¿Qué es la constancia de situación fiscal?
La constancia de situación fiscal es un documento que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y el cual contiene la información básica y oficial de una persona física o moral.
Entre sus datos más relevantes incluye:
- RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- Nombre o razón social
- Régimen fiscal
- Código postal y domicilio fiscal
- Obligaciones fiscales registradas
Este documento funciona como una “cédula de identidad” fiscal y es indispensable para múltiples trámites oficiales y privados.
¿Para qué sirve la constancia de situación fiscal?
La constancia es requerida por empresas, bancos y autoridades fiscales para:
- Emitir facturas electrónicas (CFDI) con los datos correctos
- Abrir cuentas bancarias o contratar servicios financieros
- Verificar el régimen fiscal antes de pagos o retenciones
- Comprobar la situación fiscal ante autoridades o contratantes
En el caso de trabajadores, muchas empresas solicitan la constancia para asegurarse de que los datos del CFDI de nómina coincidan con el SAT y evitar errores en el timbrado.
Características principales
- Emitida por el SAT de manera gratuita
- Disponible para personas físicas y morales
- Vigencia indefinida, aunque se recomienda obtener una nueva cada vez que cambien tus datos fiscales
- Puede solicitarse en línea, presencial o vía SAT ID
- Contiene datos protegidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales
Pasos para obtenerla en línea (Portal SAT)
- Accede al portal del SAT (www.sat.gob.mx)
- Ve al apartado “Otros trámites y servicios” y selecciona “Genera tu Constancia de Situación Fiscal”
- Ingresa con tu RFC y contraseña del SAT o con tú e.firma
- Descarga en formato PDF el documento y guárdalo en un lugar seguro
Pasos para obtenerla de forma presencial
- Agenda una cita en el portal del SAT
- Acude con tu identificación oficial y tu RFC
- Solicita la emisión de la constancia y recibe el documento impreso
¿Cómo obtener la constancia de forma periódica y sin hacer nada adicional?
Para esto nos apoyaremos en SAT ID, que es una herramienta que permite solicitar tu constancia desde cualquier dispositivo, sin acudir a oficinas y sin contraseña del SAT, usando tu INE y reconocimiento facial.
Para configurarla y recibirla de forma periódica:
- Ingresa a satid.sat.gob.mx
- Selecciona “Constancia de Situación Fiscal con CIF”
- Captura tu RFC y un correo electrónico válido (preferiblemente uno de uso exclusivo para trámites fiscales)
- No olvides marca la casilla “Requiero recibir mi Constancia de Situación Fiscal con CIF en formato PDF de forma periódica”
- Captura el captcha
- Captura el código de confirmación enviado al correo registrado
- Adjunta identificación oficial (INE, cédula profesional o pasaporte)
- Confirma tu identidad a través de grabar un video con la frase proporcionada
- Firma digitalmente la solicitud
Una vez aprobada la solicitud, recibirás de manera mensual durante 12 meses tu Constancia de Situación Fiscal con CIF.
En caso contrario, de ser negativa la respuesta, deberás de iniciar nuevamente el procedimiento y corregir las inconsistencias.
Recomendaciones para obtenerla de forma periódica
Aunque la constancia no caduca, obtenerla periódicamente ayuda a:
- Verificar que tus datos fiscales estén correctos
- Evitar rechazos al emitir facturas o timbrar nómina
- Simplificar trámites bancarios o con clientes
Conclusión
La constancia de situación fiscal es un documento esencial para el cumplimiento tributario. Gracias a herramientas como SAT ID, ahora es más fácil y rápido obtenerla sin necesidad de acudir a oficinas, lo que permite mantener tus datos fiscales actualizados de forma continua y segura.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.