Facturador CFDI : Nueva versión (2014.01.24)

Queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión del Facturador CFDI 2014.01.24 en la cual se mejoró la siguiente funcionalidad:

Formatos de Impresión Se crearon dos nuevos formatos de impresión para poder imprimir aquellos comprobantes que en su concepto contengan el número de identificación del producto facturado.

  • Factura_NoIdentificacion.repx
  • NotaCredito_NoIdentificacion.repx

Se actualizaron los formatos de impresión para los distintos tipos de documentos:

  • Factura (Factura.repx)
  • Nota de Crédito (NotaCredito.repx)
  • Recibo de Honorarios (ReciboHonorarios.repx)
  • Recibo de Arrendamiento (ReciboArrendamiento.repx)
  • Recibo de Nómina (Recibo_Nomina.repx)
  • Factura para Hoteles (Factura_Hotel.repx)
  • Recibo para Donativos (ReciboDonativo.repx)

En los cuales se habilitó el permitir la impresión del nombre del receptor y emisor, así como, del nombre del concepto, cuando estos son de una longitud muy grande, para que al momento de la generación de la representación impresa (PDF) se impriman sin problema.

Configuración Avanzada

Se mejoró la funcionalidad para determinar al momento de generar el archivo XML y su representación impresa, se puedan tomar de forma indistinta el Nombre y/o la Descripción Adicional de los conceptos para el manejo de constructoras.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Facturador CFDI : Nueva versión (2014.01.19)

En esta ocasión queremos compartir la liberación de la nueva versión del Facturador CFDI 2014.01.19 en la cual se mejoró la siguiente funcionalidad:

Descarga de un CFDI

Se mejoró la funcionalidad al momento de volver a enviar a timbrar un comprobante, que por algún motivo, ya sea por intermitencia en su conexión de internet o alguna otra situación, no recibió respuesta del comprobante timbrado, quedando con estatus de capturado.

Para ello al momento de volver a enviar a timbrar una factura con ese estatus, el facturador llevará acabo la validación de que el comprobante no exista ya timbrado con el PAC, si existe, se descargará el XML y se actualizará el registro en la relación de documentos; en caso contrario, el sistema procederá a su timbrado y generación de la representación impresa correspondiente.

Configuración de la Empresa

Se modificó dentro de la configuración de la empresa el poder habilitar la funcionalidad para el manejo del concepto de subsidio al empleo al momento de la captura de un recibo de nómina, para ello deberá de activar la pantalla de configuración especial, mediante la secuencia de teclas Ctrl + Shift + F12, estando ubicado en la configuración de la empresa.

 Configuración especial para recibos de nómina

En ella podrá definir la clave del o los conceptos a considerar para el cálculo del impuesto como subsidio al empleo.
Si define más de un concepto, deberá de separarlos por medio de un pipe ‘|’.

Recibos de Nómina

Una vez definida la clave que se usará para realizar el cálculo de impuesto, podrá capturar el recibo de nómina, considerando el subsidio al empleo, como se muestra en la siguiente pantalla:

Captura del subsidio para el empleo

Como se ve en pantalla, el sistema hará la operación del ISR menos el Subsidio, quedando un ISR de $44.00, esta operación se verá reflejada como se muestra en la pantalla de concepto para nómina, la cual se mostrará al dar clic al botón “Aceptar”.

Totales

Siempre se mostrará esta ventana, al generar un recibo de nómina, con el fin de que pueda verificar los importes a aplicar en el comprobante, de haber algún importe que no procede, podrá volver a la captura del recibo, dando clic al botón “Cancelar”, para llevara a cabo la corrección correspondiente.

Si los importes son correctos, bastará con dar clic al botón “Aceptar” para que el recibo se genere.

NOTA: Si el subsidio fuera mayor o igual al ISR, éste último, se verá reflejado como $0.00. Si no refleja subsidio alguno, el importe de la deducción de ISR se reflejará con el mismo importe en la sección de impuestos del comprobante.

Formato de Impresión

Se actualizó en formato que permite llevar a cabo la representación impresa del CFDI, para que cuando el nombre del receptor es demasiado grande en su longitud, éste se imprima sin problema.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Actualización Requerida

Es necesario que lleve a cabo la actualización del sistema, por ser ésta prioritaria, y poder estar al día con la funcionalidad que esta ofrece, por lo que te invitamos a:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Library 2014.01.16 (Delphi)

Facturando quiere compartir contigo la nueva liberación de Electronic Docuemnt Library en la cual se mejoró la funcionalidad para la descarga de un CFDI timbrado por Ecodex, así como, la corrección al valor de la cadena original del PAC en la generación del recibo de nómina. A continuación describimos estos cambios:

Descarga de un CFDI

Se mejoró la funcionalidad para poder descargar el archivo XML de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) timbrado con nuestro proveedor de servicio Ecodex.

Actualmente, la única forma de poder descargar un CFDI, es enviando como parámetro, de entre otros, el folio fiscal (UUID), si por algún motivo no se tiene este UUID no se puede llevar a cabo la descarga.

Pensando en esta situación, se mejoró la funcionalidad habilitando un nuevo parámetro denominado Transacción Original, el cual nos permitirá descargar el CFDI mediante éste parámetro, el uso de esta funcionalidad deberá hacerse bajo las siguientes consideraciones:

  1. Al momento de enviar a timbrar un comprobante, se deberá de asignar al parámetro IdTransaccion un valor numérico único y guardarlo en su base de datos, como referencia del timbrado de su comprobante.
  2. Si por algún motivo, ya sea por intermitencia en su conexión de internet o alguna otra situación, no recibió respuesta del comprobante timbrado, podrá hacer uso de la funcionalidad de la descarga del archivo XML, mediante la asignación del parámetro TransaccionOriginal, para ello deberá de asignar el IdTransaccion que guardó en su base de datos, a este nuevo parámetro.

La instrucción para asignarle el valor a este nuevo parámetro es la siguiente:

parameters.TransaccionOriginal.Value := 304435325;

No olvide que éste parámetro es adicional a los parámetros que ya se envían:
parameters.Informacion := informacion;
parameters.Rfc.Value := txtRfcEmisor.Text;
parameters.TestMode := chkPrueba.Checked;
parameters.Uuid.Value := edtDescargarCfdi.Text;

En cuanto al valor del parámetro del UUID, éste es requerido, por lo que en este caso, se deberá de enviar un UUID válido en su estructura, ya que de no ser así, se obtendrá un error.

Al hacer uso de la TransaccionOriginal, la librería le da prioridad a éste parámetro para la descarga.

Si conoces el UUID del comprobante a descargar, no es necesario el uso del parámetro TransaccionOriginal.

Cadena Original del PAC

Para el caso del valor que devuelve la librería como cadena original del PAC, se realizó una corrección, ya que estaba devolviendo como valor la cadena del complemento nómina. Cabe mencionar que éste error solo se presentaba en la emisión de los recibos de nómina, los demás métodos lo devuelve correctamente.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

Actualización Requerida

Es necesario que lleve a cabo la actualización de su librería, por ser ésta prioritaria, y poder estar al día con la funcionalidad que esta ofrece, por lo que te invitamos a:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Genera tus recibos de nómina con el Facturador CFDI

En esta ocasión queremos compartir la liberación de la nueva versión del Facturador CFDI en su versión 2014.01.13 en la cual se implementó entre otras cosas, la generación de recibos de nómina electrónicos.

Nueva Funcionalidad

Configuración de la Empresa

Dentro de la pantalla de Configuración del asistente de empresas se podrán configurar los documentos a generar como se muestra en la siguiente pantalla:

Documentos a generar

En ella podrás definir el uso de:

  • Comprobantes Fiscales por Internet – esta selección incluye los tipos de documento Factura, Nota de Crédito, Recibo de Arrendamiento y Recibo de Honorarios.
  • Recibo de donativos – Si desea hacer uso de este tipo de documento deberá de seleccionarlo.
  • Recibo de nómina electrónico – Si selecciona este tipo de documento, se habilitarán los campos y catálogos necesarios para su correcta emisión.

Configuración Recibo de Donativos

Configuración del recibo de donativo

En esta pantalla podrá configurar el recibo de donativos capturando los siguientes datos:

  • Serie del documento – si hace uso de una serie aquí la podrá capturar.
  • Folio inicial – capture el folio con el cual el sistema comenzará a asignarlo, de forma automática y consecutiva, cada que genere un recibo.
  • Formato de impresión – indique la ruta del formato de impresión que será usado para la generación de la representación impresa del recibo de donativos.
  • No. autorización – indique el nùmero de la autorización para poder recibir donativos.
  • Fecha autorización – capture la fecha en la que fue autorizada para recibir donativos.
  • Leyenda – Deberá capturar la leyenda que deberá de llevar la factura de donativos.

Configuración Recibo de Nómina

Configuración del recibo de nómina

En esta pantalla podrá configurar el recibo de nómina capturando los siguientes datos:

  • Serie del documento – si hace uso de una serie aquí la podrá capturar.
  • Folio inicial – capture el folio con el cual el sistema comenzará a asignarlo, de forma automática y consecutiva, cada que genere un recibo.
  • Formato de impresión – indique la ruta del formato de impresión que será usado para la generación de la representación impresa del recibo de nómina.
  • Forma de pago – indique la forma de pago que se mostrará por defecto al momento de capturar un recibo y que en todo momento es editable, lo mismo que lo siguientes dos campos
  • Método de pago – capture el método de pago que aplique.
  • Condiciones de pago – indique las condiciones de pago, si estas aplican.

Recibos de Donativos

  • Captura del Recibo de Donativos. Se modificó la pantalla de captura para llevar a cabo la captura y generación del recibo de donativo.

Captura del recibo de donativos

  • Formato de Impresión. Se modificó el formato de la representación impresa para reflejar el Recibo de Donativos.

Representación impresa del recibo donativo

  • Generación del archivo XML. Se modificó la generación del XML para incorporar el complemento de donatarias.

Recibos de Nómina

  • Catálogo de productos. Se deberá dar de alta un producto para definir el concepto de nómina, en el cual se definirá el nombre del concepto y la unidad de medida como servicio, adicional deberá de habilitar la opción que indica el uso del producto para el recibo de nómina, como se muestra en la siguiente pantalla:

Producto para nómina

Este producto aparecerá como concepto por defecto al momento de la generación del recibo de nómina, el cual podrá ser modificado si así lo requiere.

  • Catálogo de Conceptos de Nómina. En este catálogo podrá dar de alta aquellos conceptos de nómina, ya sean percepciones o deducciones, que serán usados para la generación de los recibos.

Catálogo de conceptos de nómina

En esta pantalla deberá de definir:

    • Si se trata de una Percepción o Deducción.
    • El tipo de concepto, de acuerdo al catálogo publicado por el SAT.
    • La descripción para el concepto.
    • Y por último, la clave que le corresponda de acuerdo a su propia clasificación.
  • Catálogo Tipo de Jornada. Dentro de este catálogo podrá dar de alta los tipos de jornadas que emplee en su empresa.

Catálogo tipo de jornada

  • Catálogo Tipo de Contrato. Podrá dar de alta los tipos de contrato que maneje en su empresa.

Catálogo de tipo de contrato

  • Catálogo Periodicidad de Pago. En este catálogo podrá dar de alta las periodicidades de pago que existen en su empresa.

Catálogo periodicidad de pago

  • Catálogo de Empleados. Dentro de este catálogo podrá dar de alta todos aquellos empleados a los cuales se les generará un recibo de nómina, para ello deberá capturar los siguientes datos:

R.F.C.
C.U.R.P.
Nombre
Teléfono
Correo electrónico

Catálogo de empleados

Adicional, existen cuatro pestañas de datos a capturar distribuidas de la siguiente forma:

Nómina. Donde deberá de capturar todos aquellos datos que formarán parte del complemento de nómina dentro del comprobante.
Domicilio. En esta pestaña se captura el domicilio del empleado, el cual formará parte de los datos del domicilio del receptor.

Catálogo de empleados - Domicilio

Pago. Dentro de esta pestaña se capturan los datos relacionados con el pago.

Catálogo de empleados - Pago

Nota. Pestaña para hacer anotaciones adicionales respecto al empleado.

Catálogo de empleados - Notas

  • Captura del Recibo de Nómina. Se modificó la pantalla de captura para llevar a cabo la captura y generación del recibo de nómina.

Captura del recibo de nómina - Percepción / Deducción

Capture las incapacidades, los días, el tipo de la incapacidad y el importe a descontar, si es que se requieren.

Captura del recibo de nómina - Incapacidades

Capture el tiempo extra, indicando los días en que aplico, el tipo y cantidad de horas, así como, el importe correspondiente.

 Captura del recibo de nómina - Horas extras

Una vez capturada la información, que formará parte del recibo de nómina, podrá optar por dejar el producto definido por defecto para el concepto que llevará el comprobante, o en su caso, podrá seleccionar otro concepto mediante el uso del botón “Concepto para el CFDI”.

Captura del recibo de nómina - Concepto para CFDI

  • Formato de Impresión. Se modificó el formato de la representación impresa para reflejar el Recibo de Nómina.

Representación impresa de un recibo de nómina

  • Generación del archivo XML. Se modificó la generación del XML para incorporar el complemento de nómina.

Eliminar un CFDI capturado

Dentro del Facturador se habilito la funcionalidad para poder eliminar un CFDI que se encuentre en estatus de Capturado y que por algún motivo no pueda ser timbrado.
Para ello, deberá de posicionarse sobre el CFDI que se desea eliminar, estando ubicado en la relación de documentos.
Una vez posicionado sobre el registro, de clic al botón derecho del ratón para desplegar el menú alterno:

Eliminar CFDI Capturado

Donde deberá seleccionar la opción “Eliminar” para que se despliegue el mensaje:

Confirmar eliminación de un CFDI capturado

Si desea eliminar el documento confirme dando clic al botón “Sí” y el documento será eliminado, en caso contrario, de clic al botón “No” para cancelar el proceso.

Actualización

A continuación, enlistamos los pasos para llevar a cabo el procedimiento de actualización, la cual podrás realizar sin costo alguno:

  1. Realizar la descarga del Facturador CFDI (archivo facturador.zip)
  2. Extraer el ejecutable (Facturador.exe) contenido en el archivo descargado.
  3. Ejecutar el archivo extraído y seguir los pasos indicados por el instalador.

Recuerda que si tienes dudas acerca de los pasos mencionados anteriormente, puedes contactarnos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web – www.facturando.mx – y con gusto uno de nuestros asesores te apoyará.

Hasta la próxima.

Impuestos en el recibo de nómina electrónica

En esta ocasión Facturando quiere compartir una inquietud que algunos usuarios han comentando acerca de la aplicación del impuesto en los recibos de nómina, a lo cual les comentamos:

Impuesto en Recibo de Nómina

La aplicación del impuesto en el recibo de nómina debe reflejarse como Impuesto Retenido y NO COMO TRASLADADO, como comentan algunos usuarios, el impuesto retenido deberá tomarse del nodo de deducciones del complemento nómina, identificado como Tipo de Deducción:

002 – ISR (de acuerdo al catálogo de complemento de nómina publicado por el SAT).

Catálogos para recibos de nómina electrónicos

El impuesto reflejado en el complemento para el recibo de nómina deberá de reflejarse como:

Impuestos.

  • Total de impuestos retenidos: El ISR retenido (se obtiene del nodo deducciones del complemento nómina).

Retenciones.

  • Impuesto: Tipo de impuesto que fue retenido (ISR).
  • Importe: Monto del impuesto retenido. Se obtiene del nodo deducciones del complemento nómina.

Es recomendable que consulte la Guía para Elaborar un Recibo de Nómina como CFDI, en ella podrá consultar los aspectos a considerar para llevar a cabo la emisión de sus recibos de nómina electrónicos.

Guía para la elaboración del recibo de nómina

Recuerda que si tienes dudas acerca del tema, puedes contactarnos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web – www.facturando.mx – y con gusto uno de nuestros asesores te apoyará.

Hasta la próxima.

Pago en Parcialidades de una factura electrónica

En esta ocasión hablaremos de la regulación que hace el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para el pago en parcialidades con la factura electrónica.

Comencemos por el sustento legal

En el Código Fiscal de la Federación (CFF), específicamente en el Artículo 29 A, fracción VII, inciso b, se menciona que cuando las empresas establezcan o decidan el pago en parcialidades de un bien, se emitirá un comprobante fiscal (Factura Electrónica) por el valor total de la operación de que se trate en el que se indicará expresamente tal situación y se expedirá un comprobante por cada parcialidad.

Dentro de los comprobantes que se expidan por cada parcialidad, deberá señalarse el número y fecha del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación, el importe total de la operación, el monto de la parcialidad que ampara y el monto de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las tasas del impuesto correspondiente.

De manera más desglosada, en la Resolución Miscelánea Fiscal, Regla I.2.7.1.6, se destaca que para los efectos del Artículo 29-A, fracción VII, inciso b del CFF, «se tendrá por cumplido el requisito de señalar el número del comprobante fiscal, cuando se señale el folio fiscal asignado por el SAT para CFDI, del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación».

Para cumplir con los requisitos de señalar el monto y número de parcialidad, estos datos también deberán consignarse en el campo de la descripción del bien, del servicio o del uso o goce.

La facilidad de uso de esta regla, se aplica a los comprobantes emitidos a partir del 1ro de enero de 2012.

Especificación Técnica

A continuación, te mostramos técnicamente, los atributos que son requeridos, tratándose exclusivamente para los comprobantes para el pago en parcialidades:

  • FolioFiscalOrig – Atributo para señalar el número de folio fiscal del comprobante que se hubiese expedido por el valor total del comprobante.
  • SerieFolioFiscalOrig – Atributo para señalar la serie del folio del comprobante que se hubiese expedido por el valor total del comprobante.
  • FechaFolioFiscalOrig – Atributo para señalar la fecha de expedición del comprobante que se hubiese emitido por el valor total del comprobante. Se expresa en la forma aaaa-mm-ddThh:mm:ss, de acuerdo con la especificación ISO 8601.
  • MontoFolioFiscalOrig – Atributo para señalar el total del comprobante que se hubiese expedido por el valor total de la operación.

En facturando nuestras soluciones poseen esta funcionalidad que permiten generar, sin problema alguno, este tipo de facturas.

En conclusión, deberá de generarse una factura por el monto total, indicando que se trata de un comprobante que será pagado en parcialidades; y las facturas que se generen para realizar los pagos parciales, deberán de hacer referencia a la factura origen, mediante el uso de las referencias del Folio Fiscal, Serie y Folio, la fecha y monto de la factura que dio origen al pago de las parcialidades.

Si tienen alguna duda al respecto, contáctanos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web www.facturando.mx y con gusto uno de nuestros asesores te estará apoyando.

Hasta la próxima.

Facturador CFDI (2013.12.19)

En esta ocasión queremos compartir contigo la liberación del Facturador CFDI en su versión 2013.12.19, al cual se le hicieron algunas mejoras, con el fin de enriquecer al sistema, a continuación detallamos las mejoras realizadas:

Precios de Productos con IVA incluido
Se modifico el catálogo de productos para permitir la captura del precio de productos y/o servicios que ya incluyen el IVA, para ello se deberá de activar la casilla de “Precio incluye el I.V.A.” como se muestra en la siguiente imagen:

Precio con IVA
Precio con IVA

Una vez configurado el producto, el sistema al momento de generar una factura, realizará el cálculo, obteniendo el precio y el IVA del producto, los cuales si son sumados corresponderán al precio con IVA que fue capturado dentro del catálogo.

Para efecto de ejemplificar el proceso de cálculo, mostraremos la captura de una factura bajo estas condiciones:

Captura de factura producto con IVA
Captura de factura producto con IVA

Para éste producto, su precio con IVA incluido capturado en el catálogo es de $1,000.00.

Uso de Configuración Avanzada
Si se requiere el uso del Nombre y/o de la Descripción Avanzada para integrar la descripción del concepto al momento de generar el archivo XML y la representación impresa (PDF), es necesario activarla esta funcionalidad entrando a modificar los parámetros de la empresa.

Modificar la empresa
Modificar la empresa

Uva vez dentro, deberás de activar la pantalla de Configuración Especial presionando la secuencia de teclas Ctrl + Shift + F12 y avanzando mediante el botón “Siguiente” hasta ubicarse en ella.

Configuración avanzada
Configuración avanzada

Selecciona la casilla “Activar la configuración avanzada” y seguir avanzado hasta terminar las pantallas de los parámetros de la empresa para que se guarden los cambios.

Una vez configurada la empresa, podrás configurar el uso de esta funcionalidad dentro del Catálogo de Productos.

Texto para impresión y para XML
Texto para impresión y para XML

Duplicidad de Facturas
Se modificó la funcionalidad de poder duplicar una factura, para efecto de soportar precios que tengan precio con IVA incluido, así como, el uso del Nombre y/o Descripción Adicional de los productos usados que integran la descripción del concepto.

Duplicar factura
Duplicar factura

A continuación, enlistamos los pasos para llevar a cabo el procedimiento de actualización, la cual podrás realizar sin costo alguno:

  1. Realizar la descarga del Facturador CFDI (archivo facturador.zip)
  2. Extraer el ejecutable (Facturador.exe) contenido en el archivo descargado.
  3. Ejecutar el archivo extraído y seguir los pasos indicados por el instalador.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electrónic Document Server (2013.12.16): Actualización

Facturando quiere compartir contigo la nueva liberación de Electronic Docuemnt Server (EDS) en la cual quedo actualizada la funcionalidad para la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos en su versión 1.1, de acuerdo con los últimos cambios realizados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Cambios a los recibos de nómina electrónicos

Con la aplicación de estos cambios, estarás listo para cumplir con la emisión de los recibos de nómina electrónicos, que entran en vigor a partir del 01 de enero de 2014.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Biblioteca para recibos de nómina electrónicos 1.1 DLL – versión 2013.11.26

Tenemos el agrado de comunicarte la liberación de Electronic Document Library 2013.11.26 (DLL), en ella encontrarás la funcionalidad para llevar a cabo la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos en su más reciente versión 1.1, esto conforme a los últimos cambios emitidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Adicional se implemento la funcionalidad para integrarse con dos nuevos PAC (PAX Facturación y Solución Factible).

Se incorporaron ejemplo para los siguientes lenguajes de programación:

  • Power Builder
  •  Visual Basic
  • Visual Fox Pro

Entre otras.

Se implementaron estos nuevos requerimientos, cumpliendo con el estándar del Complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de Recibos de Nómina en su versión 1.1 quedando de la siguiente manera:

1. Versión del complemento.
2. Registro Patronal.
3. Número de Empleado.
4. CURP del trabajador.
5. Tipo de Régimen.
6. Número de seguridad social aplicable al trabajador.
7. Fecha efectiva de erogación del gasto.
8. Fecha inicial y final del pago.
9. Número de días pagados.
10. Departamento o área a la que pertenece el trabajador (opcional).
11. CLABE (opcional).
12. Banco (opcional).
13. Fecha de inicio de la relación laboral.
14. Antigüedad, número de semanas de la relación laboral.
15. Puesto o activad del empleado.
16. Tipo de contrato (Base, Eventual, Confianza, Sindicalizado, etc.).
17. Tipo de jornada del trabajador (mixta, por hora, reducida, etc.).
18. Periodicidad del pago (semanal, quincenal, catorcenal, mensual, etc.)
19. Salario base de cotización.
20. Clave de riesgo.
21. Salario diario integrado.
22. Total de percepciones gravadas y exentas.
23. Desglose de percepciones:

  • Tipo de percepción conforme al catálogo publicado por el SAT.
  • Clave de la percepción de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
  • Descripción del concepto de percepción.
  • Importe gravado del concepto de percepción.
  • Importe exento del concepto de percepción.

24. Total de deducciones gravadas y exentas.
25. Desglose de las deducciones:

  • Tipo de deducción conforme al catálogo publicado por el SAT.
  • Clave de deducción de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
  • Descripción del concepto de deducción.
  • Importe gravado del concepto de deducción.
  • Importe exento del concepto de deducción.

26. Datos de las incapacidades:

  • Número de días de incapacidad.
  • Tipo de la incapacidad.
  • Monto del descuento de la incapacidad.

27. Datos de las horas extras:

  • Número de días en que realizó las horas extras.
  • Tipo de pago de las horas extras (dobles o triples).
  • Número de horas extras trabajadas.
  • Importe pagado por las horas extras.

Te recomendamos llevar a cabo la actualización de la librería, para que estés listo para cumplir con la emisión de los Recibos de Nómina Electrónicos, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2014.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Recibos de Nómina Electrónicos: Especificación técnica

Para aquellos integrantes de las áreas técnicas les compartimos la información técnica para el nuevo esquema de emisión de Recibos de Nómina como comprobantes fiscales, en su versión 1.1, la cual entrará en vigor a partir de 2014.

Los campos que deberá de cumplir éste CFDI para recibos de nómina son:

  • Atributos generales
  • Resumen de percepciones y el detalle de cada una, las deducciones, las horas extras y las incapacidades

Para saber acerca del detalle exacto de los campos, podrás consultar el archivo nomina11.pdf en el cual se explica:

  1. Estándar del Complemento Nómina
  2. Secuencia de Elementos a Integrar en la Cadena Original
  3. Uso del Complemento Nómina

De igual forma, podrás consultar el schema del Complemento de Nómina (nomina11.xsd – Estructura); recuerda que este archivo contiene

  • Los atributos y nodos que debe contener el complemento y la obligatoriedad de los mismos.
  • Las reglas de validación debe cumplir cada uno de los atributos.
  • Una descripción detallada del significado de cada nodo y atributo

Aquí puedes ver el archivo de transformación nómina11.xslt, el cual contiene la secuencia de los datos a  incluir en el armado de la cadena original, que es la que finalmente se usa para crear el sello del documento.

Si deseas conocer un ejemplo de un archivo XML como recibo de nómina  puedes ver este archivo: ejemplo.xml; con este pondrás conocer la distribución de los datos que integran al complemento.

Ejemplo del complemento recibo de nómina electrónico
Complemento recibo de nómina electrónico

Recuerda que en Facturando el nuevo esquema de emisión de Recibos de Nómina Electrónicos ya está disponible en todas nuestras aplicaciones, por lo que te invitamos a contactarnos por cualquiera de nuestros medios:

  • Telefónicamente: (55) 53.89.76.55 | (55) 60.01.63.69
  • Por correo: soporte arroba facturando.mx
  • O bien, mediante el Chat ubicado en nuestra página www.facturando.mx

para gozar de los beneficios que nuestras soluciones te ofrecen al tener ya incorporada la funcionalidad para la emisión de los recibos de nómina electrónicos.

Finalmente, queremos recordarte que en el 2014. El único medio de comprobación fiscal son los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.

Hasta la próxima.