¿Cómo puedo saber la fecha en que fue cancelado un CFDI?

En esta ocasión hablaremos de la nueva funcionalidad que Facturando ha incluido en el Validador CFDI.

Fecha de cancelación de un comprobante
Actualmente el Validador CFDI dentro de la sección de validaciones que realiza directamente con el SAT, valida el estatus del comprobante, siendo éste “Vigente” o “Cancelado”, para el caso de los cancelados, ahí quedaba el asunto, ahora la buena noticia es que en la nueva versión del Validador, además de mostrar que el folio fiscal se encuentra registrado en el SAT y el estatus que guarda el comprobante, te mostrará la fecha en la cual fue cancelado; para obtener esta información no es necesario realizar ninguna configuración adicional, solo validar el XML.

A continuación encontrarás una imagen que ejemplifica como se muestra la fecha en que fue cancelado un CFDI.

Fecha de cancelación
Fecha de cancelación

Margen de error en el cálculo de los importes
Dentro de las nuevas funcionalidades que se le han adicionado el Validador CFDI tenemos el poder indicarle, mediante el uso del archivo de configuración del sistema, el margen de error que será tomado durante la validación en el cálculo de los importes del comprobante, en los cuales se incluyen:

  • Subtotal
  • Descuento
  • Impuestos trasladados y retenidos
  • Total del comprobante

Lo primero que se debe de hacer es indicar el margen de error, editando el archivo “Facturando.Validador.config” el cual está ubicado en la carpeta “C:\Users\Public\Documents\Facturando\Validador”.

Configuración
Configuración

Para nuestro ejemplo, configuraremos un margen de error de 50 centavos, indicándolo como .5 dentro de la etiqueta llamada <AmountEpsilon>, esto debe de ser antes de llevar a cabo la validación de nuestra factura.

Una vez configurado el margen de error, ejecute el Validador CFDI e indique la factura a validar para que se muestre el resumen resultado de la validación; después vaya a la sección de Totales y de clic al botón “Ver detalle…”.

Totales
Totales

Como habrás notado, en el resultado de la validación, existe una diferencia de 50 centavos en el Total de la factura con respecto al Subtotal, el cual está permitido en la validación debido a la configuración que se hizo; en caso de no hacer esta configuración el sistema tomará como margen de error 99 centavos.

Así es como podrás indicar, de acuerdo a tus necesidades, el margen de error que la aplicación deberá de considerar al momento de la validación de los importes del comprobante.

Disfruta de esta y ostras funcionalidades que Facturando ha incorporado al Validador CFDI y no dudes en usarlo, por lo que te invitamos a descargarlo.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Operaciones Inexistentes y SEPOMEX

Operaciones Inexistentes en el validador CFDI

En la actualidad el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo un proceso de validación de contribuyentes con el fin de detectar si estos incurren en operaciones inexistentes.

En base a lo anterior, Facturando ha incorporado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite validar si el contribuyente emisor del comprobante se encuentra o no dentro de la lista definitiva de contribuyentes con operaciones inexistentes que publica el SAT.

El resultado de esta validación será mostrado dentro del detalle de la sección SAT como se indica en la siguiente imagen.

Operaciones inexistentes
Operaciones inexistentes

Con esta validación, garantizas que el comprobante es válido y que lo podrás aplicar sin problema alguno para su deducibilidad.

En caso de que el Validador CFDI identifique que el RFC del emisor del comprobante está dentro de la lista de operaciones inexistentes, se recomienda no aplicar el comprobante a la deducibilidad de tus gastos.

Valida el domicilio fiscal del comprobante (SEPOMEX)

De igual forma, se ha adicionado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que te permite validar que los domicilios fiscales, tanto del emisor como del receptor, sean correctos en cuanto a la colonia, el municipio, el estado y el código postal manifestado.

Validación en SEPOMEX
Validación en SEPOMEX

El resultado de esta validación se muestra dentro de la sección de SEPOMEX como se indica en la imagen.

Facturando en su compromiso de ofrecerte el Validador CFDI más completo, continuamente le adiciona nueva funcionalidad, como es el caso de la validación de la contabilidad electrónica y la descarga automática de facturas del SAT.

Por lo que te invitamos a disfrutar de toda la funcionalidad que te ofrece el validador, dando clic en la siguiente liga.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo validar los archivos de la contabilidad electrónica?

Si tu aplicación ya genera los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica, asegúrate antes de enviarlos al SAT, que estos (catálogo de cuentas, la balanza de comprobación y las pólizas contables) cumplen con los requisitos en la estructura y definición de datos que establece la autoridad.

En Facturando somos consientes de esta necesidad y es por esto que hemos incorporado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de cada uno de los archivos de la contabilidad electrónica; a continuación encontrarás los pasos a seguir para poder llevar a cabo dicho proceso.

Estando en la pantalla principal del sistema debes elegir la opción “Contabilidad electrónica” como se muestra en la siguiente imagen.

Contabilidad electrónica
Contabilidad electrónica

En seguida se abrirá una pestaña en donde se muestra el menú de la contabilidad electrónica.

Tipo de archivos a validar
Tipo de archivos a validar

Aquí podrás seleccionar el tipo de archivo que deseas verificar:

  1. Catálogo de Cuentas
  2. Balanza de Comprobación
  3. Pólizas contables

Al seleccionar la opción deseada, se abrirá una ventana donde deberás indicar el archivo que deseas validar.

Seleccionar un archivo
Seleccionar un archivo

Selecciona el archivo y da clic en el botón “Abrir”, para que el sistema automáticamente inicie el proceso de verificación; el tiempo de verificación varia dependiendo de la cantidad de información que contenga el archivo seleccionado.

Concluido el proceso se mostrará el resumen del resultado del proceso.

Resultado de la validación
Resultado de la validación

En el podrás ver de forma detalla cada una de las validaciones realizadas en cada sección; si deseas ver a detalle cada sección debes de dar clic en “Ver detalle…

El sistema también tiene ofrece la opción para generar un reporte detallado del proceso, el cual podrás imprimir directamente en tu impresora o si lo prefieres exportarlo a un archivo PDF.

Reporte de validación
Reporte de validación

De igual forma, podrás visualizar la estructura del archivo validado para identificar, si fuera el caso, los errores, advertencias o sugerencias obtenidas durante el proceso de verificación, como se muestra a continuación.

Visualizar archivos
Visualizar archivos

La visualización la podrás hacer en forma de árbol, como se muestra en la imagen, en formato de texto o como lo verías en tu navegador de internet.

Como podrás observar es muy sencillo y práctico el proceso de verificación, además de que te da la certeza de que los archivos que vas a enviar al SAT cumple con todas las especificaciones, por lo que te invitamos a que no pierdas más tiempo y descargues el mejor validador del mercado, que no solo te ofrece la validación de comprobantes y la contabilidad electrónica, sino también la descarga masiva de comprobantes directamente del SAT.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo descargar automáticamente las facturas del SAT?

Actualmente para los contribuyentes que requieren de obtener los comprobantes que han generado como emisores o aquellos que les han emitido como receptores, la única forma de poderlos obtener es ingresando directamente a la aplicación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta opción es útil cuando la cantidad de archivos de los comprobantes (XML) a descargar es pequeña, ya que la descarga se lleva a cabo de uno en uno, pero ésta opción se vuelve obsoleta y tediosa cuando la descarga de archivos es grande.

Facturando pensando en esta necesidad, ha incorporando dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite llevar a cabo la descarga masiva directamente del SAT de los archivos XML que hayas generado e incluso de aquellos que te hayan emitido.

A continuación, describiremos esta nueva funcionalidad:

Estando en la pantalla principal del Validador CFDI elija la opción de “Descargar CFDI”.

Descargar un CFDI del SAT
Descargar un CFDI del SAT

En seguida se desplegará la venta para ingresar al “Portal de Contribuyentes” del SAT.

Portal de Contribuyentes
Portal de Contribuyentes

Podrás ingresar a la aplicación del SAT haciendo uso de tu FIEL o por medio de tu contraseña (CIEC), una vez dentro, deberás de realizar la consulta de tus comprobantes ya sean emitidos o recibidos.

Listado de comprobantes
Listado de comprobantes

Teniendo como resultado la relación de CFDI’s consultados, podrás:

1. Descargar la totalidad de comprobantes consultados, con tan solo dar clic al botón “Descargar”, donde se te pedirá que indiques la carpeta donde serán descargados los archivos.

Archivos descargados
Archivos descargados

Adicional, podrás configurar el orden de las carpetas donde serán descargados los archivos XML.

Organizar los XML
Organizar los XML

La configuración la podrás hacer usando los siguientes criterios:

Comprobantes Emitidos

  • RFC del emisor
  • Nombre del emisor
  • Año de timbrado
  • Mes de timbrado

Comprobantes Recibidos

  • RFC del receptor
  • Nombre del receptor
  • Año de timbrado
  • Mes de timbrado

2. Obtener la relación de comprobantes a descargar tal y como se muestra en el SAT.

Comprobantes registrados en el SAT
Comprobantes registrados en el SAT

Esta relación la podrás exportar a diferentes formatos de archivos como son:

  • XLSX
  • PDF
  • HTML
  • XLS
  • Texto

Esto con el fin de llevar el control de tus descargas.

Con el Validador CFDI tendrás disponible, además de la garantía de que tus facturas serán validadas correctamente y en su totalidad, la funcionalidad para realizar la descarga masiva de archivos XML de los comprobantes que emites o recibes.

Descargar el Validador CFDI

El Validador CFDI fue creado pensando en los usuarios finales, pero si tu requerimiento es integrar la funcionalidad de descarga a tus desarrollos, Facturando te tiene una magnífica noticia, hemos liberado una nueva librería para desarrolladores, la cual te invitamos a conocer a detalle, dando clic en la siguiente liga:

Librería para descarga de CFDI’s

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Valida tus facturas de colegiaturas (IEDU)

En esta ocasión queremos compartirte la liberación de la nueva versión del Validador CFDI en su versión 2014.09.09, la cual contiene los siguientes cambios:

Validación de complementos
Se agregó la funcionalidad para soportar la validación de los siguientes complementos, los cuales están definidos a nivel del nodo concepto:

  • Instituciones educativas privadas (IEDU)
  • Por orden y cuenta de terceros, en sus versiones 1.0 y 1.1
  • Venta de vehículos, también en sus versiones 1.0 y 1.1

Nuevo certificado del PAC
Se incorporó el soporte al certificado con número de serie 00001000000301083052 perteneciente al Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) Digital Factura, para que éste sea identificado al momento de la validación de comprobantes timbrados (certificados) por éste PAC.

Sellado de comprobantes
Se agregó soporte para aquellos comprobantes que fueron generados con llaves de 2048 Bits.

Importes en los conceptos
Para el caso de la validación de los importes y el valor unitario dentro de los conceptos, podrán ser controlados cuando estos sean negativos.

Totales de impuestos
En lo correspondiente a los totales de impuesto, ya sean trasladados o retenidos, se mejoró la validación, para el caso de que no vengan en el XML, donde el validador procederá a hacer la sumatoria del desglose de los mismos y así poder determinar y validar el importe total correspondiente.

Adendas
Se deshabilitó la validación que se venía haciendo al nodo adenda de aquellos comprobantes que la contengan.

Visualización del XML
En lo que respecta a la visualización del XML en formato de árbol, se mejoró esta funcionalidad para mostrar con la etiqueta #text, el valor de aquellos nodos que lo contengan.
Adicional, se mejoró la funcionalidad de copiar y pegar estando dentro de la misma visualización.

Representación impresa
Se mejoró la generación de la representación impresa de un comprobante que contiene adenda, así como la generación del código de barras bidimensional que se imprime en el mismo.

Ventana de validación
Se mejoró el tiempo de carga del sistema y el desplegado de la ventana del resultado de la validación.

Por último, se corrigió el texto que describe el error cuando la fecha del timbrado es mayor a la fecha de generación del documento.

Te invitamos a que descargues la nueva versión del Validador CFDI y que conozcas estas y otras nuevas funcionalidades como la validación de la contabilidad electrónica y la descarga masiva de facturas desde el SAT, dando clic al siguiente enlace.

Descarga Validador CFDI

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Valida y confirma la autenticidad de tus facturas

En esta ocasión nos es grato el poderles comunicar la liberación de nuestro tan esperado Validador CFDI, el cual describiremos a continuación.

El Validador CFDI es nuestra solución de escritorio la cual te permite llevar a cabo más de 400 validaciones, como son:

  • Estructura – que sea un archivo XML y su codificación este en UTF-8.
  • Sellado – que el comprobante haya sido firmado correctamente de acuerdo al estándar.
  • Timbrado – que el timbrado del comprobante sea válido y que este dentro de la vigencia del certificado del SAT.
  • Certificación – que el certificado usado en la generación del comprobante haya sido emitido por el SAT y que corresponda al emisor.
  • Totales – que el cálculo en los importes de las partidas, el subtotal, los totales de impuestos y el total de la factura, no tengan diferencias.
  • Schema – que la estructura del comprobante cumpla con todas las especificaciones contenidas en los diferentes esquemas de factura electrónica publicados hasta el momento.
  • SAT – se conecta al SAT para validar que el comprobante exista y obtener el estatus que éste guarda (vigente / cancelado).

Todas estas validaciones te permitirán conocer con exactitud si los comprobantes que emites o recibes son validos.

Instalación del Validador
La instalación del Validador CFDI es muy sencilla, solo deberás descargar de nuestra página el instalador e instalarlo en tu computadora; para aquellos usuarios que usan AVAST como antivirus les recomendamos leer este manual antes de hacer la instalación.

Una vez que has descargado e instalado el sistema en tu computadora, podrás ingresar al mismo dando doble clic sobre el ícono que se muestra a continuación, el cual lo podrás encontrar en el escritorio de tu máquina.

Validador CFDI - Icono
Icono

La primera vez que se ingresa, se mostrará por defecto la ventana de ayuda del validador, consistente en cuatro pantallas que describen la funcionalidad de cada uno de los botones.

Validador CFDI - Ayuda
Ayuda

Validar un comprobante
Después de haber leído y cerrado la ayuda, el sistema mostrará el menú Inicio, dónde para poder validar un comprobante, deberás de dar clic al botón “Abrir”.

Validador CFDI - Abrir XML
Abrir XML

En seguida deberás de indicar la ubicación física del archivo XML del comprobante a validar.

Cabe mencionar, que el validador soporta cualquier versión de comprobante fiscal (CFD 1.0, 2.0, 2.2 y CFDI 3.0, 3.2) aún conteniendo o no complementos y/o adendas.

Validador CFDI - Seleccionar archivo
Seleccionar archivo

Da clic al botón “Abrir” y el sistema comenzará el proceso de validación del archivo XML indicado, consistente en la aplicación de más de 400 validaciones, las cuales permiten obtener un resumen de información muy detallado del proceso de validación, no solo de la forma y sintaxis del comprobante.

Validador CFDI - Resumen de validación
Resumen de validación

Dentro del resultado de la validación podrás obtener cuatro tipos de mensajes:

  • Fatal, se presenta cuando el archivo no es un XML o no cumple con dicho estándar.
  • Error, es un error y hace al comprobante no válido.
  • Advertencia, cuando no existe un error pero si existe un comportamiento extraño.
  • Sugerencia, algo que podría mejorarse.

Reporte de Validación
Una vez obtenido el resumen de la validación, podrás emitir el reporte de la misma, mediante el uso del botón “Reporte”.

Validador CFDI - Reporte de validación
Reporte de validación

En él se detallan cada una de las validaciones realizadas, así como, la referencia a los datos del XML correspondientes.

De igual forma, podrás generar la representación impresa del XML.

Envió de la validación
Podrás realizar el envió, vía correo electrónico, del resultado de la validación, con el fin de notificar al emisor del comprobante, que éste no es válido y solicitarle la generación de uno nuevo.

Validador CFDI - Enviar por correo
Enviar por correo

Al momento de generar el correo, el sistema verificará si el emisor tiene capturadas cuentas de correo dentro del catálogo de emisores, si es así, se mostrarán por defecto, de lo contrario se deberán de capturar manualmente cada que se requiera de hacer el envió de un correo al emisor.

Visualización del XML
Podrá visualizar el archivo XML validado en tres diferentes formatos:

  • Árbol, para una fácil compresión del XML.
  • Texto, como es el archivo original.
  • Navegador, como es mostrado por el navegador.
Validador CFDI - Visualizar XML
Visualizar XML

Base de Datos
Todas las validaciones realizadas a los archivos XML son registradas en el sistema, el cual cuenta con un motor de base de datos que soporta millones de registros, permitiendo con ello la conservación y actualización de la relación de comprobantes validados, para su consulta y seguimiento.

Consulta de los comprobantes validados
Siendo ésta la pantalla principal del validador, dónde podrás:

  • Generar el reporte de validación
  • Enviar un correo al emisor del comprobante
  • Generar la representación impresa del comprobante
  • Revalidar un comprobante
  • Visualizar el archivo XML
  • Respaldar los archivos XML validados y el resultado de su validación
  • Filtrar y agrupar la relación de comprobantes para su consulta y seguimiento
  • Exportar a diferentes formatos (Excel, Txt, Pdf, etc.) la relación de comprobantes validados
Validador CFDI - Comprobantes validados
Comprobantes validados

Finalmente, te invitamos a que descargues el Validador CFDI y no pierdas la oportunidad de asegurar que los comprobantes que emites o recibes son válidos.

Descarga Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

La balanza de comprobación se va a enero de 2015

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de su titular Aristóteles Núñez Sánchez, dio a conocer que será hasta enero de 2015 cuando las personas morales empezarán a enviar sus balanzas de comprobación, vía electrónica, cada mes.

La intención de dicha prórroga es para que los contribuyentes tengan el tiempo suficiente para conocer y adoptar una solución o sistema que les permita emitir su contabilidad electrónica.

Cabe mencionar que la obligación de llevar la Contabilidad Electrónica dio inicio desde julio de 2014 ampliándose el tiempo para su envío hasta enero.

Si deseas conocer el documento correspondiente al comunicado de presenta emitido por la autoridad, te invitamos a dar clic al siguiente enlace:

Comunicado de prensa 108/2014

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Importancia de la validación de facturas electrónicas

En esta ocasión hablaremos de la importancia que tiene el llevar a cabo la validación de facturas, no solo de aquellas que recibes, sino también el asegurarse de que las facturas que emites son válidas, ya que de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT), todos los contribuyentes están obligados a conservar y validar los comprobantes fiscales para efecto de garantizar su autenticidad y poder aplicar la deducibilidad de los mismos, evitando con ello cualquier controversia con la autoridad.

Lo anterior queda sustentado en los dispuesto en el artículo 29 en sus incisos V y VI del Código Fiscal de la Federación (CFF), correspondiente a las obligaciones que deberán de cumplir los contribuyentes que expidan comprobantes fiscales digitales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen.

Los comprobantes fiscales digitales expedidos deberán de entregarse o ponerse a disposición de sus clientes, a través de medios electrónicos de que se dispongan, esta entrega incluye el archivo electrónico (XML) del comprobante fiscal digital por internet (CFDI) y su representación impresa (PDF).

Adicional, queremos comentar que aunque un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), quien emite timbres fiscales a nombre del SAT, no debería de tener problema alguno en la emisión de comprobantes fiscales digitales, se han encontrado facturas aprobadas por el PAC, las cuales no cumplen con los requisitos fiscales requeridos por el SAT.
Ejemplo de ello tenemos:

  • Que un comprobante fiscal digital nunca deberá de tener una fecha de emisión posterior o mayor a la fecha de timbrado o certificación del mismo.
  • La existencia de un mismo comprobante con dos diferentes certificaciones.

En conclusión, queremos recordarte que al no validar tus facturas estarás arriesgando la deducibilidad de tus gastos, trayendo como consecuencia la posibilidad de hacerte acreedor a multas y recargos, por acreditar comprobantes fiscales digitales apócrifos o no válidos, que ante la autoridad no son deducibles. Por lo que es necesario el contar con una herramienta que nos permita cumplir con estos requisitos.

Finalmente, te invitamos estar al pendiente de nuestras publicaciones relacionadas con este tema tan importante para los contribuyentes y que en la actualidad no se le ha dado el grado de importancia que debiera.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electrónic Document Server (2014.06.15): Actualización

En esta ocasión queremos compartir contigo la nueva liberación de Electronic Document Server 2014.06.15 donde se llevó a cabo la modificación e incorporación de la siguiente funcionalidad:

Procesamiento de archivos
Se corrigió el error que impedía el procesamiento de archivos de integración a partir del 15 de junio del presente.

Configuración del ícono y nombre de la aplicación
Se habilitó la funcionalidad para que el usuario pueda personalizar, si así lo prefiere, el ícono y el nombre que usa la aplicación; para ello deberá realizar los siguientes pasos estando ubicado en la carpeta donde se encuentra el ejecutable de la aplicación:

  1. Configuración del Ícono – bastará con copiar el archivo de la imagen (.ico) que se desea que aparezca.
  2. Nombre de la aplicación – para personalizar el nombre que identifica la aplicación es necesario crear un archivo de texto con el nombre de titutlo.txt, dentro de este deberá de adicionar en la primer línea el texto del título, por ejemplo, “EDS MULTIEMPRESA”, el cual aparecerá como nombre de la aplicación.

Una vez realizados los pasos anteriores, quedará configurado el ícono y el nombre de la aplicación, permitiendo con ello el poder diferenciar EDS, mediante la personalización, para quienes manejan más de una empresa en la misma computadora.

Factura electrónica para tu ERP
Factura electrónica para tu ERP

Descarga del archivo XML
Se mejoró la descarga del archivo XML, de aquellos comprobantes que no se obtuvo dicho archivo, para que se registre dentro de la base de datos como si se acabará de timbrar.

Modificación del formato de la factura
Se modificó el formato de la generación de la representación impresa de la factura, para permitir descripciones en los conceptos muy largas.

Archivos de integración
Se habilitó la funcionalidad que permite el tomar los datos para la generación de comprobantes directamente de la base de datos, es decir, de aquellos usuarios que insertan en la base de datos, mediante programación propia, los datos requeridos.

Optimización de tiempos
Se optimizaron los tiempos de respuesta al momento de procesar accesos recurrentes a la base de datos, así como el manejo de hilos para el procesamiento de diferentes procesos a la vez.

Layout complemento de nómina
Se llevó a cabo la actualización del archivo de Excel (complementos.xls) el cual contiene la definición de la estructura que deberá de cumplir el complemento de nómina, quedando actualizado el estatus de requerido u opcional de cada campo.

Actualización prioritaria
La actualización a esta versión es prioritaria para seguir gozando de todos los beneficios que la aplicación te ofrece.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo obtener el Acuse de Cancelación?

Si realizaste la cancelación de uno o más Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI), es importante que tengas en tu poder el acuse de cancelación de los mismos – si deseas conocer más acerca de del mismo y porque es importante tenerlo te invitamos a leer este artículo que publicamos hace algunos días – para ello existen dos formas por las cuales podrás realizar su descarga, la primera es por medio de Facturando, para aquellos comprobantes generados por alguna de nuestras soluciones y la segunda, llevando a cabo la descarga directamente de la página del Servicio de Administración Tributaria.

A continuación, describiremos el proceso de descarga de cada una de las formas.

Facturando
Si eres usuario de alguna de nuestras soluciones y has tenido la necesidad de llevar a cabo la cancelación de un comprobante, podrás obtener el acuse de cancelación haciendo uso de la opción “Acuse de cancelación” que se encuentra dentro de la aplicación Estado de Cuenta la cual podrás descargar de la página de Facturando.

Estado de cuenta - Acuse de cancelación
Acuse de cancelación

Adicional, si eres usuario de Electronic Document Library (C#, Visual Basic, Foxpro, Delphi, etc.) – nuestra solución para generar facturas electrónicas y recibos de nómina electrónicos – podrás incluir en tu sistema la descarga automática de este archivo, para conocer cómo llevar a cabo esta tarea te invitamos a revisar el método AcuseCancelación(), éste método se encuentra disponible dentro de los ejemplos Timbrado y de PAC ECodex que se liberan junto con la biblioteca; es necesario que descargues la última versión de la misma.

SAT
La segunda forma de obtener este archivo es por medio de la aplicación del Servicio de Administración Tributaria, para ello deberás de seguir lo siguientes pasos:

  1. Ir a la página del SAT.
    Portal de Contribuyentes
  2. Ingresar a la aplicación por medio de tu contraseña o de la Firma Electrónica (FIEL).
  3. Realizar la consulta de facturas emitidas por medio de la búsqueda del folio fiscal (UUID).
  4. Una vez ubicada, seleccionar la opción de recuperar acuse, para que éste se descargue en su computadora.
SAT - Acuse de cancelación
SAT – Acuse de cancelación

Como una buena práctica, en Facturado siempre recomendamos a todos nuestros clientes descargar, almacenar y tener disponible este archivo.

Recuerda que los contribuyentes están obligados a conservar y validar los comprobantes fiscales para efecto de garantizar su autenticidad y poder aplicar la deducibilidad de los mismos, evitando con ello cualquier controversia con la autoridad.

Por lo que te invitamos a que descargues y pruebes nuestro Validador CFDI dando clic en la siguiente liga:

Validación y descarga de facturas

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá y resolverá todas tus dudas.

Hasta la próxima.