En los últimos meses, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto en marcha la Constancia de Situación Profesional, un documento digital diseñado para validar el estatus académico, competencias y registro profesional de quienes han concluido estudios formales en México.
Este certificado no reemplaza a la cédula profesional, pero complementa su utilidad, al aportar transparencia y confianza a instituciones y empleadores.
¿En qué consiste la Constancia de Situación Profesional?
La constancia es un documento oficial emitido por la Dirección General de Profesionistas (DGP) de la SEP que reúne el historial académico como son:
- Datos de identificación profesional
- Estudios académicos registrados ante la SEP
- Certificaciones o microcredenciales
- Afiliación a colegios de profesionistas
- Posibles sanciones registradas
Esta constancia también incluye un código QR para validación directa en el portal del Registro Nacional de Profesionistas.
La versión digital (PDF) puede descargarse y tiene una vigencia de 15 días.
¿Para qué sirve la constancia?
La constancia sirve para realizar una verificación académica confiable, permitiendo a los empleadores, instituciones educativas u otros terceros validar formalmente los estudios, competencias y estatus profesional del individuo.
Adicionalmente, puede prevenir fraudes, ya que contribuye a reducir falsificaciones o discrepancias en historiales académicos.
Esta constancia es un complemento laboral, el cual podría convertirse en un requisito para vacantes de empleo o evaluaciones internas, especialmente en profesiones reguladas.
En cuanto a transparencia institucional, facilita que el público y las entidades accedan a la información profesional de manera confiable y oficial.
¿A quién aplica?
Este documento aplica para profesionistas titulados y registrados ante la SEP, es decir, quienes ya cuentan con título o cédula profesional registrada.
No está dirigido a quienes solamente tienen estudios sin título, aunque su historial académico registrado podría reflejarse si fue debidamente ingresado al sistema.
En general, puede ser solicitado por cualquier persona física que haya completado estudios formales ante una institución reconocida y esté inscrita en el Registro Nacional de Profesionistas.
Principales características de la constancia
Dentro de las características de las que consta esta constancia tenemos:
- Gratuita y digital – No genera costo y se obtiene vía portal en línea.
- Formato en PDF con QR – Incluye un código QR que permite validar la constancia en el sitio oficial del RNP.
- Vigencia limitada – La constancia descargada tiene una vigencia de 15 días a partir de su fecha de expedición.
- Información consolidada – Presenta datos de estudios, competencias, certificaciones adicionales, estado de afiliación profesional y sanciones, si las hubiera.
- Validación en tiempo real – Puede consultarse y validarse desde el portal oficial.
Pasos para obtenerla
Para poder obtenerla se deberán de realizar los siguientes pasos:
- Ingresar al portal oficial del Registro Nacional de Profesionistas (RNP).
- Capturar los datos requeridos: nombre completo y la CURP del profesionista, o en su caso, si se cuenta con él, el número de cédula profesional y dar clic al botón Buscar.
- Descarga la constancia en formato PDF cuando esté disponible.
Cuando no está Vinculada
Si después de haber realizado la búsqueda y al momento de querer realizar la descarga de la constancia, obtienes el mensaje:
“El registro de su cédula profesional no cuenta con una CURP vinculada, por lo que no es posible generar la constancia de situación profesional en este momento.
Es necesario que realice la vinculación de su CURP ante la Dirección General de Profesiones.”
Para solventar esta situación, deberás de realizar lo siguiente:
- Ingresar al sitio de Vinculación.
- Descargar la solicitud y firmarla.
- Envía un correo electrónico a la dirección dgp.usb@nube.sep.gob.mx, indicando en el asunto: “Vinculación Nombre Completo”, adjunta en un archivo .ZIP con la siguiente información unificada en un solo PDF: Solicitud firmada, identificación oficial vigente, CURP (actualizada del mes y año en curso).
- Nombra el archivo PDF con tu CURP.
- Recibirás un correo notificando la correcta recepción de tus documentos.
- Recibirás notificación y evidencia de la vinculación/corrección que te permitirá realizar los trámites correspondientes.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.