Nueva versión del programa Listas negras del SAT

Hoy hemos liberado una nueva versión de nuestra solución Lista Negra (EFOS) y estrados del SAT, que, como ya sabes, es un programa que te permite verificar, de forma rápida y sencilla, si alguno de tus proveedores se encuentra en las listas negras y qué operaciones has realizado con estos.
En esta nueva liberación (2025.09.09) hemos realizado muchos cambios y de todo tipo; desde pequeñas mejoras, hasta características nuevas.
A continuación, describiremos los tres cambios más importantes que hemos realizado:

Notificaciones por estrados del SAT
Este era uno de los aspectos que traíamos en la mira desde hace tiempo, y era ofrecer la posibilidad de poder consultar a tus proveedores en la lista de “Notificaciones por estrados”.
Para conocer todo acerca de esta lista y comprender el porqué de su importancia, te recomendamos leer estos dos artículos, en donde explicamos todo a detalle:

Dentro del programa, esta lista aparece como una pestaña adicional y podrás consultarla de la misma forma en que ya lo venias haciendo con las otras listas:

En esencia, hemos integrado esta lista en el flujo del programa, de tal forma que para ti sea algo transparente su consulta.

Consulta tus proveedores usando los XML recibidos
Esta es, sin duda alguna, la característica más importante que ofrece nuestra solución y que nos hace diferente a otro tipo de ofertas que existen en el mercado; lo anterior lo decimos porque con nuestra propuesta vas a poder resolver las siguientes dudas:

  • ¿Qué comprobantes (XML) me ha emitido un proveedor que está en listas negras?
  • ¿Cuál es el estatus de estos comprobantes: vigentes o cancelados?
  • ¿Qué importes (totales e impuestos) están en riesgo por estos proveedores?
  • ¿Cómo puedo dar respuesta a cualquier solicitud que me haga la autoridad al respecto de las operaciones con dichos proveedores?

Como puedes observar, la importancia de este módulo radica en que te proporciona información clara y precisa de cada proveedor que aparece en las listas negras y las operaciones que has llevado a cabo con cada uno de estos.
Con lo anterior en mente, nos dimos a la tarea de rehacer dicho módulo en su totalidad; nuestro equipo de desarrollo hizo un gran trabajo, llevándolo al siguiente nivel, ya que ahora podrás:

  • Ver en una sola pantalla todos los proveedores que están en listas negras
  • Tener a la vista la cantidad y el importe de las operaciones realizadas con cada proveedor.
  • Visualizar cada comprobante que te han emitido y su estatus en el SAT: Vigente o cancelado, esto sin hacer nada adicional.
  • Ver a detalle lo que has comprado en cada comprobante: cantidades, importes, descripción, etc.

Toda esta información, no solo la vas a poder visualizar en pantalla, sino que también, podrás exportarla a Microsoft Excel, esto con el objetivo de que:

  • Compartas la información con otras personas de tu empresa.
  • Puedas generar reportes adicionales.
  • Analices el nivel de riesgo que tiene cada una de las compras realizadas.
  • Des respuesta a cualquier requerimiento de la autoridad.

Adicionalmente, a todo lo ya comentando, nos gustaría agregar que este módulo:

  • Funciona con cualquier tipo de comprobante: Ingres, egreso, traslado, pago y nómina.
  • No tiene límite en la cantidad de XML que tu empresa maneje.
  • Puedes configurar cuál de las listas quieres consultar, pueden ser todas o solo alguna en específico.

Como lo dijimos al inicio, por todo lo que ofrece, este es el módulo más importante del programa y el motivo de por que muchas personas físicas y morales deciden adquirirlo.

Exportación a Excel
El programa siempre ha ofrecido la opción de exportar la información a Excel, pero hemos querido ir un paso más allá y ofrecer una experiencia mucho más fluida para nuestros usuarios:

  • No existe límite en la cantidad de información a exportar, podrás exportar millones de datos sin problema.
  • Se disminuyó considerablemente el tiempo que toma exportar la información.
  • Se optimizó el proceso de exportación, ya no requieras una computadora potente para esto.
  • Podrás exportar el resultado de cada consulta a Excel sin ningún problema.

Debido a su importancia, hemos querido hacer una mención especial al proceso de exportar el resultado de la consulta por CFDI:

  • Es posible exportar todo a un solo archivo de Excel: Proveedores, comprobantes y conceptos.
  • Podrás exportar solo parte de la información, para esto el programa te pedirá que selecciones qué deseas exportar.
  • La exportación respecta el formato que está en pantalla, de tal forma que el archivo de Excel sea lo más parecido posible a lo que ves.

Otros cambios
Al inicio de este artículo mencionamos que esta es una versión que trae muchas mejoras y que solo hemos querido nombrar algunas; si deseas conocer el detalle de todos los cambios realizados, te invitamos a leer el historial de cambios dando clic aquí.

Si ya tienes el programa instalado, solo deberás abrirlo y este se actualizará automáticamente, y si no, te invitamos a descargarlo de aquí y probarlo.

INSTALAR DE LISTAS NEGRAS DEL SAT

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

¿Tu proveedor está en la mira del SAT? Valídalo con Facturando

¿Qué son las listas negras del SAT y por qué debes preocuparte?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica de forma periódica un listado de contribuyentes que simulan operaciones, conocidos como EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas), así como quienes deducen dichas operaciones, llamados EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas). Este listado es conocido comúnmente como las listas negras del SAT y tiene por objetivo combatir la evasión fiscal.

¿Para qué sirve esta lista?
La finalidad de estas listas es advertir al contribuyente sobre posibles irregularidades en sus operaciones comerciales. Si una empresa contrata a un proveedor incluido en las listas negras y deduces comprobantes fiscales emitidos por él, corres el riesgo de que dichas deducciones sean consideradas no válidas, lo que puede resultar en multas, recargos y sanciones fiscales.

Características principales de las listas negras del SAT

  • Se publican conforme a los artículos 69, 69-B y 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación
  • Incluyen el RFC, nombre o razón social y estatus del contribuyente
  • Existen diferentes etapas: definitivo, desvirtuado, presunto o sentencia favorable
  • Están disponibles en el portal del SAT y en formatos descargables
  • Pueden consultarse manualmente o mediante programas automatizados como el de Facturando

¿Qué hacer si tu proveedor aparece en las listas negras?

  1. Revisa el estatus legal: Puede estar en fase presunta o definitiva
  2. Solicita aclaración: Si ya dedujiste facturas de este proveedor, deberás comprobar ante el SAT que efectivamente recibiste los bienes o servicios
  3. Sustituye al proveedor: Para evitar futuros riesgos fiscales, considera suspender la relación comercial
  4. Asesoría fiscal inmediata: Acude con tu contador o especialista para tomar decisiones estratégicas y proteger tu situación fiscal

¿Cómo puede ayudarte Facturando?
El software de Facturando cuenta con una función especializada para validar a tus proveedores contra las listas negras del SAT.
La validación la podrás realizar de tres distintas formas:

  • Por RFC – con solo ingresar el RFC, podrás conocer su estatus y saber si algún proveedor cae en irregularidades
  • Masivamente – mediante la importación de un archivo que contenga la lista de RFCs a validar
  • Por CFDI – indicando la carpeta de los archivos XML de tus comprobantes fiscales

Esta herramienta te permite cumplir con tus obligaciones fiscales y prevenir consecuencias graves para tu empresa.
Ventajas de usar Facturando para esta tarea:

  • Ahorro de tiempo, mediante una validación ágil y sencilla
  • Programa confiable y actualizado conforme a los datos oficiales más recientes del SAT

En la versión más reciente del programa de Facturando, y para reforzar aún más la validación, se incluyen ahora:

  • La validación contra pérdidas fiscales (art. 69-B Bis)
  • Validación contra la lista de Certificados de Sello Digital (CSD) sin efectos
  • Validación contra entes públicos y de gobierno omisos

Beneficios y desventajas
Beneficios:

  • Evita deducciones improcedentes
  • Minimiza el riesgo de sanciones
  • Mejora la transparencia financiera de tu empresa
  • Protege tu reputación ante el SAT

Desventajas si no verificas:

  • Pérdida de deducibilidad
  • Multas y recargos
  • Requerimientos por parte del SAT
  • Daño a tu historial fiscal

Por todo lo anterior, te invitamos a que descargues y pruebes, en su versión de demostración, nuestro programa de validación contra las listas negras del SAT, con tan solo dar clic en el siguiente enlace:

Facturando – Lista negra del SAT

Conclusión
Verificar a tus proveedores no es solo una buena práctica, es una necesidad. El uso de herramientas como Facturando te permite hacerlo de forma ágil y segura, protegiendo tu empresa de riesgos fiscales innecesarios.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.