Impuesto Verde en CDMX: ¿Qué es y cómo te afecta?

La Ciudad de México, comprometida con la agenda ambiental y la reducción de contaminantes, ha implementado el Impuesto Verde, una medida fiscal que busca desincentivar actividades que generan emisiones dañinas para el medio ambiente.
Este nuevo gravamen, vigente desde 2025, tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de diversas actividades económicas mediante la aplicación de un cargo adicional a quienes contaminan más.

¿En qué consiste el Impuesto Verde?
El Impuesto Verde es un tributo que deben pagar ciertos contribuyentes cuya actividad genere emisiones de gases de efecto invernadero o contaminantes del aire en cantidades superiores a los límites establecidos por las autoridades ambientales. Esta medida busca fomentar prácticas más limpias y promover la inversión en tecnologías sustentables.

Características principales

  • Ámbito de aplicación: Aplica principalmente a industrias, fábricas y ciertos servicios que produzcan emisiones significativas.
  • Base gravable: Se calcula con base en la cantidad de contaminantes emitidos (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) y no sobre los ingresos del contribuyente.
  • Administración: La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México se encarga de su recaudación.
  • Periodicidad: El pago puede ser mensual, trimestral o anual, dependiendo del tipo de actividad económica.

¿En qué consiste el registro de los contribuyentes?
Para cumplir con el Impuesto Verde, los contribuyentes obligados deben llevar a cabo un proceso de registro específico ante la Sistema de Administración de Contribuciones (SAC) de la CDMX. Este procedimiento implica:

  • Inscripción formal: Los contribuyentes deben registrarse en el padrón de emisores de contaminantes, proporcionando información detallada sobre su actividad económica y ubicación.
  • Declaración de fuentes contaminantes: Es obligatorio identificar y describir las fuentes generadoras de emisiones, como maquinaria, procesos de producción o vehículos.
  • Entrega de estudios técnicos: Deben presentar estudios certificados que cuantifiquen las emisiones generadas, elaborados por laboratorios acreditados.
  • Documentación requerida: Se debe anexar constancia de situación fiscal, licencias de funcionamiento, permisos ambientales vigentes, y otros documentos que la autoridad requiera.
  • Actualización periódica: En caso de cambios en la actividad, modificaciones en las emisiones o nuevas fuentes de contaminación, los datos del registro deben ser actualizados oportunamente.

El registro es indispensable para la correcta determinación del impuesto y evita sanciones derivadas del incumplimiento de obligaciones formales.

Requisitos para los contribuyentes

  • Registro: Inscribirse ante las autoridades fiscales de la CDMX bajo el régimen correspondiente.
  • Medición de emisiones: Contar con sistemas de monitoreo certificados que cuantifiquen las emisiones contaminantes.
  • Declaraciones periódicas: Presentar reportes de emisiones conforme a los lineamientos establecidos.
  • Pago oportuno: Cumplir con el pago del impuesto en las fechas fijadas para evitar recargos o multas.

Beneficios del Impuesto Verde

  • Fomento a la sustentabilidad: Incentiva a las empresas a adoptar prácticas menos contaminantes.
  • Reducción de la huella ambiental: Promueve la disminución de gases de efecto invernadero y otras emisiones dañinas.
  • Conciencia social: Las empresas que cumplen pueden mejorar su imagen ante clientes y sociedad en general.
  • Beneficios fiscales: Algunas iniciativas sustentables pueden ser deducibles o sujetas a estímulos fiscales.

Desventajas del Impuesto Verde

  • Aumento de costos: Para las empresas, implica un gasto adicional que puede impactar sus márgenes de utilidad.
  • Inversión inicial: Implementar tecnologías limpias o sistemas de medición certificados puede ser costoso.
  • Complejidad administrativa: Se incrementa la carga de reportes y trámites fiscales para los negocios alcanzados por este impuesto.

Consecuencias de incumplir
El no cumplir con las obligaciones relacionadas al Impuesto Verde puede derivar en:

  • Multas económicas considerables.
  • Embargos precautorios.
  • Suspensión de actividades económicas.
  • Deterioro de la imagen pública de la empresa.

El Impuesto Verde en la CDMX representa un paso importante hacia una economía más responsable con el medio ambiente. Aunque implica retos para las empresas, también abre la puerta a nuevas oportunidades de innovación y diferenciación sustentable en el mercado actual.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.