¿Cómo validar si un RFC esta en la lista negra del SAT?

En la actualidad es de suma importancia el validar si tus proveedores o clientes aparecen registrados en las listas negras del SAT, por lo que en Facturando hemos creado la mejor solución para esta tarea, se trata de un programa que podrás instalar en tu computadora y con el cual podrás realizar esta verificación de forma práctica, sencilla y las veces que requieras, y lo mejor de todo gratis.

Este programa ofrece tres diferentes modalidades para poder llevar a cabo la verificación de cualquier RFC, siendo estas las siguientes:

Validación manual (uno a uno)
Esto significa, que solo requieres capturar el RFC o razón social del contribuyente, para verificar si se encuentra registrado en algunas las listas negras (69 y 69B); es de gran ayuda cuando quieres verificar un proveedor en específico.

Validación masiva
Aquí podrás validar todos tus proveedores con tan solo un clic, para esto, solo es necesario que importes el listado de proveedores al sistema y este se encargara de verificar, de forma automática, si alguno existe en la lista negra del SAT, al final obtendrás un reporte donde se detallan aquellos proveedores que se encuentran en dichas listas.

Por cierto, no existe restricción alguna con la cantidad de proveedores a validar, así que no te preocupes si tienes 100 o 10,000 RFCs.

Validación por CFDI
Este módulo, es por mucho, el más importante del sistema, ya que aquí, no solo podrás saber que proveedores están en las listas negras del SAT, sino también obtendrás una relación de las facturas que te han emitido cada uno de ellos.

Este reporte es de gran importancia, ya que con esté podrás crear un expediente de cada proveedor para presentárselo al SAT y demostrar que las operaciones que hiciste son válidas.

¿Cómo funciona?
Si deseas ver en funcionamiento cada una de las validaciones anteriormente comentadas, te invitamos a ver estos videos que hemos preparado para ti, tenemos uno por cada tipo de consulta.

En estos podrás ver cómo funciona el sistema, podrás ver a detalle la información que generar y como puedes exportar los reportes a Excel.

Da clic aquí y conoce como puedes validar a tus proveedores con tan solo un clic.

Programa para consultar las listas
Ahora que ya conoces nuestra propuesta y lo fácil que es usarla, te invitamos a descargar e instalarla dando clic en la siguiente liga, recuerda que es gratis:

DESCARGAR LISTAS NEGRAS DEL SAT

DLL para desarrolladores
Por otro lado, si eres un programador y quieres agregar a tu sistema la capacidad de verificar, de forma automática, si un RFC se encuentra en las listas negras, tenemos la solución que buscas, ya que contamos con la DLL con la que podrás realizarlo.

El proceso de integración de esta DLL en tu sistema es muy sencillo, y podrás aplicarla, por ejemplo, en tu sistema de nómina o facturación, al validar la CURP de los empleados o el RFC de tu cliente, respectivamente.

Otro ejemplo sería, aplicar un proceso de verificación de la base de datos que ya tienes, ya sea de tus empleados o clientes.

Puedes descargar la DLL desde este sitio, al descargarla, vas a encontrar códigos de ejemplo para que puedas hacer uso de esta.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Actualización a la librería para validar un CFDI 3.3

Queremos compartir contigo la versión 2017.07.26 de Electronic Document Validator (EDV) donde se realizó la modificación a la siguiente funcionalidad:

CFDI 3.3
Continuando con la validación de un Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) en su versión 3.3, queremos comentar acerca del patrón usado en la validación de los siguientes campos:

  • Serie
  • Folio
  • Condiciones de pago
  • Nombre del emisor
  • Nombre del receptor
  • Número de identificación del concepto
  • Unidad del concepto
  • Descripción del concepto
  • Número de identificación de la parte
  • Unidad de la parte
  • Descripción de la parte

Dónde el uso del patrón a validar, de acuerdo con el Anexo 20 es:

([A-Z]|[a-z]|[0-9]| |Ñ|ñ|!|»|%|&|&apos;|´|-|:|;|>|=|<|@|_|,|\{|\}|`|~|á|é|í|ó|ú|Á|É|Í|Ó|Ú|ü|Ü)

Y el patrón especificado dentro el esquema (xsd) es:
[^|]

Teniendo esta ambigüedad, en cuanto a que en el patrón del esquema es permitido cualquier carácter excepto el pipe (|), mientras que en el patrón del Anexo 20 está restringido el uso de ciertos caracteres, nos dimos a la tarea de investigar con los proveedores de certificación (PAC) acerca de esta situación, y de acuerdo con sus comentarios y a lo indicado por el SAT, quedo determinado que el único patrón a validar sería el indicado en el esquema (xsd).

En base a lo anterior, la librería se modificó para eliminar la validación que se venía haciendo con respecto al patrón indicado en el Anexo 20, para solo quedar la validación indicada por el esquema (xsd).

Certificado del SAT
En esta versión de la librería, se agregó la funcionalidad que permite la compatibilidad con los comprobantes fiscales digitales generados con el nuevo certificado del SAT.

Estos son solo algunos de los cambios realizados, si deseas conocer a detalle todo lo realizado en esta liberación te invitamos a revisar el historial de cambios.

¡No detengas tu proceso de validación!, para que tengas disponibles los cambios ofrecidos en esta versión, deberás de llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo saber si un contribuyente puede timbrar facturas?

CFDI Data es una librería (DLL) con cual puedes obtener mucha información relacionada a un contribuyente, información que es necesaria para la generación del CFDI, por ejemplo, saber si un RFC está registrado en el SAT o si el certificado de un contribuyente se encuentra activo.

Hoy traemos para ti una nueva versión de este producto y hemos agregado cierta funcionalidad que te servirá para mejorar tu sistema y la experiencia del usuario al interactuar con el mismo; a continuación, encontrarás el detalle de las mejoras realizadas:

¿Timbrar?
En este caso hemos agregado un nuevo método que te permite saber si un contribuyente (RFC) puede generar comprobantes fiscales (CFDI) o si el SAT le ha deshabilitado esta opción; en caso de que tenga la posibilidad de timbrar, te va a informar que certificado de sello puede usar para firmar los XML.

Algunas personas podrías pensar que esta nueva funcionalidad es similar a la que ya existe dentro de la librería, y es por esto queremos mostrar las diferencias:

  • RFC EXISTE: Este método solo sirve para verificar si un RFC se encuentre inscrito en el SAT, pero no nos dice si ese RFC puede o no generar comprobantes.
  • LCO: Este es, tal vez, el método que más se parece, pero su objetivo es otro, verificar si un certificado puede ser usado para timbrar facturas, nada más.
  • RFC: El objetivo, en este caso, es obtener los datos de un contribuyente.

Como podrás observar, estos 3 métodos, se parecen, pero tienen otro objetivo y es por eso que hemos agregado esta nueva funcionalidad, ya que muchas veces, lo que realmente nos interesa es saber si puedo o no timbrar las facturas.

Conexión a Internet
En este caso hemos agregado una nueva clase que permite verificar si existe algo que impida que la librería pueda ser usada, por ejemplo, un firewall que no permite realizar la conexión a internet o a los servidores de Facturando.

En caso de que no pueda conectarse, te informará el servidor y el puerto usado, con esta información puedes tomar acciones, como notificarle al usuario, para que su personal de sistemas le de los permisos necesarios.

En una aplicación de escritorio podrías usarla al iniciar la misma, con hilo para que no se vea afectado el tiempo que toma iniciar tu software.

Si deseas conocer a detalle cada uno de los cambios realizados en esta nueva versión, te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Validar un CFDI (XML) 3.3

Hoy traemos para ti una nueva version (2017.07.21) de nuestra librería Electronic Document Validator, con la cual puedes verificar tus comprobantes de forma automática; en esta liberación hemos realizado varios cambios, siendo el más importante, el ofrecer soporte al Comprobante Fiscal Digital CFDI 3.3.

A continuación, encontrarás una relación de los cambios más significativos:

CFDI 3.3
Nuestro equipo de desarrollo ha estado trabajando arduamente para integrar esta nueva versión del comprobante a la librería y que puedas validar tus XML; como ya es costumbre, nuestra solución, no solamente realiza las verificaciones básicas, sino que hace una revisión exhaustiva del XML:

  • Estructura del XML: En este caso se verifica cada nodo y atributo del XML.
  • Sello del CFD: Verificamos si el documento está correctamente firmado por el contribuyente y si no ha sido modificado desde que fue generado.
  • Timbre del CFDI: Se valida si el documento fue correctamente timbrado y fue realizado por un PAC autorizado y activo.
  • Certificado, en este apartado verificamos que el XML haya sido sellado con un certificado valido, emitido por el SAT y si estaba vigente al momento en que se generó el documento.
  • Totales del documento: En esta sección, se realizan los cálculos y se verifica que los importes del documento estén correctos.
  • Schema: Aquí validamos el XML contra cada uno de los schemas proporcionados por el SAT.
  • Existencia en el SAT: Este es uno de los puntos más importantes del proceso de validación, ya que la librería se conecta a los servidores del SAT y verifica si el UUID se encuentra registrado y en caso de estarlo obtiene el status del mismo y la fecha de cancelación, esto en último en caso de estar cancelado.

Como podrás observar, hemos realizado una validación completa del CFDI.

Optimizaciones
Además del punto anteriormente comentado, aprovechamos esta liberación para realizar una serie de cambios a la librería que han permitido reducir el consumo de memoria y el tiempo requerido para validar un XML.

  • Se disminuyo el consumo de memoria hasta en un 50 %.
  • Disminución del tiempo de validación en un 25 %.

Es importante mencionar que estos cambios no afectan el funcionamiento de la librería, ni el código que ya tengas implementando, esto, debido a que todas fueron mejoras internas.

Mejoras
Para finalizar queremos comentarte algunas de las mejoras menores que hemos realizado:

  • Se cambio la validación del archivo XML de la balanza.
  • Se agregó soporte al nuevo certificado de los PACs ECODEX y Pegaso.

Si deseas conocer a detalle cada uno de los cambios realizados en esta nueva versión, te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Librería para validar si un RFC existe en el SAT

En Facturando nos da mucho gusto el poder compartir contigo la liberación de nuestra nueva solución denominada CFDI Data, en este caso, se trata de una DLL con la cual podrás validar la existencia de un contribuyente en el SAT, así como también obtener información adicional del mismo, no importando si es una persona física o moral; para lograr esto, podrás hacer uso de los siguientes parámetros:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Código Postal

Dentro de la librería tendrás disponibles los siguientes métodos, con los cuales podrás realizar la consulta y/o búsqueda de información:

CURP
Podrás validar si el CURP existe en el SAT o la RENAPO, de existir, obtendrás el RFC, Nombre completo, Nacionalidad, Fecha de nacimiento y los datos probatorios del documento con el cual se dio de alta el CURP (Documento probatorio, Entidad de nacimiento y registro, Municipio, Año, Número de libro, foja, tomo y acta).

RFC
Con este método, obtendrás la misma información del CURP, más la configuración que guarda el RFC en el SAT, como es el Tipo de persona, si maneja la entidad SNCF, si está autorizado para recibir recibos de nómina y si tiene autorización para subcontratación.

RFC Existe
Esta es la función más importante de la librería, ya que permite verificar si un RFC existe en el SAT, además de que te permite conocer los datos de la configuración que guarda el RFC con la autoridad, es importante mencionar que podrás realizar la consulta de más de un RFC a la vez, es decir, de forma masiva, teniendo como tope máximo de consulta 1,000 RFCs en una sola petición.

RFC Certificados
Por medio de este método, podrás tener acceso a todos los certificados que el SAT ha emitido para un RFC, sean estos de Sello o FIEL, estén vigentes, cancelados o revocados, además de la fecha de vigencia de los mismos y la liga con la que podrás descargarlos.

LCO
Este método es de gran importancia, ya que, usando el RFC y el número de certificado podrás saber si un contribuyente puede emitir comprobantes o se encuentra bloqueado por el SAT, para esto la librería consulta directamente la Lista Contribuyentes Obligados (LCO), que es la misma en la que el PAC valida a un emisor antes de timbrar un CFDI.

Código Postal
Con esta funcionalidad podrás obtener los datos asociados a un código postal como son: las colonias, el municipio, la ciudad y el estado.

Lista negra del SAT

Verifica si tus clientes o proveedores se encuentran registrados en la lista negra del SAT, ya sea como incumplido o con operaciones inexistentes.

¿Dónde usarla?
Por la funcionalidad que ofrece esta DLL, son muchos los lugares y casos donde puedes llegar a usarla, a continuación, encontrarás tan sólo dos ejemplos:

Sistema de facturación: Al momento de capturar un cliente

  • Verificar si el RFC es válido.
  • Validar si el RFC existe en el SAT.
  • Con los datos proporcionados por la librería, rellenar algunos campos de la pantalla de captura.

Sistema de nómina: Al momento de capturar un empleado

  • Validar si la CURP es válida y existe en el SAT.
  • Con los datos retornados por la DLL, rellenar algunos campos de la pantalla del sistema.

Si ya tienes una base de datos llena, podrás crear un proceso que verifique si la información contenida en la misma sea válida y en caso de que no, notificarle al usuario y evitar que generen comprobantes.

Tiempo de respuesta
Un aspecto en el que hemos trabajado fuertemente es el tiempo de respuesta que pueda tener la librería para cada uno de los métodos expuestos, y la realidad es que hemos logrado tiempos realmente sorprendentes, en algunos casos hasta de 100 milisegundos, por lo que no tendrás ninguna excusa para implementarla dentro de tu solución.

Costo
Actualmente esta DLL no tiene costo alguno, la puedes usar libremente dentro de tu sistema ya que no tiene ningún tipo de restricción; lo anterior se debe a que la hemos liberado como una versión BETA cuya fecha de vigencia es al día 1 de septiembre de 2017.

Como podrás observar, esta librería te será de gran utilidad para mejorar tu sistema y evitarle problemas a tus usuarios al momento de timbrar sus facturas, es por eso que te queremos invitar a descargarla y hacer uso de la misma:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDL Dot Net: CFDI 3.2 en julio de 2017

Hoy, traemos para ti una nueva versión (2017.07.01) de nuestra solución para generar facturas electrónicas: Electronic Document Library versión Dot Net.

Esta liberación es lo que llamamos versión de mantenimiento, esto es, no trae ninguna mejora o novedad, sino que corrige un problema reportado por algunos usuarios, y es que, con la última versión no se estaban pudiendo generar comprobantes que tuvieran una fecha igual o superior al 1 de julio de 2017.

Al parecer el problema se inyecto en la última versión que liberamos y esta relacionado con los cambios realizados por el SAT para el Comprobantes 3.3

El problema aparece al momento de querer timbra run CFDI 3.2 y el mensaje es: “302 Sello del emisor no es válido”.

Si presentas el mensaje anteriormente comentado o alguno similar, te invitamos a actualizarte a esta nueva versión, sino presentas este problema, no es necesario realizar cambios.

Si deseas conocer a detalle cada uno de los cambios realizados en esta nueva versión, te invitamos a leer el historial de cambios.

Para tener disponibles los cambios ofrecidos en esta versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

EDD: Nuevos cambios en el servidor del SAT para descargar XML

Ayer, 22 de junio, el SAT volvió a realizar cambios en sus servidores de descarga de CFDI (XML) y por lo tanto nuestras soluciones (librería y validador) dejaron de funcionar, impidiendo que los usuarios puedan descargar los XML.

Una vez detectado el problema, nuestro equipo de desarrollo se dio a la tarea de investigar cuales eran los cambios en este caso y dar solución a los mismos; el proceso de encontrar y solucionar los problemas tomo poco tiempo; es por esto, que hoy traemos para todos nuestros usuarios una nueva versión de todas nuestras soluciones.

En este caso, lo única novedad que traen los mismos, es dar solución a los cambios realizados por el SAT, por lo que no deberías tener problemas en actualizarte, con tan solo reemplazar lo que usas actualmente, sería más que suficiente; aún asi recomendamos realizar pruebas antes de proceder a la actualización.

Te invitamos a descargar las últimas versiones de aquí

Validador CFDI

Librería de descarga

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDL: Cambios del SAT al CFDI 3.3

Como recordaras, hacer algunos días le SAT dio a conocer nuevos cambios con respecto a la emisión y validación del CFDI 3.3, así como también para la emisión y validación del recibo de pago, si deseas conocer más al respecto puedes leer aquí:

Debido a lo anterior, hemos decido liberar una nueva versión de Electronic Document Library, donde nos centramos principalmente a dar cumplimiento a los cambios realizados por la autoridad.

Cambios realizados
A continuación, se describen, brevemente, los cambios realizados:

  • Se actualizó el cálculo de la cadena original
  • Se dió soporte a los nuevos schemas dados por el SAT
  • Se modificó la generación del recibo de pagos.

Validación LITE
Debido a que el catalogo dado por el SAT ha aumentado su tamaño de forma considerable, ha traído consigo una serie de problemas, los cuales hemos decido plantear en un artículo aparte, te invitamos a leerlo, ya que no solamente presentamos el problema, sino la solución que le hemos dado.

Si deseas conocer a detalle cada uno de los cambios realizados en esa nueva versión, te invitamos a leer el historial de cambios.

Para tener disponibles los cambios ofrecidos en esta versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDD: Nuevos cambios en el SAT para descarga el XML

El día viernes 26 de mayo de 2017 el SAT realizó cambios a sus servidores que han hecho que nuestra librería de descarga deje de funcionar, esto es, que no se puede conectar a dicho servidor, puedes leer más del tema aquí.

Nuestro grupo ha está trabajando para adaptar la librería para dar soporte a este cambio y es por eso que hoy traemos una nueva versión de la misma, en donde, además de solucionar este problema, hemos realizado nuevas mejoras y agregado más características, a continuación, describiremos las más importantes:

Cambios del SAT
Hemos actualizado la librería para dar soporte a los cambios realizados por el SAT el día 26/05/2017, por lo que recomendamos a nuestros usuarios actualizarse a esta nueva versión.

Excluir un UUDI de la descarga
Esta funcionalidad, que fue solicitada por algunos usuarios, permite obtener los CFDI que nos hagan falta, por ejemplo, si en enero recibimos 1,000 facturas, pero queremos descargar los que nos hacen falta, lo que debes es darle a la librería los 900 que ya tenemos, con esto la librería buscara todos lo del mes, los mostrará en el listado, pero solamente serán descargados los que no tenemos, en este ejemplo 100.

Mejoras al proceso de descarga y consulta
Uno de los puntos más importantes en esta versión es que hemos mejorado diferentes aspectos de la descarga y consulta en el SAT, como son:

  • Se disminuyó el tiempo requerido para ingresar el servidor del SAT.
  • Se mejoró el tiempo que toma la librería en buscar los CFDIs.
  • Se optimizó el algoritmo que busca los CFDIs cuando son más de 500 comprobantes.
  • Se mejoró el proceso que extrae la información de los CFDI, disminuyendo considerablemente el tiempo del mismo.
  • Se disminuyó, considerablemente, el tiempo de consulta o descarga de un CFDI usando su UUID.

Ventana de progreso
Con respecto a la ventana que muestra el progreso del proceso (descarga/consulta) hemos realizado mejoras en dos aspectos, el primero de ellos a nivel visual:

  • En todo momento se muestra la cantidad de CFDIs encontrados.
  • Al descargar un XML, si el texto es muy largo muestra puntos suspensivos al final del texto de avance.

El segundo está relacionado con la posición donde se muestra la misma, por lo que ahora es posible definir la posición de la ventana de progreso usando dos propiedades:

  • StartPosition, define la posición inicial de la ventana.
  • Location, tiene efecto cuando StartPosition es Manual, y permite definir la posición exacta en la pantalla.

Documentación
Hemos aprovechado esta liberación para adicionar algunos documentos que te servirán de ayuda al ahora de usar el producto:

  • Códigos de error, este archivo ha sido actualizado con dos nuevos números de error (44, 45)
  • Recomendaciones, contiene recomendaciones que debes tener en cuenta al usar EDD en cada sistema operativo.
  • Aviso de privacidad, recomendamos leer el mismo, ya es necesario aceptarlo para poder hacer uso de Electronic Document Download.

Estos son solo alguno de los cambios realizados, si conocerlos a detalle, te invitamos a leer el historial de cambios.

Descargar librería

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDL (Dot Net): Nuevos certificados de pruebas del SAT

Conoce las modificaciones realizadas a nuestra librería Electronic Document Library (EDL) que sirve para generar facturas electrónicas, en esta versión (2017.05.10) hemos realizado los siguientes cambios:

Certificados de pruebas del SAT
En este ocasion hemos modificado la librería par hacerla compatible con los nuevos certificados de pruebas emitidos por el SAT, con este cambio, podrás generar comprobantes de pruebas haciendo uso de estos certificados para el firmado de cualquier tipo de comporbante: CFDI 3.2 y 3.3, recibo de nómina, recibo de pagos, etc.

A continuación, encontrarás una relación de los RFCs correspondientes a los nuevos certificados de pruebas que podrás usar:

  • LAN7008173R5
  • LAN8507268IA
  • MAG041126GT8
  • MAR980114GQA
  • MSE061107IA8
  • PZA000413788
  • SUL010720JN8
  • TCM970625MB1
  • TME960709LR2
  • ULC051129GC0
  • URU070122S28
  • VOC990129I26

Es importante mencionar:

  1. Los 12 certificados y sus respectivas llaver privadas (.key) las podrás incluir en este directorio \Demos\Archivos\Certificados para firmar\
  2. La contraseña de la llave privada para todos los certificados es 12345678a
  3. La librería por defecto usa LAN7008173R5, pero tú puedes usar cualquiera de los 12 RFC, solamente deberás realizar los cambios respectivos.

Timbrado del CFDI 3.3
Para el caso del timbrado de comprobantes en su versión 3.3, se realizaron los cambios necesarios para apuntar a las URLs del web services del nuevo ambiente de pruebas, proporcionadas por el PAC – ECODEX, con este cambio, podrás llevar a cabo el timbrado de CFDIs correspondientes a esta versión.

Para ello, fue necesario adicionar una propiedad a la clase Parameters, con la cual se podrá indicar la versión del CFDI que se estaría trabajando, direccionando la generación del CFDI al ambiente de pruebas correcto, dependiendo de la versión elegida; te recomendamos revisar el ejemplo PAC ECODEX, donde se muestra como hacer uso de este parámetro y se explica en que casos se hacer uso del mismo.

Este ejemplo ha sido modificado para que, por defecto, genere un CFDI 3.3

Recibo de pago
Hemos desarrollado un ejemplo donde se muestra, de forma explicita, como generar este tipo de documento, que como recordaras, en realidad se trata de un CFDI con el complemento recepción de pago.

Esto son solo algunos de los cambios realizados, la realidad es que hemos hecho mejoras en otros procesos, por lo que te recomendamos leer el historial de cambios.

Como punto final, queremos recomendarte iniciar a la brevedad con el proceso de cambio a la 3.3 (análisis, implicaciones, etc.), ya que este conlleva un alto grado de dificultad, como sucedió con Nómina 1.2 y puede hacer que no tengas tu solución lista para el 1 de julio.

Para tener disponibles los cambios ofrecidos en esta versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.