Validador CFDI: Valida tus facturas de colegiaturas (IEDU)

En esta ocasión queremos compartirte la liberación de la nueva versión del Validador CFDI en su versión 2014.09.09, la cual contiene los siguientes cambios:

Validación de complementos
Se agregó la funcionalidad para soportar la validación de los siguientes complementos, los cuales están definidos a nivel del nodo concepto:

  • Instituciones educativas privadas (IEDU)
  • Por orden y cuenta de terceros, en sus versiones 1.0 y 1.1
  • Venta de vehículos, también en sus versiones 1.0 y 1.1

Nuevo certificado del PAC
Se incorporó el soporte al certificado con número de serie 00001000000301083052 perteneciente al Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) Digital Factura, para que éste sea identificado al momento de la validación de comprobantes timbrados (certificados) por éste PAC.

Sellado de comprobantes
Se agregó soporte para aquellos comprobantes que fueron generados con llaves de 2048 Bits.

Importes en los conceptos
Para el caso de la validación de los importes y el valor unitario dentro de los conceptos, podrán ser controlados cuando estos sean negativos.

Totales de impuestos
En lo correspondiente a los totales de impuesto, ya sean trasladados o retenidos, se mejoró la validación, para el caso de que no vengan en el XML, donde el validador procederá a hacer la sumatoria del desglose de los mismos y así poder determinar y validar el importe total correspondiente.

Adendas
Se deshabilitó la validación que se venía haciendo al nodo adenda de aquellos comprobantes que la contengan.

Visualización del XML
En lo que respecta a la visualización del XML en formato de árbol, se mejoró esta funcionalidad para mostrar con la etiqueta #text, el valor de aquellos nodos que lo contengan.
Adicional, se mejoró la funcionalidad de copiar y pegar estando dentro de la misma visualización.

Representación impresa
Se mejoró la generación de la representación impresa de un comprobante que contiene adenda, así como la generación del código de barras bidimensional que se imprime en el mismo.

Ventana de validación
Se mejoró el tiempo de carga del sistema y el desplegado de la ventana del resultado de la validación.

Por último, se corrigió el texto que describe el error cuando la fecha del timbrado es mayor a la fecha de generación del documento.

Te invitamos a que descargues la nueva versión del Validador CFDI y que conozcas estas y otras nuevas funcionalidades como la validación de la contabilidad electrónica y la descarga masiva de facturas desde el SAT, dando clic al siguiente enlace.

Descarga Validador CFDI

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Valida y confirma la autenticidad de tus facturas

En esta ocasión nos es grato el poderles comunicar la liberación de nuestro tan esperado Validador CFDI, el cual describiremos a continuación.

El Validador CFDI es nuestra solución de escritorio la cual te permite llevar a cabo más de 400 validaciones, como son:

  • Estructura – que sea un archivo XML y su codificación este en UTF-8.
  • Sellado – que el comprobante haya sido firmado correctamente de acuerdo al estándar.
  • Timbrado – que el timbrado del comprobante sea válido y que este dentro de la vigencia del certificado del SAT.
  • Certificación – que el certificado usado en la generación del comprobante haya sido emitido por el SAT y que corresponda al emisor.
  • Totales – que el cálculo en los importes de las partidas, el subtotal, los totales de impuestos y el total de la factura, no tengan diferencias.
  • Schema – que la estructura del comprobante cumpla con todas las especificaciones contenidas en los diferentes esquemas de factura electrónica publicados hasta el momento.
  • SAT – se conecta al SAT para validar que el comprobante exista y obtener el estatus que éste guarda (vigente / cancelado).

Todas estas validaciones te permitirán conocer con exactitud si los comprobantes que emites o recibes son validos.

Instalación del Validador
La instalación del Validador CFDI es muy sencilla, solo deberás descargar de nuestra página el instalador e instalarlo en tu computadora; para aquellos usuarios que usan AVAST como antivirus les recomendamos leer este manual antes de hacer la instalación.

Una vez que has descargado e instalado el sistema en tu computadora, podrás ingresar al mismo dando doble clic sobre el ícono que se muestra a continuación, el cual lo podrás encontrar en el escritorio de tu máquina.

Validador CFDI - Icono
Icono

La primera vez que se ingresa, se mostrará por defecto la ventana de ayuda del validador, consistente en cuatro pantallas que describen la funcionalidad de cada uno de los botones.

Validador CFDI - Ayuda
Ayuda

Validar un comprobante
Después de haber leído y cerrado la ayuda, el sistema mostrará el menú Inicio, dónde para poder validar un comprobante, deberás de dar clic al botón “Abrir”.

Validador CFDI - Abrir XML
Abrir XML

En seguida deberás de indicar la ubicación física del archivo XML del comprobante a validar.

Cabe mencionar, que el validador soporta cualquier versión de comprobante fiscal (CFD 1.0, 2.0, 2.2 y CFDI 3.0, 3.2) aún conteniendo o no complementos y/o adendas.

Validador CFDI - Seleccionar archivo
Seleccionar archivo

Da clic al botón “Abrir” y el sistema comenzará el proceso de validación del archivo XML indicado, consistente en la aplicación de más de 400 validaciones, las cuales permiten obtener un resumen de información muy detallado del proceso de validación, no solo de la forma y sintaxis del comprobante.

Validador CFDI - Resumen de validación
Resumen de validación

Dentro del resultado de la validación podrás obtener cuatro tipos de mensajes:

  • Fatal, se presenta cuando el archivo no es un XML o no cumple con dicho estándar.
  • Error, es un error y hace al comprobante no válido.
  • Advertencia, cuando no existe un error pero si existe un comportamiento extraño.
  • Sugerencia, algo que podría mejorarse.

Reporte de Validación
Una vez obtenido el resumen de la validación, podrás emitir el reporte de la misma, mediante el uso del botón “Reporte”.

Validador CFDI - Reporte de validación
Reporte de validación

En él se detallan cada una de las validaciones realizadas, así como, la referencia a los datos del XML correspondientes.

De igual forma, podrás generar la representación impresa del XML.

Envió de la validación
Podrás realizar el envió, vía correo electrónico, del resultado de la validación, con el fin de notificar al emisor del comprobante, que éste no es válido y solicitarle la generación de uno nuevo.

Validador CFDI - Enviar por correo
Enviar por correo

Al momento de generar el correo, el sistema verificará si el emisor tiene capturadas cuentas de correo dentro del catálogo de emisores, si es así, se mostrarán por defecto, de lo contrario se deberán de capturar manualmente cada que se requiera de hacer el envió de un correo al emisor.

Visualización del XML
Podrá visualizar el archivo XML validado en tres diferentes formatos:

  • Árbol, para una fácil compresión del XML.
  • Texto, como es el archivo original.
  • Navegador, como es mostrado por el navegador.
Validador CFDI - Visualizar XML
Visualizar XML

Base de Datos
Todas las validaciones realizadas a los archivos XML son registradas en el sistema, el cual cuenta con un motor de base de datos que soporta millones de registros, permitiendo con ello la conservación y actualización de la relación de comprobantes validados, para su consulta y seguimiento.

Consulta de los comprobantes validados
Siendo ésta la pantalla principal del validador, dónde podrás:

  • Generar el reporte de validación
  • Enviar un correo al emisor del comprobante
  • Generar la representación impresa del comprobante
  • Revalidar un comprobante
  • Visualizar el archivo XML
  • Respaldar los archivos XML validados y el resultado de su validación
  • Filtrar y agrupar la relación de comprobantes para su consulta y seguimiento
  • Exportar a diferentes formatos (Excel, Txt, Pdf, etc.) la relación de comprobantes validados
Validador CFDI - Comprobantes validados
Comprobantes validados

Finalmente, te invitamos a que descargues el Validador CFDI y no pierdas la oportunidad de asegurar que los comprobantes que emites o recibes son válidos.

Descarga Validador CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Importancia de la validación de facturas electrónicas

En esta ocasión hablaremos de la importancia que tiene el llevar a cabo la validación de facturas, no solo de aquellas que recibes, sino también el asegurarse de que las facturas que emites son válidas, ya que de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT), todos los contribuyentes están obligados a conservar y validar los comprobantes fiscales para efecto de garantizar su autenticidad y poder aplicar la deducibilidad de los mismos, evitando con ello cualquier controversia con la autoridad.

Lo anterior queda sustentado en los dispuesto en el artículo 29 en sus incisos V y VI del Código Fiscal de la Federación (CFF), correspondiente a las obligaciones que deberán de cumplir los contribuyentes que expidan comprobantes fiscales digitales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen.

Los comprobantes fiscales digitales expedidos deberán de entregarse o ponerse a disposición de sus clientes, a través de medios electrónicos de que se dispongan, esta entrega incluye el archivo electrónico (XML) del comprobante fiscal digital por internet (CFDI) y su representación impresa (PDF).

Adicional, queremos comentar que aunque un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), quien emite timbres fiscales a nombre del SAT, no debería de tener problema alguno en la emisión de comprobantes fiscales digitales, se han encontrado facturas aprobadas por el PAC, las cuales no cumplen con los requisitos fiscales requeridos por el SAT.
Ejemplo de ello tenemos:

  • Que un comprobante fiscal digital nunca deberá de tener una fecha de emisión posterior o mayor a la fecha de timbrado o certificación del mismo.
  • La existencia de un mismo comprobante con dos diferentes certificaciones.

En conclusión, queremos recordarte que al no validar tus facturas estarás arriesgando la deducibilidad de tus gastos, trayendo como consecuencia la posibilidad de hacerte acreedor a multas y recargos, por acreditar comprobantes fiscales digitales apócrifos o no válidos, que ante la autoridad no son deducibles. Por lo que es necesario el contar con una herramienta que nos permita cumplir con estos requisitos.

Finalmente, te invitamos estar al pendiente de nuestras publicaciones relacionadas con este tema tan importante para los contribuyentes y que en la actualidad no se le ha dado el grado de importancia que debiera.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Especificaciones para el envío de Contabilidad Electrónica

En Facturando, como parte de nuestro compromiso de mantenerte informando, queremos comentarte que el día de hoy el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página el anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, el cual contiene la especificación que deberán de cumplir los archivos de contabilidad en medios electrónicos para su envío al SAT.

A continuación describiremos las características que deberán de cumplir cada uno de los archivos:

CATÁLOGO DE CUENTAS
El catálogo de cuentas deberá de contener la siguiente información:

Encabezado

  • Versión del formato (1.0)
  • RFC del contribuyente que envía los datos
  • Número total de cuentas contenidas en el catálogo
  • Mes de inicio de la vigencia del catálogo
  • Año en que inicia la vigencia del catálogo

Detalle de cada cuenta

  • Código agrupador de cuentas conforme al catálogo del SAT (inciso B del anexo 24)
  • Número de cuenta en la contabilidad
  • Nombre de la cuenta
  • Número de la subcuenta
  • Nivel de la cuenta en el catálogo
  • Naturaleza de la cuenta (D –Deudora, A – Acreedora)

BALANZA DE COMPROBACIÓN
La balanza de comprobación deberá de cumplir con la siguiente información:

Encabezado

  • Versión del formato (1.0)
  • RFC del contribuyente que envía los datos
  • Número total de cuentas que se relacionan en la balanza
  • Mes al que corresponde la balanza
  • Año al que corresponde la balanza

Detalle de cada cuenta

  • Número de la cuenta, subcuenta o partida asignada por el contribuyente
  • Monto del saldo inicial de la cuenta, subcuenta o partida en el periodo
  • Monto de los movimientos deudores de la cuenta, subcuenta o partida
  • Monto de los movimientos acreedores de la cuenta, subcuenta o partida
  • Monto del saldo final de la cuenta, subcuenta o partida en el periodo

PÓLIZAS GENERADAS
Las pólizas generadas deberán incluir la siguiente información:

Encabezado

  • Versión del formato (1.0)
  • RFC del contribuyente que envía los datos
  • Mes al que corresponde la balanza
  • Año al que corresponde la balanza

Detalle de cada póliza (cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares)

  • Tipo de la póliza (1- Ingresos, 2 – Egresos o 3 – Diario)
  • Número de póliza
  • Fecha de registro de la póliza
  • Concepto de la operación

Detalle de cada transacción

  • Número de la cuenta, subcuenta o partida que se afecta por la transacción
  • Concepto de la transacción
  • Monto del cargo a la cuenta por la transacción
  • Monto del abono a la cuenta por la transacción
  • Tipo de moneda utilizado en la póliza
  • Tipo de cambio de acuerdo al tipo de moneda

Detalle de los cheques que integran la póliza

  • Número de cheque emitido
  • Banco emisor del cheque
  • Número de cuenta origen
  • Fecha del cheque
  • Monto del cheque emitido
  • Nombre del beneficiario del cheque
  • RFC relacionado con el movimiento

Detalle de las transferencias que integran la póliza

  • Número de cuenta origen de la cual se transfieren los recursos
  • Banco de la cuenta origen de la transferencia
  • Monto transferido
  • Número de cuenta destino
  • Banco de la cuenta destino de la transferencia
  • Fecha de la transferencia
  • Nombre del dueño de la cuenta destino
  • RFC relacionado con el movimiento

Detalle de los comprobantes de las subcuentas

  • Folio fiscal (UUID) del CFDI soporte de la transacción
  • Monto del CFDI soporte de la transacción
  • RFC relacionado con la transacción

Si deseas conocer toda la definición técnica, estructura y estándar correspondiente a la contabilidad en medios electrónicos, puedes descargar aquí la información o visitar la página del SAT.

DESCARGAR

Recuerda que con nuestro Validador CFDI podrás realizar la validación de los archivos de la contabilidad electrónica previo a su envio al SAT, garantizando con ello que los archivos que envíes sean válidos, conoce más acerca de como llevar a cabo ésta validación, dando clic aquí:

Validar los archivos de la contabilidad electrónica

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electrónic Document Server (2014.06.15): Actualización

En esta ocasión queremos compartir contigo la nueva liberación de Electronic Document Server 2014.06.15 donde se llevó a cabo la modificación e incorporación de la siguiente funcionalidad:

Procesamiento de archivos
Se corrigió el error que impedía el procesamiento de archivos de integración a partir del 15 de junio del presente.

Configuración del ícono y nombre de la aplicación
Se habilitó la funcionalidad para que el usuario pueda personalizar, si así lo prefiere, el ícono y el nombre que usa la aplicación; para ello deberá realizar los siguientes pasos estando ubicado en la carpeta donde se encuentra el ejecutable de la aplicación:

  1. Configuración del Ícono – bastará con copiar el archivo de la imagen (.ico) que se desea que aparezca.
  2. Nombre de la aplicación – para personalizar el nombre que identifica la aplicación es necesario crear un archivo de texto con el nombre de titutlo.txt, dentro de este deberá de adicionar en la primer línea el texto del título, por ejemplo, “EDS MULTIEMPRESA”, el cual aparecerá como nombre de la aplicación.

Una vez realizados los pasos anteriores, quedará configurado el ícono y el nombre de la aplicación, permitiendo con ello el poder diferenciar EDS, mediante la personalización, para quienes manejan más de una empresa en la misma computadora.

Factura electrónica para tu ERP
Factura electrónica para tu ERP

Descarga del archivo XML
Se mejoró la descarga del archivo XML, de aquellos comprobantes que no se obtuvo dicho archivo, para que se registre dentro de la base de datos como si se acabará de timbrar.

Modificación del formato de la factura
Se modificó el formato de la generación de la representación impresa de la factura, para permitir descripciones en los conceptos muy largas.

Archivos de integración
Se habilitó la funcionalidad que permite el tomar los datos para la generación de comprobantes directamente de la base de datos, es decir, de aquellos usuarios que insertan en la base de datos, mediante programación propia, los datos requeridos.

Optimización de tiempos
Se optimizaron los tiempos de respuesta al momento de procesar accesos recurrentes a la base de datos, así como el manejo de hilos para el procesamiento de diferentes procesos a la vez.

Layout complemento de nómina
Se llevó a cabo la actualización del archivo de Excel (complementos.xls) el cual contiene la definición de la estructura que deberá de cumplir el complemento de nómina, quedando actualizado el estatus de requerido u opcional de cada campo.

Actualización prioritaria
La actualización a esta versión es prioritaria para seguir gozando de todos los beneficios que la aplicación te ofrece.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Estado de cuenta

Nos es grato compartir contigo la liberación de nuestra nueva solución denominada Estado de Cuenta, la cual tiene como objetivo apoyarte en la ejecución de ciertas tareas, como son la cancelación, descarga del XML y la validación de tus comprobantes, siendo la más importante la consulta del estado de cuenta de tus timbres.

A continuación te mostramos la pantalla principal:

Estado de cuenta
Pantalla principal

En seguida describiremos la serie de funciones que la aplicación ofrece:

Consultar el estado de cuenta

Ésta funcionalidad te permitirá consultar el saldo de los timbres de un cliente, así como la vigencia de los mismos, con tan solo proporcionar:

Estado de cuenta - Agregar empresa al listado
Agregar empresa al listado
  1. Grupo – el cual te servirá para clasificar los RFC consultados
  2. R.F.C. – el Registro Federal del Contribuyente (RFC) a consultar
  3. Razón social – el nombre ó la razón social de la empresa

Una vez capturados los datos del emisor, podrás llevar a cabo la consulta dando clic al botón ‘Aceptar’.

El desglose de información que la consulta devuelve es la siguiente:

  • Timbres asignados
  • Timbres consumidos
  • Timbres disponibles
  • Fecha inicial
  • Fecha final

Adicional, podrás ordenar la consulta por cualquiera de las columnas que integran la consulta.

Guardar consulta

Una vez realizada la consulta y si lo prefieres, podrás conservarla mediante el uso de ésta opción, guardándola en un archivo con formato de Excel.

Estado de cuenta - Guardar consulta
Guardar consulta

El nombre del archivo que se asigna por defecto está formado por la fecha del día de la consulta más la palabra Estado de cuenta (AAA-MM-DD Estado de cuenta.xlsx), el cual podrás cambiar en cualquier momento, ya que este es sugerido.

Imprimir consulta

Si lo que deseas es obtener una impresión del resultado de la consulta del estado de cuenta, podrás hacerlo mediante el uso de esta opción.

Estado de cuenta - Imprimir consulta
Imprimir consulta

Cancelar un CFDI

El sistema te permite realizar la cancelación de un comprobante que haya sido generado por alguna de nuestras soluciones, proporcionando:

Estado de cuenta - Cancelar un CFDI
Cancelar un CFDI
  • El RFC del emisor
  • El folio fiscal asignado al comprobante
  • Y un número de transacción, éste número puede ser cualquier cantidad

Adicional y si lo requieres, podrás obtener el acuse de cancelación, proporcionando los mismos datos de la cancelación, más la ruta donde quedará el acuse.

Estado de cuenta - Acuse de cancelación
Acuse de cancelación

Descargar un CFDI

Podrás realizar la descarga del archivo XML del comprobante que haya sido generado por alguna de nuestras soluciones.

Estado de cuenta - Descargar un CFDI
Descargar un CFDI

La descarga podrá hacerse por medio de la transacción original o por el folio fiscal.

SAT

Mediante esta opción, podrás llevar a cabo la validación de la estructura, la autenticidad y el estatus que guarda algún comprobante fiscal, los comprobantes que puedes validar son:

  • Comprobante Fiscal Digital (CFD)
  • Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI)
  • Comprobante con Código de Barras Bidimensional (CBB)
Estado de cuenta - Validación en el SAT
Validación en el SAT

Finalmente, tendrás dos opciones dentro del menú principal, una para poder ir a la página principal de Facturando y la segunda para consultar si tienes la última versión de la aplicación.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

El soporte de Windows XP ha finalizado, es hora de cambiar

En esta ocasión queremos compartir contigo que desde el pasado 8 de abril del presente año, el soporte y las actualizaciones de Windows XP por parte de Microsoft ya no están disponibles.

Después de que Microsoft ha proporcionado soporte técnico a Windows XP durante los últimos 12 años, ha dejarlo de hacerlo, esto con el fin de de invertir sus recursos en apoyar tecnologías más recientes para poder seguir proporcionando nuevas experiencias de primera calidad.

Por tal motivo, la asistencia técnica para Windows XP ya no está disponible, incluyendo las actualizaciones automáticas que ayudan a proteger tu PC. Adicional, se dejó de proporcionar Microsoft Security Essentials para su descarga en Windows XP.

Queremos comentar que el continuar usando Windows XP, no significa que tu equipo deje funcionar, pero si podría ser vulnerable a riesgos de seguridad y a posibles virus.

Microsoft recomienda considerar la posibilidad de actualizar tu PC actual, consultando el Asistente para actualización de Windows y el poder determinar si tu PC cumple con los requisitos del sistema para su versión más reciente de Windows.

Si deseas saber más acerca de este tema, te recomendamos visitar la página de Microsoft dando clic a la siguiente liga.

Windows XP

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Facturador CFDI (2014.03.24): Nueva versión

Queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión del Facturador CFDI 2014.03.24 en la cual se mejoró la siguiente funcionalidad:

Generación de CFDI

Se incorporó la funcionalidad para permitir la emisión de comprobantes mediante el uso de la FIEL.

Configuración de rutas del Facturador CFDI

Adicional a que el Facturador CFDI es una aplicación multiempresa, ahora podrán configurarse las rutas de los directorios de la base de datos, así como de los archivos de los formatos utilizados para la generación de la representación impresa del CFDI.

Con esta nueva funcionalidad podrá tener instalado más de un Facturador CFDI en la misma computadora.

Para ello se creó el archivo de configuración de la aplicación (Facturador.exe.Config), el cual estará ubicado en la ruta donde se encuentra el ejecutable del Facturador CFDI.

Cancelación de un CFDI

En el proceso de cancelación se adicionó la opción que permite notificar mediante el envío de un correo electrónico al receptor del comprobante que se ha realizado la cancelación del mismo.

Documentos generados

Dentro de la relación de documentos generados se modificó para que se muestre por defecto la columna que muestra el total en pesos mexicanos del comprobante.

Adicional, se muestra al final de la columna el total global de la misma.

Catálogo de Productos

Dentro de éste catálogo se adicionó el estatus deshabilitado, el cual permite que no se muestre el producto al momento de la selección del mismo en la captura de un nuevo comprobante.

Esta funcionalidad es muy útil para filtrar aquellos productos que ya no se comercializan.

Configuración de la Empresa

Se modificó el campo correspondiente al registro patronal dentro de la configuración de la empresa para que éste sea opcional.

EL campo se ubica en la primera pantalla de configuración.

Formatos de Impresión

Se modificaron los diferentes formatos de impresión para poder soportar campos con longitudes grandes como pueden ser en:

  • Folio fiscal (UUID)
  • Número de cantidad en las partidas
  • Descripciones en los productos
  • Nombre del emisor
  • Nombre del receptor

Duplicidad de Comprobantes

Se modificó la funcionalidad del duplicado de comprobantes para que se respete la descripción de la primera partida.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electrónic Document Addendum (2014.03.04) : Nueva versión

En esta ocasión queremos compartir contigo la nueva liberación de Electronic Document Addendum 2014.03.04, en la cual podrás adicionar la adenda comercial que requieras a tus facturas ya generadas, sin gastar ni un solo peso ya que la aplicación es totalmente gratis.

Hazlo con tan solo tres sencillos pasos:

  • Seleccionando el archivo XML de tu factura.
  • Capturando los datos requeridos por la adenda seleccionada.
  • Guardando la factura.

Dentro de la funcionalidad que se modificó tenemos:

Certificados de los PAC
Se agrego soporte para la validación de los comprobantes emitidos por cualquier PAC autorizados hasta la fecha..

Nueva Imagen
Te presentamos la nueva imagen de Electronic Document Addendum (EDA) la cual se ve reflejada en el icono de la aplicación:

Imagen - EDA
Nueva imagen

Además del instalador de la misma y en la ventana de inicio al ejecutarla, así como en el “Acerca de”.

Imagen - EDA
Splash Screen

Vigencia de EDA
Se actualizó la vigencia de EDA, ampliándose por el periodo de un año más, el cual vence el próximo 27 de febrero de 2015. Con esta ampliación podrás seguir gozando de todos los beneficios que la aplicación te ofrece por un periodo más totalmente gratis.

Componentes de EDA
Para efecto de que EDA siga funcionando sin problema alguno, como lo ha venido haciendo, se llevó a cabo la actualización de los componentes requeridos por la aplicación.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electrónic Document Server (2014.01.26): Actualización

Facturando quiere compartir contigo la nueva liberación de Electronic Docuemnt Server (EDS) 2014.01.26 en la cual se realizaron mejoras y se implemento nueva funcionalidad, que a continuación detallaremos.

En General

Se habilitó dentro de cada uno de los formatos usados para la generación de las representaciones impresas, el poder imprimir el nombre del receptor y del emisor, así como, del nombre del concepto, cuando éstos son demasiado grandes.

Descargar Archivo XML

Se implementó la funcionalidad que permite descargar el archivo XML de un comprobante timbrado, esta opción está disponible dentro del menú alternativo de la bitácora del sistema, dando clic derecho del ratón, estando ubicado sobre el registro del que se quiere recuperar el archivo XML.

Descarga factura electrónica

Al dar clic al botón “Descargar archivo XML” el sistema tomará los parámetros necesarios y realizará la petición de descarga con el PAC, si los parámetros son correctos, se llevará a cabo la descarga y se mostrará el mensaje correspondiente:

Resultado de la descarga de la factura electrónica

Indicando que el archivo fue descargado y guardado en la carpeta de salida definida en la configuración de EDS.

Para el caso de que el archivo XML no haya sido localizado, se mostrará el siguiente mensaje:

Error al descargar la factura electrónica

Enviar Información a Facturando

Esta nueva funcionalidad permite realizar el envío de información a Facturando, referente a la obtención de un mensaje de error, para ello deberá de ubicarse sobre el registro del mensaje de error a enviar, dentro de la bitácora de procesos, y por medio de dar clic derecho al ratón, seleccionar la opción “Enviar información a Facturando”, como se muestra en siguiente imagen:

 Notificar error

Una vez seleccionada está opción, el sistema recopilará, de forma automática, toda la información necesaria para poder dar seguimiento al error reportado. Esta información quedará disponible en el porta papeles, para que sea copiada como texto del mensaje en el correo que el usuario deberá de enviar a soporte.

Copiar mensaje de error

Dentro de la información reportada se recopila el número de error y descripción obtenidos, así como, las versiones de los componentes de EDS.

Ayuda / Recursos

Esta funcionalidad se implemento dentro del menú de Ayuda, en una sección denominada Recursos, en la cual quedaron disponibles tres nuevas opciones:

Ayuda adicional

  1. Guía para recibos de nómina – donde encontrará como elaborar un recibo de nómina como CFDI, de acuerdo a la guía publicada por el SAT.
  2. Catálogos para recibos de nómina – donde podrá consultar, de forma detallada, los últimos cambios realizados por el SAT a los catálogos definidos para los recibos de nómina.
  3. Formato impresión de un CFDI – en esta opción podrá consultar los requisitos que debe de cumplir la representación impresa (PDF) de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Formato de Impresión (Recibo de Nómina)

Se actualizó el formato de impresión para la emisión de Recibos de Nómina, en el cual se corrige la impresión del monto del descuento en la sección de Incapacidades, cuando este no corresponde.

Impresión de un recibo de nómina

 Cabe mencionar, que el detalle solo es en la impresión, ya que el XML se genera correctamente.

Formato de Impresión (No. Identificación)

Se creó un nuevo formato de impresión (FormatoNoIdentificacion.repx), el cual permite la impresión de la factura cuando en el detalle del concepto está incluido el número de identificación del producto:

Archivos de Integración (TXT)

Se actualizaron los ejemplos para la generación de recibos de nómina, que vienen por defecto en el EDS, una vez instalado y/o actualizado. Los archivos de ejemplo actualizados son:

  • Nomina1.txt
  • Nomina2.txt

Para una mayor referencia de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.