Saltar al contenido

Facturando

La solución más rápida y confiable para factura electrónica

Menú

Menú principal

  • Inicio
  • Acerca de…

Archivos de la etiqueta: metadata

Comparativo del Web service del SAT y la descarga tradicional

Publicado el 26 agosto, 2024 por Facturando

Como sabrás, existen tres formas de realizar la descarga de archivos XML del servidor del SAT y, aunque de inicio tiene el mismo objetivo, en la práctica, cada una tiene sus características que la hacen útil en diferentes situaciones:

Descarga manual

  • En este caso, el usuario ingresa al portal del SAT usando la clave CIEC o la e.firma (FIEL), consulta la información que desea y descarga uno por uno.
  • De todas, es la opción menos eficiente por todo el trabajo que implica.

Descarga tradicional

  • El proceso es llevado a cabo por un programa que realiza todos los pasos necesarios para descargar del portal del SAT los XML requeridos por el usuario.
  • Esta es, por mucho, la mejor opción para la gran mayoría de contribuyentes.

Descarga usando el web service del SAT

  • En este caso se hace uso del web service que la autoridad ha puesto a disposición de todos los contribuyentes.
  • Con este se pueden descargar grandes volúmenes de información (Metadata y XML).
  • No es posible que un contribuyente haga uso de este, sino que debe hacerlo a través de un programa.
  • Si quieres conocer todo acerca del mismo, te invitamos a leer este artículo donde explicamos a detalle qué es y cómo funciona.

DESCARGA TRADICIONAL VS WEB SERVICE DEL SAT
A partir de este momento, nos centraremos en comparar estos dos métodos; nuestro objetivo es mostrarte los beneficios que ofrece cada uno y que tengas elementos suficientes para decidir cuando te conviene hacer uso de uno o de otro.

Acceso
En este caso, nos referimos en cómo podemos hacer uso de cada uno de estos procesos:

  • Descarga tradicional: En este caso se puede acceder usando la clave CIEC o la e.firma.
  • Web service del SAT: Solamente se puede acceder usando la e.firma

Como podemos observar, en este punto, la descarga tradicional lleva la ventaja, ya que nos permite usar la clave CIEC, por lo que no es necesario exponer o compartir la e.firma.

Tiempo de respuesta
Para este punto nos referimos a cuánto tiempo se requiere para poder obtener la información requerida, ya sean los metadatos o los archivos XML.

  • Descarga tradicional: Para este caso el tiempo de respuesta es inmediato, ya que el proceso de descarga o consulta sucede en tiempo real.
  • Web service del SAT: El tiempo de respuesta puede ir desde minutos hasta horas, siendo el tiempo máximo de 72 horas.

En este aspecto, la descarga tradicional es la ganadora porque se obtiene la información en tiempo real; se solicita y de una vez se obtiene, a diferencia del web service, en donde puede tardar horas o de plano nunca responder.

Filtrar la información requerida
En esta parte, nos referimos a la capacidad de poder definir, con la mayor precisión posible, la información que se requiere y esto se logra con la mayor cantidad de parámetros posibles, por ejemplo: Rango de fechas, total del documento, efecto del comprobante, PAC que lo timbró, etc.

  • Descarga tradicional: Ofrece una gran cantidad de filtros o parámetros, son 20 aproximadamente, los cuales pueden ser usados para solicitar la información.
  • Web service del SAT: En este caso solamente se cuentan con 6 filtros, por lo que al momento de realizar la descarga no es posible definir con precisión la información que se requiere.

Creemos que este es un punto muy importante, ya que le da al usuario, mayores herramientas para poder solicitar la información; por lo tanto, consideramos que, en esta característica, la descarga tradicional lleva la ventaja con respecto a la descarga por medio del web service.

Consultar y descargar al mismo tiempo
En este apartado, nos referimos a la posibilidad de que, en un solo paso, podamos consultar lo que se encuentra en el SAT y descargar los XML, de tal forma que de una vez se tenga toda la información.

  • Descarga tradicional: En la descarga tradicional se pueden llevar a cabo procesos, consulta y descarga, en un solo paso.
  • Web service del SAT: Con el web service no es posible, ya que deberás hacer uno y luego el otro.

Emitidos y recibidos
En este aspecto, nos referimos a poder solicitar la información de los comprobantes emitidos y recibidos de una vez y no tener que hacer una petición por cada uno.

  • Descarga tradicional: En este caso es posible consultar o descargar los XML emitidos y recibidos en una sola petición.
  • Web service del SAT: Si usas el web service, tendrás que realizar dos peticiones, una por los emitidos y otra por los recibidos.

Nuevamente, la descarga tradicional ofrece más cosas, ya que permite consultar y descargar emitidos y recibidos en una sola petición.

Metadata
Se llama metadata a la información básica relacionada con el CFDI, por ejemplo: Emisor, receptor, total, etc.

  • Descarga tradicional: Con la descarga tradicional puedes tener 16 datos del CFDI, por ejemplo: el UUID relacionado con un comprobante.
  • Web service del SAT: Para el caso del web service, solo se pueden obtener 12 datos y no se incluyen los UUIDs relacionados.

Como podemos observar, en este caso, la descarga tradicional ofrece una mayor cantidad de información.

Descarga masiva de XML
Aunque los dos métodos ofrecen la posibilidad de descargar los XML, en este caso, nos enfocamos a la cantidad máxima de archivos que se pueden descargar con cada uno.

  • Descarga tradicional: En este caso se pueden descargar hasta 33,000 XML por RFC al día.
  • Web service del SAT: Con el web service podrás descargar hasta 200,000 XML por RFC por cada petición.

En este caso, el servicio del SAT ofrece una gran ventaja, ya que permite descargar una gran cantidad de XML, pudiendo descargar millones de archivos en un solo día.

Otras formas de consultar la información
En este apartado nos referimos a poder consultar los XML usando otras formas u otros puntos de vista diferentes al consultar por un rango de fecha, rango que es aplicado a la fecha de emisión.

  • Descarga tradicional: En este caso contamos con dos opciones adicionales y la consulta de CFDIs cancelado no importando cuando fueron emitidos, además podemos consultar usando el UUID del CFDI.
  • Web service del SAT: Con el web service podrás descargar hasta 200,000 XML por RFC por cada petición.

Aquí nuevamente, la descarga tradicional ofrece mayores opciones, una de ellas muy interesante como es la posibilidad de consultar por fecha de cancelación.

Conclusiones
Como pudimos observar a través de este artículo, la descarga tradicional aventaja, y por mucho, al uso del web service en todos los puntos analizados, solamente existe uno en donde el web service brilla y es en la descarga de un gran volumen de XML.

Nuestra recomendación es siempre usar la descarga tradicional y dejar el uso del web service para los casos en que requieras descargar una gran cantidad (> 33,000) de XMLs.

¿Cómo usar la descarga tradicional?
Seguramente te estés preguntando cómo hacer uso de la descarga tradicional y obtener todos los beneficios que esta ofrece, para ello puedes hacer con Electronic Document Download, que es una DLL que te permite usar los dos métodos: Descarga tradicional y web service del SAT.

Con esta DLL puedes implementar la descarga masiva de tus XML emitidos y recibidos, por ejemplo, podrás construir un robot que este periódicamente ingresando al SAT y descargando los XML.

Te invitamos a dar clic en la siguiente liga para que puedas conocer sus características y descargues la misma.

DLL para la descarga masiva de XML

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Publicado en CFDI, CIEC, DLL, e.firma, Factura electrónica, firma electrónica, metadata, RFC, SAT, Web service, XML | Etiquetado CFDI, CIEC, Comprobante Fiscal Digital por Internet, descarga masiva, e.firma, Factura electrónica, metadata, SAT, xml

Web service del SAT para la descarga masiva de XML

Publicado el 26 agosto, 2024 por Facturando

El objetivo de este artículo es dar a conocer el web service que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de los contribuyentes para la descarga de CFDI y metadatos de forma masiva.

Este servicio web puede ser usado por cualquier contribuyente, no importa si es una persona física o moral, esto debido a que solamente se requiere la e.firma para su uso.

Aunque lo anterior es verdad, la realidad es que las personas que más se ven beneficiados con el mismo, son aquellas que manejan grandes volúmenes de información, porque a través de este, es posible:

  • Descargar hasta 200,000 XML en una sola petición.
  • Consultar hasta 1,000,000 de UUIDs (Metadata).

Y ese es precisamente el principal beneficio que ofrece este servicio, el poder descargar grandes volúmenes de información, ya que supera por mucho los 33,000 XML que se pueden descargar a través del método tradicional; más adelante profundizaremos sobre este tema.

A continuación, describiremos la funcionalidad que el web service del SAT ofrece:

Pasos
Para el uso de este servicio, deberás seguir una serie de pasos para poder obtener finalmente la información que requieres:

  • Realizar una solicitud de la información (metadata o XML) que requieres.
  • Verificar, periódicamente, si la solicitud enviada ya está atendida por el SAT.
  • Descargar el resultado de la solicitud realizada.

Características
En seguida, mencionaremos las características del Web Service del SAT, siendo estas las siguientes:

  • Autenticación – para poder hacer uso de cualquier funcionalidad del web service es necesario autentificarse por medio de la eFirma.
  • Tipo de proceso – existen dos tipos de procesos:
  • Metadata: que consiste en obtener un listado de los datos básicos de los comprobantes que ha emitido o recibido un contribuyente.
  • CFDI: el objetivo de este proceso es obtener los archivos XML (CFDI) de los comprobantes que ha emitido o recibido un contribuyente.
  • Descarga – dependiendo del tipo de proceso, se tiene un límite en la cantidad de comprobantes:
  • Metadata: para este tipo de proceso el límite de descarga es de hasta 1 millón de registros por consulta.
  • CFDI: para este tipo de proceso el límite de descarga es de hasta 200 mil XML por solicitud.
  • Solicitudes – no existe límite en el número de solicitudes.

Parámetros
El web service de descarga masiva ofrece la posibilidad de hacer solicitudes de consulta (metadata) y descarga de XML (CFDI) de acuerdo con los siguientes parámetros:

  • Fecha inicial y final del periodo a solicitar.
  • RFC del receptor, hasta 5 contribuyentes.
  • RFC del emisor.
  • RFC del solicitante.
  • Tipo de solicitud (Metadata o CFDI).
  • Tipo de comprobante (Emitidos o Recibidos).
  • Tipo de efecto del comprobante a solicitar (Ingreso, Egreso, Nómina, Pago, Traslado o Todos).
  • Estado de los comprobantes a obtener (Vigentes, Cancelados o Todos).
  • RFC a cuenta de terceros.
  • Complemento del CFDI (Carta porte, IEDU, Nómina, Pagos, Vales de despensa, etc.).
  • Folio fiscal (UUID) solo 1.

Beneficios y Desventajas
Como comentamos líneas arriba, desde nuestro punto de vista, la única ventaja de este servicio con respecto a la descarga tradicional es la posibilidad de descargar un alto volumen de información, recuerda:

Puedes descargar una gran cantidad de comprobantes: hasta 1 millón de registros de metadata y hasta 200 mil XML por solicitud.

Desventajas:
Aunque la idea del SAT es buena, la realidad es que en la práctica se queda corta y presenta varias desventajas.

A continuación, describiremos las más importantes:

  • El tiempo de respuesta no es inmediato, puede tardar de 24 a 72 horas o nunca responder.
  • Su inestabilidad, ya que constantemente presenta intermitencias o de plano deja de funcionar.
  • Se tiene que usar la e.firma, no existe forma de hacer uso de la CIEC.
  • Los filtros o parámetros permitidos son muy pocos, por lo que no es posible definir exactamente la información que se requiere.
  • La falta de documentación y claridad en el uso de este hace que el proceso de implementación sea difícil y muchas veces no se logra comprender a cabalidad cada una de las partes del mismo.
  • Con respecto a este tema, hemos creado un artículo en donde hablamos a fondo acerca de este tema y comparamos la descarga tradicional y este servicio ofrecido por el SAT:

Comparativo WS y página del SAT

¿Cómo usar el web service?
En Facturando contamos con una solución (librería, DLL) con la cual podrás usar, fácilmente, cualquiera de las dos opciones de descarga:

Desde el portal del SAT mediante la clave CIEC o la e.firma.
Usando el web service del SAT.

Si deseas conocer todo al respecto de esta, te invitamos a dar clic aquí

DLL para la descarga masiva de XML

Palabras finales
Para finalizar, nos gustaría comentar:

  • Por el momento, la descarga tradicional, esto es, a través del portal SAT usando la CIEC o e.firma es la mejor opción para descargar tus XML.
  • El uso del web service del SAT, solamente se recomienda cuando quieras descargar grandes volúmenes de XML.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Publicado en CFDI, comprobantes digitales, e.firma, Factura electrónica, firma electrónica, metadata, SAT, Web service, XML | Etiquetado CFDI, Comprobante Fiscal Digital por Internet, Factura electrónica, metadata, SAT, Web service, xml

El área de widget barra lateral primaria

Buscar

Etiquetas

Addenda Adenda C# C# CFDI carta porte CFD CFDI CFDI 3.3 CFDI 4.0 CFDI PAC complemento Complementos Comprobante Fiscal Digital por Internet Contabilidad electrónica declaración anual Delphi Delphi CFDI descarga masiva Descargar DLL efos ERP Factura electrónica Gratis Herramientas impuestos Incumplidos lista negra del SAT Noticias Nómina Operaciones inexistentes PAC persona física persona moral PowerBuilder Recibo nómina Retenciones RFC SAT Software Validar Visual Basic Visual Basic .Net Visual Fox Pro xml

Categorias

  • 2025
  • Access
  • accidentes laborales
  • aclaración
  • Acreditamiento
  • activación
  • actividad
  • actualización
  • actualización SAT Apps
  • actualización UMA
  • actualizar
  • acuse de cancelacion
  • Acuse de cancelación
  • acuse de solicitud
  • acuses
  • Addenda
  • Adenda
  • adeudos
  • administración fiscal
  • ahorro informal
  • amarres
  • app
  • archivos adicionales
  • arrendamiento
  • artículo
  • artículo 69-B Bis
  • asesoría fiscal
  • ASP-Net
  • atención a contribuyentes
  • automatización
  • autoridades
  • autorización
  • beneficios
  • beneficios fiscales
  • beneficios sat
  • bienestar
  • bitácora
  • buzón electrónico
  • buzón tributario
  • C#
  • C++ Builder
  • cambios
  • Cambios 2016
  • Cambios 2017
  • Cambios 2020
  • Cambios 2021
  • Cambios 2022
  • Cambios 2023
  • cancelación
  • cancelación cfdi
  • cancelación de factura
  • cancelación de facturas
  • Cancelar
  • Cancelar CFDI
  • capacitación
  • características
  • carga
  • carta invitación
  • carta porte
  • carta porte 3.0
  • catálogo
  • Catálogos
  • CBB
  • cdmx
  • cédula de datos fiscales
  • Cédula Digital
  • Cédula profesional
  • certificación
  • Certificado
  • certificado digital
  • certificados
  • CFD
  • CFDI
  • CFDI 3.3
  • CFDI 4.0
  • cfdi de nómina
  • CFDI relacionados
  • CIEC
  • cita en línea
  • cita médica
  • citas sat
  • ciudad de méxico
  • Clarion
  • clasificación
  • clave
  • clave CIEC
  • claves
  • código fiscal de la federación
  • Código postal
  • Código QR
  • códigos
  • colegiaturas
  • columnas
  • comercio exterior
  • comisión
  • compatibilidad
  • complemento
  • complemento de pago
  • Complementos
  • comprobante de pago
  • comprobante digital
  • comprobante fiscal
  • comprobantes digitales
  • comprobantes fiscales
  • conceptos
  • Conciliación
  • Conciliar
  • confidencialidad
  • configuración
  • Constancia de retenciones
  • constancia de situación fiscal
  • Constancia de Situación Profesional
  • constancia fiscal
  • consulta
  • contabilidad
  • Contabilidad electrónica
  • Contabilidad electrónica 1.3
  • continuidad operativa
  • contraseña
  • contraseña SAT
  • Contribuyente
  • contribuyente fallecido
  • contribuyentes
  • contribuyentes exentos
  • contribuyentes incumplidos
  • control de documentos
  • contrubuyente
  • copias de seguridad
  • crédito
  • crédito fiscal
  • créditos fiscales
  • cuentas propias
  • cumplimiento
  • cumplimiento normativo
  • cumplimiento tributario
  • cuota
  • CURP
  • curp biométrica
  • datos fiscales
  • declaración
  • declaración anual
  • declaración informativa
  • declaraciones
  • declaraciones mensuales
  • decreto
  • deducción fiscal
  • deducciones
  • deducciones personales
  • deducibilidad
  • defunciones laborales
  • Delphi
  • Depósitos
  • derechos IMSS
  • derechos laborales
  • descarga masiva
  • descarga masiva de cfdi
  • Descarga masiva de XML
  • descarga masiva XML
  • Descargar
  • Descargar CFDI
  • desventajas
  • devolución
  • devolución automática
  • devolución de impuestos
  • diagnóstico
  • diferencias
  • diot
  • diot 2025
  • DLL
  • documentación personal
  • documentación técnica
  • domicilio fiscal
  • DPIVA
  • e.firma
  • economía digital
  • economía informal
  • EDA
  • EDOS
  • educación básica
  • efirma
  • efos
  • egreso
  • embargo precautorio
  • emisión
  • emisión fiscal
  • emisiones contaminantes
  • emisor
  • empresas
  • empresas mexicanas
  • Encuentas
  • Enviar
  • envío
  • ERP
  • error
  • error crítico
  • errores
  • errores SAT
  • especializados
  • estatus
  • estrados del SAT
  • evidencia laboral
  • exención
  • expediente clínico
  • exportación
  • exportar
  • extranjero
  • facilidades
  • Factura electrónica
  • factura global
  • Factura SAT Móvil
  • facturación
  • facturación electrónica
  • facturación electrónica SAT
  • facturando
  • faq
  • favoritos
  • FIEL
  • filtros
  • FINKOK
  • firma de recibos
  • firma electrónica
  • Fiscalización
  • folio fiscal
  • forma de pago
  • foto curp
  • fraudes electrónicos
  • gasto
  • generar
  • Gratis
  • guía de llenado
  • hacienda
  • Herramientas
  • Historial académico
  • historial médico
  • horario extendido
  • huellas dactilares
  • id
  • identidad digital
  • identidad fiscal
  • identificación
  • identificación electrónica
  • identificación fiscal
  • ieps
  • Imcumplidos
  • Imprimir
  • impuesto verde
  • Impuestos
  • imss
  • incidencias
  • inconsistencia
  • Incumplidos
  • infonavit
  • Información
  • ingresos
  • Inscríbete
  • integridad
  • integridad fiscal
  • intermediarios fiscales
  • inversión
  • isr
  • iva
  • jornada de trabajo
  • jornada laboral
  • jóvenes
  • lavado de dinero
  • ler isr
  • ley de ingresos
  • ley federal del trabajo
  • LFPIORPI
  • lft
  • Liberación
  • limpias
  • Línea de comandos
  • lista negra
  • Listas negras
  • listas negras
  • listas negras del SAT
  • Listas negras SAT
  • materia fiscal
  • medio ambiente
  • Mejores prácticas
  • metadata
  • México
  • Microcredenciales
  • migración
  • migración de sistema
  • miscelánea fiscal
  • modificaciones
  • móvil
  • multas
  • multas fiscales
  • multas SAT
  • multi-pac
  • MultiPAC
  • No cancelable
  • nómina
  • Nomina
  • Nómina 1.2
  • nota de crédito
  • Notarios públicos
  • notas de crédito
  • Noticias
  • notificación
  • notificación de accidentes
  • notificación por estrados
  • notificaciones SAT
  • nueva curp
  • nueva plataforma sat
  • nuevas obligaciones fiscales
  • objeto de impuesto
  • obligación
  • obligaciones fiscales
  • obligaciones laborales
  • obligaciones patronales
  • oficina virtual
  • Operaciones inexistentes
  • operaciones simuladas
  • opinión
  • opinión de cumplimiento
  • oplíticas ambientales
  • ordenamiento
  • otros pagos
  • outsourcing
  • PAC
  • padrón
  • pago
  • pago provisional
  • Paquete Económico 2026
  • parcialidades
  • patrón
  • PDF
  • Pedimentos
  • pensiones
  • percepciones
  • persona física
  • persona moral
  • personas físicas
  • PHP
  • Pilgrims
  • plantillas
  • plataformas tecnológicas
  • PODEBI
  • portal
  • portal sat
  • PowerBuilder
  • práctica ilegal
  • preguntas frecuentes
  • prellenado
  • presenvión
  • proceso de cancelación
  • PRODECON
  • producto
  • programa
  • programa de descarga
  • prórroga
  • protección de datos
  • proveedor autorizado
  • Proveedor de Servicios de Recepción
  • proveedores
  • proveedores simuladores
  • PSRDD
  • público en general
  • recargos
  • Recepción de pagos​
  • Receptor
  • receptor de factura
  • rechazo
  • recibo de nómina
  • recibo de pago 2.0
  • recibos de nómina
  • recomendaciones
  • recuperación
  • recuperación de información
  • recuperación fiscal
  • Reforma fiscal
  • reforma laboral
  • reformas 2025
  • Régimen
  • régimen fiscal
  • régimen simplificado de confianza
  • Registro Nacional de Profesionistas
  • registro patronal
  • relación laboral
  • renapo
  • Renombrar XML
  • renovación e.firma
  • renta
  • REP
  • reparto
  • Reporte
  • reporte de incidentes
  • reporte de operaciones
  • reportes
  • representación fiscal
  • representante legal
  • repse
  • requisitos curp 2025
  • requisitos del SAT
  • resguardo
  • resico
  • resolución
  • Resolución Miscelánea Fiscal
  • respaldo
  • respaldo CFDI
  • respaldorecuperación
  • responsabilidad patronal
  • restauración
  • retención de iva
  • Retenciones
  • revisión fiscal
  • revocado
  • RFC
  • rfc a cuenta de terceros
  • rfc de sucesión
  • riesgos de trabajo
  • rif
  • RMF
  • salarios minimos
  • saldo a favor
  • Salud Digital
  • sanciones
  • sanciones fiscales
  • sanciones SAT
  • SAT
  • SAT ID
  • SAT México
  • SAT Móvil
  • secretaría del trabajo
  • seguridad
  • seguridad de datos
  • seguridad de identidad
  • seguridad de información
  • seguridad digital
  • seguridad fiscal
  • seguridad laboral
  • seguridad social
  • Sello
  • sellos digitales
  • semanas de cotización
  • SEP
  • SEPOMEX
  • servicio
  • servicios
  • servicios digitales
  • simplificación
  • simplificación administrativa
  • simulador
  • Sin categoría
  • sin efecto
  • sitios web falsos
  • Software
  • solicitud de cancelación
  • solicitud manual
  • soporte técnico
  • Soriana
  • SPEI
  • stps
  • subcontración
  • subordinación laboral
  • sucesión fiscal
  • sujetos obligados
  • susceptible
  • sustentabilidad
  • sustento legal
  • tandas
  • tecnología SAT
  • timbrado
  • timbrado fiscal
  • tipo de dato
  • tope deducible
  • totales
  • trabajadores
  • trabajadores digitales
  • trámite
  • trámite ante el sat
  • trámite devolución
  • Trámite digital gratuito
  • trámites
  • trámites fiscales
  • trámites fiscales digitales
  • trámites oficiales
  • trámites sat
  • transición diot
  • transporte escolar
  • traslado
  • traspasos
  • tutorial
  • txt
  • UMA 2025
  • Uncategorized
  • Unidad de Inteligencia Financiera
  • uso de cfdi
  • utilidades
  • uuid
  • validación
  • validación CFDI
  • validación de identidad
  • validación fiscal
  • Validación profesional
  • Validador
  • Validar
  • valores
  • Verificación laboral
  • Verificar
  • versión
  • video
  • Visor
  • Visual Basic
  • Visual Basic.Net
  • Visual Fox Pro
  • Web service
  • XML

Posts recientes

  • Nuevas Funcionalidades en Descargar CFDI 2025
  • Errores críticos en Descargar CFDI: qué son y cómo solucionarlos
  • Descargar CFDI: Nuevo módulo de respaldos de información
  • Recuperación de respaldos en Descargar CFDI
  • Descargar CFDI: Generación de respaldos

Entradas anteriores

  • noviembre 2025 (9)
  • octubre 2025 (2)
  • septiembre 2025 (4)
  • agosto 2025 (5)
  • julio 2025 (6)
  • junio 2025 (6)
  • mayo 2025 (8)
  • abril 2025 (13)
  • marzo 2025 (8)
  • febrero 2025 (4)
  • enero 2025 (5)
  • diciembre 2024 (6)
  • noviembre 2024 (6)
  • octubre 2024 (7)
  • septiembre 2024 (5)
  • agosto 2024 (8)
  • julio 2024 (3)
  • junio 2024 (10)
  • mayo 2024 (3)
  • abril 2024 (12)
  • marzo 2024 (5)
  • febrero 2024 (3)
  • enero 2024 (2)
  • diciembre 2023 (1)
  • noviembre 2023 (1)
  • octubre 2023 (9)
  • septiembre 2023 (11)
  • agosto 2023 (5)
  • julio 2023 (9)
  • junio 2023 (7)
  • mayo 2023 (5)
  • abril 2023 (4)
  • marzo 2023 (4)
  • febrero 2023 (4)
  • enero 2023 (8)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (4)
  • septiembre 2022 (5)
  • agosto 2022 (3)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (5)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (4)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (6)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (4)
  • septiembre 2021 (5)
  • agosto 2021 (3)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (8)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (10)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (6)
  • octubre 2020 (26)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (7)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (7)
  • diciembre 2019 (7)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (13)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (15)
  • noviembre 2018 (9)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (8)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (6)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (9)
  • octubre 2017 (7)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (9)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (10)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (9)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (14)
  • julio 2016 (11)
  • junio 2016 (11)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (11)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (8)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (8)
  • noviembre 2015 (7)
  • octubre 2015 (6)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (6)
  • mayo 2015 (11)
  • abril 2015 (7)
  • marzo 2015 (7)
  • febrero 2015 (7)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (9)
  • noviembre 2014 (10)
  • octubre 2014 (8)
  • septiembre 2014 (6)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (7)
  • junio 2014 (4)
  • mayo 2014 (9)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (8)
  • febrero 2014 (10)
  • enero 2014 (10)
  • diciembre 2013 (13)
  • noviembre 2013 (14)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (11)
  • agosto 2013 (7)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (6)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (1)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (6)
  • junio 2012 (6)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (2)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (3)
  • enero 2012 (8)
  • diciembre 2011 (3)
  • noviembre 2011 (2)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (2)
  • agosto 2011 (2)
  • julio 2011 (8)
  • junio 2011 (2)
  • abril 2011 (4)
  • marzo 2011 (6)
  • febrero 2011 (5)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (8)
  • noviembre 2010 (14)

Sitios de interés

  • Foro de Electronic Document

About me automatic widget

This is an automatic widget added on Third Bottom Widget box (Bottom Widget 3). To edit please go to Appearance > Widgets and choose 3rd widget from the top in area second called Bottom Widget 3. Title is also manageable from widgets as well.
Copyright © 2025 Facturando. Todos los Derechos Reservados.
Theme: Catch Box by Catch Themes
Desplazar hacia arriba