Preguntas y respuestas a los cambios del CFDI para junio: Método de pago

Debido a la cantidad de preguntas que hemos recibido por parte de nuestros clientes, acerca del cambio en la generación del CFDI con respecto al método de pago – puedes leer más del tema aquí – , hemos decidido publicarla las más importantes junto con su respectiva respuesta o comentarios:

¿Qué campo es Forma de pago o método de pago?
Esta pregunta surge porque en la ley se habla acerca de la forma de pago, pero el título del catálogo es método de pago; el problema es que los dos campos existen dentro del XML.

En este caso hemos realizado la consulta al SAT a través de su chat y no hemos tenido una respuesta concluyente.

Lo que hemos hecho es consultar con algunos de nuestros PACs asociados y nos comentan que el campo final es método de pago:

  • Ellos van a ejecutar la validación sobre dicho campo.
  • En el schema del CFDI 3.2, la documentación de dicho campo habla acerca de valores como: efectivo, tarjeta de crédito, etc.; que son los valores de las claves propuestas por el SAT.

Con lo anterior, podemos concluir que el campo a afectar es método de pago.

¿Qué sucede cuando un documento se paga con diversos métodos de pago?
He aquí la respuesta del SAT:

«En caso de aplicar más de un método de pago en una transacción, deberá seleccionarse cada uno de las claves aplicables, empezando por la que corresponda a la forma con la que se liquida la mayor cantidad del pago y así, progresivamente hasta llegar al final a la forma con el que se liquida la menor cantidad del pago, separadas por una coma (,)»

Para dar mayor claridad a la respuesta, vamos a dar un ejemplo: El cliente paga una compra de $ 10,000 con tres métodos de pago, $ 7,000 con tarjeta de crédito, $ 2,000 en efectivo y $ 1,000 con vales de despensa.

En el caso anterior, el valor del atributo método de pago quedaría de esta manera: 04,01,08

¿Cómo debo registrar el método de pago cuando es realizado con tarjeta de débito?
En ese caso se debe de hacer uso de la clave 28.

Si me pagan en efectivo, por ejemplo, ¿Cómo debo capturar la clave con 1 o con 2 dígitos?
Todas las claves deben de ser capturadas con 2 dígitos; en este caso el valor sería 01.

Para que al usuario le sea más fácil entender el XML, ¿Puede colocar la clave y el nombre en el mismo dato: 01 Efectivo?
Puedes leer mas acerca del tema aquí.

¿Qué debo colocar cuando no se conoce el método de pago?
Debes usar la sigla NA que quiere decir No aplica.

¿Con respecto a la pregunta anterior, puedo usare otros textos relacionados: No aplica, N/A, etc.?
No, el único valor permitido es NA

¿Con este cambio, se va a modificar la representación impresa (PDF) del comprobante?
No, continúa siendo la misma; nada más, recuerda que en donde aparece impreso el método de pago debe aparecer como valor la clave.

¿En la representación impresa (PDF) del comprobante puedo colocar la clave y el concepto, por ejemplo: 01 Efectivo?
Si, en el PDF puedes hacerlo de esta manera y darle mayor claridad al PDF, aunque esto involucre el que tengas que modificar tu formato de impresión.

¿Las soluciones de facturando se verán afectadas por este cambio?
No, ya que este cambio está orientado al usuario, él es el responsable de capturar el dato correcto.

¿Este cambio va a afectar el que realiza el PAC al timbrar el CFDI?
No, ellos no van a cambiar su proceso, ya que no tiene la obligación de validar este campo; para conocer más acerca de esta pregunta puedes leer aquí.

Es importante mencionar que nuestras solcuciones de validación (Validador CFDI y EDV), ya soporta este cambio, por lo que al momento de validar un comprobante, verificará el método de pago.

Finalmente te invitamos estar al pendiente de este artículo, ya que estaremos actualizándolo con más dudas y respuestas, a medida que tengamos más información.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Soporte al Complemento INE

Dentro de esta nueva versión del Validador CFDI (2016.06.01) se ha incorporado nueva funcionalidad para un mejor control de las validaciones y la ampliación de la vigencia de la aplicación, entre otras, funcionalidad que a continuación, describiremos a detalle:

Interfaz
Ahora es posible configurar el Validador CFDI dependiendo del perfil de usuario que seas. Podrás elegir de entre dos opciones:

  • Estándar – donde la aplicación se mostrará tal cual como la conoces actualmente.
  • Contador – en esta modalidad, se mostrarán las opciones de mayor importancia para el perfil, con iconos grandes, así como dentro de la relación de comprobantes validados se reordenarán y se mostrarán solo las columnas requeridas por un contador, con el fin de facilitar la administración de los comprobantes validados.

La forma de poder activar cada una de las modalidades es por medio del botón “Configurar interfaz”, el cual se encuentra ubicado en la pestaña “Ver”.

Vigencia
Te tenemos la mejor noticia para que no te quedes sin validar tus comprobantes fiscales digitales, en esta versión del Validador CFDI se amplió la vigencia del programa al 15 de septiembre de 2016, por lo que es necesario apliques la actualización de la misma lo antes posible, ya que la versión actual vence el próximo 15 de junio de 2016.

Complementos
Dentro del soporte de validaciones realizadas a comprobantes fiscales digitales con complemento, ahora se soporta también el correspondiente al nuevo complemento INE.

Representación impresa
En lo que respecta a la representación impresa de los comprobantes fiscales digitales validados, se agregó el soporte a aquellos que contengan los siguientes complementos:

  • Comercio exterior
  • Estado de cuenta de combustible versión 1.1
  • INE

Pantalla completa
Adicional, podrás activar el modo de Pantalla Completa del validador, al activarlo la aplicación ocupará la totalidad de la pantalla. Esta activación la podrás realizar de dos formas:

  1. Mediante el uso de la tecla F11
  2. Dando clic al botón “Pantalla completa”, botón que se ubica dentro de la pestaña “Ver”

Estos son solo algunos de los cambios realizados, si deseas conocer a detalle todo lo que trae esta nueva versión, te invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

Validador de CFDIs XML en PHP para complementos INE, estado de cuenta bancario y de combustible

Conoce la nueva funcionalidad que traemos para tí en Electronic Document Validator (EDV) para PHP en su versión 2016.05.12, donde podrás:

Complementos
Validar los archivos XML de tus comprobantes que contengan el nuevo complemento INE, publicado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) el pasado 8 de marzo de 2016.

Si quieres conocer más a detalle la información requerida por este complemento te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Complemento INE

Adicional, podrás validar aquellos archivos que contengan el complemento estado de cuenta bancario y estado de cuenta de combustible.

Validaciones
Dentro de la nueva versión se agregó la funcionalidad que permite deshabilitar las siguientes validaciones:

  • Validación del certificado en el archivo de certificados de sello digital (CSD)
  • Validación del certificado en la lista de contribuyentes obligados (LCO), esta validación por defecto aparece deshabilitada

Recuerda que el deshabilitar estas opciones hace que el tiempo de validación sea menor, más sin en cambio, se pierde capacidad de validación y sobre todo la relacionada con el schema.

Vigencia
Para tu beneficio, hemos ampliado la fecha de vigencia de la aplicación al 15 de septiembre de 2016, con esta ampliación podrás seguir disfrutando de toda su funcionalidad, sin restricción alguna.

Para conocer los cambios realizados a la librería te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Librería (DLL) para validar tus CFDIs con complemento INE

En esta ocasión, traemos una nueva versión (2016.05.09) de la librería Electronic Document Validator (EDV) en su versión  para DLL, donde podrás validar:

Complementos
Ahora, podrás validar aquellos archivos XML que contengan el nuevo complemento INE, Estad de cuenta Bancario y de combustible, el complemento INE fue publicado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el pasado 8 de marzo de 2016.

Si deseas conocer más a detalle la información requerida por este complemento te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Complemento INE

Validaciones
Dentro de la nueva versión de la librería se agregó la funcionalidad que permite deshabilitar las siguientes validaciones:

  • Validación del certificado en el archivo de certificados de sello digital (CSD)
  • Validación del certificado en la lista de contribuyentes obligados (LCO), esta validación por defecto aparece deshabilitada

Recuerda que el deshabilitar estas opciones hace que el tiempo de validación sea menor.

Vigencia
Finalmente, y para tu beneficio, hemos ampliado la fecha de vigencia de la librería al 15 de septiembre de 2016, con esta ampliación podrás seguir disfrutando de toda su funcionalidad.

Finalmente queremos recordarte que esta librería es especialmente creada para aquellas empresas que usan lenguajes de programación como:

  • PowerBuilder
  • Visual FoxPro
  • C++ Builder
  • Microsoft Access
  • Visual Basic

Para conocer los cambios realizados a la librería te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

EDV Delphi: Validar tus CFDIs con complemento INE, Estado de cuenta bancario y de combustible

Queremos que conozcas la liberación de la nueva versión 2016.05.09 de Electronic Document Validator (EDV) para Delphi, donde podrás validar:

Complementos
Dentro de la librería de validación de CFDIs, podrás validar aquellos archivos XML que contengan el nuevo complemento INE, el cual fue publicado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el pasado 8 de marzo de 2016.

Si deseas conocer más a detalle la información requerida por este complemento te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Complemento INE

Adicional, podrás validar aquellos archivos que contengan el complemento estado de cuenta bancario y estado de cuenta de combustible.

Validaciones
En esta nueva versión de la librería se agregó la capacidad de deshabilitar las siguientes validaciones:

  • Validación del certificado en el archivo de certificados de sello digital (CSD)
  • Validación del certificado en la lista de contribuyentes obligados (LCO).

Por defecto la librería tiene deshabilitada la validación contra la LCO.

Vigencia
Adicional y para tu beneficio, hemos ampliado la fecha de vigencia de la librería al 15 de septiembre de 2016, con esta ampliación podrás seguir validando todos tus comprobantes con todos tus RFCs, ya que no la librería no tiene ningunt tipo de restricción.

Recuerda que la versión anterior, está por vencer, por lo que te recomendamos actualizarte a esta liberación (2016.05.09) para que puedas continuar usándola.

Para conocer los cambios realizados a la librería te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Librería para validar CFDIs con complemento INE

Hoy traemos para ti, una nueva versión de la librería para validar CFDIs – Electronic Document Validator (EDV) para C# – con la cual podrás:

Complementos
Con esta nueva versión de la librería, podrás validar aquellos archivos XML que contengan el nuevo complemento INE, el cual fue publicado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el pasado 8 de marzo de 2016.

Hay que recordar, que este complemento no solo será usado por los proveedores de bienes o prestadores de servicios de los Partidos Políticos, sino también por las Asociaciones Civiles (tratándose de aspirantes y candidatos independientes).

Si deseas conocer más a detalle la información requerida por este complemento te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Complemento INE

Vigencia
Adicionalmente, y para tu beneficio, hemos ampliado la fecha de vigencia de la librería, al 15 de septiembre de 2016, esto quiere decir, que podrás seguir disfrutando de toda su funcionalidad que te ofrece.

Recuerda que la versión anterior, está por vencer, por lo que te recomendamos actualizarte a esta liberación (2016.05.06) para que puedas continuar usándola.

Para conocer los cambios realizados a la librería te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDP: Imprime CFDIs con complemento Comercio Exterior e INE

En esta ocasión queremos compartir contigo la liberación de la versión 2016.05.04 de Electronic Document Printer (EDP) donde podrás imprimir:

Complementos
Ahora podrás, dentro de la librería de impresión de CFDIs, generar la representación impresa (pdf) de aquellos archivos XML que contengan los nuevos complementos para comercio exterior e ine, publicados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el pasado 1 y 8 de marzo de 2016 respectivamente.

Si deseas conocer más a detalle la información requerida por cada uno de estos complementos te invitamos a dar clic en las siguientes ligas:

Complemento Comercio Exterior

Complemento INE

Vigencia
Para tu beneficio hemos ampliado la fecha de vigencia de la librería al 15 de septiembre de 2016, para que sigas disfrutando de toda su funcionalidad.

Para conocer los cambios realizados a la librería te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Genera en EDS el nuevo complemento para comercio exterior

Queremos compartir contigo la liberación de la versión 2016.05.04 de Electronic Document Server (EDS) donde se implementó y modificó la siguiente funcionalidad:

Complemento
El pasado 01 de marzo de 2016, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) publicó un nuevo complemento al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para comercio exterior, el cual será usado por los contribuyentes que realicen exportaciones de mercancías, en definitiva, donde deberán de incorporar información como el tipo de operación, los datos de identificación fiscal del emisor, receptor o destinatario de la mercancía; así como la descripción de las mercancías exportadas.

Recuerda que este complemento tendrá vigencia a partir del 1 de julio de 2016.

Si deseas conocer más a detalle la información requerida por este complemento te invitamos a dar clic a la siguiente liga:

Complemento Comercio Exterior

Certificado de sello vencido
Ahora y para efecto de apoyarte en el control de la vigencia del Certificado de Sello Digital (CSD) con el que llevas a acabo el firmado de los comprobantes que emites, dentro de la aplicación se incorporó la funcionalidad, mediante el uso de mensajes, que te estarán avisando la proximidad del vencimiento de tu certificado, con el fin de que tomes las medidas pertinentes para gestionar la generación del nuevo certificado y poderlo actualizar en la aplicación.

Es importante recordar que los nuevos certificados, pueden tardar de 24 a 72 horas, a partir de su fecha de emisión, para que puedas firmar comprobantes con ellos, esto debido a que deben de aparecer dentro del listado de contribuyentes obligados (LCO), lista que el SAT tarda en actualizar en ese mismo lapso de tiempo y que es usada para validar la vigencia de los certificados del contribuyente.

Para conocer los nuevos cambios y funcionalidades te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Control de gastos de los partidos políticos

El Sistema de Administración Tributaria (SAT), con el fin de controlar todos los gastos que realizan los aspirantes y candidatos independientes, de los distintos partidos políticos, publicó el pasado 8 de marzo de 2016, un nuevo complemento al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) denominado INE.

Dentro de la información que el complemento solicita tenemos:

Encabezado

  • Versión del complemento (1.0)
  • Tipo de proceso (Ordinario, Precampaña, Campaña)
  • Tipo de comité (Ejecutivo Nacional, Ejecutivo Estatal)
  • Clave de contabilidad (idContabilidad) de aspirantes, precandidatos y concentradoras, si se trata de un tipo de proceso ordinario.

Entidad
Espacio para expresar los datos correspondientes a las entidades federativas en las que se va a aplicar el gasto.

  • Clave de la entidad a la que aplica el gasto
  • Registro del tipo de ámbito, correspondiente a una campaña o precampaña

Contabilidad

  • Registro de la clave de contabilidad

Este complemento aplica para el CFDI en su versión 3.2.

Cabe señalar que el complemento no solo será usado por los proveedores de bienes o prestadores de servicios de los Partidos Políticos, sino también por las Asociaciones Civiles (tratándose de aspirantes y candidatos independientes).

Si deseas conocer toda la definición técnica, estructura y estándar del complemento, la secuencia de la cadena original, así como las distintas claves requeridas por este complemento, te invitamos a descargar la información:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nuevo complemento CFDI para comercio exterior

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) publicó el pasado 01 de marzo de 2016, un nuevo complemento al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para comercio exterior.

Este complemento será usado por los contribuyentes que realicen exportaciones de mercancías, en definitiva, donde deberán de incorporar la información:

  • Tipo de operación
  • Datos de identificación fiscal del emisor, receptor o destinatario de la mercancía
  • Y la descripción de las mercancías exportadas

Fundamento legal
Resolución Miscelánea Fiscal vigente, de conformidad con la regla 2.7.1.22. correspondiente a la clave de pedimento “A1”.

Datos requeridos
Dentro de la información que el complemento solicita tenemos:

Encabezado

  • Versión del complemento (1.0)
  • Tipo de operación (A, 2)
  • Clave de pedimento
  • Certificado de origen y folio del mismo
  • Número de exportador
  • Clave del INCOTERM
  • Subdivisión
  • Observaciones
  • Tipo de cambio
  • Total, del comprobante en dólares americanos

Emisor
Espacio para expresar los datos complementarios del emisor del comprobante.

  • CURP del emisor del CFDI cuando se trate de una persona física

Receptor
Espacio para capturar los datos complementarios del receptor del CFDI.

  • CURP del receptor del CFDI cuando es una persona física
  • Número de identificación o registro fiscal del país de residencia para efectos fiscales del receptor del CFDI

Destinatario
Sección para capturar los datos complementarios del destinatario de la mercancía cuando éste sea distinto del receptor del CFDI.

  • Número de identificación o registro fiscal del país de residencia para efectos fiscales del destinatario de la mercancía exportada
  • RFC del destinatario
  • CURP del destinatario de la mercancía cuando es persona física
  • Nombre completo, denominación o razón social del destinatario
  • Domicilio del destinatario de la mercancía (calle, número exterior e/o interior, colonia, localidad, referencia, municipio, estado, país y código postal)

Mercancía
Espacio para capturar la información de la declaración de las mercancías exportadas.

  • Número de parte, clave de identificación o número de serie
  • Fracción arancelaria
  • Cantidad de bienes
  • Unidad de medida
  • Valor o precio unitario, en dólares americanos
  • Lista de descripciones específicas de la mercancía (marca, modelo, sub modelo y número de serie)

Este complemento aplica para la versión 3.2 del CFDI y tendrá vigencia a partir del 1 de julio de 2016.

Si deseas conocer toda la definición técnica, estructura y estándar del complemento, la secuencia de la cadena original, así como las distintas claves requeridas por este complemento, te invitamos a descargar la información:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.