Validador CFDI: Valida el RFC o CURP de tus proveedores y/o empleados

Queremos compartir contigo la nueva funcionalidad que se ha incorporado a la versión 2019.06.02 del Validador CFDI siendo estas las siguientes:

Consulta de RFCs
Se adicionó la funcionalidad que permite llevar a cabo si el RFC de tus proveedores o empleados es válido y si este se encuentra registrado en el SAT.

Es importante mencionar que con este módulo podrás:

  • Consultar cualquier cantidad de RFCs
  • Importar los RFCs desde un archivo de MS Excel.

Consulta de CURP
De igual forma, se adicionó la funcionalidad con la que podrás verificar si la CURP de tus empleados es válida y si esta existe en el SAT.

Validación del XML
En lo que respecta a la validación de un XML se realizaron los siguientes cambios:

  • Se identificaron en el archivo de la Matriz de errores para el CFDI 3.3, aquellos errores que no se están aplicando en el proceso de validación (CFDI33159, CFDI33167, CFDI33193).
  • Para los errores CFDI33101 y CFDI33102, se mejoró el mensaje que aparece.
  • Se mejoró la validación del XML para identificar que se trata de una constancia de retenciones.
  • En lo que respecta al error CFDI33195, se mejoró la validación en los decimales en la sumatoria de los impuestos.

PDF de un recibo de nómina
Se actualizó el formato para llevar a cabo la representación impresa (PDF) de un recibo de nómina, cuando este trae información de CFDIs relacionados.

Si deseas conocer a cerca de este y otros cambios, lo podrás hacer consultando el historial de cambios.

Para tener acceso a las mejoras realizadas al Validador CFDI, deberás de llevar a cabo la actualización de este dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Mejoras a CFDIData para su uso con proxy

Queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión (2019.06.01) de nuestra librería (DLL) para validar si un RFC existe en el SAT: CFDI Data

Esta es una liberación que aunque no trae nuevos módulos, si es de gran importancia, ya que se hicieron cambios que pueden hacer que tu código deje de funcionar, es por esto, que te recomendamos leer a detalle los cambios que a continuación comentaremos:

Uso de Proxy
Ahora en esta nueva versión, se agregó un nuevo método, el cual permite usar la librería a través de proxy, siendo éste el siguiente:

  • CfdiData.SetProxy

Adicional, se modificó el ejemplo que permiten llevar a cabo la consulta de un RFC en el SAT y la obtención de datos de un contribuyente, esto a través de un servidor proxy.

Cambios a URLs
A partir de esta versión de la librería, se modificaron las URLs a las cuales se conecta para llevar a cabo la validación de la licencia, siendo éstas las siguientes:

  • https://www.validarcfdi.com/sistema/v2/register.php
  • https://www.facturaelectronicagratis.mx/sistema/v2/register.php7

Este cambio puede afectar a aquellos usuarios que en su empresa hacen uso de un firewall, por lo que te recomendamos verificar si tienes acceso a estas URLs antes de actualizarte.

Dot Net Framework
Se modificó la versión del Dot Net Framework requerida para el funcionamiento de la librería, ahora se requiere la versión 3.5 o superior.

Consideramos que este cambio es el que puede tener un mayor impacto, ya que si haces uso de una versión anterior, no podrás hacer uso de la librería y deberás hacer cambios a tu proyecto.

Eliminación de métodos
Se llevó a cabo la eliminación de los siguientes métodos y propiedades que ya habían sido marcado como obsoletos en versiones anteriores-

  • CfdiData.ListaSat
    CfdiData.Lco.Data.ValidezObligaciones

Por lo que deberás de realizar los ajustes pertinentes.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para tener acceso a los cambios ofrecidos en esta nueva versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV: Mejoras a la validación de errores en un CFDI

Queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión 2019.05.20 de Electronic Document Validator (EDV) en la cual se llevaron a cabo las siguientes modificaciones:

Matriz de errores del SAT
A continuación, veremos las mejoras realizadas:

  • Se mejoraron los mensajes para los errores CFDI33101 y CFDI33102.
  • Se mejoró el proceso de validación al error CFDI33195 el cual corresponde a la validación de los decimales en la sumatoria del importe de los impuestos en los conceptos contra el total de impuestos aplicado.
  • Se aplicó la validación de los errores CFDI33110 y CFDI33147 ya que no se estaban realizando.

Adicional, se modificó el documento “Matriz de errores – CFDI 3.3” para indicar que los siguientes errores no se estarán aplicando:

  • CFDI33159
  • CFDI33167
  • CFDI33193

Constancia de retenciones
Se mejoro la validación de un XML para verificar que este no corresponda a una constancia de retenciones.

Complemento de pago
Se corrigió la validación para detectar y marcar como error, un CFDI que tuviera como tipo de comprobante “P” Pago y no contuviera el complemento de pago.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para que tener acceso a los cambios ofrecidos en esta nueva versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal de 2019

Continuando con el análisis a los cambios contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) de 2019, que tiene que ver con la facturación electrónica, tenemos los siguientes:

Listas negras
En lo que respecta a la actualización, por parte del SAT, del archivo de las listas negras, se modificó el plazo en el que la autoridad las actualizará, ahora será de forma trimestral.

Este cambio conlleva un problema importante y es que, si por algún motivo tu empresa aparece en las listas negras y demuestras que no debes estar ahí, el SAT quitaría tu empresa de esta, pero esto en la siguiente actualización, que sucedería en 3 meses.

La recomendación en este caso es estar al pendiente de los requerimientos del SAT y evitar caer en estas listas.

Adicional, te recomendamos hacer uso de nuestra aplicación especialista en la consulta de las listas negras del SAT, la cual, es gratis en su versión básica:

PROGRAMA PARA CONSULTAR LAS LISTAS NEGRAS DEL SAT

Opinión del cumplimiento
Adicional a las revisiones realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales de un contribuyente, hará énfasis en las siguientes:

  • Persona moral título II LISR, excepto coordinados y sector primario, que no hayan presentado declaraciones de pagos provisionales en ceros, habiendo emitido CFDIs de ingresos en el mismo periodo de los pagos.
  • Personas morales coordinados y sector primario, que no hayan presentado en el ejercicio del que se trate más de dos declaraciones consecutivas, manifestando cero en los ingresos percibidos o ingresos efectivamente cobrados del periodo y haya emitido CFDIs de ingresos durante los mismos meses, y que éstos se encuentren vigentes.
  • Personas físicas, que no hayan presentado en el ejercicio del que se trate más de dos declaraciones consecutivas, manifestando cero en ingresos percibidos o ingresos efectivamente cobrados del periodo y haya emitido CFDIs de ingresos durante los mismos meses, los cuales se encuentren vigentes.

Erogaciones a través de terceros
Para el caso de que las cantidades de dinero proporcionadas por el contribuyente a un tercero, con el fin de realizar los pagos por cuenta de dicho tercero, que no hayan sido usadas o reintegradas transcurridos 60 días hábiles, después del día en que el dinero le fue proporcionado al tercero por el contribuyente, el tercero deberá de emitir por dichas cantidades un CFDI de ingreso por concepto de anticipo y reconocer dicho ingreso en su contabilidad desde el día en que le fue proporcionado.

Método de pago PUE
En aquellos casos en que se haya generado un CFDI con método de pago “Pago en una sola exhibición” con su respectiva forma de pago, diferente a “Por definir”, y este no haya sido pagado en el tiempo pactado, anteriormente se permitía que este fuera cubierto a más tardar el día 17 del mes de calendario inmediato posterior a la emisión del CFDI, ahora ya no, para estos casos y de acuerdo a la nueva RMF 2019, este deberá de pagarse a mas tardar el último día del mes de calendario en el cual fue expedido el CFDI.

En el caso en que el CFDI se haya pagado con una forma de pago diferente a la pactada, se deberá de cancelar el CFDI y generar uno nuevo indicando la forma de pago en que se realizo el pago.

Si fuera el caso, en que el CFDI no fue pagado dentro del mes de emisión del mismo, se deberá de cancelar el CFDI y generar uno nuevo indicando la forma de pago “99” por definir y como método de pago “PPD” pago en parcialidades o diferido, relacionando el nuevo CFDI con el emitido originalmente como “Sustitución de los CFDI previos”, debiendo adicionalmente emitir por el pago o los pagos que efectivamente le realicen, el CFDI con complemento para recepción de pagos que corresponda.

Si deseas conocer a detalle esto y otros cambios contenidos en la RMF 2019, te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

RMF_2019_29042019

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Nuevo complemento para Servicios de Plataformas Tecnológicas

El pasado 30 de abril el Sistema de Administración Tributaria (SAT) publicó en su portal el nuevo complemento para Servicios de Plataformas Tecnológicas en su versión 1.0, el cual será usado para generar facturas de retenciones e información de pagos requeridos para este tipo de servicios.

El uso de este complemento es para expresar la información sobre los servicios prestados por personas físicas que utilicen plataformas tecnológicas para prestar el servicio de transporte terrestre de pasajeros, como son:

  • Uber
  • Cabify
  • Didi

O la entrega de alimentos preparados:

  • Rappi
  • Uber Eats

Quienes deberán de retener el IVA e ISR con el fin de enterarlo al SAT.

Dentro de la información que el complemento solicita tenemos:

Encabezado

  • Versión del complemento (1.0)
  • Periodicidad
  • Número de servicio
  • Monto total de los servicios
  • Entre otros….

Servicios
Espacio para expresar los datos correspondientes a los servicios realizados.

  • Información del servicio realizado
  • Impuestos trasladados de los servicios
  • Información de contribuciones gubernamentales
  • Comisión pagada por el uso de plataformas tecnológicas por cada servicio realizado

Si deseas conocer toda la definición técnica, estructura y estándar del complemento, la secuencia de la cadena original, así como las distintas claves requeridas por este complemento, te invitamos a descargar la información dando clic a la siguiente liga:

DESCARGAR

Conoce como realizar la descarga masiva de tus constancias de retenciones por la prestación de tus servicios en plataformas tecnológicas.

Descarga masiva de constancias de retenciones

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Download: Mejora al PDF de un recibo de nómina

El día de hoy, hemos liberado una nueva versión 2019.04.29 de Electronic Document Download (EDD), en donde se han realizado modificaciones a la siguiente funcionalidad:

Recibo de nómina (PDF)
Se modificó el diseño del formato para llevar a cabo la impresión de un recibo de nómina, en el cual se incluyó la sección que muestra los CFDIs relacionados.

Exportación de información
Al momento de realizar la exportación de información, se adicionaron dos campos más, siendo estos los siguientes:

  • Estado de la cancelación
  • Estado del proceso de cancelación

Conexión de internet
Se eliminó el uso del método PING para verificar si el sitio del SAT estaba funcionando, toda vez que el uso de este lo tienen restringido los usuarios en sus empresas, por lo que se enviaba mensaje de error en conexión de internet.

Actualización de DLL
En esta versión de la librería se llevó a cabo la actualización a la DLL – NumberToWord debido a que esta vence el 1 de junio de 2019, por lo que recomendamos a todos los usuarios actualizarse lo antes posible.

Si deseas conocer acerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Se recomienda a todos los usuarios llevar a cabo la actualización de la misma, lo antes posible, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

EDP – Mejoras al PDF de un recibo de nómina

Conoce las mejoras realizadas a la librería Electronic Document Printer (EDP) en su nueva versión 2019.04.26 donde encontrarás las siguientes modificaciones:

Representación impresa
En lo que respecta a la representación impresa (PDF) de un Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) correspondiente a un recibo de nómina, se realizó la actualización del formato el cual incluye la siguiente modificación:

  • Se modificó el diseño del formato para mostrar los datos de los CFDIs relacionados.

Cambios menores
Adicional a lo ya comentado anteriormente, se llevó a cabo la actualización de las diferentes librerías usadas por Electronic Document Printer (EDP).

Este cambio es importante porque una de estas, dejará de funcionar el día 01/06/2019 y por lo tanto ya no se podrán generar PDFs.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Se recomienda a todos los usuarios llevar a cabo la actualización de la misma, lo antes posible, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

Factura para tu ERP: Recibo de honorarios

Hoy hemos liberado la nueva versión (2019.04.25) del sistema Electronic Document Server, que como recordarás, sirve para generar la factura electrónica a través de archivos de texto.

En esta nueva versión se han implementado nuevas características, realizado varias mejoras y hecho algunas correcciones.

A continuación, describiremos los cambios más importantes:

Trabajar en red
A partir de esta versión será posible trabajar el sistema a través de una red, además será posible que dos programas accedan a la base de datos al mismo tiempo.

Si requieres configurar el sistema de esta forma, ponte en contacto con nosotros y con gusto te estaremos apoyando.

Complemento comercio exterior 1.1
Hemos agregado soporte a esta nueva versión del complemento.

Régimen 13
Para las empresas que generan recibos de nómina, hemos agregado soporte para la generación de recibos que hacen uso del régimen 13

Correcciones
Hemos aprovechado esta liberación para corregir los errores reportados por algunos usuarios, a continuación, encontrarás un detalle de estos:

  • Se corrigió el error que se presentaba al generar un recibo de honorarios.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para que tener acceso a los cambios ofrecidos en esta nueva versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Análisis al visor de nóminas

Como ya sabrás, hace algunos días el SAT liberó el visor de nómina, en Facturando no dimos a la a la tarea de realizar un análisis de este y esto es lo que hemos encontrado:

En la consulta realizada del acumulado anual nos percatamos que el total, en el número de comprobantes de nómina emitidos, no concuerda con los registrados en la empresa consultada, encontrándose con ello, con algunas diferencias contra lo considerado por el patrón en cuanto a lo que se les pago a los trabajadores, diferencias que nos obligó a realizar un análisis más detallado, es decir, seleccionar a un par de empleados, en donde:

  • Efectivamente no concuerdan los recibos de nómina emitidos al trabajador, al encontrarse con un número menor de comprobantes reportados por el visor del SAT.
  • La aplicación se vuelve nada confiable, al encontrarse con estas diferencias.
  • El tiempo invertido en tratar de detectar las diferencias, es mucho mayor, que el invertido en realizar el proceso de obtención del acumulado anual, en base a los registros ya existentes en la empresa.

Con lo anterior, podemos decir, que es buena la intención del SAT, al proporcionar este tipo de herramientas, siempre y cuando, la información presentada tuviera un grado de confiabilidad; posiblemente y con el pasar de los días la autoridad realice ajuste a dicha herramienta y se vuelva confiable, pero por el momento consideramos que no lo es.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Visor de nóminas para patrones y trabajadores

Como sabrás el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en días pasados, publicó en su página una nueva herramienta de consulta para patrones y trabajadores:

Visor de nómina para patrones
Los patrones podrán consultar los comprobantes de nómina que les han emitido a sus empleados de forma acumulada, o si lo prefiere verificar la información de forma individual.

Esto quiere decir, que se podrán consultar todos aquellos pagos que por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación, que se hayan emitido a través de los comprobantes de nómina.

La finalidad de este visor, es que en el caso de detectar errores en la información, estas puedan corregirse lo antes posible.
Dentro de la información de pagos y retenciones por sueldos y salarios realizados a tus trabajadores, que se muestra tenemos:

  • Sueldos y salarios
  • Pagos por asimilados
  • Indemnización
  • Jubilaciones en parcialidades
  • Jubilaciones en una exhibición
  • ISR retenido

Cabe mencionar que la única información disponible que podrás consultar solo corresponde al ejercicio de 2018, es decir los comprobantes de nómina emitidos durante el año de 2018.

Adicional, podrás saber dentro de un acumulado anual:

  • Total de trabajadores
  • Número de comprobantes de nómina emitidos (vigentes / cancelados)
  • Pago total de sueldos y salarios
  • Subsidio aplicado
  • Subsidio entregado
  • ISR retenido

Ingreso al visor de nóminas para patrones
Para tener acceso al visor, deberás de ingresar en la siguiente liga:

https://www.sat.gob.mx/declaracion/90887/visor-de-comprobantes-de-nomina-para-los-patrones

Donde deberás de capturar:

  • RFC del patrón
  • Contraseña (CIEC)
  • Captcha

Una vez dentro de la aplicación, podrás seleccionar de entre dos opciones de consulta:

  • Consultar información global
  • Consultar información de un trabajador

Visor de nómina para trabajadores
En lo que respecta a los trabajadores, el SAT publicó una herramienta de consulta específicamente para ellos, en donde podrán:

  • Consultar los comprobantes fiscales (CFDI) que, por el pago de sueldos, salarios y asimilados, tu patrón esta obligado a emitirte, en los que se especifican tus ingresos, así como las retenciones de impuestos que apliquen y otros conceptos de descuento.

Ingreso al visor de nóminas para trabajadores
Para tener acceso al visor, deberás de ingresar en la siguiente liga:

https://www.sat.gob.mx/declaracion/97720/visor-de-comprobantes-de-nomina-para-los-trabajadores

Donde deberás de capturar:

  • RFC del trabajador
  • Contraseña (CIEC)
  • Captcha

Una vez dentro de la aplicación, solo podrás consultar los comprobantes de nómina correspondientes al año de 2018.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.