Guía para la elaboración del recibo de nómina

En esta ocasión queremos comentarte que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha publicado una guía para elaborar un recibo de nómina como CFDI.
Esta guía tiene como finalidad dar claridad y repuesta a varias preguntas relacionadas a la generación de recibos de nómina electrónicos; a continuación encontraras una relación detallada de cada uno de los puntos mencionados en dicha guía:

1. Datos del Emisor.

  • Información del contribuyente emisor del recibo de nómina como CFDI (Patrón).

2. Datos del Receptor.

  • Información del contribuyente receptor del recibo de nómina como CFDI (trabajador )

3. Datos del Recibo.

  • Fecha emisión: Fecha de elaboración del recibo.
  • Subtotal: Sumatoria de los importes de los conceptos.
  • Descuento: Será el Total de las deducciones (suma del total gravado y total exento, sin considerar el ISR retenido.)
  • Motivo de descuento: Utilizar “Deducciones nómina”
  • Total: Pago realizado al trabajador. Será igual al Subtotal menos los Descuentos, menos las Retenciones efectuadas.
  • Tipo de comprobante: Egreso
  • Lugar de expedición: Señalar el lugar de la plaza en donde labore el empleado

4. Conceptos.

  • Cantidad: Aplica el valor “1”
  • Unidad: Se utilizará la expresión “Servicio”
  • Descripción: Se podrán incluir las siguientes denominaciones: Pago de nómina, Aguinaldo, Prima vacacional, fondo de ahorro, liquidación, finiquito, etc.
  • Valor unitario: Total de percepciones del trabajador (es la sumatoria del total de percepciones gravadas y exentas).

5. Impuestos.

  • Total de impuestos retenidos: El ISR retenido (se obtiene del nodo de deducciones del complemento nómina).

Retenciones.

  • Impuesto: Tipo de impuesto que fue retenido (ISR).
  • Importe: Monto del impuesto retenido. Se obtiene del nodo de deducciones del complemento nómina.

Si deseas ver el documento liberado por la autoridad, puedes dar clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Es importante aclarar que todas nuestras soluciones contemplan los datos mencionados en la guía publicada por el SAT, por lo que con ellas podrás cumplir con el requisito de emisión de tus recibos de nómina para tus trabajadores a partir del 1 de enero de 2014.

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electrónic Document Server (2013.12.16): Actualización

Facturando quiere compartir contigo la nueva liberación de Electronic Docuemnt Server (EDS) en la cual quedo actualizada la funcionalidad para la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos en su versión 1.1, de acuerdo con los últimos cambios realizados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Cambios a los recibos de nómina electrónicos

Con la aplicación de estos cambios, estarás listo para cumplir con la emisión de los recibos de nómina electrónicos, que entran en vigor a partir del 01 de enero de 2014.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿PAC o Auxiliar de Comprobación Autorizado?

Empecemos por recordar que un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), es aquella persona moral que cuenta con autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para certificar los CFDI o recibos de nómina electrónica generados por los contribuyentes.

De acuerdo al comunicado de prensa 067/2013 de fecha 18 de noviembre de 2013, el SAT ha determinado cambiarles el nombre a los mismos a:

Auxiliares de Comprobación Autorizados (ACA)

Esta designación no representan cambio alguno al proceso actual de la factura electrónica y recibos de nomina electrónicos, al parecer la autoridad ha querido dar claridad a la función que cumplen las empresas que realizan esta actividad.

En la actualidad no ha cambiando la lista de PACs o Auxiliares de Comprobación Autorizados por el SAT con respecto al último publicado el 1 de octubre de 2013, los cuales hasta el día de hoy siguen siendo 71.

En el comunicado anteriormente mencionado, destaca los requisitos para migrar al esquema de factura electrónica CFDI, los cuales son:

Si requieres generar tus documentos fiscales, recuerda que Facturando cuenta con un servicio de facturación integrado por una serie de soluciones que cumple con todos los requisitos dictados por la autoridad (SAT) y que te ayudarán a cumplir con tus obligaciones fiscales, en tiempo y forma, en cuanto a facturación electrónica y emisión de recibos de nómina se refiere.

Por lo que te invitamos a conocer nuestras soluciones:

  • Facturador CFDI – Te permite emitir facturas electrónicas y recibos de nómina de la forma más rápida y sencilla.
  • Electronic Document Library (EDL) – Biblioteca de clases para desarrolladores la cual te permite integrar la generacion de documentos (factura y recibos de nómina) en tu sistema.
  • Servicio de Timbrado – Si ya generas el archivo XML de tus facturas y recibos de nómina y solo requieres de hacerlas válidas.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Biblioteca para recibos de nómina electrónicos 1.1 DLL – versión 2013.11.26

Tenemos el agrado de comunicarte la liberación de Electronic Document Library 2013.11.26 (DLL), en ella encontrarás la funcionalidad para llevar a cabo la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos en su más reciente versión 1.1, esto conforme a los últimos cambios emitidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Adicional se implemento la funcionalidad para integrarse con dos nuevos PAC (PAX Facturación y Solución Factible).

Se incorporaron ejemplo para los siguientes lenguajes de programación:

  • Power Builder
  •  Visual Basic
  • Visual Fox Pro

Entre otras.

Se implementaron estos nuevos requerimientos, cumpliendo con el estándar del Complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de Recibos de Nómina en su versión 1.1 quedando de la siguiente manera:

1. Versión del complemento.
2. Registro Patronal.
3. Número de Empleado.
4. CURP del trabajador.
5. Tipo de Régimen.
6. Número de seguridad social aplicable al trabajador.
7. Fecha efectiva de erogación del gasto.
8. Fecha inicial y final del pago.
9. Número de días pagados.
10. Departamento o área a la que pertenece el trabajador (opcional).
11. CLABE (opcional).
12. Banco (opcional).
13. Fecha de inicio de la relación laboral.
14. Antigüedad, número de semanas de la relación laboral.
15. Puesto o activad del empleado.
16. Tipo de contrato (Base, Eventual, Confianza, Sindicalizado, etc.).
17. Tipo de jornada del trabajador (mixta, por hora, reducida, etc.).
18. Periodicidad del pago (semanal, quincenal, catorcenal, mensual, etc.)
19. Salario base de cotización.
20. Clave de riesgo.
21. Salario diario integrado.
22. Total de percepciones gravadas y exentas.
23. Desglose de percepciones:

  • Tipo de percepción conforme al catálogo publicado por el SAT.
  • Clave de la percepción de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
  • Descripción del concepto de percepción.
  • Importe gravado del concepto de percepción.
  • Importe exento del concepto de percepción.

24. Total de deducciones gravadas y exentas.
25. Desglose de las deducciones:

  • Tipo de deducción conforme al catálogo publicado por el SAT.
  • Clave de deducción de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
  • Descripción del concepto de deducción.
  • Importe gravado del concepto de deducción.
  • Importe exento del concepto de deducción.

26. Datos de las incapacidades:

  • Número de días de incapacidad.
  • Tipo de la incapacidad.
  • Monto del descuento de la incapacidad.

27. Datos de las horas extras:

  • Número de días en que realizó las horas extras.
  • Tipo de pago de las horas extras (dobles o triples).
  • Número de horas extras trabajadas.
  • Importe pagado por las horas extras.

Te recomendamos llevar a cabo la actualización de la librería, para que estés listo para cumplir con la emisión de los Recibos de Nómina Electrónicos, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2014.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Factura electrónica para Hoteles y Constructoras

En nuestro afán de ir enriqueciendo cada una de nuestras soluciones, en esta ocasión te presentamos la liberación de nuestra nueva versión 2013.11.18 del:

Facturador CFDI

Con el cual podrás generar las facturas que requieras, en las distintas monedas en que factures e imprimiéndolas en los formatos que por defecto te presentamos o si lo prefieres llevando a cabo la personalización de los mismos con tu logotipo, así como, el envío de las facturas generadas a tus clientes.

Nueva Funcionalidad

Configuración de la Empresa

Para tener acceso a la nueva funcionalidad, ésta se podrá configurar dentro de la pantalla de Configuración Especial del asistente de empresas.

Empresa_Configuracion_HotelSi desea activar el manejo de la funcionalidad para hoteles deberá de dar clic al checkbox para que ésta quede activa.

Si lo que desea es activar la funcionalidad para constructoras deberá dar clic al botón “Licencia” para indicar la ubicación física del archivo de licencia, el cual deberá ser generado previamente por Facturando.

Cabe mencionar que estas dos nuevas funcionalidades no conviven al mismo tiempo.

Hoteles

  • Catálogo de productos. Se adiciono pestaña para habilitar el cálculo del impuesto sobre hospedaje, así como, del porcentaje que se aplicará al momento de la generación de la factura.
    Hotel_CFDI
  • Captura de Facturas. Se modificó la pantalla de captura para llevar a cabo el cálculo del impuesto sobre hospedaje, de aquellos productos que se les haya configurado dicho cálculo.
    Factura_Hotel_CFDI
  • Formato de Impresión. Se modificó el formato de la representación impresa para reflejar el cálculo del impuesto sobre hospedaje (ISH).

PDF_Hotel_CFDI

Constructoras

  • Catálogo de productos. Se modificó el campo de la descripción adicional para soportar más de 2000 caracteres, descripciones que son usadas por éste tipo de empresas.
  • Captura de Facturas. Se adiciono botón denominado “Constructora” dentro del menú Nueva Factura, el cual abre una ventana con dos pestañas para la captura de datos correspondientes a la sección que integrarán los importes totales del comprobante, así como, los datos para las firmas:
    Constructora_CFDI

La pestaña de Totales está integrada por:

    • Texto inicial, texto libre para impresión.
    • Subtotal, captura del nombre para la etiqueta del importe.
    • La captura de hasta dos amortizaciones, para nombre de etiqueta, porcentaje aplicado e importe.
    • Subtotal 1, captura del nombre para la etiqueta e importe.
    • Impuesto, para captura del nombre de etiqueta, tasa aplicada e importe.
    • Subtotal 2, captura del nombre para la etiqueta e importe.
    • La captura de hasta dos deducciones, para nombre de etiqueta, porcentaje aplicado e importe.
    • Total, captura del nombre para la etiqueta e importe correspondiente al total del comprobante.

Cabe mencionar que es responsabilidad del usuario los datos ingresados, ya que la nueva funcionalidad no realiza cálculo alguno, es decir, solo refleja los datos capturados.

Constructora_CFDI_Firma

La pestaña para Firmas integrada por:

Firma 1

    • Encabezado 1, usado para indicar si se trata del contratista.
    • Encabezado 2, para indicar la compañía donde pertenece el contratista.
    • Pie 1, usado para indicar el nombre de la persona adscrita a la compañía.
    • Pie 2, para indicar el puesto que ocupa la persona adscrita a la compañía.

Firma 2

    • Encabezado 1, usado para indicar quien autorizo.
    • Encabezado 2, para indicar la compañía de quien autoriza.
    • Pie 1, usado para indicar el nombre de la persona adscrita a la compañía que autoriza.
    • Pie 2, para indicar el puesto que ocupa la persona adscrita a la compañía que autoriza
      .
  • Generación del archivo XML. Se modificó la generación del XML para incorporar el complemento Impuestos Locales, en el cual se define la información de los totales de impuestos locales y el desglose de los mismos:

Retenciones Locales. Integrada por los datos capturados como deducciones de la pestaña de totales.

    • Impuesto retenido (deducción)
    • Tasa de retención (porcentaje)
    • Importe (importe)

Traslados Locales. Que la integran los datos capturados como amortizaciones de la pestaña de totales.

    • Impuesto trasladado (amortización)
    • Tasa de traslado (porcentaje)
    • Importe (importe)

A continuación, enlistamos los pasos para llevar a cabo el procedimiento de actualización, la cual podrás realizar sin costo alguno:

  1. Realizar la descarga del Facturador CFDI (archivo facturador.zip)
  2. Extraer el ejecutable (Facturador.exe) contenido en el archivo descargado.
  3. Ejecutar el archivo extraído y seguir los pasos indicados por el instalador.

Recuerda que si tienes dudas acerca de los pasos mencionados anteriormente, puedes contactarnos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web – www.facturando.mx – y con gusto uno de nuestros asesores te apoyará.

Hasta la próxima.

Timbrar con varios proveedores (PAC) al mismo tiempo

En esta ocasión hablaremos de alguna de las dificultades que podrías encontrar una vez contratados los servicios de un PAC.

Recordemos que para tener validez fiscal un CFDI éste deberá de ser timbrado electrónicamente por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), ¿Imagínate el no poder emitir tus facturas porque el PAC que tienes contratado tiene caídos sus servicios de timbrado? en Facturando esto no sucederá, gracias a que hemos integrado nuestro servicio de Timbrado MultiPac, con el cual podrás timbrar tus comprobantes de forma indistinta, haciendo uso de los servicios de alguno de nuestros aliados de certificación, garantizando con ello la disponibilidad ininterrumpida del servicio y evitando el retraso en la generación de tus facturas.

Adicionalmente, podrás encontrar la siguiente funcionalidad:

  • Descargar un CFDI previamente timbrado
  • Obtener el estado de cuenta de un cliente, donde podrás consultar la vigencia de tus créditos mediante la fecha de inicio y fin que se muestran, así como, la cantidad de créditos asignados y disponibles.
  • Obtener la fecha y hora que posee el PAC en su servidor de timbrado para poder sincronizarla con la existente en la PC del cliente.
  • Obtener el estatus que guarda el PAC, con respecto así sus servicios están funcionando correctamente.
  • Validar si el PAC se encuentra activo o si ya no tiene relación comercial con Facturando.

El uso de esta nueva funcionalidad trae diversas ventajas que a continuación te mostramos:

  • La implementación de esta funcionalidad en tu sistema es muy sencilla, solo requieres de una línea de código adicional.
  • Los créditos adquiridos podrán usarse de forma indistinta entre nuestros proveedores de certificación.
  • No requieres la contratación de varios proveedores, de eso nos encargamos nosotros al proporcionarte un servicio de calidad.
  • Se elimina la dependencia en la saturación de los servicios, al poder balancear el timbrado entre los distintos aliados de certificación que se tienen.
  • Contarás con un solo canal de comunicación para proporcionarte el soporte técnico, cuando así lo requieras.
  • Se podrán activar y desactivar proveedores, sin que tengas que realizar cambios en el código fuente, solo bastará con reemplazar la librería.

Y lo mejor de todo es que no tiene costo adicional.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Recibos de nómina electrónicos (CFDI)

A partir de la revolución electrónica iniciada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia de comprobación fiscal en el 2004, los cambios tecnológicos han modificado nuestra vida cotidiana y también la forma en que debemos cumplir con nuestras obligaciones fiscales y en este caso no es la excepción, por lo que en esta ocasión queremos comentar el tema de la emisión de recibos de nómina que los empleadores deberán de expedir a sus empleados como comprobantes fiscales a partir del 1ro de enero de 2014.

Recordemos que de acuerdo a lo aprobado en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Código Fiscal de la Federación (CFF), los empleadores deberán de timbrar con un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) cada uno de los recibos de nómina que entreguen a sus trabajadores, cumpliendo con los mismos requisitos que un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

La fracción tercera del artículo 99 de la nueva Ley de ISR señala la obligación de los patrones de expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por la prestación de un servicio personal subordinado, por salarios y demás prestaciones, en la fecha en que se realice la erogación, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral.

Esta nueva obligación, sustituirá a la entrega de Constancias de Sueldos y Salarios (al ser sustituidas por los comprobantes fiscales), así como la de presentar a más tardar el 15 de febrero de cada año, la Declaración Informativa Múltiple de Sueldos y Salarios, toda vez que la autoridad, habría obtenido en tiempo real, la información por la que antes debía esperar al termino de cada ejercicio año.

En Facturando hemos implementado esta nueva disposición en todas nuestras soluciones,

Cumpliendo con el estándar del Complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de datos de Nómina.

El complemento contempla los siguientes datos:

  1. Versión del complemento.
  2. Registro Patronal.
  3. Número de Empleado.
  4. CURP del trabajador.
  5. Tipo de Régimen (“Asimilados a salarios” o “Sueldos y salarios”).
  6. Número de seguridad social aplicable al trabajador (opcional).
  7. Fecha efectiva de erogación del gasto.
  8. Fecha inicial y final del pago.
  9. Número de días pagados (opcional).
  10. Departamento o área a la que pertenece el trabajador (opcional).
  11. País.
  12. CLABE (opcional).
  13. Banco (opcional).
  14. Total de ingresos gravados y exentos.
  15. Desglose de ingresos:
    • Tipo de ingreso conforme al catálogo del DIMM.
    • Clave del ingreso de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
    • Descripción del concepto de ingreso.
    • Importe gravado del concepto de ingreso.
    • Importe exento del concepto de ingreso.
  1. Total de los descuentos.
  2. Desglose de los descuentos:
    • Tipo de descuento conforme al catálogo actual del DIMM.
    • Clave de descuento de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
    • Descripción del concepto de descuento.
    • Importe del concepto de descuento.

 

Recuerda que si tienes dudas acerca de este tema, puedes contactarnos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web – www.facturando.mx – y con gusto uno de nuestros asesores te estará apoyando.

Hasta la próxima.

¿Cómo generar una factura con más de 2 decimales?

Requieres de ajustar la cantidad de los números decimales usados por el Facturador, aquí te diremos cómo llevar a cabo esta configuración.

El Facturador permite configurar la cantidad de los números decimales utilizados para el cálculo de importes y cantidades. Lo primero que debemos hacer es seleccionar la opción “Empresas” que se encuentra dentro del menú Inicio.

Decimales para el CFDI - Empresas
Empresas

Una vez seleccionada esta opción, se desplegará la relación de empresas que conforman éste catálogo.

Decimales para el CFDI - Editar empresa
Editar empresa

El siguiente paso, dentro de éste catálogo, es ubicarte sobre el registro de la empresa que se desea configurar. Una vez ubicado, deberás dar clic al botón de la opción “Modificar” del menú de empresas; también existe una segunda forma para ingresar a la configuración de la empresa y es mediante el uso de la tecla de función F2.

El uso de cualquiera de las dos formas de accesar a la configuración de una empresa, desplegará la primer pantalla de Datos de la empresa para su modificación. Para llegar a la ventana de Parámetros generales de la aplicación, que es donde se configuran la cantidad de decimales a usar, deberás de recorrer, mediante el uso del botón “Siguiente”, las ventanas de Domicilio fiscal, Carga de Certificado de Sello digital y Configuración de los cuatro tipos de comprobantes.

Decimales para el CFDI - Configuración
Configuración

Las configuraciones disponibles para la configuración de la cantidad de los números de decimales a utilizar por la aplicación son:

  • Los importes
  • Las cantidades
  • Los porcentajes
  • Las monedas

Recordemos que cuando se dio de alta la empresa, el valor inicial por defecto en la cantidad de números decimales a usar fueron dos, estos valores podrán incrementarse hasta un máximo de seis, que son los autorizados por el SAT, los cuales están definidos en el schema de la versión 3.2.

Deberá de tomar en cuenta para la configuración de los decimales, la siguiente regla:

  1. Se podrá disminuir el número de decimales siempre y cuando no se hayan generando documentos, ya que de ser así, el facturador no permitirá decrementar la cantidad de los números decimales configurados.
  2. El incremento de estos podrá hacerse sin ningún problema hasta el tope máximo permitido (6).

En seguida se muestra la imagen de ejemplo de la captura de una factura, donde podemos identificar la configuración realizada en la imagen anterior, los cuales son:

a. 4 decimales para los importes
b. 2 decimales para las cantidades
c. 2 decimales para los porcentajes
d. Y por último, 4 decimales para la moneda.

Decimales para el CFDI - Captura
Captura

Si tuvieras alguna duda en cuanto a la configuración de los decimales, no dudes en contactarnos en el chat disponible en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto te atenderemos.

Hasta la próxima.

¿Cómo obtener una factura electrónica de Walmart?

En esta ocasión estaremos hablando de ¿Cómo obtener una factura electrónica de Walmart?

Es de suma importancia comentar que esta publicación solo es una guía de ayuda para nuestros usuarios, si presentas alguna de las siguientes situaciones:

  • Problemas de conexión con Walmart
  • Obtención del XML y PDF del comprobante generado

Deberás de resolverlo directamente con el servicio al cliente de Walmart, comunicándote al teléfono 01 800-710-6352, toda vez que Facturando no tiene ninguna relación con el servicio proporcionado por Walmart, este artículo solamente es un tutorial.

Para poder solicitar la generación de una factura electrónica en la aplicación de Walmart, deberá de tener a la mano el ticket de compra que se desea facturar, ya que de él se tomarán parte de los datos requeridos para tal efecto.
Lo primero que se debe de hacer es ir a https://facturacion.walmartmexico.com.mx/ donde se desplegará la siguiente pantalla:

Factura electrónica Walmart - Inicio
Inicio

En ella se da la bienvenida al servicio de facturación en línea y se hace énfasis a que sólo podrá generar su factura durante los primeros siete días de realizada la compra.
Da clic al botón “Siguiente”.

Factura electrónica Walmart - Datos básicos
Datos básicos

En esta pantalla se deberán de capturar:

  • El registro federal del contribuyente (RFC) al cual se va a emitir la factura
  • El número de ticket (TC#) el cual está ubicado junto al código de barras impreso en el mismo
  • Y el número de transacción (TR#) que normalmente está ubicado al principio del ticket

Da clic al botón “Siguiente”, no sin antes verificar que el botón de “Facturar” esté seleccionado, ya que sin esta selección no podrá llevarse a cabo la generación de la factura.

Factura electrónica Walmart - Datos fiscales
Datos fiscales

Ahora deberás de capturas tus datos fiscales consistentes en la razón social y el domicilio fiscal, los cuales serán usados en la generación de la factura. No olvides capturar tu cuenta de correo electrónico para después dar clic al botón “Aceptar”.

Factura electrónica Walmart - Aviso de privacidad
Aviso de privacidad

Lee con detenimiento el aviso de privacidad para continuar dando clic al botón “Siguiente”, mostrándose la siguiente pantalla:

Factura electrónica Walmart - Descargar
Descargar

En ella se muestran las opciones:

  1. Dónde la factura se podrá visualizar en pantalla en formato PDF ó
  2. El envío de la misma por correo electrónico a la cuenta de correo que se haya capturado

Si la opción elegida fue la primera, se mostrará en tu navegador la factura, en caso contrario, si la opción elegida fue la segunda, te será enviada a la cuenta de correo indicada, y una vez que el proceso haya concluido satisfactoriamente la aplicación mostrará el siguiente mensaje:

Factura electrónica Walmart - Factura generada
Factura generada

Por último, bastará con confirmar la recepción de la factura generada.

Recuerde que es de suma importancia y responsabilidad del receptor, el validar la autenticidad de los comprobantes recibidos y emitidos, por lo que Facturando ha desarrollado un Validador de CFDI’s, donde podrás validar las facturas y la contabilidad electrónica, y realizar la descarga de los archivos XML de los comprobantes, conoce como, dando clic a la siguiente liga:

Valida tus facturas electrónicas

Recuerda que si tienes dudas acerca de los pasos mencionados anteriormente, puedes contactarnos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web –www.facturando.mx – y con gusto uno de nuestros asesores te estará apoyando.

Hasta la próxima.

Facturador CFDI – Nueva versión (2013.10.17)

Hoy hemos liberado una nueva versión del:

Facturador CFDI
Factura electrónica gratis y en segundosFacturador CFDI es un software con el cual puedes generar las facturas que requieras sin pagar por cada una de ellas, en las distintas monedas en que factures e imprimiéndolas en los formatos que por defecto te presentamos o si lo prefieres llevando a cabo la personalización de los mismos con tu logotipo, así como, el envío de las mismas a tus clientes..

MEJORAS

Catálogo de clientes. Dentro de este catálogo se realizaron las siguientes mejoras:

  • Contacto. Se adiciono este campo para captura e identificación de la persona con la cual se debe tener contacto cuando se requiera hablar con el cliente.
Cliente - Contacto
Contacto
  • Sitio web. A este campo se le adiciono un botón el cual te permitirá ir a la dirección del sitio web indicado, con tan solo dar clic sobre él.

    Cliente - Sitio web
    Sitio web
  • Nota. Se incorporó una nueva pestaña para llevar a cabo la captura de anotaciones y/o comentarios relacionados con el cliente en cuestión, este nuevo campo no tiene límite en su captura.

    Cliente - Notas
    Notas

Todos los catálogos.

Se incorporó en todos los catálogos la funcionalidad de poder copiar la información contenida en cada uno de los campos, con tan solo dar clic derecho del mouse, permitiendo que la información quede disponible en el portapapeles, para poderla llevar (pegar) en cualquier otro documento o sistema que admita dicha acción.

DESCARGAR

Recuerda que si tienes dudas acerca de los pasos mencionados anteriormente, puedes contactarnos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web – www.facturando.mx – y con gusto uno de nuestros asesores te estará apoyando.

Hasta la próxima.