Nuevas Funcionalidades en Descargar CFDI 2025

El ecosistema de facturación electrónica continúa evolucionando, y con ello las herramientas que utilizamos día a día para mantener nuestros procesos fiscales en orden. 

En esta actualización, nuestra solución estrella: Descargar CFDI integra una serie de mejoras que responden directamente a las diferentes necesidades expresadas por los usuarios. 

A continuación, te presentamos un resumen de las nuevas funcionalidades que ya están disponibles en la nueva versión (2025.11.19). 

Descarga de archivos del SAT con e.Firma
Una de las mejoras más relevantes es la descarga utilizando la e.Firma (FIEL). Esta funcionalidad permite obtener los XML directamente desde el SAT sin necesidad de ingresar la clave CIEC, aprovechando la robusta autenticación que ofrece el certificado y la clave privada. Con ello no solo se incrementa la seguridad del proceso, sino que también se mejora la estabilidad y disponibilidad del servicio, reduciendo errores comunes asociados al método tradicional de contraseña CIEC. 

Esta modalidad es especialmente útil para contribuyentes o despachos que no tienen acceso a la clave CIEC. 

Nuevo Módulo de Respaldos
Otra de las funcionalidades destacadas es el módulo de generación y recuperación de respaldos. Ahora podrás crear un respaldo completo de la configuración del programa y de todos los archivos (XML – PDF) descargados, todo esto con tan solo un clic. 

Este módulo fue diseñado pensando en: 

  • Quienes cambian de computadora
  • Necesitan reinstalar el programa
  • O simplemente buscan mantener un respaldo adicional para mayor seguridad 

El proceso de restauración también ha sido optimizado: podrás recuperar toda tu información en minutos, evitando configuraciones manuales o pérdida de datos. 

Control de errores Críticos
Sabemos lo importante que es garantizar estabilidad al trabajar con datos fiscales. Por ello, esta versión incorpora un sistema de control de errores críticos, capaz de detectar condiciones anormales dentro del programa y avisarte de manera clara, precisa y oportuna. Además, se agregó una sección de copia automática de detalles para facilitar al usuario el envío de información al equipo de soporte en caso de requerir asistencia técnica. 

Con este mecanismo, mejorar la continuidad operativa y reducir el tiempo de diagnóstico se convierte en una tarea mucho más sencilla. 

Resumen
Entre los beneficios principales de esta actualización destacan: 

  • Mayor seguridad al utilizar autenticación con e.Firma.
  • Procesos más estables para descargas masivas.
  • Mejor organización gracias al módulo de respaldos integrado.
  • Identificación temprana de errores críticos.
  • Interfaz clara y mensajes mejorados para orientar al usuario.
  • Mejor rendimiento general en operaciones de descarga y análisis de información. 

Consulta el Historial de Cambios
Si deseas conocer todos los detalles técnicos, ajustes menores, mejoras internas o correcciones adicionales, te recomendamos revisar el historial de cambios completo incluido dentro del programa. Ahí encontrarás información detallada sobre cada actualización, así como notas importantes que pueden ayudarte a aprovechar al máximo cada nueva función. 

¿Quieres aprovechar al máximo todas las novedades? Descarga la nueva versión del programa e instálala directamente sobre la que ya tienes para conservar tu configuración actual. Es un proceso rápido y seguro.  

Temas relacionados

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo. 

Hasta la próxima. 

Recuperación de respaldos en Descargar CFDI

En cualquier sistema que trabaja diariamente con información fiscal, mantener tus datos seguros es una prioridad absoluta.

Descargar CFDI incluye un módulo especializado de recuperación de respaldos que facilita restablecer configuraciones, XML descargados y parámetros esenciales del programa.

Esta función ha sido diseñada para simplificar el proceso de restauración y garantizar que ningún archivo importante se pierda al realizar cambios en tu equipo o en la instalación del software.

La recuperación de respaldos consiste en tomar un archivo previamente generado, el cual contiene la configuración del usuario, información relevante del sistema y los documentos XML y/o PDF descargados, y restaurarlo dentro del programa para dejarlo funcionando exactamente como antes.

De esta forma, no necesitas reconfigurar el sistema desde cero ni volver a descargar CFDI que ya tenías almacenados.

Es una herramienta práctica y segura que reduce errores y protege tu información.

Características principales del módulo de recuperación
La recuperación de respaldos en Descargar CFDI cuenta con varias funciones diseñadas para ofrecer una experiencia ágil y confiable, como son:

  • En primer lugar, el programa identifica automáticamente la estructura del archivo de respaldo.
  • Se valida su integridad antes de iniciar la restauración, evitando errores o inconsistencias.
  • Además, permite recuperar tanto configuraciones del programa como los XML y/o PDF almacenados, asegurando que el entorno quede listo para trabajar sin necesidad de configuraciones adicionales.

Otra característica importante es la validación de la compatibilidad entre versiones, lo cual garantiza que, aunque haya actualizaciones del programa, los respaldos puedan utilizarse siempre que cumplan con los requisitos de cada versión.

Esto evita que los usuarios pierdan información al enfrenten problemas al recuperar respaldos no compatibles con la versión utilizada o actual.

¿Cómo recuperar un respaldo?
Para poder realizar la recuperación de un respaldo generado en Descargar CFDI, se tiene disponible, dentro de la pestaña Ayuda en la sección Respaldos, la opción Recuperar respaldo.

Al dar clic a la opción, deberás inicialmente:

Una vez indicada la ubicación del directorio donde se encuentra el archivo del respaldo a recuperar, podrás:

  • Capturar la contraseña correspondiente, en caso de que el respaldo se haya generado con esta, de lo contrario no se pedirá.
  • Seleccionar, si solo se requiere recuperar la configuración del programa.
  • Seleccionar, si solo se requieren recuperar los archivos XML y PDF.
  • O si se selecciona la recuperación de ambos.

El directorio de recuperación será el que se tiene definido por defecto en la configuración del programa en la PC donde se va a recuperar el respaldo.

Una vez definidos los datos a recuperar, bastará con dar clic al botón Aceptar para que se inicie la recuperación.

Después de recuperada la información, y si se seleccionó la recuperación de la configuración del programa, el programa, de forma automática se reiniciará, es decir, se cerrará y volverá a ejecutarse solo.

Finalmente, el programa estará listo para continuar con su uso a partir de la información recuperada.

¿Cuándo se recomienda realizar una restauración?
Existen situaciones específicas en las que la restauración de un respaldo es altamente recomendable, como son:

  • Cuando se cambia de computadora. En lugar de configurar todo de nuevo, basta con trasladar el archivo de respaldo y restaurarlo en el nuevo equipo; así, el programa recupera automáticamente la carpeta de XML y PDF, la configuración de descarga y cualquier preferencia personalizada.
  • También se sugiere realizar una restauración cuando el programa ha sido reinstalado o cuando hubo un fallo que provocó pérdida o corrupción de datos. De esta manera, el usuario puede regresar a un punto funcional anterior y continuar trabajando con normalidad, sin necesidad de repetir procesos o ajustes.

Beneficios al cambiar de equipo o reinstalar el programa
Uno de los principales beneficios de restaurar un respaldo al cambiar de computadora es evitar la pérdida de información histórica.

Los XML descargados representan evidencia fiscal y operativa que debe conservarse adecuadamente, y el módulo de recuperación facilita trasladarlos sin riesgo.

Además, la restauración agiliza el proceso de instalación y puesta en marcha, permitiendo que el usuario retome su actividad en minutos.

Otro beneficio clave es la consistencia operativa. Al restaurar un respaldo, el usuario mantiene sus preferencias, rutas configuradas, filtros y parámetros de descarga exactamente como estaban. Esto reduce errores, evita configuraciones manuales y mejora la eficiencia al retomar el trabajo cotidiano.

En resumen, la recuperación de respaldos en Descargar CFDI es una herramienta esencial para proteger tu información, ahorrar tiempo y garantizar continuidad operativa. Ya sea al cambiar de equipo, reinstalar el programa o resolver un problema inesperado, este módulo asegura que todo vuelva a funcionar como antes, sin complicaciones y con total seguridad.

Tema relacionado

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Otro PAC fue revocado por el SAT; conoce cuál es

Cómo sabrás, los encargados de timbrar tus Comprobantes Fiscales Digital por Internet (CFDI) son los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC); estas son empresas que se certifican ante la autoridad para poder llevar a cabo esta labor y deben cumplir una serie de reglas y lineamos, en caso de no seguirlas, dicha certificación les puede ser revocada, haciendo que no pueden seguir timbrando los XML.

En esta ocasión, queremos darte a conocer la revocación que el SAT hizo a uno de ellos, el cual aparece publicado en su página:

Denominación o razón social: DETECNO, S.A de C.V.
Nombre comercial: DETECNO
Clave del RFC: DET080304395
Fecha de publicación de la revocación: 15/08/2025
Clave de revocación del SAT: 077

Cabe mencionar que este Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), a partir de su publicación en la página del SAT, deberá:

“Abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”

Cuando el SAT revoca la certificación de un PAC, NO existe un periodo de gracia o transición formal para que los contribuyentes sigan timbrando con ese PAC. La revocación es inmediata y definitiva desde el momento en que el SAT la publica o la notifica.


¿Qué pasa con los clientes de ese PAC?

  • Dejan de poder timbrar CFDI a través de ese proveedor de inmediato
  • Si intentan timbrar con ese PAC, el proceso fallará automáticamente, ya que el PAC ya no tiene acceso a los servicios del SAT
  • Los comprobantes que ya se emitieron antes de la revocación siguen siendo válidos (si fueron timbrados correctamente).

¿Existe un tiempo para hacer el cambio?
No. El cambio debe ser inmediato por parte del contribuyente. El SAT no da un periodo de tolerancia para seguir usando al PAC revocado.

¿Qué debe hacer el contribuyente?

  • Contratar de inmediato a otro PAC autorizado
  • Configurar su sistema de facturación para conectarse con el nuevo PAC
  • Verificar que los nuevos CFDI estén siendo timbrados correctamente
  • En la medida de lo posible, respaldar toda la información de CFDIs timbrados con el PAC anterior

Opciones de timbrado
En Facturando contamos con el servicio de timbrado a través de dos PAC diferentes, los cuales se pueden usar de manera indistinta, y tener un respaldo, esto, en caso de que uno de ellos llegue a fallar.

Puedes conocer todo al respecto aquí

Nota importante
En caso de que el contribuyente no pueda emitir facturas electrónicas por esta razón, el SAT espera que lo solucione lo antes posible, pero no exime de las obligaciones fiscales ni de los plazos. La emisión de CFDI es obligatoria en tiempo y forma.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

DLL para consultar si tienes solicitudes de cancelación 

Hoy, 27 de junio de 2025, hemos liberado una nueva versión (2025.06.27) de nuestra DLL para la descarga masiva de XML del servidor del SAT: Electronic Document Download (EDD). 

Esta liberación, a diferencia de las liberaciones realizadas anteriormente, es especial, ya que trae una de las características más solicitadas por nuestros usuarios. 

A continuación, describiremos los cambios más importantes realizados. 

Solicitudes de cancelación
En esta ocasión, se modificó la DLL para poder llevar a cabo la consulta de las solicitudes de cancelación

El funcionamiento de esta característica es muy similar a la consulta de los comprobantes, donde solo deberás indicar el RFC y la clave CIEC; con esto, la librería se conectará al servidor del SAT y buscará todas las solicitudes de cancelación correspondientes al contribuyente consultado. 

Es importante comentar que, en este caso, se mostrarán todas las solicitudes de cancelación recibidas sin restricción en cuanto a la fecha en que fueron emitidas. 

Pero no solo te muestras las solicitudes de cancelación recibidas con su fecha, sino que también nos dimos a la tarea de ir más allá, ya que calculamos, la fecha de inicio y su fecha límite para aceptar o rechazar la solicitud, así como el tiempo restante con base a la fecha actual en que se realiza la consulta realizada. 

Es importante mencionar que, para calcular los tiempos, hemos tomado en consideración, los días festivos y los días no laborables. 

A cuenta de terceros
Adicionalmente, se incorporó, en esta versión de la librería, la funcionalidad que permite identificar a un emisor a cuenta de terceros, donde podrás saber la relación de los RFC junto con su Nombre o Razón Social a los que en su nombre emite las facturas. 

Por cierto, y como anécdota, durante el desarrollo de esta funcionalidad, nos encontramos a un emisor a cuenta de terceros con 10 RFC. 

Otros cambios importantes 

  • Clases obsoletas: Algunas clases y propiedades fueron marcadas como obsoletas. 
  • Net 4.5.2: Para el correcto funcionamiento de la librería, ahora es necesario contar con la versión 4.5.2 de Net Framework. 
  • Newtonsoft.Json.dll: En cuanto a esta librería, se actualizó su versión de la 12 a la 13 

Para saber acerca de estas nuevas funcionalidades y la implicación que otros cambios involucran, te recomendamos revisar a detalle el historial de cambios que se anexa con esta liberación. 

Podrás obtener el instalador de esta liberación dando clic en el siguiente enlace: 

Electronic Document Download

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo. 

Hasta la próxima. 

Archivos adicionales del CFDI: ¿Qué son y cómo obtenerlos?

En el entorno fiscal de México, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) se ha convertido en el estándar para registrar operaciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales.

Sin embargo, junto al CFDI principal (el archivo XML), existen archivos adicionales que complementan la información fiscal y administrativa del comprobante. Estos archivos son útiles para empresas, contadores y contribuyentes en general, ya que ofrecen mayor trazabilidad y respaldo documental.

¿En qué consiste la descarga de archivos adicionales?
Al momento de emitir o recibir un CFDI, la autoridad (SAT) genera varios elementos asociados. Además del archivo XML que representa el CFDI en sí mismo, se pueden obtener archivos complementarios que ayudan a interpretar, validar o almacenar de forma ordenada los comprobantes.

Estos archivos adicionales podrán descargarse de dos formas:

¿Qué archivos adicionales se pueden descargar?
Dentro de los archivos adicionales alrededor del CFDI (XML) que se pueden descargar, tenemos:

  • PDF del CFDI: Representación impresa del XML, útil para revisión rápida.
  • Detalle del CFDI: Documento que contiene datos del CFDI (Folio fiscal, Fecha y hora, tanto de emisión como de certificación, RFC y Nombre o Razón Social del receptor, Estado y Efecto del comprobante, Moneda y Monto total, Total de impuestos, trasladados y retenidos).
  • Acuse de solicitud de cancelación: Documento que muestra la fecha y hora de solicitud, RFC del emisor, Folio fiscal, Estatus del proceso de cancelación, Motivo de cancelación, en su caso, el CFDI que reemplaza y sello digital del SAT.
  • Acuse de cancelación: Documento oficial del SAT cuando se cancela un CFDI.
  • Documentos relacionados: Documento que contiene el listado de documentos relacionados con el CFDI.

¿En qué casos no se pueden descargar?
Aunque la mayoría de los archivos adicionales están disponibles de forma inmediata, hay situaciones en las que su descarga no es posible:

  • CFDI recibidos con estatus de Cancelado: Para el caso de los CFDI recibidos que tengan estatus como Cancelado, estos no podrán descargarse.
  • Restricciones de acceso: Cuando el emisor o receptor no tienen contraseña o e.firma para ingresar al portal del SAT.

Beneficios de contar con los archivos adicionales

  • Auditoría eficiente: Facilita el cruce de información entre sistemas y autoridades fiscales.
  • Mayor respaldo legal: Tener acuses y complementos puede marcar la diferencia en una revisión del SAT.
  • Visibilidad operativa: El PDF es práctico para verificación interna o con clientes que no manejan XML.
  • Control documental: Agrupar archivos relacionados y mejora la gestión contable y documental.

Ventajas y desventajas
Ventajas:

  • Facilita la revisión de comprobantes sin necesidad de herramientas XML.
  • Refuerza la validez fiscal de la operación.
  • Mejora la organización de la documentación contable.

Desventajas:

  • No todos los sistemas los entregan automáticamente.
  • Puede requerir conocimientos técnicos para manejar ciertos formatos.

Conclusión
La descarga de archivos adicionales del CFDI es una práctica recomendada que fortalece el cumplimiento fiscal y la organización contable. Conocer cuáles son, cómo obtenerlos y en qué casos pueden no estar disponibles es clave para cualquier empresa o profesional de la contabilidad que busque operar con eficiencia y seguridad frente al SAT.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

Descargar CFDI: Complementos del CFDI en Excel

Después de un arduo trabajo y cientos de horas en desarrollo y pruebas, nuestro equipo de desarrollo ha liberado una nueva versión de nuestro programa Descargar CFDI, en la que se han agregado nuevas característica, se han realizado algunas mejoras y una que otra corrección.

A continuación, encontrarás una descripción detallada de los dos cambios más importantes realizados en una nueva versión.

Complementos del CFDI a Excel

Esta era una de las características que nos habían solicitado varios usuarios, y es la posibilidad de extraer la información de los complementos y convertirlas a Excel.

Para esto, hemos creado un reporte especial donde podrás procesar cada uno de los complementos de CFDI y extraer toda su información.

Si deseas conocer todo acerca de este nuevo reporte te invitamos a leer este articulo

Complementos del CFDI a Excel

Conceptos y totales en los reportes

Hemos modificado 4 de los reportes más importantes del programa:

  • Convertir a Excel
  • Desglose de impuestos
  • Complementos del CFDI
  • DIOT 2024

En los que, ahora, se muestra a detalle cada uno de los conceptos del CFDI; esto con la finalidad de que puedas revisar que se compró o vendió en el CFD.

Adicionalmente se muestran los totales del documento.

Hemo preparado un artículo donde hablamos a detalle de este tema, da clic aquí para conocer todo al respecto.

Otros cambios

Como mencionamos al inicio, esta actualización no solo incluye los cambios más destacados, sino un total de 4 mejoras importantes que optimizan el rendimiento, la funcionalidad y la experiencia de uso del programa. Si deseas conocer todos los cambios realizados, te invitamos a consultarlo haciendo clic aquí.

¿Quieres aprovechar al máximo todas las novedades? Descarga la nueva versión del programa e instálala directamente sobre la que ya tienes para conservar tu configuración actual. Es un proceso rápido y seguro.

Esperamos que este artículo te haya sido útil. Para no perderte futuras actualizaciones, recomendaciones o tutoriales, síguenos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube) y mantente al tanto de todo lo nuevo en nuestro blog.

Descargar CFDI – Mostrar los conceptos y totales del CFDI

Hemos incorporado, dentro de algunos de los reportes del programa Descargar CFDI, la forma de poder visualizar los conceptos y totales contenidos en los Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) ya sean emitidos o recibidos.

Reportes afectados

Dentro de los reportes en los que se incluirán el mostrar los conceptos y totales del CFDI tenemos los siguientes:

Detalle de los conceptos

Es importante mencionar, que dentro de los datos correspondientes al detalle de los conceptos se muestran los siguientes:

  • Consecutivo
  • Cantidad
  • Clave de la unidad del SAT
  • Unidad
  • Descripción de la unidad
  • Clave del producto
  • Descripción del concepto
  • Identificación del concepto
  • Precio unitario
  • Importe
  • Descuento
  • Objeto de impuestos
  • Predial
  • Pedimentos
  • Complemento

Adicional, se mostrarán los siguientes datos:

  • Total de los conceptos mostrados
  • Serie y folio
  • UUID (folio fiscal)

Totales del comprobante

En cuanto a los datos correspondientes a los totales del CFDI se muestran los siguientes:

  • Subtotal
  • Descuento
  • Impuestos trasladados
  • Impuestos retenidos
  • Total

Estos datos, tanto los del detalle de los conceptos como los de los totales del CFDI se muestran en la parte inferior del reporte como se puede observar en la siguiente imagen:

Cabe mencionar que el que se muestren o no estos datos podrá hacerse mediante la selección de la opción “Mostrar los conceptos del comprobante”, la cual se encuentra ubicada en la pestaña de configuración al momento de indicar los parámetros al generar el reporte, como se muestra en la siguiente imagen:

Aún cuando se active el que se muestren los datos y totales del comprobante dentro del reporte, el usuario tendrá una segunda opción que le permitirá ocultarlos y/o volverlos a mostrar, como se muestra en la siguiente imagen:

Sabemos que esta nueva funcionalidad será de gran utilidad para los usuarios, al mostrar el detalle de los conceptos y totales del comprobante, ya sea de forma permanente o en su caso el poderlos ocultar o volver a mostrar de acuerdo con las necesidades de cada usuario.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Convierte a Excel los complementos de tus CFDI

En esta ocasión te traemos una excelente noticia, hemos incorporado al programa Descargar CFDI uno de los módulos más solicitado por algunos los usuarios: Complementos del CFDI; y es que mediante este se podrá extraer la información de estos y convertirla a Excel.

En este caso, nuestra área de desarrollo se dio a la tarea, de analizar y determinar que complementos serían los que se estarían desarrollando, quedando de la siguiente manera:

Complementos desarrollados

Dentro de los complementos analizados y que finalmente fueron contemplados para ser implementados tenemos los siguientes:

  • Aerolíneas
  • Carta porte
  • Certificado de destrucción
  • Compra venta de divisas
  • Consumo de combustibles
  • Donatarias
  • Estado de cuenta bancario
  • Estado de cuenta de combustibles
  • Impuestos locales
  • INE
  • Leyendas fiscales
  • Obras de arte plásticas y antigüedades
  • Pago en especie
  • Persona física integrante de coordinado
  • Prestador de servicios de generación CFDI sistema productivo
  • Registro fiscal
  • Renovación y sustitución de vehículos
  • Servicio parcial de construcción
  • SPEI tercero
  • Turista pasajero extranjero
  • Vales de despensa
  • Vehículo usado

Complementos no incluidos

A continuación, encontrarás el listado de los complementos que no fueron desarrollados en esta versión:

  • Acreditamiento IEPS
  • Comercio exterior
  • Emisión por cuenta de terceros
  • Hidrocarburos
  • Instituciones educativas
  • Notario público
  • Venta de vehículos

Es importante mencionar que los anteriores no fueron incluidos por temas de tiempo, pero que se tiene planeado irlos agregando poco a poco en futuras versiones; por cierto, si requieres hacer uso de alguno de estos, puedes ponerte en contacto con nosotros y con gusto podemos agregarlo lo antes posible.

Nueva opción

Para efecto de poder implementar la obtención de información de los complementos desarrollados, se incorporó dentro del menú principal del programa una opción llamada “Complementos del CFDI” la cual se encuentra ubicada dentro de la sección de “Reportes del CFDI” como se muestra en la siguiente imagen:

Al dar clic en la opción, se desplegará la relación de los complementos que podrás elegir para la generación del reporte correspondiente.

Cabe mencionar que dentro de entre la lista completa de selección se encuentran tanto aquellos complementos desarrollados como los no desarrollados.

Características

La nueva opción para la generación del reporte de alguno de los complementos considera el mismo estándar o característica que se aplica para la definición de los parámetros y configuración de este, esto significa que deberás de indicar:

  • RFC de la empresa
  • Tipo de comprobante (Emitido / Recibido)
  • Efecto del comprobante (Ingreso / Egreso / Traslado) según corresponda con el complemento seleccionado
  • Fecha inicial
  • Fecha final
  • RFC (Cliente o Proveedor) dependerá del tipo de comprobante seleccionado
  • Directorio de ubicación de los XML
  • Mostrar los datos de los CFDI en cada fila (estará disponible dependiendo del complemento seleccionado)
  • Mostrar los conceptos (se mostrarán los conceptos con sus datos en la parte inferior y los totales del comprobante)

De igual forma, este reporte podrá ser exportado a Excel.

Carta Porte
Quisimos hacer una mención especial a este complemento, ya que tiene características especiales que queremos comentar:

  • Complejidad: Consideramos que es el complemento más complejo que ha publicado el SAT, contiene muchos campos nodos y atributos.
  • Cubre muchas áreas: Este complemento maneja mucha información y muchos datos son opcionales, lo que hace que el proceso de extraer toda la información y mostrar la pantalla sea bastante complejo.
  • Versiones: Hasta el momento el SAT ha liberado 4 versiones de este complemento y en algunos casos ha realizado cambios importantes.

Debido a lo anterior, al momento de ofrecer una solución para este complemento, nos enfrentamos a un gran reto que nos obligó a tomar algunas decisiones:

  1. Solo se va a extraer parte de la información contenida en el complemento, lo relacionado al nodo ubicación y mercancía.
  2. Solamente ofreceremos compatibilidad a la versión 3.1 del complemento.

Como punto final de este apartado, nos gustaría comentar, que si requieres algo de la Carta Porte que no esté contemplado en esta versión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder apoyarte.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Deducciones personales: ahorra en tu declaración anual

¿Qué son las deducciones personales?
Las deducciones personales son aquellos gastos que los contribuyentes, en este caso, personas físicas, pueden restar de sus ingresos acumulables al momento de presentar su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Estas deducciones están previstas en la Ley del ISR y tienen como objetivo aliviar la carga tributaria de las personas físicas, incentivando el cumplimiento fiscal mediante el reconocimiento de ciertos gastos indispensables.

Características principales

  • Aplican únicamente a personas físicas (no a empresas).
  • Son válidas exclusivamente en la declaración anual.
  • Los gastos deben estar debidamente comprobados con facturas electrónicas (CFDI).
  • Deben realizarse con medios electrónicos: transferencia, tarjeta o cheque.
  • Tienen un límite máximo deducible que no debe exceder el 15 % del ingreso anual del contribuyente o 5 UMA anuales, lo que resulte menor.

Requisitos para aplicar deducciones
Para que un gasto sea deducible, debe cumplir con cada uno de los siguientes requisitos:

  1. Ser estrictamente indispensable para la persona física.
  2. Estar respaldado con CFDI.
  3. Haber sido pagado mediante medios electrónicos (no en efectivo).
  4. Incluir todos los datos fiscales correctos del contribuyente.
  5. Estar dentro del catálogo de deducciones autorizadas por el SAT.

Beneficios fiscales

  • Reducción del ISR por pagar: Al restar los gastos deducibles, la base gravable disminuye.
  • Devoluciones de impuestos: Si las deducciones superan el ISR causado, puede haber saldo a favor.
  • Planeación fiscal legal: Permite organizar gastos de forma estratégica durante el año.

Desventajas y consecuencias

  • Límites en los montos deducibles: No todos los gastos son deducibles en su totalidad.
  • Riesgo de errores: Facturas mal emitidas o pagos en efectivo invalidan la deducción.
  • Auditorías del SAT: Deducciones indebidas o excesivas pueden detonar revisiones fiscales.
  • No aplica a personas físicas con actividad empresarial bajo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), salvo excepciones.

Lista de deducciones personales autorizadas y su fundamento legal

  1. Gastos médicos, dentales y hospitalarios: Ley del ISR Art. 151, fracción I, incluye consultas médicas, estudios, análisis, cirugías, prótesis, psicología y nutrición.
  2. Gastos funerarios: Ley del ISR Art. 151, fracción II, pagos efectuados por el contribuyente para su cónyuge, padres, hijos o abuelos.
  3. Donativos: Ley del ISR Art. 151, fracción III, donaciones a instituciones autorizadas por el SAT, con un límite del 7 % de los ingresos acumulables.
  4. Intereses reales por créditos hipotecarios: Ley del ISR Art. 151, fracción IV, intereses pagados por créditos destinados a la adquisición de casa habitación (vivienda).
  5. Aportaciones complementarias al retiro (afore o seguros): Ley del ISR Art. 151, fracción V, incentiva el ahorro voluntario para el retiro.
  6. Primas por seguros de gastos médicos: Ley del ISR Art. 151, fracción VI, las primas pagadas a seguros que cubren al contribuyente y a sus dependientes.
  7. Transporte escolar obligatorio: Ley del ISR Art. 151, fracción VII, sólo si es requisito del colegio y está detallado en la factura.
  8. Colegiaturas (deducción limitada): Decreto Presidencial, publicado el 26 de febrero de 2011, aplica en niveles preescolar a bachillerato, con topes según el nivel educativo.
  9. Gastos por discapacidad: Ley del ISR Art. 151, fracción I (cuando aplica), gastos médicos, rehabilitación o educación especial para personas con discapacidad.
  10. Honorarios a enfermeros(as): Ley del ISR Art. 151, fracción I, siempre que estén relacionados con la atención médica del contribuyente o sus dependientes.

Conocer y aplicar correctamente las deducciones personales no solo es un derecho, sino una herramienta clave para optimizar tu situación fiscal. La planeación y el cumplimiento adecuado pueden traducirse en ahorros importantes y en un mayor control sobre tus finanzas personales.

¿Ya estás listo para aprovecharlas en tu próxima declaración?

Material de apoyo
En un artículo anterior, comentamos acerca de videos y cursos, los cuales te pueden ser de gran ayuda para presentar tu declaración anual, por lo que te invitamos a revisarlo; recuerda que esto son totalmente gratuitos:

Material de apoyo gratuito

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

SAT – PAC cuya autorización ha quedado sin efectos

En esta ocasión queremos compartir contigo, que de acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) cuya autorización ha quedado sin efectos, siendo este el siguiente:

PAC – AMECAFE
A continuación, te presentamos sus datos originales:

  • Denominación o razón social: Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C.
  • Nombre comercial: AMECAFE
  • Clave del RFC: AMC060516LY7
  • Domicilio fiscal: Calle Tenayuca, Núm. 107, Col. Vértiz Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03600.
  • Sitio en internet: http://www.amecafe.org.mx
  • Fecha de publicación de su autorización: 22/07/2016
  • Autorización SAT: 0227
  • CSD para timbrado: 00001000000504318063

La fecha hasta la cual estuvo vigente su autorización fue el 19 de enero de 2025.

Cabe mencionar que este PAC deberá:

“Abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”

En esencia ya no podrán seguir ofreciendo sus servicios a nuevos clientes, esto de conformidad con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., segundo párrafo quienes manifestaron optar por dejar sin efectos su autorización deberá de cumplir con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., apartado C. fracciones I y II de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

RECOMENACION
La recomendación en este caso es que si usabas los servicios de este o cualquier PAC que haya perdido su permiso como proveedor, es contratar el servicio de timbrado con otro proveedor o distribuidor; recuerda que en Facturando ofrecemos un servicio de timbrado Multi PAC, esto significa, que puedes timbrar tus comprobantes a través de cualquiera de los proveedores con los que tenemos alianza.

Servicio de timbrado multi PAC

El contar con un servicio Multi-PAC representan un gran beneficio para tu empresa, ya que, si por algún motivo uno de nuestros proveedores asociados deja de funcionar, puedes continuar timbrado con el otro, esto sin perder los timbres comprados.

ESTADISTICAS
Para finalizar, nos gustaría compartir contigo cómo están actualmente distribuidos los proveedores autorizados de certificación:

  • Número total de PAC – hoy en día existe un total de 51 proveedores de certificación
  • Proveedores a través del adquiriente lo integran 11 proveedores
  • Prestadores del servicio de facturas del sector primario autorizados tenemos solo 1
  • PAC Revocados – en cuanto a los revocados lo integran 17
  • PAC Sin autorización renovada son 19, es decir, que ya no están vigentes
  • Autorización sin efectos, para estos tenemos 5
  • En los que corresponden a los proveedores en liquidación tenemos solo 1

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.