¿Qué es el acuse de solicitud de cancelación CFDI y qué implica?

El “acuse de solicitud de cancelación” es un documento electrónico (PDF) que se genera cuando el emisor de un CFDI solicita la cancelación de este ante el SAT. Este acuse sirve como constancia oficial de que se ha iniciado el proceso de cancelación de una factura electrónica.

¿Cuál es su utilidad?
Este documento tiene un valor probatorio importante, ya que demuestra que el emisor ha solicitado formalmente la cancelación de un CFDI. En operaciones, sobre todo en facturas que requieren autorización del receptor para ser canceladas, este acuse es la primera evidencia del trámite y puede ser solicitado por la autoridad fiscal en una revisión.

Características principales

  • Se genera automáticamente cuando el emisor del CFDI solicita la cancelación de este; esta solicitud la puede hacer directamente en el portal del SAT o a través de un proveedor de certificación autorizado (PAC).
  • Incluye datos clave como folio fiscal, fecha de solicitud, RFC del emisor, estatus del proceso de cancelación, motivo de cancelación, en su caso, CFDI reemplaza y el sello digital del SAT.
  • Aplica principalmente a CFDI emitidos con errores o duplicados, o cuando la operación no se concretó.
  • Puede ser aceptada o rechazada por el receptor, dependiendo del tipo de factura, monto y el plazo establecido.

¿Qué procesos detona este acuse?
El acuse no implica la cancelación inmediata del CFDI, sino que inicia el proceso. Al generarse:

  • Se notifica al receptor de la factura sobre la intención de cancelarla.
  • Comienza el conteo del plazo de 3 días hábiles o 72 horas, para que el receptor acepte o rechace la solicitud.
  • Si el receptor acepta o no responde dentro del plazo, el SAT emite el acuse de cancelación definitivo.
  • En caso de rechazo, el CFDI permanece vigente.
  • El SAT registra todo el historial del proceso como evidencia para futuras auditorías.

Beneficios del acuse de solicitud de cancelación

  • Brinda certeza jurídica al emisor y al receptor.
  • Evita errores fiscales por duplicidad de ingresos o facturación indebida.
  • Permite corregir facturas sin eliminar de inmediato la evidencia del CFDI.
  • Es útil como respaldo en caso de controversias comerciales o fiscales.

Ventajas

  • Facilita el seguimiento del proceso de cancelación.
  • Garantiza la trazabilidad de las facturas canceladas.
  • Alinea al contribuyente con los requisitos del SAT.

Desventajas

  • No garantiza la cancelación automática: depende de la respuesta del receptor.
  • Si el receptor rechaza la solicitud, el CFDI se mantiene vigente, aunque haya errores.
  • Requiere monitoreo y control adicional para verificar que el proceso concluya correctamente.

Recomendaciones
En Facturando siempre recomendamos, a todos nuestros clientes, descargar y guardar este documento, ya que les sirve para tener evidencia del proceso realizado.

Si deseas descargar este documento, existen dos formas de hacerlo:

  • Manual del sitio del SAT
  • Usando el programa Descargar CFDI, al momento de descargar los XML, se puede descargar el acuse de la solicitud de cancelación (PDF).

Es importante saber acerca de la diferencia que existe entre el acuse de solicitud de cancelación y el acuse de cancelación, te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Acuse de solicitud de cancelación vs Acuse de cancelación

Conclusión
El acuse de solicitud de cancelación es mucho más que un simple trámite: es un documento indispensable dentro del ciclo de vida del CFDI. Comprender su función y los procesos que desencadena ayuda a los contribuyentes a cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales y evitar problemas ante el SAT. Llevar un control adecuado de estas solicitudes es clave para una contabilidad electrónica sana y alineada con la normatividad vigente.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

¿Acuse de la solicitud vs acuse de la cancelación?

¿Cuál es la diferencia entre el acuse de la solicitud de cancelación y el acuse de la cancelación?
En el mundo fiscal mexicano, la cancelación de facturas electrónicas (CFDI) es un procedimiento que debe cumplir con requisitos específicos establecidos por el SAT.

Parte esencial de este proceso son los documentos conocidos como acuse de solicitud de cancelación y acuse de cancelación, cuya diferencia, aunque sutil, tiene implicaciones importantes para el cumplimiento y control contable de los contribuyentes.

¿En qué consisten?
El acuse de la solicitud de cancelación es un comprobante emitido por el SAT que confirma que se ha solicitado la cancelación de un CFDI. Es decir, indica que el emisor ha iniciado formalmente el proceso, ya sea porque el receptor debe aprobar la cancelación o que sea una cancelación directa, esto es, sin aceptación.

Por su parte, el acuse de la cancelación es el documento que acredita que el CFDI ha sido efectivamente cancelado en los registros del SAT. Este puede generarse de manera inmediata (si el receptor no requiere aprobación) o posterior a la aceptación expresa del receptor.

Características principales
Aunque los dos archivos están en formato PDF y de inicio parecen lo mismo, la realidad es que cada uno tiene sus propias características que lo diferente.

Acuse de la solicitud de cancelación:

  • Se genera al enviar la petición de cancelación.
  • Es temporal: no confirma que el CFDI ya esté cancelado.
  • Aplica en facturas que requieren aprobación del receptor o cuando el proceso aún está en trámite.

Acuse de la cancelación:

  • Se genera una vez que el CFDI ha sido efectivamente cancelado.
  • Tiene valor como comprobante final.
  • Es necesario conservarlo como soporte documental ante auditorías.

Diferencias clave

CaracterísticaAcuse de la solicitudAcuse de la cancelación
¿Cuándo se emite?Al solicitar la cancelaciónAl confirmarse la cancelación
¿Es definitivo?No
¿Requiere respuesta del receptor?Puede que síYa se ha recibido (si aplica)
¿Tiene efectos legales finales?No
¿Debe conservarse para efectos fiscales?Sí, pero como evidencia de trámiteSí, como evidencia de cancelación

Beneficios de identificar correctamente cada acuse

  • Evita errores contables al asumir una factura como cancelada cuando aún no lo está.
  • Permite un mejor control fiscal, especialmente en auditorías o revisiones electrónicas.
  • Facilita la gestión interna del CFDI, sobre todo al validar el estatus de cancelación de manera precisa.

Ventajas

  • Mejora la trazabilidad del proceso de cancelación.
  • Disminuye riesgos de sanciones por errores en la presentación de información.
  • Permite automatizar procesos contables, diferenciando claramente el estatus de cada CFDI.

Desventajas

  • Requiere seguimiento adicional cuando se trata de cancelaciones que necesitan aceptación del receptor.
  • Si se confunde uno con otro, puede haber errores de interpretación, lo que impacta en la contabilidad o el cumplimiento fiscal.
  • En algunos casos, puede haber demoras si no se obtiene respuesta del receptor en tiempo y forma o el rechazo de este.

Estos documentos se encuentran dentro de los archivos adicionales (liga a blog) que se pueden descargar y que forman parte adicional de un CFDI.

¿Cómo saber si un CFDI está cancelado?
Existen diferentes formas para saber si un Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) se encuentra cancelado o está en proceso de:

Si deseas saber acerca de este y otros archivos adicionales al CFDI, te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Archivos adicionales del CFDI

Conclusión
Entender la diferencia entre el acuse de solicitud de cancelación y el acuse de cancelación es fundamental para llevar un control fiscal efectivo y evitar errores que podrían derivarse en observaciones por parte del SAT. Contar con ambos documentos, en su momento adecuado, fortalece la evidencia documental ante cualquier revisión fiscal y asegura que los procesos de cancelación estén correctamente aplicados y respaldados.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

SAT: Inconsistencias en la cancelación de un CFDI

En esta ocasión queremos compartir contigo algunas de las inconsistencias detectadas en la nueva forma de cancelación de Comprobantes Digitales a través de Internet (CFDI) por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Como recordarás esta nueva forma de cancelación tiene la finalidad de proteger a los contribuyentes receptores contra la cancelación indebida o con dolo de facturas que amparan operaciones que realmente se realizaron e incluso que fueron pagadas.

Respuesta de cancelación
Cuando realizas la cancelación de un comprobante, se siguen los siguientes pasos en forma general:

  • Se envía la solicitud de la cancelación al PAC.
  • El PAC recibe la solicitud, generar un archivo XML y se lo envía al SAT.
  • El SAT recibe dicho archivo, lo procesa y retorna al PAC otro archivo XML llamado el acuse de solicitud de cancelación.

El acuse de cancelación
Este archivo es de gran importancia, porque nos indica si la solicitud fue recibida o en su caso si existió un error.

Si deseas conocer un poco más acerca del mismo te invitamos a leer este artículo.

Este archivo contiene, entre otras cosas, un estatus, el cual nos indica que sucedió con la petición de cancelación que realizamos; a continuación, enlistamos los posibles valores que puede tener el estatus y su significado:

  • 201 – Fue recibida la petición para cancelar el UUID
  • 202 – El UUID fue previamente cancelado
  • 203 – El UUID no corresponde con emisor el emisor de este
  • 204 – El UUID no aplica para ser cancelado
  • 205 – El UUID no existe

La lógica nos dice que sólo se puede tener certeza de que un CFDI fue cancelado cuando el estatus contenido en el acuse es 201 o 202, pero esto en la práctica no es verdad.

Inconsistencia
Para demostrar las inconsistencias en la cancelación de un CFDI por parte del SAT, tenemos el siguiente caso real:

Se tiene un recibo de nómina emitido en el mes de agosto del presente año, como recordarás un recibo de nómina por su naturaleza tiene como estatus de cancelación “Cancelable sin aceptación”, es decir, que no se requiere de la aceptación por parte del receptor, por lo que la cancelación del mismo debería de ser inmediata, para ello se llevó a cabo la solicitud de cancelación en el mes de octubre, obteniéndose dentro del acuse de cancelación como estatus del UUID el código 201, el cual corresponde a un CFDI cancelado con éxito, pero cual es nuestra sorpresa que al día de hoy, encontrándonos en el mes de diciembre, el recibo de nómina se encuentra con estado del CFDI como Vigente.

Pasos por seguir
Tomando como base, el caso real que te presentamos en el apartado anterior, te sugerimos las siguientes acciones:

  • Puedes volver a enviar a cancelar el CFDI, en algunos casos, después de un segundo o tercer intento el comprobante finalmente aparece como cancelado en el SAT.
  • En caso de no funcionar el punto anterior, te sugerimos levantar una aclaración directamente ante el SAT, para obtener respuesta a la cancelación del CFDI en cuestión.

Recomendaciones
Para la cancelación de cualquier tipo de comprobante te recomendamos:

  1. Antes de iniciar el proceso, verificar el estatus de cancelación del UUID, esto con la finalidad de comprobar si es posible cancelarlo.
  2. Una vez realiza la solicitud de cancelación, verificar el estatus contenido dentro del acuse de cancelación, para que puedas saber si se generó algún problema en el proceso de cancelación.
  3. Verificar en el SAT el estatus del CFDI, con el objetivo de corroborar que realmente haya sido cancelado el comprobante.

En caso de que no tengas acceso al acuse de cancelación, puedes descargar éste directamente del sitio del SAT, lo vas a encontrar como “Acuse de status final”.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Reflexiones sobre el proceso de cancelación de un CFDI para 2017

Hoy publicamos un artículo acerca del proceso que se debe seguir para cancelar un CFDI a partir de este año, y hemos hecho una reflexión sobre el mismo que queremos compartir con nuestros usuarios:

En la practica
Nos surge en este momento, cuál es el funcionamiento en la práctica, ¿Continuaremos cancelando facturas como se está haciendo en este momento?, esto es, seguiremos enviando la petición al PAC y se procederá a ejecutar la cancelación o habrá un cambio en el proceso, esto es que tengamos que enviar más información o algo por el estilo.

¿Quién hará las validaciones?
El PAC o el SAT, posiblemente sea el SAT, aunque por lo que hemos visto últimamente el SAT les está delegando todo el trabajo a los PAC y es talvez ellos quienes terminen haciendo estas nuevas validaciones.

¿Cancelaciones múltiples?
Hoy en día se permite hacer la cancelación de hasta 500 comprobantes en una sola petición, esto es de gran utilidad cuando manejamos nómina, ¿se podrá continuar haciendo lo mismo?, tal vez, pero es mejor saberlo.

Nuevos tipos de error
Lo que si podemos observar que se tendrán que generar nuevos tipos (¿números?) de error, esto con la finalidad de conocer porque un CFDI no pudo ser cancelado.

Lentitud en el proceso
Por este nuevo esquema, el llevar a cabo la cancelación de un CFDI será un proceso muy lento, por varios motivos:

  • Debes hacer la solicitud de forma manual, no creemos que exista un web service que permita obtener de forma automática la solicitud.
  • El tiempo de espera para que el receptor no acepte la cancelación.
  • Verificar si fue aceptada y en su caso proceder a realizarla.

Acuse de cancelación
Este cambio le va a dar mayor relevancia al acuse de cancelación, ya será “obligatorio” poderlo obtener para estar seguros de que el CFDI fue realmente cancelado; destacamos este punto porque muchos usuarios no lo usan y asumen que se canceló el CFDI porque se envió; es necesario recordar que el proceso de cancelación sucede de forma asíncrona, esto es, que cuando mandamos a cancelar un CFDI, lo que realmente estamos haciendo es solicitar la cancelación del mismo, el PAC lo recibe y tiempo después manda a cancelar el CFDI al SAT, ya que es el único que puede cancelar un comprobante.

Nace una nueva necesidad
Con este nuevo proceso de cancelación podemos observar que nace una nueva necesidad para nosotros los contribuyentes, y está relacionado con el manejo de los acuses de cancelación:

  • Procesarlos: Poder leer la información contenida en los mismos, que, aunque es poca, la podemos obtener y usarla en procesos de validación.
  • Validarlos: Podría pensarse que no es requerido porque está firmado por el SAT, pero como siempre, recomendamos no confiarse y validar que realmente lo haya emitido la autoridad y que no haya sido modificado.
  • Almacenarlos: Tenerlos disponibles siempre.

Actualmente Electronic Document Library puede procesar los acuses de cancelación, y estamos planeando modificarla para que los valide al momento de leerlo.

De igual forma estaremos modificando el resto de productos para que soporte este documento:

Adicionalmente, modificaremos nuestra solución para generar PDF para que se pueda generar una impresión del mismo.

Estos son los puntos que hemos detectado hasta el momento, si llegamos a encontrar algo más estaremos actualizando este artículo.

Hasta la próxima

Proceso de cancelación de un CFDI para 2017

Para este 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cambiará la forma de cómo llevar a cabo la cancelación de un CFDI, proceso que a continuación describiremos:

Proceso de cancelación
La solicitud cancelación de un CFDI deberá de realizarse por medio del uso del Buzón Tributario.

Para ello, ahora deberá de haber una aceptación del receptor para poder cancelar un CFDI, es decir, cuando el emisor de un CFDI requiera o se vea en la necesidad de cancelarlo, deberá de enviar al receptor del comprobante, una solicitud de cancelación, esto a través del buzón tributario.

Una vez recibida la solicitud de cancelación, el receptor del CFDI tendrá 72 horas para autorizar o no la cancelación, esto a través del mismo medio (Buzón Tributario), si el receptor no responde transcurrido este tiempo, la autoridad fiscal dará por aceptada la solicitud, procediendo el emisor del CFDI a la cancelación del mismo.

Excepciones en la cancelación
Por otra parte, también se podrá llevar a cabo la cancelación de un CFDI sin la aceptación del receptor del mismo, siempre y cuando se tengan las siguientes consideraciones:

  • Que el comprobante ampare ingresos por un monto de hasta $5,000.00
  • Por concepto de nómina
  • Por concepto de egresos
  • Por concepto de traslado
  • Por ingresos expedidos a contribuyentes del RIF
  • Emitidos a través de “Mis cuentas” en el aplicativo “Factura fácil”
  • Que amparen retenciones e información de pagos
  • Expedidos en operaciones realizadas con el público en general (regla 2.7.1.24)
  • Emitidos a residentes en el extranjero (regla 2.7.1.26)
  • Cuando la cancelación se realice dentro de las 72 horas inmediatas siguientes a su expedición

Todo esto, de acuerdo a lo estipulado en la regla 2.7.1.39.

Entrada en vigor
De acuerdo a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, la aplicación de lo anteriormente descrito, entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2017.

En la practica
Te invitamos a leer este articulo donde publicamos nuestras dudas o reflexiones sobre este tema.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Library 2014.07.09 (DLL): Contabilidad electrónica

En esta ocasión nos es grato el poder compartir contigo la liberación de la nueva versión de DLL en su versión 2014.07.09 en la cual se implemento y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Se incorporó la funcionalidad que permite llevar a cabo la generación de los archivos requeridos por el SAT, en base a las especificaciones publicadas el pasado 1 de julio, garantizando con ello el cumplimiento de la contabilidad en medios electrónicos.

A continuación mencionamos los archivos que podrán ser generados:

  • Catálogo de cuentas
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas generadas

Se generaron los archivos INI de ejemplo, requeridos para la contabilidad electrónica:

  • Catalogo.Ini
  • Balanza.Ini
  • Polizas.Ini

Cabe mencionar, que esta nueva funcionalidad lleva a cabo la validación de cada uno de los campos que están relacionados con algún valor a los códigos de los catálogos del SAT requeridos (Catálogo de agrupamiento de cuentas, Bancos, Monedas), garantizando con ello que la generación de los archivos será de acuerdo a los códigos contenidos en los mismos, evitando con ello errores en los datos reportados.

Ecodex
Se incorporó ó se modificó la siguiente funcionalidad:

  • Descarga de XML – Se mejoró la funcionalidad para admitir la descarga del comprobante (XML) cuando éste contenga el carácter &.
  • Se incorporó el método (GetLicenseStatus) el cual permite conocer el estado de la licencia; los valores retornados son:
    • -1 : No se pudo determinar, contactar a Facturando.
    • 1 : Licencia activa
    • 2 : La licencia es Invalida
    • 3 : La librería se encuentra en modo de evaluación
    • 4 : La licencia de la librería expiro
  • Se modificó la rutina de validación para permitir que el campo correspondiente a la serie del documento este en minúscula.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Library 2014.07.08 (Delphi): Contabilidad electrónica

En esta ocasión nos es grato el poder compartir contigo la liberación de la nueva versión de Electronic Document Library (EDL) para Delphi en su versión 2014.07.08 en la cual se implemento y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Se incorporó la funcionalidad que permite llevar a cabo la generación de los archivos requeridos por el SAT, en base a las especificaciones publicadas el pasado 1 de julio, garantizando con ello el cumplimiento de la contabilidad en medios electrónicos.

A continuación mencionamos los archivos que podrán ser generados:

  • Catálogo de cuentas 
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas generadas

Cabe mencionar, que esta nueva funcionalidad lleva a cabo la validación de cada uno de los campos que están relacionados con algún valor a los códigos de los catálogos del SAT requeridos (Catálogo de agrupamiento de cuentas, Bancos, Monedas), garantizando con ello que la generación de los archivos será de acuerdo a los códigos contenidos en los mismos, evitando con ello errores en los datos reportados.

Generación de adendas
Se implementó la funcionalidad para poder llevar a cabo la generación de las siguientes adendas:

  • Pilgrim’s
  • Sector primario

Adicional, se actualizó la generación de las adendas:

  • Altos Hornos de México
  • Axxa Autos

PAC Ecodex
Se incorporó ó se modificó la siguiente funcionalidad:

  • Acuse de Cancelación – Se habilitó esta funcionalidad que permite obtener el acuse de cancelación de una factura generada.
  • Descarga de XML – Se mejoró la funcionalidad para admitir la descarga del comprobante (XML) cuando éste contenga el carácter &.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Library 2014.07.07 (C#): Contabilidad electrónica

En esta ocasión nos es grato el poder compartir contigo la liberación de la nueva versión de Electronic Document Library (EDL) para C# en su versión 2014.07.07 en la cual se implemento y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Se incorporó la funcionalidad que permite llevar a cabo la generación de los archivos requeridos por el SAT, en base a las especificaciones publicadas el pasado 1 de julio, garantizando con ello el cumplimiento de la contabilidad en medios electrónicos.

A continuación mencionamos los archivos que podrán ser generados:

  • Catálogo de cuentas
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas generadas

Cabe mencionar, que esta nueva funcionalidad lleva a cabo la validación de cada uno de los campos que están relacionados con algún valor a los códigos de los catálogos del SAT requeridos (Catálogo de agrupamiento de cuentas, Bancos, Monedas), garantizando con ello que la generación de los archivos será de acuerdo a los códigos contenidos en los mismos, evitando con ello errores en los datos reportados.

Generación de adendas
Se implementó la funcionalidad para poder llevar a cabo la generación de las siguientes adendas:

  • Pilgrim’s
  • Sector primario

Adicional, se actualizó la generación de las adendas:

  • Iusacell
  • Altos Hornos de México
  • Axxa Autos
  • Tv Azteca

Conexión Proxy
Se habilitó la funcionalidad que permite la conexión a internet cuando se tiene configurado un Proxy.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Acuse de cancelación

En esta ocasión queremos hablar acerca del acuse de cancelación, el cual es generado un vez que se ha cancelado un documento, si deseas conocer más acerca del proceso de cancelación de un CFDI te invitamos a visitar esta página.

¿Qué es el acuse de cancelación?
El acuse de cancelación, de igual manera que un CFDI, es un archivo en formato XML, el cual es firmado de forma electrónica por la autoridad (SAT), bajo el estándar XML Signature establecido por la W3C que cumple con los mismos principios del CFDI.

  • Integridad – Garantiza que la información contenida en el mensaje queda protegida y no puede ser manipulada o modificada, confirmando la no alteración de los datos originales.
  • Autenticidad – Permite verificar la identidad del emisor del documento.
  • No repudio – El emisor del documento no podrá negar la generación del mismo.

A continuación mostramos el ejemplo de un acuse de cancelación:

Acuse de cancelación
Acuse de cancelación

¿Quién lo emite?
La autoridad, es decir el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es la encargada de generar el acuse de cancelación, cuando el contribuyente lleve a cabo la petición de cancelación de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), ya sea que esta se lleve a cabo de forma directa en la página del SAT o por medio de alguno de los Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

¿Qué información contiene?
Dentro de los campos que integran el acuse encontrarás los siguientes datos:

  • RFC del emisor del CFDI.
  • Fecha en que fue generado el acuse.
  • Folio fiscal – contiene el listado de los folios fiscales (UUID) cancelados y el código del estatus del mismo.

Cabe mencionar, que un acuse de cancelación podrá hacer referencia hasta 500 comprobantes fiscales digitales (CFDI) no importando si son facturas, notas de crédito, recibos de honorarios, recibos de nómina, etc; esto significa que podremos llevar a cabo la cancelación de un máximo de 500 comprobantes en un solo proceso.

¿Por qué es útil tenerlo?
Finalmente, el acuse de cancelación es la comprobación del proceso cancelación y su objetivo es darte seguridad, ya que podrá ser usado un caso de presentarse una controversia con la autoridad y debido a que cumple con los principios de Integridad, Autenticidad y No repudio, no podrá ser rechazado.

La obtención del mismo no es obligatoria, pero se recomienda tenerlo siempre como una buena práctica.

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Estado de cuenta

Nos es grato compartir contigo la liberación de nuestra nueva solución denominada Estado de Cuenta, la cual tiene como objetivo apoyarte en la ejecución de ciertas tareas, como son la cancelación, descarga del XML y la validación de tus comprobantes, siendo la más importante la consulta del estado de cuenta de tus timbres.

A continuación te mostramos la pantalla principal:

Estado de cuenta
Pantalla principal

En seguida describiremos la serie de funciones que la aplicación ofrece:

Consultar el estado de cuenta

Ésta funcionalidad te permitirá consultar el saldo de los timbres de un cliente, así como la vigencia de los mismos, con tan solo proporcionar:

Estado de cuenta - Agregar empresa al listado
Agregar empresa al listado

  1. Grupo – el cual te servirá para clasificar los RFC consultados
  2. R.F.C. – el Registro Federal del Contribuyente (RFC) a consultar
  3. Razón social – el nombre ó la razón social de la empresa

Una vez capturados los datos del emisor, podrás llevar a cabo la consulta dando clic al botón ‘Aceptar’.

El desglose de información que la consulta devuelve es la siguiente:

  • Timbres asignados
  • Timbres consumidos
  • Timbres disponibles
  • Fecha inicial
  • Fecha final

Adicional, podrás ordenar la consulta por cualquiera de las columnas que integran la consulta.

Guardar consulta

Una vez realizada la consulta y si lo prefieres, podrás conservarla mediante el uso de ésta opción, guardándola en un archivo con formato de Excel.

Estado de cuenta - Guardar consulta
Guardar consulta

El nombre del archivo que se asigna por defecto está formado por la fecha del día de la consulta más la palabra Estado de cuenta (AAA-MM-DD Estado de cuenta.xlsx), el cual podrás cambiar en cualquier momento, ya que este es sugerido.

Imprimir consulta

Si lo que deseas es obtener una impresión del resultado de la consulta del estado de cuenta, podrás hacerlo mediante el uso de esta opción.

Estado de cuenta - Imprimir consulta
Imprimir consulta

Cancelar un CFDI

El sistema te permite realizar la cancelación de un comprobante que haya sido generado por alguna de nuestras soluciones, proporcionando:

Estado de cuenta - Cancelar un CFDI
Cancelar un CFDI

  • El RFC del emisor
  • El folio fiscal asignado al comprobante
  • Y un número de transacción, éste número puede ser cualquier cantidad

Adicional y si lo requieres, podrás obtener el acuse de cancelación, proporcionando los mismos datos de la cancelación, más la ruta donde quedará el acuse.

Estado de cuenta - Acuse de cancelación
Acuse de cancelación

Descargar un CFDI

Podrás realizar la descarga del archivo XML del comprobante que haya sido generado por alguna de nuestras soluciones.

Estado de cuenta - Descargar un CFDI
Descargar un CFDI

La descarga podrá hacerse por medio de la transacción original o por el folio fiscal.

SAT

Mediante esta opción, podrás llevar a cabo la validación de la estructura, la autenticidad y el estatus que guarda algún comprobante fiscal, los comprobantes que puedes validar son:

  • Comprobante Fiscal Digital (CFD)
  • Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI)
  • Comprobante con Código de Barras Bidimensional (CBB)

Estado de cuenta - Validación en el SAT
Validación en el SAT

Finalmente, tendrás dos opciones dentro del menú principal, una para poder ir a la página principal de Facturando y la segunda para consultar si tienes la última versión de la aplicación.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.