No todos los CFDI’s que existen en el SAT son válidos

No te dejes sorprender y asegúrate que los Comprobantes Fiscales Digitales que emites o recibes sean válidos, ya que no por el hecho de existir en los servidores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) significa que estos sean válidos, a continuación te mostramos cuatro ejemplos de los muchos que hemos encontrado, los cuales fueron certificados por el SAT y existen en sus servidores, sin embargo no son válidos por contener errores.

Todos los ejemplos de los comprobantes deberían de amparar la compra de una memoria USB, teniendo los siguientes datos:

  • RFC emisor – AAAD770905441
  • RFC receptor – AAAA010101AA2
  • Subtotal – $ 100.00
  • IVA trasladado (16%) – $ 16.00
  • Total – $ 116.00

CFDI con IVA erróneo
Para este caso tenemos que el comprobante contiene error en el IVA trasladado con un importe de $ 20.00, el cual no corresponde a una tasa del 16%.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la imagen que se muestra a continuación:
Verificación en el SATEste fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

Este mismo comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, el cual si te indica que el comprobante no es válido debió a que existen diferencias en el importe del impuesto trasladado, como se muestra en la imagen:
Resultado de la validación en el Validador CFDI
CFDI con RFC inexistente
Para este caso tenemos que el comprobante contiene un RFC que cumple con la estructura requerida, pero no se encuentra registrado en el SAT, motivo por el cual el comprobante no es válido.

Este comprobante existe en el SAT como se muestra en la siguiente imagen:
Verificación en el SATDe igual forma el comprobante fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

El comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, donde se detecta que el RFC correspondiente al receptor del mismo no existe en los registros del SAT, motivo por el cual hace no válido al comprobante:
Resultado de la validación en el Validador CFDI

CFDI con mismos RFC’s
Dentro de este comprobante tanto el RFC del emisor como del receptor es el mismo, siendo este el motivo por el cual el comprobante no es válido.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la siguiente imagen:
Verificación en el SATEn lo que respecta a la validación del comprobante directamente en la página del SAT, se obtuvo el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

El comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, donde se detecta que el RFC del receptor es el mismo al RFC del emisor, siendo esto un error que hace al comprobante no válido:
Resultado de la validación en el Validador CFDI
CFDI con TOTAL erróneo
En este caso tenemos que el comprobante contiene error en el importe total de $ 200.00, el cual es erróneo, ya que el correcto debiera ser de $ 116.00.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la imagen que se muestra a continuación:
Verificación en el SATEste fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) al comprobante.

Este mismo comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, el cual detecta que el comprobante no es correcto debido a una diferencia en el total, como se muestra en la siguiente imagen:
Resultado de la validación en el Validador CFDI

 

Conclusiones

Con estos casos hemos querido dar respuesta a todos aquellos contribuyentes que creen que un comprobante es válido por el solo hecho de estar registrado en el SAT o pasar la validación que se encuentra en el sitio web de la autoridad.

Alguien podría pensar que estos casos son aislados y que no se presentan en el día con día, pero la realidad es que constantemente damos asesoría, a diferentes tipo de contribuyentes, sobre casos como los anteriormente mencionados.

Es importante comentar que para este ejercicio hemos tomado tan solo 4 casos, pero tenemos muchos más registrados y documentados en donde se presenta la misma situación.

Finalmente, la moraleja es que debemos usar herramientas especializadas en el proceso de validación que nos ayuden a evitar este y otro tipo de problemas, es por eso que desarrollamos nuestro sistema de validación, el cual te invitamos a descargar, probar y entender por qué es usado por miles de empresas.


DESCARGAR VALIDADOR CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Complemento para Servicios Parciales de Construcción

En Facturando nos es grato el mantenerte informado, cumpliendo con nuestro compromiso de tener actualizados a nuestros clientes, en esta ocasión queremos compartir la publicación que en días pasados el Sistema de Administración Tributaria (SAT) hizo con respecto a un nuevo complemento que será utilizado por el prestador de servicios parciales de construcción.

Este complemento aplica para CFDI versión 3.2 y fue publicado el pasado 15 de abril en la página del SAT, esto de conformidad con el “Decreto por el que se otorgan medidas de apoyo a la vivienda y otras medidas fiscales”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 26 de marzo de 2015 (incisos a) y b), fracción II, del artículo 2 del citado decreto).

A continuación mostramos la información que el complemento requiere:

  • Versión
  • Número de permiso / licencia

Descripción del Inmueble al que se proporcionan los servicios parciales de construcción:

  • Calle
  • Número exterior
  • Número interior
  • Colonia
  • Localidad
  • Referencia
  • Municipio
  • Estado
  • Código postal

Si deseas conocer toda la definición técnica del mismo, puedes descargar aquí la información o visitar la página del SAT.

DESCARGAR

En Facturando estamos trabajando en la implementación de la funcionalidad que permita la emisión de comprobantes con éste complemento, por lo que en breve te estaremos informando de su liberación dentro de cada una de nuestras soluciones.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Genera la representación impresa (PDF) de tus facturas

Nos es grato el poder presentarte nuestra nueva librería Electronic Document Printer (EDP) en su versión 2015.06.12 la cuál te permitirá implementar a tus desarrollos toda la funcionalidad necesaria para llevar a cabo la generación de la representación impresa (PDF) de tus comprobantes fiscales digitales, funcionalidad que a continuación describiremos:

Funcionalidad
Generación de la representación impresa de tus comprobantes fiscales digitales, bajo un formato estándar de impresión, a partir del archivo XML, dentro de los tipos de documentos que la librería soporta tenemos:

  • Facturas electrónicas (3.2)
  • Recibos de nómina (1.1)
  • Constancia de retenciones y pagos (1.0)

Formato de impresión
La librería ofrece un formato estándar de impresión, el cual podrás modificar ya sea para personalizarlo con el logotipo de tu empresa o adaptar el diseño a los propios requerimientos de impresión de tu empresa, para ello ponemos a tu disposición el Diseñador de formatos contenido dentro de nuestro Validador CFDI.

Opciones configurables
La aplicación te ofrece una serie de opciones, las cuales permitirán configurar el proceso de generación de la representación impresa, dentro de las opciones disponibles tenemos:

  • Validación del archivo XML previo al procesamiento del mismo.
  • Generación del código de barras bidimensional
  • Impresión de los número de serie de las partes en el concepto
  • Definición del nombre y abreviatura de la moneda dentro del importe con letra
  • Optimización del archivo PDF, tanto en el tamaño de las imágenes obtenidas, como en el tamaño del mismo

Resultado
La librería puede generar la representación impresa del documento a diferentes formatos, entre estos tenemos:

  • PDF
  • HTML
  • Imagen (PNG, JPEG, BMP)
  • Microsoft Word (RTF)

Vigencia de la solución
Electronic Document Printer se libera como versión BETA y tiene una fecha de vigencia al 1 de octubre de 2015.

Para un mayor detalle de los cambios, te invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Librería en Delphi para validar tus facturas electrónicas y la contabilidad

Estimado usuario, hoy hemos liberado una nueva versión de Electrónic Document Validator (EDV) para Delphi (2015.05.17), nuestra librería de validación, en donde se implementaron nuevas características y se mejoraron las existentes:

Validación de la contabilidad electrónica
Se agregó soporte a los archivos auxiliares de la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, las validaciones adicionadas son:

  • Reporte auxiliar de cuentas y/o subcuentas.
  • Reporte auxiliar de folios de los comprobantes fiscales versión 1.2.

Ademas, se modificó la validación para:

  • Aceptar importes negativos en el debe y haber dentro del archivo de la balanza de comprobación.
  • Validar el que no se pida como obligatorio los atributos correspondientes al certificado.
  • Se cambió de ERROR a ADVERTENCIA el mensaje que se presentaba al detectar una diferencia negativa como saldo final de una cuenta al validar la balanza de comprobación.

Complementos
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Pago en especie
  • Vales de despensa
  • Vehículo usado
  • Sector de venta al detalle

Proveedores Autorizados de Certificación (PAC)
Dentro del listado de proveedores autorizados se actualizó el estatus de aquellos que perdieron su autorización:

  • LithoPAC
  • INFORMAP
  • FacturaSi
  • Fimco Digital
  • SDElectronics

Adicionalmente, se agregó soporte a los comprobantes certificados por DigiBox.

Nueva fecha de vencimiento
Se amplía la fecha de vigencia de la librería de validación al 15 de enero de 2016, por lo que te recomendamos actualizarte a esta versión a la brevedad.

Para un mayor detalle de los cambios realizados, te invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nueva versión de la librería para validar el CFDI (C#)

Hoy hemos liberado una nueva versión Electrónic Document Validator (EDV) – .Net Framework, en donde hemos agregado nueva funcionalidad y mejorado las ya existentes, las cuales describimos a continuación:

Validación de la contabilidad electrónica
Se reforzó la validación de los archivos de la contabilidad electrónica para identificar aquellos archivos que contengan valores no permitidos (espacios en blanco) entre los elementos de acuerdo a la definición del SAT, los cuales vuelven no válidos a los archivos.

Complemento sector de ventas al detalle (detallista)
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan el complemento correspondiente al sector de ventas al detalle, mejor conocido como complemento detallista.

Fecha de timbrado en los comprobantes
Se incorporó la funcionalidad que permite configurar el rango de diferencia para la validación de aquellos comprobantes que en su fecha de emisión sea mayor con respecto a la fecha de timbrado del mismo.

Nueva fecha de vencimiento
Se amplía la fecha de vigencia de la librería de validación al 15 de enero de 2016, con el fin de que puedas seguir disfrutando de toda la funcionalidad que ésta te ofrece:

  • Validación de facturas emitidas y/o recibidas.
  • Validación de la contabilidad electrónica:
    • Catálogo de cuentas
    • Balanza de comprobación
    • Pólizas contables
    • Auxiliar de cuentas
    • Auxiliar de folios

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV: ¿Como validar los auxiliares de la contabilidad electrónica?

En esta ocasión estamos liberando la nueva versión de Electrónic Document Validator (EDV) – .Net Framework (C# y Visual Basic.Net) en su versión 2015.02.21 donde se liberó nueva funcionalidad y mejoras a las ya existentes, las cuales describimos a continuación:

Validación de la contabilidad electrónica
Se adicionó la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de los archivos auxiliares de la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, las validaciones adicionadas son:

  • Reporte auxiliar de cuentas y/o subcuentas.
  • Reporte auxiliar de folios de los comprobantes fiscales.

Adicional, se modificó la validación para:

  • Aceptar importes negativos en el debe y haber dentro del archivo de la balanza de comprobación.
  • Validar el que no se pida como obligatorio los atributos correspondientes al certificado.
  • Aceptar el cambio de ERROR a ADVERTENCIA al detectar una diferencia negativa como saldo final de una cuenta al validar la balanza de comprobación.

Complementos
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Pago en especie
  • Vales de despensa
  • Vehículo usado

Proveedores Autorizados de Certificación (PAC)
Dentro de la lista de proveedores autorizados de certificación se actualizó el estatus de aquellos que perdieron su autorización como proveedores de certificación:

  • FacturaSi (Facturasi 2011, SA de CV)
  • Fimco Digital (Formas Impresas Computacionales, SA de CV)
  • INFORMAP (DESIS INFORMAP, SA de CV)
  • LithoPAC (Litho Formas, SA de CV)
  • SDElectronics (Soto Digital Electronics, SA de CV)

Adicional se incorporó la validación de comprobantes certificados por el PAC DigiBox (DigiBox, SA de CV).

Reporte de validación
En cuanto al formato del reporte de validación de la contabilidad electrónica, este se modificó para incluir en el título del mismo, el nombre del tipo de archivo validado.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios al catálogo de percepciones en recibos de nómina

En nuestro compromiso de mantenerte informado, en esta ocasión hablaremos acerca de los nuevos tipos de percepciones adicionados por el Servicio de Administración Tributaria  (SAT) para la generación de recibos de nómina.

Dentro del catálogo de percepciones se adicionaron las claves:

  • 040 – Ingreso pagado por Entidades federativas, municipios, o demarcaciones territoriales del Distrito Federal, organismos autónomos y entidades para estatales y paramunicipales con ingresos propios.
  • 041 – Ingreso por Entidades federativas, municipios, o demarcaciones territoriales del Distrito Federal, organismos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales con ingresos federales.
  • 042 – Ingreso por Entidades federativas, municipios, o demarcaciones territoriales del Distrito Federal, organismos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales con ingresos propios y federales.

Estas nuevas claves aplican para aquellas entidades federativas, organismos autónomos y entidades para estatales y paramunicipales, que realicen pagos al trabajador o asimilado a salarios ya sean con ingresos propios o federales, o la combinación de estos (mixtos).

Si deseas consultar el catálogo de claves actualizado para la generación de recibos de nómina te invitamos a descargarlo dando clic a la siguiente liga:

Descargar los catálogos de nómina

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Documentación para el nuevo CFDI de retenciones y pagos

En base a nuestras publicaciones anteriores en cuanto al “Nuevo CFDI para constancias de retenciones” y “Facturando y el nuevo CFDI para constancias de retenciones” ponemos a tu disposición la documentación correspondiente a la emisión de estos comprobantes.

Documentación de constancias de retenciones y pagos

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Validator DLL: Agrega a tu sistema la capacidad de validar facturas

En esta ocasión queremos compartir contigo la liberación de Electronic Document Validator DLL en su versión 2014.11.27 con la cual podrás hacer uso de la siguiente funcionalidad:

Validación de CFDI
Con la librería podrás integrar a tus desarrollos, sin importar el lenguaje de programación que uses, el proceso de validación de los CFDI’s que emites o recibes.

El proceso de validación se ejecuta mediante el uso de archivos INI, los cuales contienen las tareas que se deberán de realizar, en donde podrás:

  • Validar un CFD o CFDI – validar los comprobantes que emites y/o recibes.
  • Reporte de validación – generar el reporte del resultado de la validación.
  • Representación impresa – generar la representación impresa (PDF) del CFDI validado.
  • Enviar resultado por correo – realizar el envío por correo electrónico, del reporte de validación, el archivo XML validado y/o su representación impresa.
  • Margen de error en totales – configurar el margen de error que deberá de tomarse en cuenta al momento de la validación en el cálculo de los importes del comprobante.

Adicional, la librería ofrece:

  • Soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan complementos (Aerolíneas, IEDU, etc.).
  • Conocer el estatus del CFDI, y en su caso la fecha de cancelación del mismo.
  • La validación para conocer si el emisor de la factura no es un contribuyente con operaciones inexistentes.
  • Si el RFC del comprobante es de pruebas, se omiten las validaciones al SAT.
  • Se valida que dentro del domicilio fiscal, exista la colonia, municipio, estado y el código postal en el listado de SEPOMEX tanto del emisor como del receptor.
  • Entre otras …

Si deseas sabes más de las validaciones que se aplican durante el proceso te invitamos a dar clic al siguiente enlace:

Características EDV

Validación de la contabilidad electrónica
Se ofrece la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, los archivos validados son:

  • Catálogo de cuentas.
  • Balanza de comprobación.
  • Pólizas contables.

Se proporcionan los archivos INI de ejemplo para:

  • Cuentas contables.Ini
  • Balanza de comprobacion.Ini
  • Polizas contables.Ini

Lengujes de programación soportados

Esta librería (DLL) puede ser usada desde cualquier lenguaje de programacion; en esta liberación hemos incluido ejemplos de como usarla en los siguientes lenguajes:

  • Clarion
  • Delphi
  • Microsoft Access
  • PHP
  • PowerBuilder
  • Visual Basic
  • Visual FoxPro

Vigencia de la librería
Para efecto de que puedas disfrutar más tiempo de toda la funcionalidad que ofrece esta versión de la librería, la vigencia de la misma es hasta el 01 de junio del 2015.

Esta versión por sus características se libera como una librería de tipo RELEASE CANDIDATE.

DESCARGAR EDV DLL

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV Delphi: Contabilidad electrónica

En esta ocasión estamos liberando la nueva versión de Electrónic Document Validator (EDV) – Delphi en su versión 2014.11.26 donde encontrarás la nueva funcionalidad que a continuación describiremos:

Validaciones al SAT
Dentro de las validaciones que se hacen al SAT, se adicionó la funcionalidad:

  • Para conocer la fecha en la cual fue cancelada una factura.
  • La validación para conocer si el emisor de la factura no es un contribuyente con operaciones inexistentes.
  • Si el RFC del comprobante es de pruebas, se omiten las validaciones al SAT.

 

Validación de la contabilidad electrónica
Se adicionó la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, los archivos validados son:

  • Catálogo de cuentas.
  • Balanza de comprobación.
  • Pólizas contables.

Complemento Aerolíneas
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan el complemento de Aerolíneas.

Margen de error en importes
Dentro de los ejemplos se agregó la propiedad que permite configurar el margen de error que deberá tomarse en cuenta al momento de la validación en el cálculo de los importes del comprobante, validación que incluye:

  • Subtotal
  • Descuento
  • Impuestos trasladados y retenidos
  • Total del comprobante

Domicilio fiscal en SEPOMEX
En lo que respecta al domicilio fiscal se valida que exista la colonia, municipio, estado y el código postal en el listado de SEPOMEX tanto del emisor como del receptor.

Reportes de validación
Se desarrollaron nuevos formatos de impresión para la validación de comprobantes y la contabilidad electrónica.

Vigencia de la librería
Para efecto de que puedas disfrutar más tiempo de toda la funcionalidad que ofrece esta nueva versión de la librería, se amplió la vigencia de la misma hasta el 01 de junio del 2015.

Esta versión por sus características se libera como una librería de tipo  RELEASE CANDIDATE.

Descargar

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.