Genera en EDS el nuevo complemento para comercio exterior

Queremos compartir contigo la liberación de la versión 2016.05.04 de Electronic Document Server (EDS) donde se implementó y modificó la siguiente funcionalidad:

Complemento
El pasado 01 de marzo de 2016, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) publicó un nuevo complemento al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para comercio exterior, el cual será usado por los contribuyentes que realicen exportaciones de mercancías, en definitiva, donde deberán de incorporar información como el tipo de operación, los datos de identificación fiscal del emisor, receptor o destinatario de la mercancía; así como la descripción de las mercancías exportadas.

Recuerda que este complemento tendrá vigencia a partir del 1 de julio de 2016.

Si deseas conocer más a detalle la información requerida por este complemento te invitamos a dar clic a la siguiente liga:

Complemento Comercio Exterior

Certificado de sello vencido
Ahora y para efecto de apoyarte en el control de la vigencia del Certificado de Sello Digital (CSD) con el que llevas a acabo el firmado de los comprobantes que emites, dentro de la aplicación se incorporó la funcionalidad, mediante el uso de mensajes, que te estarán avisando la proximidad del vencimiento de tu certificado, con el fin de que tomes las medidas pertinentes para gestionar la generación del nuevo certificado y poderlo actualizar en la aplicación.

Es importante recordar que los nuevos certificados, pueden tardar de 24 a 72 horas, a partir de su fecha de emisión, para que puedas firmar comprobantes con ellos, esto debido a que deben de aparecer dentro del listado de contribuyentes obligados (LCO), lista que el SAT tarda en actualizar en ese mismo lapso de tiempo y que es usada para validar la vigencia de los certificados del contribuyente.

Para conocer los nuevos cambios y funcionalidades te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Controla el registro contable de tus comprobantes fiscales CFDI

Descubre cómo obtener el reporte detallado de los conceptos de los archivos XML validados, esta nueva funcionalidad la tendrás disponible dentro de la nueva versión 2016.04.03 de nuestra solución Validador CFDI.

La generación de este reporte es de gran utilidad, ya que te permite tener el mejor control de la validación de los archivos XML de los comprobantes que emites o recibes, sabiendo de forma detallada, el desglose de los conceptos que integran a cada uno de los comprobantes.

A continuación, describiremos el procedimiento de cómo generar el reporte de conceptos:

Generación del reporte
Para poder generar el reporte de conceptos, es necesario que existan, dentro de la relación de comprobantes validados, archivos XML previamente validados, ya que es de ésta relación de donde se toman los datos que conformarán el reporte.

Podrás seleccionar desde un archivo XML validado hasta N archivos, no hay límite en la selección, y la única restricción que existe es que el archivo XML validado no tenga el estatus de Error Fatal, ya que éstos, aún seleccionados, serán eliminados, es decir, no serán tomados en cuenta para llevar a cabo la generación del reporte.

Una vez que hayas seleccionado el o los archivos, que formarán parte del reporte, deberás de dar clic al botón “Conceptos” ubicado en la sección de herramientas del menú Inicio, para que dé inicio el proceso de generación.

Repore de conceptos para la contabilidad
Repore de conceptos para la contabilidad

Al termino del proceso, se abrirá una pestaña mostrando los datos de cada uno de los documentos seleccionados, datos que a continuación enlistamos:

  • Estatus de la validación (Válido, Error, Advertencia, Sugerencia)
  • Estatus en el SAT (Vigente, Cancelado, Desconocido, No encontrado)
  • Documento (Ingreso, Egreso, Traslado)
  • UUID (folio fiscal)
  • Emisor (rfc)
  • Razón social del emisor
  • Receptor (rfc)
  • Razón social del receptor
  • Serie
  • Folio
  • Fecha de timbrado
  • Forma de pago
  • Método de pago
  • Impuestos trasladados
  • Subtotal
  • Total
  • Moneda
  • Tipo de cambio
  • Conceptos, desglosados de la siguiente manera:
    • Cantidad
    • Unidad
    • Descripción
    • Precio unitario
    • Importe

Dentro de la funcionalidad que esta pestaña ofrece tenemos:

  • La exportación del reporte de conceptos a un archivo con formato de Excel
  • Cerrar (contraer) el desplegado del detalle de los conceptos
  • Expandir (mostrar) el desplegado del detalle de los conceptos
  • Seleccionar columnas adicionales a ser desplegadas dentro del reporte
  • Realizar el filtrado de la información presentada
  • Aplicar el agrupamiento de la información, como más le convenga
  • Activar o desactivar el auto suma correspondiente a la columna de totales

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validar el estatus de un comprobante CFDI en el SAT

Una vez que hayas llevado a cabo la validación de tus comprobantes, y después de algún tiempo, es muy recomendable llevar a cabo la verificación del estatus de aquellos comprobantes que validaste con anterioridad, toda vez que alguno pudo haber cambiado en su estatus, es decir, que en el momento de la validación haya estado vigente y por algún motivo este haya sido cancelado y no estés enterado de ello.

Para este tipo de situaciones, hemos agregado en nuestro sistema Validador CFDI, la capacidad de consultar, directamente en los servidores del SAT, el estado de un CFDI y en caso de estar cancelado podrás obtener su fecha de cancelación; te recomendamos realizar esta verificación de forma periódica, con tan solo un par de pasos:

  1. Selecciona el rango de comprobantes a verificar, puede ser desde uno hasta N comprobantes, no hay restricción en la selección de comprobantes.

    Conocer el estado de un CFDI
    Estado de un CFDI
  2. Dar clic al botón “Verificar el estado del CFDI”, opción que se encuentra ubicada dentro del menú de Inicio.

Una vez que se haya dado clic al botón “Verificar el estado del CFDI”, durante el proceso de verificación se mostrará en pantalla una ventana que irá mostrando el avance de la verificación.

Al término de la verificación, se mostrará un mensaje indicando si hubo o no algún comprobante que haya cambiado de estatus; de haber comprobantes con cambio en su estatus, la aplicación generará un nuevo registro en la base de datos con el nuevo estatus y la fecha de cancelación correspondiente.

Esta funcionalidad es de gran utilidad y te ayudará a saber con exactitud, el estatus que guarda cada uno de tus comprobantes, tanto emitidos como recibidos y que, de haber un cambio, en la mayoría de los casos, eres el último en enterarte.

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo saber si mi certificado es de sello o de FIEL?

Te ha sucedido que en algún momento dado no sabes si los certificados que tienes corresponden a tu FIEL o son los certificados de sello digital (CSD); recuerda que estos últimos son usados para llevar a cabo la firma de los comprobantes fiscales digitales que generas.

Si te encuentras en esta situación, te tenemos una magnífica noticia, Facturando ha incorporado dentro de la nueva versión 2016.04.03 del Validador CFDI, la funcionalidad que te permitirá identificar, de la manera más sencilla, si tus certificados son de sello o de FIEL, adicional, podrás obtener toda la información relacionada a tu certificado digital, como el tipo, su número de serie, la vigencia del mismo, a quién le fue emitido y quién lo emitió.

En seguida, describiremos el proceso de validación de un certificado digital:

El proceso de validación del certificado digital es muy sencillo, solo bastará con seleccionar la opción “Certificado” de la sección de herramientas del menú Inicio.

Validar un certificado
Validar un certificado

Una vez seleccionada la opción, se muestra una pestaña donde podrás indicar el archivo (.cer) del certificado a validar, el archivo de la llave privada (.key) y su contraseña.

Cabe mencionar que la validación puede hacerse sobre un solo archivo o en su caso y si así lo requieres, sobre ambos archivos.

Si la validación fue solo sobre el archivo (.cer) del certificado digital, se mostrará la información del certificado agrupada de la siguiente manera:

Certificado

  • Tipo – Indica el tipo del certificado del que se trate, ya sea de Sello o FIEL
  • No. de serie – se muestra el número del certificado del archivo validado
  • Válido desde – se despliega la fecha a partir de cuándo esta o estuvo vigente el certificado
  • Válido hasta – se despliega la fecha en que venció o vencerá el certificado
  • Archivo – indica la ruta donde está ubicado el archivo del certificado

Contribuyente

  • Nombre – del contribuyente
  • Razón social – del contribuyente
  • Organización – del contribuyente
  • Identificador – asignado al contribuyente
  • No. de serie – serie asignado al contribuyente
  • Unidad – nombre de la unidad asignada por el contribuyente

Emisor

  • Nombre – del emisor del certificado
  • Organización – emisora del certificado
  • Unidad – emisora del certificado
  • Correo electrónico – del emisor del certificado
  • Propietario – del emisor del certificado (RFC)
  • Adicional – responsable de la emisión
  • Dirección – ubicación del emisor del certificado

Si adicionalmente se indicó el archivo (.key) de la llave privada, se mostrará la siguiente información:

Llave privada

  • Contraseña – indica si la contraseña capturada es correcta
  • Match – indica si el certificado y la llave privada corresponden entre sí o no
  • Archivo – indica la ruta donde está ubicado físicamente el archivo de la llave privada

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Identifica la contraseña correcta de tu llave privada

Esta funcionalidad es de gran utilidad para identificar, cuando por algún motivo no se recuerda con exactitud, la contraseña que le fue asignada a la llave privada, al proporcionar una serie de posibles contraseñas.

Dentro del Validador CFDI en su versión 2016.04.03 se implementó la funcionalidad que te permitirá identificar cuál podría ser la contraseña correcta de tu llave privada.

Para tener acceso a esta funcionalidad, es necesario haber descargado e instalado el Validador CFDI, ya que es una opción que está disponible dentro del mismo.

A continuación, describiremos el procedimiento que debes de seguir para identificar una contraseña:

Pasos a seguir
Para poder probar las contraseñas, lo que se debe de hacer es lo siguiente:

1. En la ventana principal Seleccionar la opción “Certificado” de la sección de herramientas del menú Inicio.

certificado
certificado

2. Inmediatamente, se despliega una pestaña donde podrás indicar la ubicación física del archivo (.key) de la llave privada a probar.

certificado digital
certificado digital

3. Una vez indicado el archivo, deberás dar clic al botón “Probar contraseñas”.

probar password
probar password

4. Se abre una ventana donde deberás capturar cada una de las posibles contraseñas a probar, una por renglón, sin límite en su captura.

llave privada password
llave privada password

5. Una vez capturadas las posibles contraseñas, deberás dar clic al botón “Probar contraseñas” con lo cual dará inicio el proceso de identificación, donde el sistema ira tomando cada una de las contraseñas capturadas para verificar si alguna corresponde con el archivo de la llave privada indicado.
De existir alguna coincidencia, se mostrará un mensaje indicando que se encontró la contraseña válida para el archivo y que, además, fue copiada al portapapeles.
En caso contrario, de que ninguna coincida, se desplegará un mensaje indicando que todas las contraseñas fueron probadas y ninguna funcionó, recomendando que se tomen en cuenta las mayúsculas y minúsculas.

Hay que tomar muy en cuenta, que este proceso de identificación, trabaja solo sobre posibles contraseñas capturadas.

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Controla las validaciones a aplicar en el Validador CFDI

Ahora, dentro de la nueva versión de nuestro sistema Validador CFDI podrás configurar las validaciones que deberán de aplicarse al momento de llevar a cabo la validación de los archivos XML de tus comprobantes fiscales digitales (CFDI).

Dentro de las validaciones que podrás deshabilitar tenemos las siguientes:

  • Schema – validación del XML contra los schemas proporcionados el SAT
  • LCO – validación de la autorización de un contribuyente para emitir CFDIs
  • CSD – validación del certificado de sello digital usado en la generación del CFDI
  • SEPOMEX – validación de los domicilios del emisor y receptor contra la lista de domicilios publicada por SEPOMEX

Adicionalmente se han agregado otras opciones que te pueden ser útiles a la hora de validar el XML de un CFDI:

  • EL RFC de la empresa que recibe o emite los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).
  • El margen de tolerancia, entre los importes calculados por el sistema y los registrados en el XML, por defecto este valor es de 99 centavos.
  • El margen de tolerancia, en segundos, entre la fecha de emisión con la fecha de certificación, el valor por defecto es de 5 minutos; este valor se expresa en segundos.
  • El número máximo, de pestañas a abrir, cuando se procesan múltiples archivos; se recomienda un máximo de 25; en caso de validar más comprobantes al mismo tiempo se procederá a validar los XML en lote.

Todas las opciones anteriormente comentadas, las puedes encontrar en la ventana configuración del sistema.

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDA: Addenda de 7-Eleven

En esta ocasión te traemos una magnífica noticia para que sigas disfrutando de toda la funcionalidad que Electronic Document Addendum (EDA) te ofrece en su nueva versión 2016.02.24.

Adenda 7-Eleven

Queremos compartir contigo la actualización en la emisión de la adenda corresponde a la cadena comercial 7-Eleven, donde se actualizó la emisión al esquema más reciente requerido por la cadena.

Recuerda que podrás generar esta adenda y otras 33 adendas más que EDA tiene disponibles para ti, con tan solo tres sencillos pasos:

  1. Selecciona el archivo XML de tu factura y la adenda deseada
  2. Captura los datos requeridos
  3. Guarda los cambios

Vigencia de EDA

Para beneficio de todos nuestros usuarios, hemos ampliado la vigencia del programa por un año más, la nueva vigencia será al 27 de febrero de 2017, por lo que deberás de llevar a cabo la actualización lo antes posible y lo mejor de todo continua sin costo alguno.

Descargar

Adicional a todo esto, te invitamos a que conozcas nuestro Validador de CFDI, con el cual podrás garantizar que las facturas que emites o recibes san 100% validas, da clic en la siguiente liga para que lo conozcas.

Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Agrega la addenda de 7-Eleven a tu factura

Cumpliendo con nuestro compromiso de ir incorporando nuevas adendas a nuestra solución Electronic Document Addendum (EDA) y para beneficio de nuestros usuarios, queremos compartir contigo la liberación de una nueva adenda, en esta ocasión corresponde a la cadena comercial 7-Eleven, la cual describimos a continuación:

Proveedor
Dentro de los datos del proveedor que la adenda requiere tenemos:

  • Clave del proveedor registrada por 7-Eleven

Autorización
En lo que respecta a la autorización para facturar se requiere:

  • Folio obtenido en el portal de proveedores

Remisiones
Para el caso de las remisiones se requieren:

  • Folio de la remisión
  • ID de la tienda a la que se entregaron los productos de la remisión
  • Fecha de la remisión

Productos
En cuanto al detalle de los productos se requieren:

  • Código de barras del producto remitido
  • Descripción del producto
  • Cantidad de productos remitidos
  • Precio del producto
  • Importe del IEPS por producto (opcional)
  • Importe del IVA del producto (opcional)
  • Importe de la retención ISR del producto (opcional)
  • Importe de la retención IVA del producto (opcional)

Recuerda que podrás generar esta adenda y otras 31 adendas más que EDA tiene disponibles, con tan solo tres sencillos pasos:

  1. Selecciona el archivo XML de tu factura y la adenda deseada
  2. Captura los datos requeridos
  3. Guarda los cambios
Addenda_7_Eleven
Addenda 7-Eleven

DESCARGAR – SOFTWARE PARA LA ADENDA DE 7-ELEVEN

Finalmente queremos sugerirte que antes de enviar o recibir facturas, verifiques que cumplan al 100 % con todas las disposiciones legales y fiscales, para esto te recomendamos usar nuestra solución Validador de CFDI, con el cual podrás verificar las facturas emitidas y recibidas con tan solo un clic.

Descargar Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Integra la addenda Volskwagen PSV a tu factura

Es un gusto el poderles compartir la liberación de la nueva versión de nuestra solución Electronic Document Addendum (EDA), en la cual se incorporó la funcionalidad necesaria con la cual podrás adicionar la adenda de Volskwagen PSV al archivo XML de tu factura.
A continuación mostramos la información que integra a la adenda Volskwagen del tipo PSV:

Encabezado (requerido)

  • Versión
  • Tipo de documento fiscal
  • Tipo de documento VWM
  • División

Cancelaciones (opcional)

  • Número de factura que cancela

Moneda (requerido)

  • Tipo de moneda
  • Tipo de cambio
  • Código de impuesto

Proveedor (requerido)

  • Código del proveedor asignado por VWM
  • Nombre del proveedor
  • Correo del proveedor

Origen (opcional)

  • Código del origen
  • Nombre del origen

Destino (opcional)

  • Código de la planta VWM
  • Nombre de nave de recibido

Medidas (opcional)

  • Peso bruto
  • Peso neto
  • Volumen
  • Número de piezas
  • Descripción

Referencias (requerido)

  • Número de referencia interna del proveedor
  • Número de remisión
  • Número de ASN
  • Unidad de negocios

Solicitante (requerido)

  • Nombre del solicitante
  • Correo del solicitante

Notas (opcional)

  • Descripción de la nota

Archivo (opcional)

  • Archivo codificado en base 64
  • Tipo de archivo

Partes (requerido)

  • Posición
  • Número de material
  • Descripción del material
  • Cantidad
  • Unidad de medida
  • Precio unitario
  • Monto de línea
  • Precio bruto
  • Precio neto
  • Código de impuesto
  • Referencias (orden de compra)
  • Nota

El formato de esta adenda es en XML propio y hace el uso del nombre de espacio PSV.

DESCARGAR – SOFTWARE PARA LA ADENDA DE WOLKSWAGEN

Finalmente queremos sugerirte que antes de enviar las facturas a Volkswagen, verifiques que cumplan al 100 % con todas las disposiciones legales y fiscales, para esto te recomendamos usar nuestra solución Validador de CFDI, con el cual podrás verificar las facturas emitidas y recibidas con tan solo un clic.

Descargar Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Agrega la adenda de Agencias Funerarias Gayosso a tu factura XML

En nuestro compromiso de incorporar, día con día, nuevas adendas a nuestra solución Electronic Document Addendum (EDA) y para beneficio de nuestros usuarios, queremos compartir contigo la liberación de una nueva adenda, en esta ocasión la correspondiente a los proveedores de Funerarias Gayosso, la cual describimos a continuación:

Encabezado
Dentro de los datos de encabezado que la adenda requiere tenemos:

  • Número de proveedor.
  • Número de orden de compra.
  • Número de recepción de mercancía.
  • Importe de la mercancía, antes de impuestos, retenciones y descuentos.
  • Importe del descuento.
  • Subtotal, importe de la mercancía menos descuentos.
  • Total, compuesto por subtotal menos descuentos, menos retenciones, más iva.

Impuestos trasladados (opcionales)
En lo que respecta a impuestos trasladados se requieren:

  • Tipo de impuesto (IVA, IEPS).
  • Importe sobre la que se aplica la tasa para cálculo de impuesto (base).
  • Tasa correspondiente al impuesto.
  • Importe total de impuesto, resultado de multiplicar la base por la tasa.

Impuestos retenidos (opcionales)
Para el caso de los impuestos retenidos se requieren:

  • Tipo de impuesto (IVA, ISR).
  • Importe sobre la que se aplica la tasa para cálculo de impuesto (base).
  • Tasa correspondiente al impuesto, para el caso de IVA aplicará las 2/3 partes de IVA.
  • Importe total de impuesto, resultado de multiplicar la base por la tasa.

No olvides que podrás generar esta adenda y otras 31 adendas que EDA te ofrece sin costo alguno, en tan solo tres sencillos pasos:

  1. Selecciona el archivo XML de tu factura y la adenda deseada
  2. Captura los datos requeridos
  3. Guarda los cambios
Adenda Funerarias Gayosso
Software para la adenda de Funerarias Gayosso

DESCARGAR – SOFTWARE PARA LA ADENDA DE FUNERARIAS GAYOSSO

Finalmente queremos sugerirte que antes de enviar las facturas a grupo Gayosso, verifiques que cumplan al 100 % con todas las disposiciones legales y fiscales, para esto te recomendamos usar nuestra solución Validador de CFDI, con el cual podrás verificar las facturas emitidas y recibidas con tan solo un clic.

Descargar Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.