Controla las validaciones a aplicar en el Validador CFDI

Ahora, dentro de la nueva versión de nuestro sistema Validador CFDI podrás configurar las validaciones que deberán de aplicarse al momento de llevar a cabo la validación de los archivos XML de tus comprobantes fiscales digitales (CFDI).

Dentro de las validaciones que podrás deshabilitar tenemos las siguientes:

  • Schema – validación del XML contra los schemas proporcionados el SAT
  • LCO – validación de la autorización de un contribuyente para emitir CFDIs
  • CSD – validación del certificado de sello digital usado en la generación del CFDI
  • SEPOMEX – validación de los domicilios del emisor y receptor contra la lista de domicilios publicada por SEPOMEX

Adicionalmente se han agregado otras opciones que te pueden ser útiles a la hora de validar el XML de un CFDI:

  • EL RFC de la empresa que recibe o emite los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).
  • El margen de tolerancia, entre los importes calculados por el sistema y los registrados en el XML, por defecto este valor es de 99 centavos.
  • El margen de tolerancia, en segundos, entre la fecha de emisión con la fecha de certificación, el valor por defecto es de 5 minutos; este valor se expresa en segundos.
  • El número máximo, de pestañas a abrir, cuando se procesan múltiples archivos; se recomienda un máximo de 25; en caso de validar más comprobantes al mismo tiempo se procederá a validar los XML en lote.

Todas las opciones anteriormente comentadas, las puedes encontrar en la ventana configuración del sistema.

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Conoce quién emitió tu certificado de sello o fiel

En ocasiones es difícil identificar y saber los datos de un certificado, quién lo emitió y para quién fue emitido, si se encuentra vigente, etc., pensando en ello se ha integrado a Electronic Document Validator (EDV) en su versión 2016.03.30 la funcionalidad en la que podrás:

Validar un certificado
Mediante esta nueva funcionalidad podrás identificar y obtener todos los datos de tu certificado o llave privada, ya sea de forma independiente o en conjunto; dentro de los datos que podrás extraer tenemos:

Certificado

  • Formato del archivo (se soportan diferentes formatos)
  • Tipo de certificado (sello o fiel)
  • Propietario (persona física o moral)
  • Versión del certificado
  • Número de serie
  • Válido desde
  • Válido hasta
  • Tamaño
  • Auto-Firmado
  • Llave privada
  • Llave privada extraíble
  • Algoritmo del firmado

Llave privada

  • Contraseña (si la contraseña capturada es válida para la llave privada)
  • Match (Si el certificado y la llave privada corresponden)
  • Formato del archivo
  • Tamaño

Contribuyente

  • Nombre
  • Razón social
  • Organización
  • Identificador
  • Número de serie
  • Unidad

Emisor

  • Nombre
  • Organización
  • Unidad
  • Correo electrónico
  • Propietario
  • Adicional (responsable)
  • Dirección (calle, número, colonia, localidad, estado, código postal y país)

El proceso de validación de los certificados soporta diferentes formatos, entre los que están: CER, DER, PEM, P12, PFX, CRT, etc.

Complementos
Para el caso de los complementos, se ha incorporado la funcionalidad que permite validar comprobantes fiscales que incluyan los complementos:

  • Estado de cuenta de combustible versión 1.1, complemento orientado a los emisores autorizados de monederos electrónicos a los contribuyentes adquirientes de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres.
  • Estado de cuenta bancario

Configuración de validaciones
Para el caso de las validaciones de los certificados contra el archivo de Certificados de Sello Digital (CSD) y la Lista de Contribuyentes Obligados (LCO), se incluyó la capacidad de poderlas configurar, deshabilitándolas o habilitándolas como más le convenga.

Nuevos certificados de los PACs
En esta versión se agregó el soporte a los nuevos certificados de los siguientes Proveedores Autorizados de Certificación (PAC):

  • Comercio Digital
  • WFactura

Validación de la tasa en impuestos trasladados
En lo que respecta a la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) trasladado, se agregó la validación de los diferentes valores permitidos como: 0, 10, 11, 15, 16, para aquellos comprobantes fiscales que los contengan.

Te invitamos a descargar esta versión:

Descargar

Para conocer conocer todos los cambios realizado te invitamos a el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Validación en lote

Conoce la nueva funcionalidad que Facturando ha incorporado al Validador CFDI, con respecto a esta funcionalidad tenemos:

Optimización del proceso
Para efecto de hacer más eficiente el proceso de validación, se optimizaron los tiempos que se invierten al realizar las diferentes validaciones que requieren de conexión a internet, como es el caso de:

  • Verificar si un CFDI está registrado en el SAT, su estatus actual y en caso de estar cancelado, saber la fecha de cancelación.
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados (LCO), si deseas conocer más acerca para que sirve este listado puedes leer aquí.
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados con operaciones Inexistentes (LCOI)
  • Verificar el estatus del certificado de sello con el que fue firmado el comprobante

Esta optimización de tiempos, permite reducir hasta en un 80% el tiempo invertido en la validación de un CFDI; para darte una idea del resultado obtenido a continuación encontrarás algunos datos:

  • En la versión anterior, la validación de un comprobante tomaba aproximadamente 2 segundos, en esta nueva versión, el tiempo promedio es de 400 milésimas de segundos.
  • En algunos casos hemos llegado a obtener tiempo de 300 milésimas de segundos, esto es, validar 3 comprobantes en 1 segundo.

Validación en lote
Se adicionó la funcionalidad que permite validar cualquier cantidad de comprobantes (validación en lote), en la cual no se mostrará pestaña por cada comprobante, si no, solo el progreso de los mismos y al final se verán reflejadas directamente en la relación de documentos validados.

Nuevos Complementos
En nuestro compromiso de tener al día la librería de validación (EDV) se ha incorporado la funcionalidad que permite soportar la validación de comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Acreditamiento del IEPS
  • Certificado de destrucción
  • Consumo de combustible
  • Emisión por cuenta de terceros 1.1
  • Servicios parciales de construcción

Nuevo certificado del SAT
Se agregó la funcionalidad que permite la compatibilidad con los nuevos certificados que hayan sido generados por el SAT a partir del 25 de mayo de 2015.

Otros PACs
Se agregó la funcionalidad para soportar la validación de los comprobantes que hayan sido timbrados por los siguientes Proveedores Autorizados de Certificación:

  • ProFact – Proveedores de Facturación Electrónica y Software, S.A. de C.V.
  • Facturagepp – Servicios Administrativos Suma, S. de R.L. de C.V.

Soporte a otros formatos de fecha
Se incorporó el soporte a otros formatos en la definición de la fecha del documento, con esto, , los siguientes formatos de fechas son válidos:

  • 2015-05-04T09:44:12.06-05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.06+05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.1

Mensajes de vencimiento
Se adicionó la funcionalidad para que el sistema emita un mensaje de vencimiento del Validador, estos mensajes se mostrarán de acuerdo a los días que queden para su vencimiento, siendo los siguientes:

Faltando 30 días, se mostrará como sugerencia
Faltando 15 días, se mostrará como una advertencia
Faltando 7 días o vencido, se mostrará como un error

Vigencia
Hemos ampliado la vigencia del Validador CFDI, podrás usar esta nueva versión hasta el 15 de junio de 2016, si deseas más información al respecto te recomendamos leer esto.

Para un mayor detalle de los cambios realizados, te invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

Conoce la nueva funcionalidad al validar tus facturas electrónicas (CFDI)

En esta ocasión queremos que conozcas la nueva funcionalidad que se incorporó a Electronic Document Validator (EDV) para Delphi, DLL y PHP en su versión 2015.12.21, la cual describimos a continuación:

Optimización del proceso
Para efecto de hacer más eficiente el proceso de validación, se optimizaron los tiempos que se invierten al realizar las diferentes validaciones que requieren de conexión a internet, como es el caso de:

  • Verificar si un CFDI está registrado en el SAT, su estatus actual y en caso de estar cancelado, saber la fecha de cancelación.
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados (LCO).
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados con operaciones Inexistentes (LCOI)
  • Verificar el estatus del certificado de sello con el que fue firmado el comprobante

Esta optimización de tiempos, permite reducir hasta en un 80% el tiempo invertido en la validación de un CFDI.

Estatus de un CFDI
Al momento de llevar acabo la validación de un CFDI, EDV realiza una conexión directa al servidor del SAT para verificar que el CFDI ha validar este registrado, si este es localizado, se obtiene el estatus actual, el cual puede ser “Vigente” o “Cancelado”, y si el comprobante esta cancelado, adicional se obtiene la fecha de cancelación del mismo; en caso contrario, se enviará un mensaje de error indicando que el CFDI no existe en el SAT, para lo cual el contribuyente deberá de tomar las medidas necesarias, para exigir al emisor del comprobante, el cambio del CFDI por uno que sí sea válido, mediante la generación de uno nuevo.

Nuevos Complementos
Como parte de nuestro compromiso de tener al día la librería de validación (EDV) se ha incorporado la funcionalidad que permite soportar la validación de comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Acreditamiento del IEPS
  • Certificado de destrucción
  • Consumo de combustible
  • Emisión por cuenta de terceros 1.1
  • Servicios parciales de construcción

Propiedad SupportFormatsOnDate
Para efecto de poder soportar otros formatos en la definición de la fecha del documento, se incorporó el manejo de la propiedad SupportFormatsOnDate la cual podrá activarse y desactivarse mediante el uso de los valores true o false; Una vez activada la propiedad, los siguientes formatos de fechas serian válidos:

  • 2015-05-04T09:44:12.06-05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.06+05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.1

Propiedad EnterpriseRfc
Adicional, podrás hacer uso de la nueva propiedad EnterpriseRfc, el uso de esta propiedad te permitirá definir el RFC de la empresa que este validando sus comprobantes, con el fin de poder identificar aquellos comprobantes que no le hayan sido emitidos a esa empresa.

Vigencia
Hemos ampliado la vigencia de la solución, podrás usar esta nueva versión hasta el 15 de junio de 2016, si deseas mas información al respecto te recomendamos leer esto.

Si deseas conocer a detalle cada uno de estos cambios te invitamos a leer éste artículo; de igual forma te invitamos a leer el historial de cambios

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

.

Librería en C# para validar facturas electrónicas CFDI (XML)

Conoce la nueva funcionalidad que Facturando ha incorporado a Electronic Document Validator (EDV) en su versión 2015.12.14, con respecto a esta funcionalidad tenemos:

Nuevo certificado del SAT
Se agregó la funcionalidad que permite la compatibilidad con los nuevos certificados que hayan sido generados por el SAT a partir del 25 de mayo de 2015.

Nuevos Complementos
En nuestro compromiso de tener al día la librería de validación (EDV) se ha incorporado la funcionalidad que permite soportar la validación de comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Acreditamiento del IEPS
  • Certificado de destrucción
  • Consumo de combustible
  • Emisión por cuenta de terceros 1.1
  • Servicios parciales de construcción

Otros PACs
Se agregó la funcionalidad para soportar la validación de los comprobantes que hayan sido timbrados por los siguientes Proveedores Autorizados de Certificación:

  • ProFact – Proveedores de Facturación Electrónica y Software, S.A. de C.V.
  • Facturagepp – Servicios Administrativos Suma, S. de R.L. de C.V.

Propiedad SupportFormatsOnDate
Para efecto de poder soportar otros formatos en la definición de la fecha del documento, se incorporó el manejo de la propiedad SupportFormatsOnDate la cual podrá activarse y desactivarse mediante el uso de los valores true o false; una vez activada la propiedad, los siguientes formatos de fechas serian válidos:

  • 2015-05-04T09:44:12.06-05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.06+05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.1

Propiedad EnterpriseRfc
Adicional, podrás hacer uso de la nueva propiedad EnterpriseRfc, el uso de esta propiedad te permitirá definir el RFC de la empresa que este validando sus comprobantes, con el fin de poder identificar aquellos comprobantes que no le hayan sido emitidos a esa empresa.

Vigencia
Hemos ampliado la vigencia de la solución, podrás usar esta nueva versión hasta el 15 de junio de 2016, si deseas mas información al respecto te recomendamos leer esto.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo saber el estado de un CFDI (XML) en el SAT?

Electronic Document Validator (EDV) es una librería que te permite verificar si el XML de un CFDI (Factura electrónica) cumple con todos los requerimientos exigidos por la autoridad; su funcionamiento se basa en una serie de verificaciones que podemos resumir en:

  • Verificar la Estructura
  • Validar el sellado del comprobante
  • Comprobar que el documento este correctamente timbrado
  • Ver la vigencia del certificado
  • Analizar los totales que componente el CFDI
  • Conocer si el documento está registrado en el SAT y si está activo.
  • Verificar los domicilios en el listado de SEPOMEX.

Una vez concluido el proceso de validación, y pasado algún tiempo, es necesario saber con exactitud si los CFDI’s que se verificaron en su momento, continúan con su mismo estatus, es decir, si estos continúan vigentes o si cambiaron su estatus a cancelados y en su caso conocer la fecha en que fue cancelado.

En Facturando, consciente de esta necesidad, hemos agregado esta funcionalidad a muestra librería de validación, en este caso hemos implementado una clase que te permite conocer de forma rápida y sencilla el estatus del documento el SAT y la fecha de cancelación del mismo, todo esto sin necesidad de volverlo a validar.

Esta clase, llamada SAT, se conecta directamente al servidor del SAT y extrae dicha información; para su funcionamiento solamente se requieren de mínimo 3 datos:

  • RFC del emisor
  • RFC del receptor
  • Folio fiscal (UUID)

Algo importante de la solución implementada, es que, hace uso de 2 método diferentes para extraer dicha información, esto con la finalidad de darle mayor seguridad al proceso, ya que en caso de que el servidor del SAT este caído, se utilizará el segundo método.

Otro aspecto que queremos resaltar, es el tiempo que toma la solución en obtener los datos, es de aproximadamente 200 milésimas de segundo, un tiempo realmente corto y que permite validar 5 comprobantes por segundo.

Si a lo anterior le sumamos la capacidad de implementar la librería con múltiples hilos (Multi-Threading), consideramos que estamos ante un solución robusta y muy poderosa.

Estamos seguros de que esta nueva funcionalidad, va a ser de gran ayuda para las empresas, ya que podrán monitorear, constantemente, el status de lo comprobantes emitidos y recibidos, y en caso de existir un cambio, podrán tomar las acciones o correctivos necesarios.

Para conocer el funcionamiento de esta nueva clase, te invitamos a revisar el ejemplo que acompaña a la librería y cuyo nombre es CFDI en el SAT.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo validar un factura electrónica (CFDI) en menos de 1 segundo?

Nos es muy grato el darte a conocer la nueva funcionalidad que Facturando ha incorporado a Electronic Document Validator (EDV), con el fin de que tengas a tu alcance la mejor librería de validación de comprobantes fiscales digitales o CFDI, a continuación, describimos esta nueva funcionalidad:

Optimización del proceso
Para efecto de hacer más eficiente el proceso de validación, se optimizaron los tiempos que se invierten al realizar las diferentes validaciones que requieren de conexión a internet, como es el caso de:

  • Verificar si un CFDI está registrado en el SAT, su estatus actual y en caso de estar cancelado, saber la fecha de cancelación.
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados (LCO), si deseas conocer más acerca para que sirve este listado puedes leer aquí.
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados con operaciones Inexistentes (LCOI)
  • Verificar el estatus del certificado de sello con el que fue firmado el comprobante

Esta optimización de tiempos, permite reducir hasta en un 80% el tiempo invertido en la validación de un CFDI; para darte una idea del resultado obtenido a continuación encontrarás algunos datos:

  • En la versión anterior, la validación de un comprobante tomaba aproximadamente 2 segundos, en esta nueva versión, el tiempo promedio es de 400 milésimas de segundos.
  • En algunos casos hemos llegado a obtener tiempo de 300 milésimas de segundos, esto es, validar 3 comprobantes en 1 segundo.

Es importante comentar que los tiempos anteriormente comentados se obtuvieron validando comprobantes reales y las pruebas se realizaron en diferentes horarios y bajo diferentes condiciones, obteniendo casi siempre el mismo tiempo de respuesta, todo esto se hizo con la finalidad de confirmar los tiempos anteriormente comentados.

Para poder obtener estos excelentes tiempos, nuestras áreas de desarrollo (WEB y Windows) estuvieron trabajando en conjunto, para:

  1. Optimizar el código interno de la librería.
  2. Optimizar y mejorar la infraestructura que da respuesta a estas peticiones:
    1. Optimizar el código que recibe, valida y da respuesta a las peticiones.
    2. Duplicamos el número de servidores disponibles que sirven las peticiones recibidas.

Consideramos que este cambio es de gran importancia, ya que va a permitir, a las compañías que validan grandes volúmenes de comprobantes, reducir sus tiempos de procesamiento y operación; y si a esto le sumamos la capacidad de la librería de trabajar a través de múltiples hilos, van a encontrar la solución ideal para su proceso de validación.

Finalmente, queremos aclarar, que todas las validaciones se hacen en la máquina del cliente, solamente se lleva a cabo la conexión a internet cuando se requiere de alguna verificación que no es posible realizarla localmente, como, por ejemplo: saber si un CFDI existe en SAT, su estatus y la fecha de cancelación del mismo.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Valida tus facturas electrónicas (CFDI-XML) en PHP

Si tu requerimiento es una solución vía web que te permita llevar a cabo la validación de comprobantes fiscales digitales que emiten o reciben tus clientes, te tenemos la mejor opción mediante el uso de nuestra solución Electronic Document Validator (EDV) para PHP en su versión 2015.10.21 la cual te permitirá implementar esta funcionalidad sin importar el lenguaje de programación que emplees, en ella se implementó y mejoró la siguiente funcionalidad:

Documentos a validar
Dentro de los documentos que se pueden enviar para su validación tenemos:

  • Facturas electrónicas
  • Carta porte
  • Notas de crédito
  • Recibos de arrendamiento
  • Recibos de donativos
  • Recibos de honorarios
  • Recibos de nómina

Ejemplos
Los ejemplos que acompañan a esta liberación incluyen las siguientes características:

  • Se muestra el ejemplo completo de cómo usar la clase EDV para validar un CFDI
  • Se agregó código de ejemplo mostrando como acceder al resultado de la validación
  • Se diseño una página HTML en donde se puede ver a detalle el resultado de la validación
  • Se muestra como acceder al reporte (PDF) del resultado de la validación
  • Se enseña cómo manejar los casos en donde se presente un error fatal y no se pueda validar el CFDI

Documentación
Se llevó a cabo la actualización de la documentación que se proporciona, la cual describe a detalle los parámetros requeridos en la validación de un comprobante fiscal digital por internet (CFDI).

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

¿Como validar tus facturas electrónicas (XML) en PHP?

Conoce la forma más fácil de validar las facturas electrónicas; Facturando pone a tu disposición el servicio de validación de comprobantes fiscales digitales a través de internet (CFDI), con el cual podrás integrar a tu solución la capacidad de verificar la validez de las facturas electronicas que emiten o reciben tus clientes, no importando el lenguaje de programación web que uses: PHP, ASP.NET, Java, etc.

Dentro de las características que encontrarás al hacer uso de este servicio tenemos:

Validaciones
El validador aplica más de 400 validaciones como son:

  • Validación de forma y sintaxis de los comprobantes
  • Valida que el documento se encuentre registrado en el SAT y su status, en caso de estar cancelado te permite conocer la fecha de cancelación.
  • Validación del cálculo de los diferentes importes manejados en el documento (conceptos, subtotal, descuento, total, impuestos trasladados y retenidos)
  • Que el sellado del documento sea válido
  • Se valida que el RFC del emisor no aparezca en el listado de operaciones inexistentes
  • Que la cadena original del documento sea válida
  • Validación del timbre fiscal correspondiente a los datos de certificación del comprobante
  • Que el certificado de sello digital (CSD) utilizado en la generación del documento este vigente y que corresponda al emisor del mismo

Documentos validados
Dentro de los documentos que podrás validar tenemos:

  • Facturas electrónicas
  • Carta porte
  • Notas de crédito y debito
  • Recibos de arrendamiento
  • Recibos de donativos
  • Recibos de honorarios
  • Recibos de nómina

Representación impresa
Si lo requieres, podrás generar la representación impresa (PDF) de los comprobantes validados, bajo un formato estándar que cumple con todos los requerimientos exigidos por la autoridad (SAT).

Contabilidad electrónica
Adicional a la validación de tus facturas, esta solución te ofrece la validación de los distintos archivos correspondientes a la contabilidad electrónica:

  • Catálogo de cuentas
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas contables
  • Reporte auxiliar de cuentas y/o subcuentas.
  • Reporte auxiliar de folios de los comprobantes fiscales.

Beneficios

  • Disponibilidad del servicio de validación desde cualquier ubicación que cuente con conexión a internet
  • Cumplir con la responsabilidad de los contribuyentes de validar las facturas que reciba y que declare ante el SAT
  • Integrar la deducibilidad solo de aquellos comprobantes que sean 100 % válidos
  • Generar la representación impresa de los comprobantes validados
  • Asegurar la aceptación de los archivos de la contabilidad electrónica, al validarlos con nuestra solución, previo a su envío

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

No todos los CFDI’s que existen en el SAT son válidos

No te dejes sorprender y asegúrate que los Comprobantes Fiscales Digitales que emites o recibes sean válidos, ya que no por el hecho de existir en los servidores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) significa que estos sean válidos, a continuación te mostramos cuatro ejemplos de los muchos que hemos encontrado, los cuales fueron certificados por el SAT y existen en sus servidores, sin embargo no son válidos por contener errores.

Todos los ejemplos de los comprobantes deberían de amparar la compra de una memoria USB, teniendo los siguientes datos:

  • RFC emisor – AAAD770905441
  • RFC receptor – AAAA010101AA2
  • Subtotal – $ 100.00
  • IVA trasladado (16%) – $ 16.00
  • Total – $ 116.00

CFDI con IVA erróneo
Para este caso tenemos que el comprobante contiene error en el IVA trasladado con un importe de $ 20.00, el cual no corresponde a una tasa del 16%.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la imagen que se muestra a continuación:
Verificación en el SATEste fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

Este mismo comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, el cual si te indica que el comprobante no es válido debió a que existen diferencias en el importe del impuesto trasladado, como se muestra en la imagen:
Resultado de la validación en el Validador CFDI
CFDI con RFC inexistente
Para este caso tenemos que el comprobante contiene un RFC que cumple con la estructura requerida, pero no se encuentra registrado en el SAT, motivo por el cual el comprobante no es válido.

Este comprobante existe en el SAT como se muestra en la siguiente imagen:
Verificación en el SATDe igual forma el comprobante fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

El comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, donde se detecta que el RFC correspondiente al receptor del mismo no existe en los registros del SAT, motivo por el cual hace no válido al comprobante:
Resultado de la validación en el Validador CFDI

CFDI con mismos RFC’s
Dentro de este comprobante tanto el RFC del emisor como del receptor es el mismo, siendo este el motivo por el cual el comprobante no es válido.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la siguiente imagen:
Verificación en el SATEn lo que respecta a la validación del comprobante directamente en la página del SAT, se obtuvo el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

El comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, donde se detecta que el RFC del receptor es el mismo al RFC del emisor, siendo esto un error que hace al comprobante no válido:
Resultado de la validación en el Validador CFDI
CFDI con TOTAL erróneo
En este caso tenemos que el comprobante contiene error en el importe total de $ 200.00, el cual es erróneo, ya que el correcto debiera ser de $ 116.00.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la imagen que se muestra a continuación:
Verificación en el SATEste fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) al comprobante.

Este mismo comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, el cual detecta que el comprobante no es correcto debido a una diferencia en el total, como se muestra en la siguiente imagen:
Resultado de la validación en el Validador CFDI

 

Conclusiones

Con estos casos hemos querido dar respuesta a todos aquellos contribuyentes que creen que un comprobante es válido por el solo hecho de estar registrado en el SAT o pasar la validación que se encuentra en el sitio web de la autoridad.

Alguien podría pensar que estos casos son aislados y que no se presentan en el día con día, pero la realidad es que constantemente damos asesoría, a diferentes tipo de contribuyentes, sobre casos como los anteriormente mencionados.

Es importante comentar que para este ejercicio hemos tomado tan solo 4 casos, pero tenemos muchos más registrados y documentados en donde se presenta la misma situación.

Finalmente, la moraleja es que debemos usar herramientas especializadas en el proceso de validación que nos ayuden a evitar este y otro tipo de problemas, es por eso que desarrollamos nuestro sistema de validación, el cual te invitamos a descargar, probar y entender por qué es usado por miles de empresas.


DESCARGAR VALIDADOR CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.