?
Consultar la Cédula Digital es un proceso sencillo:
- Ingresa al portal del IMSS o abre la aplicación IMSS Digital.
- Accede con tu CURP y correo electrónico registrado.
- Confirma tu identidad mediante:
- Un código de verificación enviado por SMS a tu celular
- Capturar tu credencial del INE vigente
- Verificar tus datos
- Tomarte una selfie
- Acepta los términos de uso y políticas de privacidad.
- Tu Cédula Digital quedará activa y lista para consultarse en línea.
Con esta innovación, el IMSS busca fortalecer el vínculo entre el derechohabiente y su salud, impulsando una atención médica más ágil, moderna y transparente. La Cédula Digital de Salud es un paso firme hacia el futuro de la salud digital en México.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.