Facturador CFDI: Mejoras al manejo del método de pago

Como parte del mejoramiento de nuestras soluciones, en esta ocasión queremos compartir contigo la adición de nueva funcionalidad al Facturador CFDI en su versión 2017.02.23, funcionalidad que explicaremos a continuación:

Método de pago
Hemos agregado soporte a la versión más reciente del catálogo de métodos de pago, que fue publicado por el SAT, dentro del facturador, se actualizó la validación que se hace al momento de capturar el valor correspondiente al método de pago, los valores permitidos, de acuerdo a la actualización son:

  • 01 Efectivo
  • 02 Cheque
  • 03 Transferencia
  • 04 Tarjetas de crédito
  • 05 Monederos electrónicos
  • 06 Dinero electrónico
  • 07 Tarjetas digitales
  • 08 Vales de despensa
  • 09 Bienes
  • 10 Servicio
  • 11 Por cuenta de tercero
  • 12 Donación en pago
  • 13 Pago por subrogación
  • 14 Pago por consignación
  • 15 Condonación
  • 16 Cancelación
  • 17 Compensación
  • 98 “NA”
  • 99 Otros

Filtrado y agrupación
Adicional, se implementó la funcionalidad que permite llevar a cabo el filtrado y/o el agrupamiento de los CFDIs generados, la forma de poder aplicar esta nueva funcionalidad es dando clic derecho al ratón estando posicionado en el campo de la columna por la que se quiere aplicar ya sea el filtrado o el agrupamiento.

Fecha y hora del PAC
Se implementó la funcionalidad que permite verificar si existe diferencia entre la fecha y hora del PAC contra la fecha y hora de la PC donde está instalado el Facturador CFDI, esta validación se realiza al iniciar el programa; de existir alguna diferencia, se mostrará un mensaje notificando dicha situación, esto para que el usuario proceda a realizar el ajuste correspondiente.

Manejo de licencias
En lo que respecta a la carga del archivo de la licencia para el funcionamiento del sistema, se reforzó la validación que se hace del mismo.

Recibos de nómina
Con respecto a la generación de recibos de nómina mediante el uso del Facturador CFDI, queremos comentar que a partir de esta versión esta funcionalidad queda deshabilitada.

Para conocer estos y otros cambios realizados al facturador te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nueva versión del Validador CFDI

En esta ocasión, queremos compartir contigo la liberación de la versión 2017.01.20 del Validador CFDI en el cual se llevaron a cabo las siguientes modificaciones:

Certificado
Se han hecho varias mejoras a la herramienta que permite leer y verificar un certificado:

  • Ahora se permite leer un certificado con tan solo arrastrarlo dentro del sistema.
  • Se pueden cargar varios certificados al sistema al mismo tiempo, en la versión anterior, solamente se podría leer uno al tiempo.
  • Se mejoró la forma de extraer e imprimir la información de un certificado.

Validación
De igual forma se han realizado mejoras al proceso de validación:

  • Se agregó soporte a los nuevos PACs y también a los nuevos certificados de los ya existentes.
  • En la validación de la contabilidad electrónica, se deshabilito la validación del certificado en la LCO y el archivo CSD, con esto se reducen los tiempos necesarios para validar un XML de contabilidad.

Descargar CFDI del SAT
Hemos agregado soporte al nuevo complemento de nómina, de tal forma que ahora el sistema tiene la capacidad de descargar del SAT los recibos de nómina 1.2.

Vigencia del sistema
Finalmente, hemos ampliado el periodo de vigencia de la versión de BETA, de tal forma, que podrás seguir usando el sistema sin ninguna restricción hasta el día 1 de mayo de 2017.

Para conocer todos los cambios realizados a esta versión, puedes consultar el historial de cambios.

Invitamos a todos los usuarios a actualizarse a la brevedad a esta versión, ya que la versión actual vence el día 1 de febrero de 2017, y ya no podrás validar tus facturas:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima

CFDI para tu ERP: Cambios al complemento de nómina versión 1.2

Se libera una nueva versión 2016.12.13 de Electronic Document Server (EDS) donde se aplicaron los últimos cambios realizados al complemento de nómina 1.2, de acuerdo a las nuevas disposiciones de la autoridad (Sistema de Administración Tributaria – SAT).

Complemento para recibo de nómina v1.2
Se actualizó la generación de recibos de pago con este complemento, donde se modificó la estructura del mismo al aplicar el cambio en la definición del namespace que se venía usando quedando este como: nomina12

Conoce la versión más reciente de los archivos que definen a este complemento, dando clic en el siguiente enlace:

Documentacion de Nómina 1.2

Recuerda que esta cerca la entrada en vigor de este complemento, el cual estará vigente a partir del 1 de enero de 2017.

Representación impresa (PDF)
Adicional, se creó un nuevo formato para llevar a cabo la generación de la representación impresa de un recibo de pago con complemento de nómina 1.2, es importante mencionar, que este formato será tomado por defecto para las nuevas instalaciones del sistema.

Para los sistemas ya instalados, se continuará usando el formato anterior, es por esto, que el día primero de enero deberán realizar el cambio de forma manual, esto lo pueden hacer dentro de la configuración del sistema, en la sección representación impresa.

El nombre del nuevo formato es: Formato_Nomina12.repx

Para un mayor detalle de los cambios, te invitamos a revisar el historial de cambios.

Te invitamos a que lleves a cabo la actualización de tu sistema EDS, con el fin de que tengas disponible todos los cambios ofrecidos en esta nueva versión, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro, donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Agrega la adenda de Amazon a tu factura electrónica CFDI

Hoy en día son muchas las empresas que requieren que las comprobantes fiscales que se les emite, lleve información que no está relacionada con la parte fiscal de una factura, si no con el proceso administrativo de la empresa que lo requiere, un ejemplo de dicha información es la orden de compra.

Amazon México, es una de estas empresas, que solicita a sus proveedores le agreguen en el nodo adenda la orden de compra y que sin esto datos no les reciben sus facturas electrónicas, debido a esto hemos modificado nuestro sistema de adendas, con la finalidad de dar soporte a este requerimiento.

Hoy hemos puesto a disposición de todos los usuarios la nueva versión del sistema Electronic Document Addendum (EDA), con el cual los proveedores de Amazon, podrán agregar la adenda requerida con tan solo un clic, así de sencillo, a continuación, pasamos a describir los cambios realizados al sistema

Adenda Amazon
Con esta nueva funcionalidad, podrás adicionar la adenda correspondiente a Amazon, donde tendrás disponible la captura de los siguientes datos:

  • Texto libre (Observaciones)
  • Número de Identificación única
  • Nombre del atributo (AmazonPO)
  • Valor del atributo

Para conocer este y otros cambios realizados te invitamos a leer el historial de cambios.

No olvides actualizar la versión de tu sistema, dando clic a la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDA: Adiciona la adenda It Smart Business a tus facturas

Dentro de la nueva funcionalidad que encontrarás en la versión 2016.11.22 de Electronic Document Addendum (EDA), tendrás disponible como adicionar la adenda It Smart Business a tus facturas, adenda que describiremos a continuación:

Dentro de la información que la adenda solicita tenemos:

  • versión con valor fijo de 1.1
  • Orden de compra, valor compuesto por: OC-(más diez dígitos)
  • Definición del namespace de la addenda – xmlns:hp=»http://www.itsmartbusiness.com/sitio_internet/EVA00/

A continuación, te mostramos la interfaz de EDA para llevar a cabo la captura de datos correspondientes a esta adenda:


Addenda IT Smart Business
Addenda IT Smart Business

Adenda VolskWagen – PMT
Adicional, se llevó a cabo la modificación a la generación de la adenda para VolskWagen – PMT, donde se corrigió el uso en la definición del namespace para PMT:

Para conocer este y otros cambios realizados te invitamos a leer el historial de cambios.

No olvides actualizar la versión de tu sistema, dando clic a la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Reporte de Validación de CFDI en el SAT

Conoce la mejora realizada al reporte de validación de CFDI en el SAT, esta mejora está integrada en la nueva versión 2016.09.20 de nuestro Validador CFDI.

Ahora, al realizar la validación de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), si por algún motivo, no es posible realizar la verificación directa en la página del SAT, se omitirá la generación del “Reporte de verificación en la página del SAT” que corresponde a la última página del reporte, evitando con ello que se imprima vacía.

Adicional, se realizaron las siguientes correcciones:

  • En el detalle de las secciones de validación, se muestra de forma correcta el título de cada sección
  • En la ventana de CFDIs descargados, se muestra el RFC del PAC que certificó el comprobante

Te invitamos a que realices la actualización de tu Validador CFDI lo antes posible, dando clic a la siguiente liga:

Descargar Validador CFDI

Para conocer más de los cambios realizados al validador te invitamos a leer el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validación de un CFDI con complemento INE 1.1

Conoce la nueva funcionalidad que hemos integrado al Validador CFDI en su nueva versión (2016.09.09), en este caso hemos agregado la capacidad de validar aquellos comprobantes fiscales digitales que contengan la nueva versión (1.1) del complemento INE.

Esta nueva versón del complemento se encuentra publicada en la página del Sistema de Administración Tributaria (SAT), y en esta se indica que es obligado el uso, para aquellos contribuyentes que vendan, enajenen, arrenden o proporcionen bienes o servicios de manera onerosa a los partidos políticos y asociaciones civiles; su vigencia comienza a partir del día 1 de septiembre de 2016, por lo que te invitamos a actualizar tu Validador CFDI lo antes posible.

Para conocer más de los cambios realizados al validador te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Para conocer a detalle la definición técnica requeridas por este complemento, te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Complemento INE 1.1

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Facturador CFDI: Método de pago

Como parte del mejoramiento de nuestras soluciones, en esta ocasión queremos compartir contigo la adición de nueva funcionalidad al Facturador CFDI en su versión 2016.09.02, funcionalidad que explicaremos a continuación:

Método de pago
Continuando con los cambios realizados al método de pago, dentro del facturador, se valida la correcta captura del valor correspondiente al método de pago, si deseas saber más acerca de este cambio, te invitamos a leer la publicación realizada al respecto, dando clic en la siguiente liga:

Método de pago

Visor de PDF
Para beneficio de los usuarios, en esta versión del Facturador CFDI, se adicionó un visor de archivos de PDFs independiente al ofrecido por defecto en el sistema operativo, con el uso de este visor tendrás a tu alcance los siguientes beneficios:

  • Independencia – si en tu PC no existe un lector de PDFs, ¡no te preocupes!, el Facturador CFDI tiene su propio visor de archivos.
  • Menores recursos – al hacer uso de este visor el consumo de recursos es menor.
  • Más de un PDF abierto – este visor te permite la apertura de dos o más PDFs al mismo tiempo.
  • Comparación de PDFs – te permite la comparación de dos PDFs.

El uso de esta funcionalidad la podrás desactivar para que el sistema haga uso, en caso de tenerlo, del visor de archivos que tengas configurado por defecto en el sistema operativo.

Control de certificados
En lo que respecta al certificado de sello digital (CSD) configurado en el sistema para llevar a cabo el sellado de los comprobantes fiscales digitales generados, se adicionaron las siguientes alertas que se mostrarán de acuerdo al estado en que se encuentre el certificado:

  • Certificado por vencer – te mostrará un mensaje de alerta en el cual te indicará que tu certificado está próximo a vencer.
  • Certificado vencido – te avisará que tu certificado ya venció y que es necesario la carga de uno nuevo para que puedas generar comprobantes.

Adicional, se reforzó la configuración del sistema, mediante la validación del archivo del certificado a cargar, ya que, si este corresponde a un certificado vencido, no se permitirá la carga del mismo.

Uso del carácter pipe ( | )
Para efecto de no incurrir en errores en la generación de comprobantes, derivados del uso del carácter especial pipe (|), ahora dentro de la captura de los campos que forman parte de la cadena original del comprobante, se valida y se muestra un mensaje de error al momento de la captura de este carácter.

Manejo de licencias
En esta versión del Facturador CFDI se adicionó el manejo del archivo de la licencia para el funcionamiento del sistema, podrás hacer uso de las siguientes opciones para el manejo de la licencia:

  • Cargar licencia – mediante esta opción podrás activar el servicio del proceso de facturación dentro del sistema, indicando o cargando el archivo de la licencia proporcionado.
  • Mostrar licencia – con esta opción podrás ver visualmente, en una pequeña ventana, los datos correspondientes a la licencia de la empresa activa.

Para conocer estos y otros cambios realizados al facturador te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo validar las facturas del SAT?

De acuerdo a la autoridad (SAT) es responsabilidad del contribuyente el validar las facturas electrónicas que recibe, con el fin de que estas no contengan errores en su estructura o en los datos, garantizando con ello la correcta deducibilidad de las mismas al considerarlas como válidas.

Para efecto de que puedas cumplir con esta obligación, Facturando pone a tu disposición nuestra solución para la validación de tus facturas electrónicas: Validador CFDI.

A continuación, describiremos algunas de las más importantes funciones, que encontrarás dentro del Validador CFDI, funcionalidad que te permitirá llevar a cabo la validación de facturas del SAT de la forma más rápida y sencilla:

Validaciones
Al momento de llevar a cabo la revisión del archivo XML se aplica la validación de más de 400 aspectos, siendo los más importantes los siguientes:

  • Estructura del comprobante – se aplica la validación de todas las especificaciones contenidas en los diferentes schemas publicados por el SAT para la factura electrónica.
  • Registro en el SAT – se valida que la factura electrónica se encuentre registrada en los servidores del SAT, así como el estado que esta conserva (vigente o cancelado) y en caso de ser necesario conocer la fecha de cancelación de la misma.
  • Cálculo de importes – la validación de importes se hace a nivel de partidas, subtotal, impuestos (trasladados y retenidos) y sobre el total de la factura, para determinar que no existan diferencias.
  • Firmado y timbrado – se valida que el sellado y certificación de la factura sea el correcto de acuerdo al estándar.

Reporte de validación
Una vez concluido el proceso de validación, podrás obtener el reporte del resultado de la validación realizada, el cual te mostrará de forma detallada cada una de las validaciones aplicadas al archivo XML.

Funcionalidad adicional
Adicional a la validación de facturas electrónicas, el Validador CFDI ofrece las siguientes opciones:

  • Descarga masiva de los archivos XML de las facturas emitidas y recibidas.
  • Validación de los archivos de la contabilidad electrónica, previo a su envió al SAT.
  • Generación de la representación impresa (PDF) a partir del archivo XML.
  • Identificar si un certificado es de sello o FIEL.

Reportes
Otro aspecto a resaltar de nuestra solución, es el tema de los reportes que genera con los XML ya generados, reportes que te servirán de apoyo para tu proceso contable y la toma de decisiones de tu empresa:

  • Reporte de conceptos – Está diseñado para los contadores, ya que permite conocer de forma detallada los datos de cada una de las facturas validadas.
  • Reporte de impuestos – En esta parte el usuario podrá conocer de forma detallada los impuestos retenidos y trasladados que contiene cada una de las facturas, asi como el total de los mismos.

Adicionalmente el sistema permite ordenar, filtrar y agrupar la información obtenida de las facturas, todo esto con la finalidad de que puedas conocer y comprender la información de tu empresa; y si lo deseas puedes exportar esta información a Microsoft Excel.

Como podrás observar el Validador CFDI es una excelente opción para validar las facturas electrónicas y cumplir con lo que exige el SAT; es por eso que te invitamos a descargarlo y probarlo.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Agrega la adenda de Lowes o Chrysler a tu factura electrónica

Conoce cómo agregar, de la manera más sencilla, las adendas de Lowes y Chrysler a tus facturas, con nuestra nueva versión de Electronic Document Addendum (EDA):

Adenda Lowes
Con esta nueva versión de EDA, podrás adicionar la adenda correspondiente a Lowes, donde deberás de capturar los siguientes datos:

  • Proveedor
  • Orden de compra
  • Identificador del artículo
  • UPC
  • Importe de IVA
  • Importe de IEPS

Adenda Chysler
En lo que respecta a la adenda de Chysler, la tendrás disponible para su emisión, donde podrás llevar a cabo la captura de los siguientes datos:

  • Tipo de adenda (PPY / PUA)
  • Documento fiscal (FA = Factura; CR = Nota de Crédito; CA = Nota de cargo)
  • Referencia
  • Número de factura (que cancela y sustituye)
  • Código, nombre y sufijo del proveedor
  • Código, nombre y sufijo del origen
  • Código, nombre y sufijo del destino (planta de Chysler)
  • Datos del proyecto que se está facturando (número de proyecto, número de trabajo y código)
  • Notas o comentarios de la factura
  • Información de una nota de cargo o crédito (número de referencia y batch, monto y número de factura)
  • Otros cargos (código y monto)
  • Número de parte
  • Fecha de recibo
  • Orden de compra
  • Release
  • Nivel de orden de compra
  • Otros cargos (código y monto)
  • Notas referentes a la parte facturada

Algunos datos a capturar están condicionados dependiendo del tipo de adenda seleccionada, pudiendo ser del tipo PPY o PUA.

NOTA: Será responsabilidad del usuario de que estos datos se adicionen o no al XML, ya que al contener algún valor capturado, éste se verá reflejado dentro de la addenda en el XML.

Recuerda que con EDA podrás generar estas dos adendas y 38 adendas más que están disponibles para su generación, en tan solo tres sencillos pasos:

  1. Seleccionar el archivo XML de tu factura y la adenda deseada
  2. Capturar los datos requeridos
  3. Guardar los cambios

DESCARGAR

Adicional, si tu requerimiento es la validación de tus comprobantes, te invitamos a que conozcas nuestro Validador CFDI, con el cual podrás garantizar que las facturas que emites o recibes sean 100% válidas y deducibles, te invitamos a que lo conozcas dando clic en la siguiente liga:

Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.