Problemas con el Web Service del SAT: causas y soluciones efectivas

Desde que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) liberó su web service de descarga, ha sido una herramienta útil para empresas y contribuyentes que buscan descargar sus comprobantes fiscales digitales (CFDI).

Sin embargo, los usuarios han experimentado problemas de conexión, lentitud o interrupciones durante el proceso.

Estas fallas no solo afectan la eficiencia operativa, sino también la continuidad de los procesos contables y fiscales.

¿En qué consisten los problemas de descarga?
Dentro de los errores más comunes al hacer uso del web service del SAT provocados por la sobresaturación del servicio, tenemos:

  • Incrementó en los tiempos de respuesta hasta por 7 días, cuando anteriormente eran de minutos
  • Solicitudes sin respuesta pendientes de procesar, las cuales afectan la disponibilidad del servicio para todos los contribuyentes

Esto sucede principalmente cuando se realizan múltiples peticiones simultáneas, tiempos de espera prolongados, algo frecuente en cierres mensuales.

Características principales del servicio
El web service del SAT fue diseñado para que los contribuyentes y sistemas autorizados pudieran consultar y descargar CFDI directamente desde los servidores oficiales.

Su uso requiere certificados vigentes y una conexión segura, además de la correcta implementación de los esquemas SOAP definidos por el SAT. Aunque ofrece un canal automatizado, su estructura técnica no siempre es tolerante a errores de red ni a altas cargas de trabajo, lo que lo vuelve sensible a caídas y demoras.

Recomendaciones para un uso más eficiente
Para reducir los problemas de conexión y mejorar la velocidad de descarga, es importante seguir ciertas prácticas:

  1. Solicitudes adecuadas, evitando el envío masivo o repetitivo de este tipo de solicitudes.
  2. Filtros de consulta, revisando los filtros de consulta antes del envío de cada solicitud.
  3. Tiempo de respuesta, esperar la respuesta al enviar solo una solicitud a la vez.
  4. Reenvío de solicitudes, evitar el reenvío de solicitudes cuando se encuentren en proceso.
  5. Informar a los usuarios finales, sobre la importancia de seguir estas prácticas.

Mejor recomendación: usar Descargar CFDI
Para quienes buscan una alternativa más confiable, se recomienda el uso del programa Descargar CFDI, que permite conectarse por medio de la clave CIEC.

Esta herramienta ofrece:

  • Una interfaz amigable
  • Descarga en línea (al momento) de los XML de tus comprobantes emitidos y/o recibidos, por lo que no tienes que esperar días por una respuesta.
  • Controles automáticos de errores
  • La posibilidad de descargar hasta 33,000 XML sin las limitaciones del portal del SAT.
  • Mayor trazabilidad en la gestión de los CFDI, lo cual facilita los procesos de conciliación y auditoría

Te invitamos a conocer y hacer uso de esta herramienta en su versión demo por el periodo de 30 días, dando clic en el siguiente enlace:

Descargar CFDI

En conclusión, los problemas del web service del SAT no desaparecerán del todo, pero con una correcta estrategia de conexión se pueden reducir la aparición de estos, nuestra recomendación es utilizar herramientas especializadas como Descargar CFDI, con la que puedes lograr un proceso de descarga más eficiente, seguro y continuo.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

¿Cómo usar el web service para descargar los XML del SAT?

Si deseas conocer más acerca de esta solución te invitamos a leer este artículo o visitar nuestro site oficial.

A continuación, mostramos los pasos que se deberán de seguirse para consumir el web service de descarga de XML del SAT, siendo los siguientes:

  1. Solicitud de descarga – envío de la petición de descarga mediante un objeto JSON con todos los parámetros requeridos para ejecutar el proceso.
  2. Respuesta – el servicio recibe la petición y lleva a cabo la validación de la misma; de haber algún error, se retorna un mensaje con número y descripción del error obtenido, en caso contrario, de no haber error, el servicio encolará la petición para su procesamiento.
  3. Notificación – Una vez que el proceso de petición de descarga haya finalizado, será notificado al solicitante, invocando la URL o la cuenta de correo indicada, donde será enviado un objeto JSON con el resultado, el cual contiene un resumen del proceso y la URL del archivo ZIP con los XML descargados.

Para mayor información, te recomendamos ver esta presentacion que preparamos para tí.

Descarga de archivos
En cuanto a la descarga de archivos, podrás descargar todos los archivos XML de tus facturas, emitidas o recibidas, sin importar la cantidad de que se trate, ya que el servicio web se encargará de esto, dejando atrás la limitante que se tenía en el SAT (500 comprobantes por consulta).

Además, podrás definir el nombre de la carpeta como serán agrupados los comprobantes dentro del archivo ZIP que los contendrá, así como, el nombre que éstos llevarán, haciendo uso y combinando los parámetros como más te convenga:

  • Tipo de consulta (emitidos / recibidos)
  • Datos del emisor (RFC / razón social)
  • Datos del receptor (RFC / razón social)
  • Fecha de emisión (año / mes / día)
  • Fecha de certificación (año / mes / día)
  • PAC que certifico
  • Folio fiscal (UUID)
  • Efecto del comprobante (Ingreso, etc.)
  • Estado del comprobante (vigente / cancelado)

Filtrado de la descarga
Podrás descargar exactamente los comprobantes que desees, esto mediante el uso de una serie de parámetros, como son:

  • Tipo de consulta (emitidos o recibidos)
  • Un rango de fechas (inicial – final)
  • Estado del comprobante (todos, vigentes o cancelados)
  • Por folio fiscal (UUID)
  • Con o sin complementos fiscal
  • Por un RFC en específico

Reporte de datos de comprobantes descargados
Al finalizar el proceso de la descarga de comprobantes, y si lo solicitaste, se generará un reporte detallado con datos de los archivos descargados:

  • Emisor
  • Receptor
  • Totales: Total, SubTotal, descuento.
  • Impuestos: IVA, ISR, IEPS, TUA
  • Etc.

Este reporte podrá ser generado en diferentes formatos, de acuerdo a tus requerimientos:

  • JSON
  • XML
  • CSV
  • Excel
  • TXT

Restricciones en el uso del web service de descarga
Al hacer uso del web service de descarga deberás de tener en cuenta las siguientes consideraciones o restricciones:

  • Solo se permite una petición para un mismo RFC en proceso, de existir la solicitud de una segunda petición, ésta será rechazada, mientras la primera no haya terminado en su totalidad.
  • El rango de fechas para el filtrado de la descarga no podrá exceder de 1 mes por petición.
  • La descarga por UUID (folio fiscal) podrá hacerse con un máximo de 100 UUIDs por petición.

Te invitamos a que conozcas a detalle el servicio web descargando la documentación y ejemplos correspondiente.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.