Nuevos archivos en la contabilidad electrónica

Continuando con los cambios técnicos de los archivos de la contabilidad electrónica queremos comentar que se adicionan tres nuevos archivos, los cuales describiremos a continuación:

Reporte auxiliar de folios
Se adiciona la generación de un nuevo archivo que contendrá la información de los auxiliares de folios fiscales asignados a los comprobantes fiscales dentro de las pólizas.

El cual contendrá la siguiente información:

Encabezado

  • Version
  • RFC
  • Mes
  • Anio
  • TipoSolicitud
  • NumOrden
  • NumTramite
  • Sello
  • noCertificado
  • Certificado
  • Número único de identificación de la póliza
  • Fecha de registro de la póliza

Un detalle con los siguientes nodos, según corresponda:

  • RepAux:ComprNal – para relacionar el detalle de los comprobantes de origen nacional relacionados con las transacciones.
  • RepAux:ComprNalOtr – para relacionar el detalle de los comprobantes de origen nacional relacionados con las transacciones, diferentes a CFDI, es decir, CFD y/o CBB.
  • RepAux:ComprExt – para relacionar el detalle de los comprobantes de origen extranjero relacionados con las transacciones.

Armado de la cadena original en base a la información del nodo RepAuxFol (Version, RFC, Mes, Anio, TipoSolicitud, NumOrden, NumTramite), del nodo DetAuxFol (NumUnidenPol, Fecha), del nodo ComprNal (UUID_CFDI, RFC, MetPagoAux, MontoTotal, Moneda, TipCamb), del nodo ComprNalOtr (CFD_CBB_Serie, CFD_CBB_NumFol RFC, MetPagoAux, MontoTotal, Moneda, TipCamb) y del nodo ComprExt (NumFactExt, MetPagoAux, MontoTotal, Moneda, TipCamb).

Generación del sellado digital de la póliza aplicando el método de digestión SHA-1 o SHA-2

Envío del archivo XML de la póliza comprimido en formato ZIP bajo la siguiente nomenclatura: RFC + Ejercicio + Periodo + Clave XF + Extensión (ejemplo AAA010101AAA201501XF.ZIP)

Cabe recordar, que éste archivo junto con el de las pólizas contables, serán enviados solo cuando la autoridad lo requiera.

Reporte auxiliar de cuentas y/o subcuentas
En lo que respecta a la generación de este archivo, éste contendrá la información de los auxiliares de cuenta de nivel de mayor y/o de la subcuenta de primer nivel del periodo que se entrega como parte de la contabilidad electrónica.

Los datos requeridos en éste archivo son:

Encabezado

  • Version
  • RFC
  • Mes
  • Anio
  • TipoSolicitud
  • NumOrden
  • NumTramite
  • Sello
  • noCertificado
  • Certificado
  • NumCta
  • DesCta
  • SaldoIni
  • SaldoFin

Un detalle de movimientos del periodo de cada uno de los auxiliares:

  • Fecha
  • NumUnidenPol
  • Concepto
  • Debe
  • Haber

Armado de la cadena original en base a la información del nodo AuxiliarCtas (Version, RFC, Mes, Anio, TipoSolicitud, NumOrden, NumTramite), del nodo Cuenta (NumCta, DesCta, SaldoIni, SaldoFin) y del nodo DetalleAux (Fecha, NumUnidenPol, Debe, Haber).

Generación del sellado digital de la póliza aplicando el método de digestión SHA-1 o SHA-2

Envío del archivo XML de la póliza comprimido en formato ZIP bajo la siguiente nomenclatura: RFC + Ejercicio + Periodo + Clave XC + Extensión (ejemplo AAA010101AAA201501XC.ZIP)

Sello digital de la contabilidad electrónica
Éste archivo será emitido por la autoridad, requerido para el sello digital del SAT que da constancia de recibo del archivo de la contabilidad electrónica, conteniendo los siguientes datos:

  • Version
  • Folio
  • RFC
  • FechadeSello
  • Sello
  • noCertificadoSAT
  • selloSAT

Si deseas saber más del detalle de los nuevos archivos para la contabilidad electrónica, te invitamos a descargar los esquemas que contienen las especificaciones de los mismos, dando clic en la siguiente liga.

Descargar archivos

Mas información:

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios técnicos a los archivos de la contabilidad electrónica

Como recordaras el día 4 de diciembre el SAT libero las nuevas reglas para la contabilidad electrónica, entre la información proporcionada se encuentra la nueva versión de los archivos de la contabilidad, los cuales traen cambio importantes en su estructura y generación; hemos preparado un resumen de los cambios realizados.

Sellado de documentos
Un cambio importante y que aplica para todos los archivos, es que ahora es necesario sellar los archivos usando el certificado de sello (CSD); este procedimiento es el mismo que se usaba para la generación del CFD.

Catálogo de cuentas
Dentro de los cambios a considerar en el catálogo de cuentas encontramos:

  1. El cambio de la versión del formato de 1.0 a 1.1
  2. Desparece el atributo “TotalCtas” el cual era requerido para expresar el número de cuentas que se relacionaban en el catálogo
  3. Se cambia el nombre del atributo que expresa el año en que inicia la vigencia del catálogo, de “Ano” a “Anio
  4. Se adicionan los siguientes atributos:
    • Sello – para contener el sello digital del archivo de contabilidad electrónica, el cual deberá ser expresado como una cadena de texto en formato Base 64.
    • noCertificado – para expresar el número de serie del Certificado de Sello Digital (CSD) a 20 posiciones, que ampara el archivo de la contabilidad electrónica.
    • Certificado – para expresar el Certificado de Sello Digital (CSD), que ampara el archivo de la contabilidad electrónica como texto, en formato base 64.
  5. Armado de la cadena original en base a la información del nodo Catalogo (Version, RFC, Mes, Anio) y del nodo Ctas (CodAgrup, NumCta, Desc, SubCtaDe, Nivel, Natur)
  6. Generación del sellado digital del catálogo aplicando el método de digestión SHA-1 o SHA-2
  7. Envío del archivo XML del catálogo de cuentas comprimido en formato ZIP bajo la siguiente nomenclatura: RFC + Ejercicio + Periodo + Clave CT + Extensión (ejemplo AAA010101AAA201501CT.ZIP)

Balanza de comprobación
Para el caso del archivo de la balanza de comprobación habría que considera los siguientes cambios:

  1. El cambio de la versión del formato de 1.0 a 1.1
  2. Desparece el atributo “TotalCtas” el cual era requerido para expresar el número de cuentas que se relacionaban en la balanza
  3. Se cambia el nombre del atributo que expresa el año al que corresponde la balanza, de “Ano” a “Anio
  4. Se adicionan los siguientes atributos:
    • TipoEnvio – para expresar el tipo de envío de la balanza (N – Normal, C – Complementaria).
    • FechaModBal – para expresar la fecha de la última modificación contable de la balanza de comprobación, requerida cuando la clave del tipo de envío sea C.
    • Sello – para contener el sello digital del archivo de contabilidad electrónica, el cual deberá ser expresado como una cadena de texto en formato Base 64.
    • noCertificado – para expresar el número de serie del Certificado de Sello Digital (CSD) a 20 posiciones, que ampara el archivo de la contabilidad electrónica.
    • Certificado – para expresar el Certificado de Sello Digital (CSD), que ampara el archivo de la contabilidad electrónica como texto, en formato base 64.
  5. Armado de la cadena original en base a la información del nodo Balanza (Version, RFC, Mes, Anio, TipoEnvio, FechaModBal) y del nodo Ctas (NumCta, SaldoIni, Debe, Haber, SaldoFin)
  6. Generación del sellado digital de la balanza aplicando el método de digestión SHA-1 o SHA-2
  7. Envío del archivo XML de la balanza comprimido en formato ZIP bajo la siguiente nomenclatura: RFC + Ejercicio + Periodo + Clave BN o BC + Extensión (ejemplo AAA010101AAA201501BN.ZIP o AAA010101AAA201501BC.ZIP)

Pólizas del periodo
En lo que respecta al archivo de las pólizas del periodo, que deberán de enviarse solo cuando la autoridad lo requiera, tenemos los siguientes cambios:

  1. El cambio de la versión del formato de 1.0 a 1.1
  2. Se cambia el nombre del atributo que expresa el año al que corresponde la póliza, de “Ano” a “Anio
  3. Se adicionan los siguientes atributos:
    • TipoSolicitud – para expresar el tipo de solicitud de la póliza (AF – Acto de Fiscalización, FC – Fiscalización Compulsa, DE – Devolución, CO – Compensación).
    • NumOrden – para expresar el número de orden asignado al acto de fiscalización al que se hace referencia la solicitud de la póliza, requerido cuando la clave del tipo de solicitud sea AF y FC.
    • NumTramite – para expresar el número de trámite asignado a la solicitud de devolución o compensación al que se hace referencia la solicitud de la póliza, requerido cuando la clave del tipo de solicitud sea DE o CO.
    • Sello – para contener el sello digital del archivo de contabilidad electrónica, el cual deberá ser expresado como una cadena de texto en formato Base 64.
    • noCertificado – para expresar el número de serie del Certificado de Sello Digital (CSD) a 20 posiciones, que ampara el archivo de la contabilidad electrónica.
    • Certificado – para expresar el Certificado de Sello Digital (CSD), que ampara el archivo de la contabilidad electrónica como texto, en formato base 64.
    • NumUnidenPol – para expresar el número único de identificación de la póliza.
    • DesCta – expresar el nombre de la cuenta o subcuenta que se afecta por la transacción.
  4. Se eliminan los siguientes atributos:
    • Tipo – que expresaban el tipo de póliza.
    • Num – que expresaba el número de la póliza.
    • Moneda – que expresaba la moneda usada en la transacción del nodo transacción.
    • TipCamb – que expresaba el tipo de cambio correspondiente a la moneda usada en la transacción del nodo transacción.
  5. Se adicionan los siguientes nodos:
    • CompNal – nodo para relacionar el detalle de los comprobantes de origen nacional relacionados con la transacción.
    • CompNalOtr – nodo para relacionar el detalle de los comprobantes de origen nacional relacionados con la transacción, que no son CFDI.
    • CompExt – nodo para relacionar el detalle de los comprobantes de origen extranjero relacionados con la transacción.
    • OtrMetodoPago – nodo para relacionar otros métodos de pago de la transacción.
  6. Se elimina el nodo:
    • Comprobantes – nodo que relacionaban los comprobantes de las subcuentas.
  7. Armado de la cadena original en base a la información del nodo Pólizas (Version, RFC, Mes, Anio, TipoSolicitud, NumOrden, NumTramite), del nodo Poliza (NumUnidenPol, Fecha, Concepto), del nodo Transacción (NumCta, Concepto, Debe, Haber), del nodo CompNal (UUID_CFDI), del nodo CompNalOtr(CFD_CBB_Serie, CFD_CBB_NumFol), del nodo CompExt (NumFactExt), del nodo cheque (Num, BanEmisNal, BanEmisExt, CtaOri, Fecha, Benef, RFC, Monto, Moneda, TipCamb), del nodo Transferencia (CtaOri, BancoOriNal, BancoOriExt, CtaDes, BancoDestNal, BancoDesExt, Fecha, Benef, RFC, Monto, Moneda, TipCamb) y nodo OtrMetodoPago (MetPagoPol, Fecha, Benef, RFC, Monto, Moneda, TipCamb).
  8. Generación del sellado digital de la póliza aplicando el método de digestión SHA-1 o SHA-2
  9. Envío del archivo XML de la póliza comprimido en formato ZIP bajo la siguiente nomenclatura: RFC + Ejercicio + Periodo + Clave PL + Extensión (ejemplo AAA010101AAA201501PL.ZIP)

Si deseas saber más del detalle de los cambios técnicos que deberás de aplicar a los archivos de la contabilidad electrónica, te invitamos a descargar los archivos que contienen las nuevas especificaciones dando clic en la siguiente liga.

Descargar Archivos

Mas información:

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios a los catálogos de la contabilidad electrónica

En esta ocasión hablaremos de los cambios realizados a los distintos catálogos de claves requeridos en la generación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica, de acuerdo a la última publicación por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Catálogo del código agrupador de cuentas
En lo que respecta a la clave del código agrupador, que deberás de considerar dentro del catálogo de cuentas que envíes al SAT, la autoridad amplio el número de claves a 1,065 de las 271 publicadas en su versión anterior, estas nuevas claves están divididas en:

  • Activo (100, 101, …… 121)
  • Activo a largo plazo (151, 152, ….. 191)
  • Pasivo (201, 202, …… 218)
  • Pasivo a largo plazo (251, 252, …… 260)
  • Capital contable (301, 302, …… 306)
  • Ingresos (401, 402, 403)
  • Costos (501, 502, …… 505)
  • Gastos (601, 602, …… 614)
  • Resultado integral de financiamiento (701, 702, 703, 704)
  • Cuentas de orden (801, 802, …… 899)

Catálogo de bancos
Para el catálogo de bancos, este se compone de 93 claves las cuales son requeridas como parte de los datos al momento de generar el archivo de pólizas contables, enseguida enlistamos algunos de los bancos disponibles:

  • 002 – BANAMEX
  • 006 – BANCOMEXT
  • 009 – BANOBRAS
  • 012 – BBVA BANCOMER
  • 014 – SANTANDER
  • 019 – BANJERCITO
  • 021 – HSBC
  • Etcétera …

Catálogo de monedas
Por primera vez se publica el catálogo correspondiente a las claves de las monedas usadas dentro de las transacciones que realizas, algunas de las claves contenidas en este catálogo son:

  • EUR – Euro
  • GBP – Libra esterlina
  • MXN – Peso mexicano
  • USD – Dólar estadounidense
  • Etc. ……

Catálogo de métodos de pago
De igual forma, se publica un nuevo catálogo para identificar las claves correspondientes al método de pago usado:

  • 1 – Efectivo
  • 2 – Cheque
  • 3 – Transferencia
  • 4 – Tarjeta de crédito
  • 5 – Monederos electrónicos
  • 6 – Dinero electrónico
  • 7 – Tarjetas digitales
  • 8 – Vales de despensa
  • 9 – Bienes
  • 10 – Servicio
  • 11 – Por cuenta de tercero
  • 12 – Dación en pago
  • 13 – Pago por subrogación
  • 14 – Pago por consignación
  • 15 – Condonación
  • 16 – Cancelación
  • 17 – Compensación
  • 98 – “NA”
  • 99 – Otros

Si deseas obtener éstos catálogos, te invitamos a descargarlos dando clic en la siguiente liga.

Descargar catálogos

Mas información:

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios a la contabilidad electrónica

Recordemos que la contabilidad electrónica es la traducción de la información contable a archivos electrónicos en formato XML, correspondientes a los archivos del catálogo de cuentas contables, balanza de comprobación y pólizas contables.

El día de hoy, 4 de diciembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha publicado en su página, nuevos cambios en materia de contabilidad electrónica los cuales mencionaremos a continuación:

Contabilidad 2014
La contabilidad correspondiente a 2014 queda exenta de su obligación de envío al SAT, quedando la obligación de envío correspondiente a periodos de 2015 y hacia adelante, dentro de las fechas establecidas.

Contribuyentes exentos
Los contribuyentes inscritos en 2014 y 2015 tendrán la obligación de presentar la contabilidad electrónica a partir de 2016, en virtud de que su incorporación es y será muy reciente.

Fechas de envío
Para los efectos del artículo 22, fracción IV de la LIF de 2015, en cuanto al envío del catálogo de cuentas y las balanzas de comprobación, los obligados a llevar contabilidad lo harán:
A partir del 1o de enero de 2015:

  • Las instituciones que componen el sistema financiero
  • Los contribuyentes cuyos ingresos acumulables declarados o que se debieron declarar de 2013 hubiesen sido iguales o superiores a cuatro millones de pesos

Para las personas morales, el envío será de forma mensual a más tardar en los primeros 3 días del segundo mes posterior, al mes que corresponda la información a enviar, mientras que las personas físicas, lo harán de forma mensual a más tardar en los primeros 5 días del segundo mes posterior al mes que corresponda la información, para ambos casos, se hará el envío por cada uno de los meses del ejercicio fiscal de que se trate.

Como ejemplo para los envíos tenemos:

  • Personas físicas – el mes de enero a más tardar el 5 de marzo de2015
  • Personas morales – el mes de enero a más tardar el 3 de marzo de 2015

Desde el 1o de enero de 2016, aquellos contribuyentes:

  • Cuyos ingresos sean inferiores a cuatro millones de pesos
  • Aquellos dedicados a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Título II, Capítulo VIII de la LISR
  • Personas morales con fines no lucrativos
  • Inscritos al RFC durante el ejercicio 2014 o 2015

En conclusión la información a enviar es la siguiente:

  • Catálogo de cuentas (se entrega una vez o cuando éste cambie)
  • Balanza de comprobación (con periodicidad mensual)
  • Pólizas contables y auxiliares (solamente a petición del SAT)

Si deseas conocer más a detalle los archivos relacionados con los cambios anteriormente mencionados, te invitamos a descargarlos dando clic a la siguiente liga.

Descargar archivos

Mas información:

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Validator DLL: Agrega a tu sistema la capacidad de validar facturas

En esta ocasión queremos compartir contigo la liberación de Electronic Document Validator DLL en su versión 2014.11.27 con la cual podrás hacer uso de la siguiente funcionalidad:

Validación de CFDI
Con la librería podrás integrar a tus desarrollos, sin importar el lenguaje de programación que uses, el proceso de validación de los CFDI’s que emites o recibes.

El proceso de validación se ejecuta mediante el uso de archivos INI, los cuales contienen las tareas que se deberán de realizar, en donde podrás:

  • Validar un CFD o CFDI – validar los comprobantes que emites y/o recibes.
  • Reporte de validación – generar el reporte del resultado de la validación.
  • Representación impresa – generar la representación impresa (PDF) del CFDI validado.
  • Enviar resultado por correo – realizar el envío por correo electrónico, del reporte de validación, el archivo XML validado y/o su representación impresa.
  • Margen de error en totales – configurar el margen de error que deberá de tomarse en cuenta al momento de la validación en el cálculo de los importes del comprobante.

Adicional, la librería ofrece:

  • Soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan complementos (Aerolíneas, IEDU, etc.).
  • Conocer el estatus del CFDI, y en su caso la fecha de cancelación del mismo.
  • La validación para conocer si el emisor de la factura no es un contribuyente con operaciones inexistentes.
  • Si el RFC del comprobante es de pruebas, se omiten las validaciones al SAT.
  • Se valida que dentro del domicilio fiscal, exista la colonia, municipio, estado y el código postal en el listado de SEPOMEX tanto del emisor como del receptor.
  • Entre otras …

Si deseas sabes más de las validaciones que se aplican durante el proceso te invitamos a dar clic al siguiente enlace:

Características EDV

Validación de la contabilidad electrónica
Se ofrece la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, los archivos validados son:

  • Catálogo de cuentas.
  • Balanza de comprobación.
  • Pólizas contables.

Se proporcionan los archivos INI de ejemplo para:

  • Cuentas contables.Ini
  • Balanza de comprobacion.Ini
  • Polizas contables.Ini

Lengujes de programación soportados

Esta librería (DLL) puede ser usada desde cualquier lenguaje de programacion; en esta liberación hemos incluido ejemplos de como usarla en los siguientes lenguajes:

  • Clarion
  • Delphi
  • Microsoft Access
  • PHP
  • PowerBuilder
  • Visual Basic
  • Visual FoxPro

Vigencia de la librería
Para efecto de que puedas disfrutar más tiempo de toda la funcionalidad que ofrece esta versión de la librería, la vigencia de la misma es hasta el 01 de junio del 2015.

Esta versión por sus características se libera como una librería de tipo RELEASE CANDIDATE.

DESCARGAR EDV DLL

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV Delphi: Contabilidad electrónica

En esta ocasión estamos liberando la nueva versión de Electrónic Document Validator (EDV) – Delphi en su versión 2014.11.26 donde encontrarás la nueva funcionalidad que a continuación describiremos:

Validaciones al SAT
Dentro de las validaciones que se hacen al SAT, se adicionó la funcionalidad:

  • Para conocer la fecha en la cual fue cancelada una factura.
  • La validación para conocer si el emisor de la factura no es un contribuyente con operaciones inexistentes.
  • Si el RFC del comprobante es de pruebas, se omiten las validaciones al SAT.

 

Validación de la contabilidad electrónica
Se adicionó la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, los archivos validados son:

  • Catálogo de cuentas.
  • Balanza de comprobación.
  • Pólizas contables.

Complemento Aerolíneas
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan el complemento de Aerolíneas.

Margen de error en importes
Dentro de los ejemplos se agregó la propiedad que permite configurar el margen de error que deberá tomarse en cuenta al momento de la validación en el cálculo de los importes del comprobante, validación que incluye:

  • Subtotal
  • Descuento
  • Impuestos trasladados y retenidos
  • Total del comprobante

Domicilio fiscal en SEPOMEX
En lo que respecta al domicilio fiscal se valida que exista la colonia, municipio, estado y el código postal en el listado de SEPOMEX tanto del emisor como del receptor.

Reportes de validación
Se desarrollaron nuevos formatos de impresión para la validación de comprobantes y la contabilidad electrónica.

Vigencia de la librería
Para efecto de que puedas disfrutar más tiempo de toda la funcionalidad que ofrece esta nueva versión de la librería, se amplió la vigencia de la misma hasta el 01 de junio del 2015.

Esta versión por sus características se libera como una librería de tipo  RELEASE CANDIDATE.

Descargar

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV: Librería para validar CFDI y la contabilidad electrónica

En esta ocasión estamos liberando la nueva versión de Electrónic Document Validator (EDV) – DotNet en su versión 2014.11.11 donde encontrarás la nueva funcionalidad que a continuación describiremos:

Validación de la contabilidad electrónica
Se adicionó la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, los archivos validados son:

  • Catálogo de cuentas.
  • Balanza de comprobación.
  • Pólizas contables.

Validaciones al SAT
Dentro de las validaciones que se hacen al SAT, se adicionó la siguiente funcionalidad:

  • Conocer la fecha en la cual fue cancelada una factura.
  • La validación para conocer si el emisor de la factura no es un contribuyente con operaciones inexistentes.
  • Si el RFC del comprobante es de pruebas, se omiten las validaciones al SAT.

Complemento Aerolíneas
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan el complemento de Aerolíneas.

Margen de error en importes
Se adicionó la propiedad llamada AmountEpsilon, la cual permite configurar el margen de error que deberá tomarse en cuenta al momento de la validación en el cálculo de los importes del comprobante, validación que incluye:

  • Subtotal
  • Descuento
  • Impuestos trasladados y retenidos
  • Total del comprobante

Domicilio fiscal en SEPOMEX
En lo que respecta al domicilio fiscal se valida que exista la colonia, municipio, estado y el código postal en el listado de SEPOMEX tanto del emisor como del receptor.

Reportes de validación
Se desarrollaron nuevos formatos de impresión para la validación de comprobantes y la contabilidad electrónica.

Vigencia de la librería
Para efecto de que puedas disfrutar más tiempo de toda la funcionalidad que ofrece esta nueva versión de la librería, se amplió la vigencia de la misma hasta el 01 de junio del 2015.

  • Esta versión por sus características se libera como una librería de tipo  RELEASE CANDIDATE.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Valida y descarga tus facturas del SAT

En esta ocasión estamos liberando la nueva versión del Validador CFDI 2014.11.11 donde encontrarás la nueva funcionalidad que a continuación describiremos:

Descarga automática de facturas del SAT
Esta nueva funcionalidad te permitirá descargar automáticamente y directamente del SAT las facturas que emites o recibes, para conocer como se hace en el validador, da clic a la siguiente liga. Leer más…

Validación de la contabilidad electrónica
Se adicionó la funcionalidad que te permite llevar a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, da clic en la siguiente liga para saber más acerca de este tema. Leer más…

Margen de error en importes
Se integró la funcionalidad de poder configurar el margen de error que deberá tomarse en cuenta al momento de validar los importes de los totales de la factura. Leer más…

Fecha de cancelación
Ahora podrás conocer la fecha en la cual fue cancelada una factura. Leer más…

Operaciones inexistentes
Se adicionó la validación para conocer si el emisor de la factura no es un contribuyente con operaciones inexistentes. Leer más…

Domicilio fiscal en SEPOMEX
En ésta versión se valida que exista la colonia, municipio, estado y el código postal en el listado de SEPOMEX tanto del emisor como del receptor. Leer más…

Configuración de la aplicación
Se habilitó una ventana de configuración para la aplicación.

Configurar validador
Configurar validador

En ella podrás configurar el comportamiento del validador en cuanto:

  1. Al uso de una conexión a internet a través de un Proxy.
  2. Si el validador deberá iniciar automáticamente junto con el sistema operativo y/o de forma minimizada o no.

Adicional, podrás visualizar y copiar la dirección pública asignada a tu conexión de internet, esta dirección IP también la podrás localizar en la opción de ayuda dentro de la ventana de “Acerca de…”.

Vigencia del Validador
Para efecto de que puedas disfrutar más tiempo de toda la funcionalidad que ofrece esta nueva versión del Validador CFDI, se amplió la vigencia del mismo hasta el 02 de junio del 2015.

Complemento Aerolíneas
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan el complemento de Aerolíneas.

Por último, se integró en la sección de ayuda el manual que explica de forma detallada como llevar a cabo la validación de un CFDI.

Descargar el validador CFDI

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo puedo saber la fecha en que fue cancelado un CFDI?

En esta ocasión hablaremos de la nueva funcionalidad que Facturando ha incluido en el Validador CFDI.

Fecha de cancelación de un comprobante
Actualmente el Validador CFDI dentro de la sección de validaciones que realiza directamente con el SAT, valida el estatus del comprobante, siendo éste “Vigente” o “Cancelado”, para el caso de los cancelados, ahí quedaba el asunto, ahora la buena noticia es que en la nueva versión del Validador, además de mostrar que el folio fiscal se encuentra registrado en el SAT y el estatus que guarda el comprobante, te mostrará la fecha en la cual fue cancelado; para obtener esta información no es necesario realizar ninguna configuración adicional, solo validar el XML.

A continuación encontrarás una imagen que ejemplifica como se muestra la fecha en que fue cancelado un CFDI.

Fecha de cancelación
Fecha de cancelación

Margen de error en el cálculo de los importes
Dentro de las nuevas funcionalidades que se le han adicionado el Validador CFDI tenemos el poder indicarle, mediante el uso del archivo de configuración del sistema, el margen de error que será tomado durante la validación en el cálculo de los importes del comprobante, en los cuales se incluyen:

  • Subtotal
  • Descuento
  • Impuestos trasladados y retenidos
  • Total del comprobante

Lo primero que se debe de hacer es indicar el margen de error, editando el archivo “Facturando.Validador.config” el cual está ubicado en la carpeta “C:\Users\Public\Documents\Facturando\Validador”.

Configuración
Configuración

Para nuestro ejemplo, configuraremos un margen de error de 50 centavos, indicándolo como .5 dentro de la etiqueta llamada <AmountEpsilon>, esto debe de ser antes de llevar a cabo la validación de nuestra factura.

Una vez configurado el margen de error, ejecute el Validador CFDI e indique la factura a validar para que se muestre el resumen resultado de la validación; después vaya a la sección de Totales y de clic al botón “Ver detalle…”.

Totales
Totales

Como habrás notado, en el resultado de la validación, existe una diferencia de 50 centavos en el Total de la factura con respecto al Subtotal, el cual está permitido en la validación debido a la configuración que se hizo; en caso de no hacer esta configuración el sistema tomará como margen de error 99 centavos.

Así es como podrás indicar, de acuerdo a tus necesidades, el margen de error que la aplicación deberá de considerar al momento de la validación de los importes del comprobante.

Disfruta de esta y ostras funcionalidades que Facturando ha incorporado al Validador CFDI y no dudes en usarlo, por lo que te invitamos a descargarlo.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Operaciones Inexistentes y SEPOMEX

Operaciones Inexistentes en el validador CFDI

En la actualidad el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo un proceso de validación de contribuyentes con el fin de detectar si estos incurren en operaciones inexistentes.

En base a lo anterior, Facturando ha incorporado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite validar si el contribuyente emisor del comprobante se encuentra o no dentro de la lista definitiva de contribuyentes con operaciones inexistentes que publica el SAT.

El resultado de esta validación será mostrado dentro del detalle de la sección SAT como se indica en la siguiente imagen.

Operaciones inexistentes
Operaciones inexistentes

Con esta validación, garantizas que el comprobante es válido y que lo podrás aplicar sin problema alguno para su deducibilidad.

En caso de que el Validador CFDI identifique que el RFC del emisor del comprobante está dentro de la lista de operaciones inexistentes, se recomienda no aplicar el comprobante a la deducibilidad de tus gastos.

Valida el domicilio fiscal del comprobante (SEPOMEX)

De igual forma, se ha adicionado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que te permite validar que los domicilios fiscales, tanto del emisor como del receptor, sean correctos en cuanto a la colonia, el municipio, el estado y el código postal manifestado.

Validación en SEPOMEX
Validación en SEPOMEX

El resultado de esta validación se muestra dentro de la sección de SEPOMEX como se indica en la imagen.

Facturando en su compromiso de ofrecerte el Validador CFDI más completo, continuamente le adiciona nueva funcionalidad, como es el caso de la validación de la contabilidad electrónica y la descarga automática de facturas del SAT.

Por lo que te invitamos a disfrutar de toda la funcionalidad que te ofrece el validador, dando clic en la siguiente liga.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.