Cada año, miles de contribuyentes presentan su declaración anual esperando una devolución automática por tener saldo a favor. Sin embargo, en algunos casos el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede rechazar dicha devolución por inconsistencias, omisiones o errores detectados en la información proporcionada. Cuando esto ocurre, aún tienes opciones para recuperar tu dinero, y una de ellas es presentar una solicitud de devolución manual.
¿En qué consiste la solicitud manual?
La solicitud manual de devolución es un trámite que permite al contribuyente volver a solicitar el saldo a favor rechazado. Se realiza directamente desde el portal del SAT, y consiste en presentar de forma detallada y sustentada la información fiscal que justifica el derecho a esa devolución, acompañada de los documentos requeridos.
Este procedimiento sustituye al proceso automático cuando este ha sido denegado, y requiere mayor atención en el llenado y justificación de los datos, pues estará sujeto a un proceso de revisión más exhaustivo por parte del SAT.
Acciones que debes tomar para presentar la solicitud
- Ingresar al portal del SAT sat.gob.mx sección “Trámites y servicios”, “Declaraciones”, “Devoluciones y compensaciones” y “Solicita tu devolución”.
- Acceder con tu RFC y contraseña o e.firma.
- Llena el formulario correspondiente seleccionando el tipo de impuesto (por lo general ISR) y el ejercicio fiscal.
- Adjunta los documentos necesarios:
- – Declaración anual presentada.
- – Comprobantes de ingresos (CFDI).
- – Constancias de retenciones.
- – Estado de cuenta bancario no mayor a dos meses (para validar la CLABE).
- – Cualquier otro documento que respalde el monto a devolver.
- Firma y envía la solicitud.
- Guarda el acuse de recibo que proporciona el sistema.
Sustento legal
El fundamento jurídico de este trámite se encuentra en el Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF), que establece el derecho de los contribuyentes a obtener la devolución de saldos a favor, siempre y cuando se acredite su procedencia.
Asimismo, el Artículo 2 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente detalla los procedimientos electrónicos y formatos aplicables para este tipo de solicitudes, así como los plazos que tiene la autoridad para responder.
Beneficios
- Permite recuperar montos legítimos que fueron rechazados injustamente.
- Fortalece el cumplimiento fiscal y la transparencia de los contribuyentes.
- Ofrece una vía formal y estructurada para presentar aclaraciones y argumentos.
Desventajas
- El proceso es más largo que el automático: puede demorar hasta 40 días hábiles.
- Requiere mayor documentación y preparación técnica.
- Existe el riesgo de que el SAT solicite información adicional o incluso rechace nuevamente la solicitud.
Consecuencias de no atender un rechazo
Ignorar un rechazo de saldo a favor puede implicar la pérdida definitiva del derecho a devolución, especialmente si el plazo para solicitarla manualmente vence. Además, puede derivar en revisiones fiscales futuras si el SAT detecta patrones de errores recurrentes o falta de aclaraciones por parte del contribuyente.
Conclusión
Enfrentar un rechazo del SAT no significa renunciar a tu devolución. Si tienes saldo a favor legítimo, la solicitud manual es tu mejor recurso para recuperar lo que te corresponde. Infórmate, reúne tu documentación y actúa a tiempo.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.