¿Cómo validar los archivos de la contabilidad electrónica?

Si tu aplicación ya genera los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica, asegúrate antes de enviarlos al SAT, que estos (catálogo de cuentas, la balanza de comprobación y las pólizas contables) cumplen con los requisitos en la estructura y definición de datos que establece la autoridad.

En Facturando somos consientes de esta necesidad y es por esto que hemos incorporado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de cada uno de los archivos de la contabilidad electrónica; a continuación encontrarás los pasos a seguir para poder llevar a cabo dicho proceso.

Estando en la pantalla principal del sistema debes elegir la opción “Contabilidad electrónica” como se muestra en la siguiente imagen.

Contabilidad electrónica
Contabilidad electrónica

En seguida se abrirá una pestaña en donde se muestra el menú de la contabilidad electrónica.

Tipo de archivos a validar
Tipo de archivos a validar

Aquí podrás seleccionar el tipo de archivo que deseas verificar:

  1. Catálogo de Cuentas
  2. Balanza de Comprobación
  3. Pólizas contables

Al seleccionar la opción deseada, se abrirá una ventana donde deberás indicar el archivo que deseas validar.

Seleccionar un archivo
Seleccionar un archivo

Selecciona el archivo y da clic en el botón “Abrir”, para que el sistema automáticamente inicie el proceso de verificación; el tiempo de verificación varia dependiendo de la cantidad de información que contenga el archivo seleccionado.

Concluido el proceso se mostrará el resumen del resultado del proceso.

Resultado de la validación
Resultado de la validación

En el podrás ver de forma detalla cada una de las validaciones realizadas en cada sección; si deseas ver a detalle cada sección debes de dar clic en “Ver detalle…

El sistema también tiene ofrece la opción para generar un reporte detallado del proceso, el cual podrás imprimir directamente en tu impresora o si lo prefieres exportarlo a un archivo PDF.

Reporte de validación
Reporte de validación

De igual forma, podrás visualizar la estructura del archivo validado para identificar, si fuera el caso, los errores, advertencias o sugerencias obtenidas durante el proceso de verificación, como se muestra a continuación.

Visualizar archivos
Visualizar archivos

La visualización la podrás hacer en forma de árbol, como se muestra en la imagen, en formato de texto o como lo verías en tu navegador de internet.

Como podrás observar es muy sencillo y práctico el proceso de verificación, además de que te da la certeza de que los archivos que vas a enviar al SAT cumple con todas las especificaciones, por lo que te invitamos a que no pierdas más tiempo y descargues el mejor validador del mercado, que no solo te ofrece la validación de comprobantes y la contabilidad electrónica, sino también la descarga masiva de comprobantes directamente del SAT.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo descargar automáticamente las facturas del SAT?

Actualmente para los contribuyentes que requieren de obtener los comprobantes que han generado como emisores o aquellos que les han emitido como receptores, la única forma de poderlos obtener es ingresando directamente a la aplicación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta opción es útil cuando la cantidad de archivos de los comprobantes (XML) a descargar es pequeña, ya que la descarga se lleva a cabo de uno en uno, pero ésta opción se vuelve obsoleta y tediosa cuando la descarga de archivos es grande.

Facturando pensando en esta necesidad, ha incorporando dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite llevar a cabo la descarga masiva directamente del SAT de los archivos XML que hayas generado e incluso de aquellos que te hayan emitido.

A continuación, describiremos esta nueva funcionalidad:

Estando en la pantalla principal del Validador CFDI elija la opción de “Descargar CFDI”.

Descargar un CFDI del SAT
Descargar un CFDI del SAT

En seguida se desplegará la venta para ingresar al “Portal de Contribuyentes” del SAT.

Portal de Contribuyentes
Portal de Contribuyentes

Podrás ingresar a la aplicación del SAT haciendo uso de tu FIEL o por medio de tu contraseña (CIEC), una vez dentro, deberás de realizar la consulta de tus comprobantes ya sean emitidos o recibidos.

Listado de comprobantes
Listado de comprobantes

Teniendo como resultado la relación de CFDI’s consultados, podrás:

1. Descargar la totalidad de comprobantes consultados, con tan solo dar clic al botón “Descargar”, donde se te pedirá que indiques la carpeta donde serán descargados los archivos.

Archivos descargados
Archivos descargados

Adicional, podrás configurar el orden de las carpetas donde serán descargados los archivos XML.

Organizar los XML
Organizar los XML

La configuración la podrás hacer usando los siguientes criterios:

Comprobantes Emitidos

  • RFC del emisor
  • Nombre del emisor
  • Año de timbrado
  • Mes de timbrado

Comprobantes Recibidos

  • RFC del receptor
  • Nombre del receptor
  • Año de timbrado
  • Mes de timbrado

2. Obtener la relación de comprobantes a descargar tal y como se muestra en el SAT.

Comprobantes registrados en el SAT
Comprobantes registrados en el SAT

Esta relación la podrás exportar a diferentes formatos de archivos como son:

  • XLSX
  • PDF
  • HTML
  • XLS
  • Texto

Esto con el fin de llevar el control de tus descargas.

Con el Validador CFDI tendrás disponible, además de la garantía de que tus facturas serán validadas correctamente y en su totalidad, la funcionalidad para realizar la descarga masiva de archivos XML de los comprobantes que emites o recibes.

Descargar el Validador CFDI

El Validador CFDI fue creado pensando en los usuarios finales, pero si tu requerimiento es integrar la funcionalidad de descarga a tus desarrollos, Facturando te tiene una magnífica noticia, hemos liberado una nueva librería para desarrolladores, la cual te invitamos a conocer a detalle, dando clic en la siguiente liga:

Librería para descarga de CFDI’s

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Qué son las operaciones inexistentes?

De acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando un contribuyente sea detectado por la autoridad fiscal en la emisión de comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar los bienes que amparan tales comprobantes, o que los contribuyentes se encuentren no localizados, esto determinará la presunta inexistencia de operaciones amparadas en tales comprobantes (Artículo 69-B CFF).

Una vez detectado, la autoridad procederá a notificar a los contribuyentes que se encuentren en dicha situación a través de los siguientes medios:

  • Su buzón tributario del contribuyente
  • La página de internet del SAT
  • Publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

De no haber respuesta por parte del contribuyente, durante el plazo otorgado para que éste manifieste ante la autoridad lo que a su derecho convenga; la autoridad fiscal, en sus facultades de comprobación, los considerará como actos o contratos simulados para efectos de los delitos previstos en el Código Fiscal de la Federación.

Si deseas saber más acerca de las publicaciones que hasta el momento el SAT ha realizado en su página de internet, con respecto a contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes y los listados definitivos, te invitamos a dar clic al siguiente enlace:

Notificación de contribuyentes con operaciones inexistentes

Finalmente, si deseas verificar si los comprobantes que recibiste fueron emitidos por un contribuyente que esta reportado en el SAT con operaciones inexistentes, puedes usar nuestra solución de validación Validador CFDI, ya que entre otros puntos, éste verifica si el emisor del comprobante (Facturas, recibos de nómina, etc.) esta reportado; en caso de que esto suceda, el validador mostrará el documento como no válido.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

El catálogo de cuentas también se va a enero y febrero de 2015

Dentro de la publicación de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada el pasado 19 de agosto de 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), confirmó oficialmente que el envío de las balanzas de comprobación correspondientes a los meses de julio a diciembre del 2014, será hasta enero de 2015.

Mientras que lo nuevo en ésta publicación, es lo correspondiente al Catálogo de Cuentas, contenido en la regla I.2.8.6. fracción I y segundo párrafo, el cual deberá de ser entregado a mas tardar en el mes de enero de 2015, para las personas morales, y el 27 de febrero de 2015, para personas físicas.

Si deseas conocer el documento correspondiente a ésta publicación, te invitamos a dar clic al siguiente enlace:

TerceraRMF_19082014

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

La balanza de comprobación se va a enero de 2015

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de su titular Aristóteles Núñez Sánchez, dio a conocer que será hasta enero de 2015 cuando las personas morales empezarán a enviar sus balanzas de comprobación, vía electrónica, cada mes.

La intención de dicha prórroga es para que los contribuyentes tengan el tiempo suficiente para conocer y adoptar una solución o sistema que les permita emitir su contabilidad electrónica.

Cabe mencionar que la obligación de llevar la Contabilidad Electrónica dio inicio desde julio de 2014 ampliándose el tiempo para su envío hasta enero.

Si deseas conocer el documento correspondiente al comunicado de presenta emitido por la autoridad, te invitamos a dar clic al siguiente enlace:

Comunicado de prensa 108/2014

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Catálogos para la contabilidad electrónica

De acuerdo a nuestra publicación “Especificaciones para el envío de Contabilidad Electrónica” donde el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las especificaciones que deberán de cumplir los archivos de contabilidad en medios electrónicos para su envío al SAT; se hace mención del uso de distintos catálogos, de los cuales comentaremos a continuación:

Catálogo del código agrupador de cuentas
Éste catálogo está conformado por una serie de códigos, divididos en:

  • Activos circulantes (1, 2, ….. 18)
  • Activos no circulantes (19, 20, …….. 36)
  • Pasivos circulantes (37, 38 …… 47)
  • Pasivos no circulantes (48, 49, …….. 51)
  • Capital (52, 53, ….. 56)
  • Ingresos (57, 58, …… 60)
  • Costos (61, 62, …… 64)
  • Gastos (65, 66, …… 73)
  • Cuantas de orden (74 y 75)

Los cuales te permitirán agrupar u obtener una equivalencia con respecto al catálogo de cuentas que utilizas actualmente en tu empresa, los códigos de agrupamiento serán usados dentro del campo código agrupador de cuentas (CodAgrup), correspondiente al catálogo de cuentas que deberás de enviar al SAT.

Catálogo de bancos
Para el caso de la generación del archivo de pólizas, tenemos el uso de los siguientes campos:

  • Banco (Banco emisor del cheque)
  • BancoOri (Banco de la cuenta origen de la transferencia)
  • BancoDest (Banco de la cuenta destino de la transferencia)

Para estos campos existe un catálogo de bancos, con códigos como:

  • 002 BANAMEX
  • 006 BANCOMEXT
  • 009 BANOBRAS
  • Etc.

Donde el campo del código a usar es de una longitud de tres caracteres numéricos.

Catálogo de monedas
Dentro del mismo archivo de pólizas existe el requerimiento del campo:

  • Moneda (Tipo de moneda utilizado en la póliza)

Los valores a usar pueden ser entre otros:

  • MXP (peso Mexicano)
  • USD (dólar Americano)
  • CAD (dólar Canadiense)
  • ARP (peso Argentino)
  • Etc.

Siendo un campo de tres caracteres alfabéticos.

Hemos agrupado estos tres catálogos en un archivo de Microsoft Excel, el cual puedes descargar de aquí.

ARCHIVOS DE CATÁLOGOS

La buena noticia es que Facturando ofrece dentro del Validador CFDI, no solo la validación de facturas emitidas y recibidas, sino también podrás realizar la validación de los archivos de la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, asegurando que éstos sean válidos, conoce más acerca de ésta aplicación, dando clic aquí:

Validar los archivos de la contabilidad electrónica

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Library 2014.07.09 (DLL): Contabilidad electrónica

En esta ocasión nos es grato el poder compartir contigo la liberación de la nueva versión de DLL en su versión 2014.07.09 en la cual se implemento y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Se incorporó la funcionalidad que permite llevar a cabo la generación de los archivos requeridos por el SAT, en base a las especificaciones publicadas el pasado 1 de julio, garantizando con ello el cumplimiento de la contabilidad en medios electrónicos.

A continuación mencionamos los archivos que podrán ser generados:

  • Catálogo de cuentas
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas generadas

Se generaron los archivos INI de ejemplo, requeridos para la contabilidad electrónica:

  • Catalogo.Ini
  • Balanza.Ini
  • Polizas.Ini

Cabe mencionar, que esta nueva funcionalidad lleva a cabo la validación de cada uno de los campos que están relacionados con algún valor a los códigos de los catálogos del SAT requeridos (Catálogo de agrupamiento de cuentas, Bancos, Monedas), garantizando con ello que la generación de los archivos será de acuerdo a los códigos contenidos en los mismos, evitando con ello errores en los datos reportados.

Ecodex
Se incorporó ó se modificó la siguiente funcionalidad:

  • Descarga de XML – Se mejoró la funcionalidad para admitir la descarga del comprobante (XML) cuando éste contenga el carácter &.
  • Se incorporó el método (GetLicenseStatus) el cual permite conocer el estado de la licencia; los valores retornados son:
    • -1 : No se pudo determinar, contactar a Facturando.
    • 1 : Licencia activa
    • 2 : La licencia es Invalida
    • 3 : La librería se encuentra en modo de evaluación
    • 4 : La licencia de la librería expiro
  • Se modificó la rutina de validación para permitir que el campo correspondiente a la serie del documento este en minúscula.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Library 2014.07.08 (Delphi): Contabilidad electrónica

En esta ocasión nos es grato el poder compartir contigo la liberación de la nueva versión de Electronic Document Library (EDL) para Delphi en su versión 2014.07.08 en la cual se implemento y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Se incorporó la funcionalidad que permite llevar a cabo la generación de los archivos requeridos por el SAT, en base a las especificaciones publicadas el pasado 1 de julio, garantizando con ello el cumplimiento de la contabilidad en medios electrónicos.

A continuación mencionamos los archivos que podrán ser generados:

  • Catálogo de cuentas 
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas generadas

Cabe mencionar, que esta nueva funcionalidad lleva a cabo la validación de cada uno de los campos que están relacionados con algún valor a los códigos de los catálogos del SAT requeridos (Catálogo de agrupamiento de cuentas, Bancos, Monedas), garantizando con ello que la generación de los archivos será de acuerdo a los códigos contenidos en los mismos, evitando con ello errores en los datos reportados.

Generación de adendas
Se implementó la funcionalidad para poder llevar a cabo la generación de las siguientes adendas:

  • Pilgrim’s
  • Sector primario

Adicional, se actualizó la generación de las adendas:

  • Altos Hornos de México
  • Axxa Autos

PAC Ecodex
Se incorporó ó se modificó la siguiente funcionalidad:

  • Acuse de Cancelación – Se habilitó esta funcionalidad que permite obtener el acuse de cancelación de una factura generada.
  • Descarga de XML – Se mejoró la funcionalidad para admitir la descarga del comprobante (XML) cuando éste contenga el carácter &.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Library 2014.07.07 (C#): Contabilidad electrónica

En esta ocasión nos es grato el poder compartir contigo la liberación de la nueva versión de Electronic Document Library (EDL) para C# en su versión 2014.07.07 en la cual se implemento y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Se incorporó la funcionalidad que permite llevar a cabo la generación de los archivos requeridos por el SAT, en base a las especificaciones publicadas el pasado 1 de julio, garantizando con ello el cumplimiento de la contabilidad en medios electrónicos.

A continuación mencionamos los archivos que podrán ser generados:

  • Catálogo de cuentas
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas generadas

Cabe mencionar, que esta nueva funcionalidad lleva a cabo la validación de cada uno de los campos que están relacionados con algún valor a los códigos de los catálogos del SAT requeridos (Catálogo de agrupamiento de cuentas, Bancos, Monedas), garantizando con ello que la generación de los archivos será de acuerdo a los códigos contenidos en los mismos, evitando con ello errores en los datos reportados.

Generación de adendas
Se implementó la funcionalidad para poder llevar a cabo la generación de las siguientes adendas:

  • Pilgrim’s
  • Sector primario

Adicional, se actualizó la generación de las adendas:

  • Iusacell
  • Altos Hornos de México
  • Axxa Autos
  • Tv Azteca

Conexión Proxy
Se habilitó la funcionalidad que permite la conexión a internet cuando se tiene configurado un Proxy.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Especificaciones para el envío de Contabilidad Electrónica

En Facturando, como parte de nuestro compromiso de mantenerte informando, queremos comentarte que el día de hoy el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página el anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, el cual contiene la especificación que deberán de cumplir los archivos de contabilidad en medios electrónicos para su envío al SAT.

A continuación describiremos las características que deberán de cumplir cada uno de los archivos:

CATÁLOGO DE CUENTAS
El catálogo de cuentas deberá de contener la siguiente información:

Encabezado

  • Versión del formato (1.0)
  • RFC del contribuyente que envía los datos
  • Número total de cuentas contenidas en el catálogo
  • Mes de inicio de la vigencia del catálogo
  • Año en que inicia la vigencia del catálogo

Detalle de cada cuenta

  • Código agrupador de cuentas conforme al catálogo del SAT (inciso B del anexo 24)
  • Número de cuenta en la contabilidad
  • Nombre de la cuenta
  • Número de la subcuenta
  • Nivel de la cuenta en el catálogo
  • Naturaleza de la cuenta (D –Deudora, A – Acreedora)

BALANZA DE COMPROBACIÓN
La balanza de comprobación deberá de cumplir con la siguiente información:

Encabezado

  • Versión del formato (1.0)
  • RFC del contribuyente que envía los datos
  • Número total de cuentas que se relacionan en la balanza
  • Mes al que corresponde la balanza
  • Año al que corresponde la balanza

Detalle de cada cuenta

  • Número de la cuenta, subcuenta o partida asignada por el contribuyente
  • Monto del saldo inicial de la cuenta, subcuenta o partida en el periodo
  • Monto de los movimientos deudores de la cuenta, subcuenta o partida
  • Monto de los movimientos acreedores de la cuenta, subcuenta o partida
  • Monto del saldo final de la cuenta, subcuenta o partida en el periodo

PÓLIZAS GENERADAS
Las pólizas generadas deberán incluir la siguiente información:

Encabezado

  • Versión del formato (1.0)
  • RFC del contribuyente que envía los datos
  • Mes al que corresponde la balanza
  • Año al que corresponde la balanza

Detalle de cada póliza (cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares)

  • Tipo de la póliza (1- Ingresos, 2 – Egresos o 3 – Diario)
  • Número de póliza
  • Fecha de registro de la póliza
  • Concepto de la operación

Detalle de cada transacción

  • Número de la cuenta, subcuenta o partida que se afecta por la transacción
  • Concepto de la transacción
  • Monto del cargo a la cuenta por la transacción
  • Monto del abono a la cuenta por la transacción
  • Tipo de moneda utilizado en la póliza
  • Tipo de cambio de acuerdo al tipo de moneda

Detalle de los cheques que integran la póliza

  • Número de cheque emitido
  • Banco emisor del cheque
  • Número de cuenta origen
  • Fecha del cheque
  • Monto del cheque emitido
  • Nombre del beneficiario del cheque
  • RFC relacionado con el movimiento

Detalle de las transferencias que integran la póliza

  • Número de cuenta origen de la cual se transfieren los recursos
  • Banco de la cuenta origen de la transferencia
  • Monto transferido
  • Número de cuenta destino
  • Banco de la cuenta destino de la transferencia
  • Fecha de la transferencia
  • Nombre del dueño de la cuenta destino
  • RFC relacionado con el movimiento

Detalle de los comprobantes de las subcuentas

  • Folio fiscal (UUID) del CFDI soporte de la transacción
  • Monto del CFDI soporte de la transacción
  • RFC relacionado con la transacción

Si deseas conocer toda la definición técnica, estructura y estándar correspondiente a la contabilidad en medios electrónicos, puedes descargar aquí la información o visitar la página del SAT.

DESCARGAR

Recuerda que con nuestro Validador CFDI podrás realizar la validación de los archivos de la contabilidad electrónica previo a su envio al SAT, garantizando con ello que los archivos que envíes sean válidos, conoce más acerca de como llevar a cabo ésta validación, dando clic aquí:

Validar los archivos de la contabilidad electrónica

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.