No todos los CFDI’s que existen en el SAT son válidos

No te dejes sorprender y asegúrate que los Comprobantes Fiscales Digitales que emites o recibes sean válidos, ya que no por el hecho de existir en los servidores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) significa que estos sean válidos, a continuación te mostramos cuatro ejemplos de los muchos que hemos encontrado, los cuales fueron certificados por el SAT y existen en sus servidores, sin embargo no son válidos por contener errores.

Todos los ejemplos de los comprobantes deberían de amparar la compra de una memoria USB, teniendo los siguientes datos:

  • RFC emisor – AAAD770905441
  • RFC receptor – AAAA010101AA2
  • Subtotal – $ 100.00
  • IVA trasladado (16%) – $ 16.00
  • Total – $ 116.00

CFDI con IVA erróneo
Para este caso tenemos que el comprobante contiene error en el IVA trasladado con un importe de $ 20.00, el cual no corresponde a una tasa del 16%.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la imagen que se muestra a continuación:
Verificación en el SATEste fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

Este mismo comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, el cual si te indica que el comprobante no es válido debió a que existen diferencias en el importe del impuesto trasladado, como se muestra en la imagen:
Resultado de la validación en el Validador CFDI
CFDI con RFC inexistente
Para este caso tenemos que el comprobante contiene un RFC que cumple con la estructura requerida, pero no se encuentra registrado en el SAT, motivo por el cual el comprobante no es válido.

Este comprobante existe en el SAT como se muestra en la siguiente imagen:
Verificación en el SATDe igual forma el comprobante fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

El comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, donde se detecta que el RFC correspondiente al receptor del mismo no existe en los registros del SAT, motivo por el cual hace no válido al comprobante:
Resultado de la validación en el Validador CFDI

CFDI con mismos RFC’s
Dentro de este comprobante tanto el RFC del emisor como del receptor es el mismo, siendo este el motivo por el cual el comprobante no es válido.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la siguiente imagen:
Verificación en el SATEn lo que respecta a la validación del comprobante directamente en la página del SAT, se obtuvo el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) el comprobante.

El comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, donde se detecta que el RFC del receptor es el mismo al RFC del emisor, siendo esto un error que hace al comprobante no válido:
Resultado de la validación en el Validador CFDI
CFDI con TOTAL erróneo
En este caso tenemos que el comprobante contiene error en el importe total de $ 200.00, el cual es erróneo, ya que el correcto debiera ser de $ 116.00.

Este comprobante existe en el SAT de acuerdo a la imagen que se muestra a continuación:
Verificación en el SATEste fue validado directamente en la página del SAT, obteniéndose el siguiente resultado:
Resultado de la validación en el SATEl cual da por bueno (válido) al comprobante.

Este mismo comprobante es validado por nuestra solución Validador CFDI, el cual detecta que el comprobante no es correcto debido a una diferencia en el total, como se muestra en la siguiente imagen:
Resultado de la validación en el Validador CFDI

 

Conclusiones

Con estos casos hemos querido dar respuesta a todos aquellos contribuyentes que creen que un comprobante es válido por el solo hecho de estar registrado en el SAT o pasar la validación que se encuentra en el sitio web de la autoridad.

Alguien podría pensar que estos casos son aislados y que no se presentan en el día con día, pero la realidad es que constantemente damos asesoría, a diferentes tipo de contribuyentes, sobre casos como los anteriormente mencionados.

Es importante comentar que para este ejercicio hemos tomado tan solo 4 casos, pero tenemos muchos más registrados y documentados en donde se presenta la misma situación.

Finalmente, la moraleja es que debemos usar herramientas especializadas en el proceso de validación que nos ayuden a evitar este y otro tipo de problemas, es por eso que desarrollamos nuestro sistema de validación, el cual te invitamos a descargar, probar y entender por qué es usado por miles de empresas.


DESCARGAR VALIDADOR CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI, valida tus facturas electrónicas.

Hoy traemos una nueva versión de nuestra solución para validar facturas electrónicas y archivos de la contabilidad electrónica, en esta ocasión hemos implementado nuevas funcionalidades y mejorado las existentes.

Factura electrónica

  • Se mejoró la validación de comprobantes que contengan un valor (espacios, enter, etc.) en sus nodos.

Complementos
Se agregó soporte a comprobantes que contengan el siguiente complemento:

  • Sector de ventas al detalle (detallista).

Descarga de CFDI del SAT
El sistema cuenta con un módulo que permite hacer la descarga automática de los XML que se encuentran en el servidor del SAT, en esta versión hemos incluido la siguiente mejora:

  • Al descargar un CFDI cuyo estado es cancelado, se descarga automáticamente su acuse de cancelación.

Nueva fecha de vencimiento
Se amplía la fecha de vigencia de la librería de validación al 14 de enero de 2016, por lo que te recomendamos actualizarte a esta versión a la brevedad.

Para un mayor detalle de los cambios realizados, te invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Complemento aerolíneas TUA

En esta ocasión se libera la nueva versión 2015.03.13 del Validador CFDI, en el cual se implementó y mejoró la siguiente funcionalidad:

Fecha de timbrado de los comprobantes
Dentro del Validador CFDI se incorporó la funcionalidad para permitir la configuración de la validación de aquellos comprobantes que en su fecha de emisión exista una diferencia mayor con respecto a la fecha de timbrado del mismo.

Esta configuración podrá indicarse, si el usuario del validador así lo requiere, editando el archivo de configuración (Facturando.Validador.config) como se indica en la siguiente imagen:

validador_cfdi_configuracion

El parámetro a modificar es <DocumentToStamp>, el cual tendrá como valor por defecto -1, lo cual significa que el validador marcará como error todos los comprobantes que tengan una fecha de emisión mayor con respecto a la fecha del timbrado.

Si el parámetro es configurado a un valor distinto de -1, como un valor entero mayor a 0, el Validador CFDI lo tomará como la cantidad de segundos como margen a considerar para aceptar los comprobantes que en su fecha de emisión sea mayor, de acuerdo al valor asignado, con respecto a la fecha de timbrado.

Firmado de comprobantes con FIEL
Derivado de la restricción por parte del SAT para que las personas físicas expidan CFDI con FIEL, dentro del Validador CFDI se modificó la funcionalidad para detectar este tipo de casos.

Complemento aerolíneas
Se modificó la validación que se hace a los comprobantes que tengan este complemento, para determinar con exactitud los totales del mismo, ya que se venía sumando al doble el importe correspondiente al TUA.

Contabilidad electrónica
Se modificó la validación que se hace al número de cuenta, contenidos en los archivos del catálogo de cuentas y la balanza de comprobación, para que sean admitidos valores del tipo alfanumércos.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Nueva versión

En esta ocasión se libera la nueva versión 2015.02.28 del Validador CFDI, en el cual se implementó y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica

Schemalocation
Se modificó la funcionalidad en la validación dentro de los archivos XML, correspondientes a la contabilidad electrónica, en cuanto a la definición del atributo schemaLocation.

Auxiliar de folios
Se modificó la funcionalidad para soportar la versión 1.2 del archivo correspondiente auxiliar de folios.

CFDI

Complementos
Se agregó la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Pago en especie.
  • Vales de despensa.

Impuestos
Se cambió de ERROR a ADVERTENCIA el mensaje de error que se obtiene cuando en el comprobante no existen los totales de impuestos, tanto de impuestos trasladados como retenidos.

Adicional, se mejoró la validación que se hace a los impuestos trasladados y retenidos.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nueva versión del Validador CFDI

En esta ocasión queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión 2015.02.14 del Validador CFDI, nuestra solución para validar y descargar del SAT comprobantes fiscales digitales, en esta nueva versión se implementó y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Dentro del Validador CFDI se incorporó la funcionalidad para llevar a cabo la validación de los archivos auxiliar de folios y auxiliar de cuentas, correspondientes a la contabilidad electrónica, archivos que se entregan junto con el archivo de las pólizas cuando la autoridad los requiera.

Adicionalmente, se mejoró:

  • La validación a la balanza de comprobación para que sean aceptados importes negativos dentro de los datos correspondientes al debe y haber.
  • Cambio de ERROR a ADVERTENCIA del mensaje que se obtiene al existir una diferencia negativa en el saldo final de alguna cuenta dentro de la balanza de comprobación.

Formato de validación de la contabilidad electrónica
Se modificó el formato de impresión del resultado de la validación de los archivos XML que integran a la contabilidad electrónica para que en el título del mismo, aparezca el nombre del tipo de archivo validado.

Complemento vehículo usado
Se incorporó la funcionalidad para soportar la validación de aquellos Comprobantes Digitales Fiscales a través Internet (CFDI) que contengan el complemento vehículo usado.

Proveedores Autorizados de Certificación
Cumpliendo con nuestra responsabilidad de tener actualizados los distintos catálogos usados en las validaciones que se aplican, en esta ocasión se actualizó el de Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) de acuerdo a los siguientes movimientos:

PAC’s que perdieron su autorización a partir del 01/01/2015 12:00 a.m.:

  1. FacturaSi (Facturasi 2011, S.A. de C.V.)
  2. Fimco Digital (Formas Impresas Computacionales, S.A. de C.V.)
  3. INFORMAP (DESIS INFORMAP, S.A. de C.V.)
  4. LithoPAC (Litho Formas S.A. de C.V.)
  5. SDELECTRONICS (Soto Digital Electronics, S.A. de C.V.)
PAC sin autorización
PAC sin autorización

 

Incorporación del último PAC autorizado:

  • Digibox (Digibox, S.A. de C.V.)

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR EL VALIDADOR CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo validar los archivos de la contabilidad electrónica 1.1?

En esta ocasión queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión 2014.12.18 del Validador CFDI, en la cual se implementó y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica
Asegúrate de que los archivos para la contabilidad electrónica generados por tu aplicación sean válidos y evita el rechazo de los mismos al momento de enviarlos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Dentro del Validador CFDI se modificó la funcionalidad que lleva a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica, de acuerdo a su última especificación publicada el pasado 4 de diciembre por la autoridad en su versión 1.1, donde se adicionan dos archivos más denominados auxiliares, archivos que se entregan junto con el requerimiento de las pólizas contables.

A continuación, relacionamos los archivos que integran a la contabilidad electrónica:

  • Catálogo de cuentas – que se entrega como parte de la contabilidad electrónica a 1º y 2º nivel.
  • Balanza de comprobación – detalle de cada cuenta o subcuenta correspondientes a la balanza de comprobación.
  • Pólizas contables – detalle de cada transacción que integran las pólizas del periodo.
  • Auxiliar de folios – reporte auxiliar de folios de los comprobantes fiscales de las pólizas.
  • Auxiliar de cuentas – auxiliar de la cuenta o subcuenta que se entrega como parte de la contabilidad.

Si deseas saber más a detalle acerca de ésta versión, te invitamos a dar clic en las siguientes ligas:

Formato de validación de la contabilidad electrónica

Se modificó el formato de impresión del resultado de la validación de los archivos XML que integran a la contabilidad electrónica para soportar la nueva versión 1.1.

Descarga masiva de CFDI

A todos nuestros usuarios, les traemos una excelente noticia, la cual consiste en que a partir de la presente liberación, podrán realizar la descarga masiva y automática de los archivos XML directamente del SAT, tanto de los comprobantes que emites, así como de aquellos que recibes, sin requerir de una licencia.

Adicional, se adicionó el poder organizar la descarga de los archivos por la fecha de emisión del comprobante.

CFDI generado en el SAT

Se mejoró la validación de los comprobantes para soportar la validación de aquellos que fueron generados directamente de la página del SAT, quedando como una advertencia la inexistencia de los totales de impuestos, los cuales eran considerados como un error.

Comprobantes validados

Se adicionaron las opciones de filtrado y agrupamiento rápido dentro del listado de comprobantes validados, opciones que se podrán ejecutar con solo dar clic derecho sobre cualquier campo de las columnas que integran el listado.

De igual forma, se corrigió el error que se obtenía al eliminar los registros que se encontraban agrupados.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Valida y descarga tus facturas del SAT

En esta ocasión estamos liberando la nueva versión del Validador CFDI 2014.11.11 donde encontrarás la nueva funcionalidad que a continuación describiremos:

Descarga automática de facturas del SAT
Esta nueva funcionalidad te permitirá descargar automáticamente y directamente del SAT las facturas que emites o recibes, para conocer como se hace en el validador, da clic a la siguiente liga. Leer más…

Validación de la contabilidad electrónica
Se adicionó la funcionalidad que te permite llevar a cabo la validación de los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica previo a su envío al SAT, da clic en la siguiente liga para saber más acerca de este tema. Leer más…

Margen de error en importes
Se integró la funcionalidad de poder configurar el margen de error que deberá tomarse en cuenta al momento de validar los importes de los totales de la factura. Leer más…

Fecha de cancelación
Ahora podrás conocer la fecha en la cual fue cancelada una factura. Leer más…

Operaciones inexistentes
Se adicionó la validación para conocer si el emisor de la factura no es un contribuyente con operaciones inexistentes. Leer más…

Domicilio fiscal en SEPOMEX
En ésta versión se valida que exista la colonia, municipio, estado y el código postal en el listado de SEPOMEX tanto del emisor como del receptor. Leer más…

Configuración de la aplicación
Se habilitó una ventana de configuración para la aplicación.

Configurar validador
Configurar validador

En ella podrás configurar el comportamiento del validador en cuanto:

  1. Al uso de una conexión a internet a través de un Proxy.
  2. Si el validador deberá iniciar automáticamente junto con el sistema operativo y/o de forma minimizada o no.

Adicional, podrás visualizar y copiar la dirección pública asignada a tu conexión de internet, esta dirección IP también la podrás localizar en la opción de ayuda dentro de la ventana de “Acerca de…”.

Vigencia del Validador
Para efecto de que puedas disfrutar más tiempo de toda la funcionalidad que ofrece esta nueva versión del Validador CFDI, se amplió la vigencia del mismo hasta el 02 de junio del 2015.

Complemento Aerolíneas
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan el complemento de Aerolíneas.

Por último, se integró en la sección de ayuda el manual que explica de forma detallada como llevar a cabo la validación de un CFDI.

Descargar el validador CFDI

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Operaciones Inexistentes y SEPOMEX

Operaciones Inexistentes en el validador CFDI

En la actualidad el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo un proceso de validación de contribuyentes con el fin de detectar si estos incurren en operaciones inexistentes.

En base a lo anterior, Facturando ha incorporado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite validar si el contribuyente emisor del comprobante se encuentra o no dentro de la lista definitiva de contribuyentes con operaciones inexistentes que publica el SAT.

El resultado de esta validación será mostrado dentro del detalle de la sección SAT como se indica en la siguiente imagen.

Operaciones inexistentes
Operaciones inexistentes

Con esta validación, garantizas que el comprobante es válido y que lo podrás aplicar sin problema alguno para su deducibilidad.

En caso de que el Validador CFDI identifique que el RFC del emisor del comprobante está dentro de la lista de operaciones inexistentes, se recomienda no aplicar el comprobante a la deducibilidad de tus gastos.

Valida el domicilio fiscal del comprobante (SEPOMEX)

De igual forma, se ha adicionado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que te permite validar que los domicilios fiscales, tanto del emisor como del receptor, sean correctos en cuanto a la colonia, el municipio, el estado y el código postal manifestado.

Validación en SEPOMEX
Validación en SEPOMEX

El resultado de esta validación se muestra dentro de la sección de SEPOMEX como se indica en la imagen.

Facturando en su compromiso de ofrecerte el Validador CFDI más completo, continuamente le adiciona nueva funcionalidad, como es el caso de la validación de la contabilidad electrónica y la descarga automática de facturas del SAT.

Por lo que te invitamos a disfrutar de toda la funcionalidad que te ofrece el validador, dando clic en la siguiente liga.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo validar los archivos de la contabilidad electrónica?

Si tu aplicación ya genera los archivos correspondientes a la contabilidad electrónica, asegúrate antes de enviarlos al SAT, que estos (catálogo de cuentas, la balanza de comprobación y las pólizas contables) cumplen con los requisitos en la estructura y definición de datos que establece la autoridad.

En Facturando somos consientes de esta necesidad y es por esto que hemos incorporado dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de cada uno de los archivos de la contabilidad electrónica; a continuación encontrarás los pasos a seguir para poder llevar a cabo dicho proceso.

Estando en la pantalla principal del sistema debes elegir la opción “Contabilidad electrónica” como se muestra en la siguiente imagen.

Contabilidad electrónica
Contabilidad electrónica

En seguida se abrirá una pestaña en donde se muestra el menú de la contabilidad electrónica.

Tipo de archivos a validar
Tipo de archivos a validar

Aquí podrás seleccionar el tipo de archivo que deseas verificar:

  1. Catálogo de Cuentas
  2. Balanza de Comprobación
  3. Pólizas contables

Al seleccionar la opción deseada, se abrirá una ventana donde deberás indicar el archivo que deseas validar.

Seleccionar un archivo
Seleccionar un archivo

Selecciona el archivo y da clic en el botón “Abrir”, para que el sistema automáticamente inicie el proceso de verificación; el tiempo de verificación varia dependiendo de la cantidad de información que contenga el archivo seleccionado.

Concluido el proceso se mostrará el resumen del resultado del proceso.

Resultado de la validación
Resultado de la validación

En el podrás ver de forma detalla cada una de las validaciones realizadas en cada sección; si deseas ver a detalle cada sección debes de dar clic en “Ver detalle…

El sistema también tiene ofrece la opción para generar un reporte detallado del proceso, el cual podrás imprimir directamente en tu impresora o si lo prefieres exportarlo a un archivo PDF.

Reporte de validación
Reporte de validación

De igual forma, podrás visualizar la estructura del archivo validado para identificar, si fuera el caso, los errores, advertencias o sugerencias obtenidas durante el proceso de verificación, como se muestra a continuación.

Visualizar archivos
Visualizar archivos

La visualización la podrás hacer en forma de árbol, como se muestra en la imagen, en formato de texto o como lo verías en tu navegador de internet.

Como podrás observar es muy sencillo y práctico el proceso de verificación, además de que te da la certeza de que los archivos que vas a enviar al SAT cumple con todas las especificaciones, por lo que te invitamos a que no pierdas más tiempo y descargues el mejor validador del mercado, que no solo te ofrece la validación de comprobantes y la contabilidad electrónica, sino también la descarga masiva de comprobantes directamente del SAT.

Descargar el Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo descargar automáticamente las facturas del SAT?

Actualmente para los contribuyentes que requieren de obtener los comprobantes que han generado como emisores o aquellos que les han emitido como receptores, la única forma de poderlos obtener es ingresando directamente a la aplicación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta opción es útil cuando la cantidad de archivos de los comprobantes (XML) a descargar es pequeña, ya que la descarga se lleva a cabo de uno en uno, pero ésta opción se vuelve obsoleta y tediosa cuando la descarga de archivos es grande.

Facturando pensando en esta necesidad, ha incorporando dentro del Validador CFDI la funcionalidad que permite llevar a cabo la descarga masiva directamente del SAT de los archivos XML que hayas generado e incluso de aquellos que te hayan emitido.

A continuación, describiremos esta nueva funcionalidad:

Estando en la pantalla principal del Validador CFDI elija la opción de “Descargar CFDI”.

Descargar un CFDI del SAT
Descargar un CFDI del SAT

En seguida se desplegará la venta para ingresar al “Portal de Contribuyentes” del SAT.

Portal de Contribuyentes
Portal de Contribuyentes

Podrás ingresar a la aplicación del SAT haciendo uso de tu FIEL o por medio de tu contraseña (CIEC), una vez dentro, deberás de realizar la consulta de tus comprobantes ya sean emitidos o recibidos.

Listado de comprobantes
Listado de comprobantes

Teniendo como resultado la relación de CFDI’s consultados, podrás:

1. Descargar la totalidad de comprobantes consultados, con tan solo dar clic al botón “Descargar”, donde se te pedirá que indiques la carpeta donde serán descargados los archivos.

Archivos descargados
Archivos descargados

Adicional, podrás configurar el orden de las carpetas donde serán descargados los archivos XML.

Organizar los XML
Organizar los XML

La configuración la podrás hacer usando los siguientes criterios:

Comprobantes Emitidos

  • RFC del emisor
  • Nombre del emisor
  • Año de timbrado
  • Mes de timbrado

Comprobantes Recibidos

  • RFC del receptor
  • Nombre del receptor
  • Año de timbrado
  • Mes de timbrado

2. Obtener la relación de comprobantes a descargar tal y como se muestra en el SAT.

Comprobantes registrados en el SAT
Comprobantes registrados en el SAT

Esta relación la podrás exportar a diferentes formatos de archivos como son:

  • XLSX
  • PDF
  • HTML
  • XLS
  • Texto

Esto con el fin de llevar el control de tus descargas.

Con el Validador CFDI tendrás disponible, además de la garantía de que tus facturas serán validadas correctamente y en su totalidad, la funcionalidad para realizar la descarga masiva de archivos XML de los comprobantes que emites o recibes.

Descargar el Validador CFDI

El Validador CFDI fue creado pensando en los usuarios finales, pero si tu requerimiento es integrar la funcionalidad de descarga a tus desarrollos, Facturando te tiene una magnífica noticia, hemos liberado una nueva librería para desarrolladores, la cual te invitamos a conocer a detalle, dando clic en la siguiente liga:

Librería para descarga de CFDI’s

Si tienes alguna duda con respecto a esta tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.