¿Qué son los EFOS, EDOS? y sus implicaciones

El tema de los contribuyentes que se encuentran registrados en la lista negra del SAT, es de suma importancia y para ello es conveniente saber qué son los EFOS / EDOS y las implicaciones que estos tienen, para ello comencemos por saber:

¿Qué son los EFOS?
Los EFOS son aquellas Empresas que Facturan Operaciones Simuladas, también conocidas como empresas fantasmas, las cuales lucran con la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI) que amparan operaciones, compras o servicios que en realidad nunca se llevaron a cabo, es decir, operaciones inexistentes.
Después de un proceso de presunción y no desvirtualización de hechos, la autoridad declara de forma definitiva a un contribuyente como un EFOS, publicándolo en la lista negra (art. 69-B) dentro de su página de internet y posteriormente, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en consecuencia procederá a la inhabilitación del Certificado de Sello Digital (CSD) del emisor.

¿Qué son los EDOS?
Los contribuyentes al comprar o recibir las facturas o comprobantes fiscales digitales de los EFOS, se convierten en Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), es decir, en personas físicas o morales que simulan un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos.

Implicaciones
A continuación, veremos las implicaciones que tendrá un contribuyente (EDOS), que incurre en la compra o recepción de comprobantes fiscales de un EFOS:

  • No podrá deducir de sus impuestos los comprobantes fiscales del contribuyente detectado como EFOS.
  • El receptor deberá de corregir su situación fiscal, por medio de la presentación de declaraciones complementarias.
  • Realizar el pago de multas y recargos, derivado de la corrección fiscal.

De no desvirtuar su situación como un EDOS, se podrá hacer acreedor, por parte de la autoridad (SAT), de la cancelación de su Certificado de Sello Digital (CSD), por lo que no podrá tener relación comercial con ningún otro contribuyente.

Con base a lo anterior, es de suma importancia el que todos los contribuyentes lleven a cabo la verificación constante de sus clientes y proveedores en las listas negras del SAT, evitando con ello formar parte de un EDOS y las consecuencias que esto implica, ya que estas son actualizadas por la autoridad.

¿Como validar mis proveedores en las listas negras?
Te invitamos a que conozcas el mejor programa para validar si tus clientes o proveedores aparecen registrados como incumplidos o con operaciones inexistentes, dando clic en el siguiente enlace:

Software Lista Negra del SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Programa lista negra del SAT – EFOS

Si tu preocupación es saber si tus proveedores, con los que tienes una relación comercial, se encuentra registrados o no en la lista negra del SAT, Facturando tiene para ti la mejor solución con la que podrás verificar su situación, al consultarlos directamente en la lista negra del SAT, de una forma práctica y sencilla.

A continuación, veremos a detalle la funcionalidad que ofrece el programa y las grandes ventajas que obtendrás al hacer uso del mismo:

Programa
Con nuestro programa Lista Negra del SAT – EFOS podrás verificar si tus clientes o proveedores, aparecen registrados en la lista negra del SAT, ya sea como un contribuyente incumplido (de acuerdo al Artículo 69) o como un contribuyente con operaciones inexistentes (conforme al Artículo 69-B) y no solo eso, sino también podrás saber que comprobantes te han emitido.

El sistema cuenta con la siguiente funcionalidad, con la que podrás llevar a cabo la consulta de tres formas distintas:

  • CFDIs emitidos por un EFOS: Esta forma de verificación se realiza por medio de la lectura directa de los archivos XML, para ello solo deberás de indicar la carpeta que los contiene y el sistema realizará la verificación de cada uno de ellos.
  • Múltiples RFCs: Por medio de esta opción, podrás realizar una consulta masiva de proveedores, importando un archivo de Excel, el cual contiene los RFCs, no tendrás límite en la cantidad de RFCs a importar.
  • RFC o Razón Social: Esta es la opción más sencilla y no por ello la menos importante, con la cual podrás verificar de forma manual y directa en la lista negra del SAT que se muestra en pantalla, donde solo podrás consultar un contribuyente a la vez, ya sea capturando el RFC o por medio de su nombre o razón social.

Reportes obtenidos
Una vez realizada cualquiera de las tres verificaciones mencionadas anteriormente, podrás obtener alguno de los siguientes reportes:

  • Reporte detallado de los proveedores y sus comprobantes: Esta es reporte más importante del sistema, ya que, no solo veras que proveedores están en las listas negras, sino que también podrás ver los comprobantes (CFDI) que te ha emitido cada uno; de esta forma podrás saber cuántas operaciones has realizado con el mismo y el monto de cada operación.
  • Relación de los RFCs encontrados en las listas, Este reporte se generar a partir de la lista de RFCs importados al sistema.
  • Relación del RFC consultado, esto para la consulta realizada por RFC o Razón Social.

Todos estos reportes los podrás exportar a un archivo Ms Excel para darle el seguimiento o tomar acciones al respecto.

Ventajas
Dentro de las ventajas que obtendrás al hacer uso de nuestra solución se encuentran:

  • Solución – tendrás en tu poder la mejor solución del mercado para detectar si tus proveedores aparecen en las listas negras del SAT y al mejor costo.
  • Verificación masiva – podrás verificar varios contribuyentes de forma masiva, ya sea por su RFC o mediante los archivos XML de los comprobantes fiscales que te hayan emitido.
  • Listas actualizadas – tendrás actualizadas las listas negras del SAT en todo momento, ya que la actualización se realiza de forma periódica, para que, al momento de realizar la verificación, ésta se realice sobre la versión más reciente.
  • Reportes detallados – obtendrás el reporte detallado de la verificación realizada de aquellos contribuyentes que aparezcan registrados en la lista negra del SAT.
  • Exportar información – podrás exportar los reportes obtenidos a un archivo Ms de Excel para su control y seguimiento.
  • Computadoras ilimitadas – podrás instalar el programa, sin restricción, en todas las computadoras de tu empresa.
  • Multi empresa – el programa lo podrás usar con todas tus empresas.
  • Consultar RFC – adicional, tendrás disponible el poder verificar si el RFC de tus clientes, proveedores o empleados, tienen una estructura válida y si éstos se encuentran registrados en el SAT.

Conoce nuestra versión Básica del programa, la cual no tiene costo alguno.

Descargarlo gratis

Si deseas conocer más acerca del funcionamiento del programa, te invitamos a ver los videos que hemos creado para ti.

Videos – Lista negra del SAT – EFOS

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Cómo consultar la lista negra del SAT?

Conoce la forma más rápida y optima de consultar la lista negra del SAT, y lo mejor de todo, de forma gratuita, pero antes te diremos dónde y cómo sería la consulta si la hicieras normalmente directamente en el SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica en su página las listas negras, las cuales están a disposición de los contribuyentes para su consulta, siendo éstas las siguientes:

Incumplidos (art. 69)
Estos listados contiene los datos de los contribuyentes catalogados como incumplidos por contar con adeudos ante la autoridad, donde podrás consultar los diferentes supuestos:

  • Firmes
  • Exigibles
  • No localizados
  • Cancelados
  • Con sentencia condenatoria por delito fiscal
  • Condonación de algún crédito fiscal

Para acceder a estas listas deberás de dar clic en la siguiente liga:

Incumplidos

Se mostrarán los archivos de cada una de las listas disponibles, de los cuales deberás de seleccionarlas dependiendo del supuesto a consultar.

Al seleccionar la lista deseada, se descargará un archivo en formato CSV (Comma Separated Values), el cual tendrás que abrirlo, por ejemplo, con Ms Excel, para poder hacer la consulta, ya sea por el RFC del contribuyente o por su Nombre o Razón Social. Esta acción deberás de realizarla por cada uno de los supuestos a consultar.

Operaciones inexistentes (art. 69-B)
En lo que respecta a la lista negra del SAT, donde se encuentran registrados aquellos contribuyentes con operaciones inexistentes, tendrás para su consulta las listas dando clic a la siguiente liga:

Operaciones Inexistentes

De igual forma, deberás de seleccionar la lista dependiendo de la situación (definitivo, desvirtuado, presunto, sentencia favorable) a consultar.

Donde también, obtendrás como resultado de la descarga un archivo en formato CSV, para posteriormente realizar la consulta de forma directa abriendo el archivo con Excel.

Desventajas de estos dos métodos
A continuación, te mostraremos, cuáles son las desventajas de consultar las listas negras directo en la página del SAT:

  • Anteriormente, existía una consulta en línea, la cual hoy no está disponible.
  • Tendrás que descargar uno a uno los archivos de los supuesto o situación, según corresponda, uno solo de ellos pesa más de 30 megas.
  • Solo podrás hacer la búsqueda de contribuyentes de uno en uno y en cada lista por separado.
  • No podrás hacer la consulta de forma automática.
  • Nunca estas actualizado, ya que deberás descargar los archivos constantemente.
  • No podrás conocer los XML que te ha emitido un contribuyente que este en dichas listas.

Solución: Programa de consulta
Como pudiste observar, el proceso de descarga y consulta que se hace en el SAT, es bastante engorroso y tardado, por lo que en Facturando nos dimos a la tarea de crear un programa, especializado en la consulta de tus proveedores contra las listas negras del SAT, de una forma rápida y sencilla, por lo que podrás instalar el programa en tu computadora y comenzarlo a usar sin costo.

Dentro de la funcionalidad que el programa Lista negra del SAT te ofrece tenemos:

  • Conocer a detalle los comprobantes que te ha emitido un proveedor que se encuentre identificado en las listas negras.
  • Realizar consultas de forma masiva de todos tus proveedores con tan solo importar, desde un archivo de Excel, la relación de RFCs a verificar.
  • Buscar por RFC o por razón social a un contribuyente directamente en las listas negras del SAT.
  • Adicional, podrás validar el RFC de tus clientes, proveedores o empleados y si éstos existen en el SAT.

Al hacer uso de nuestra solución tendrás las siguientes ventajas:

  • Contarás con la versión más actual de las listas negras, ya que el sistema se actualiza periódicamente.
  • Podrás realizar todas las consultas que requieras las veces que quieras, no existe límite en la cantidad de consultas.
  • Podrás instalarlo en todas las computadoras de tu empresa, sin costo adicional.
  • Tendrás acceso a todas las actualizaciones, sin costo alguno, durante el periodo contratado.
  • Podrás usarlos para todas tus empresas, ya que es multi RFCs.
  • El soporte técnico es ilimitado.

Y lo mejor de todo es que este programa es gratis en su versión básica y lo podrás descargar dando clic en el siguiente enlace.

Programa para Lista negra del SAT

Conoce los videos que muestran su funcionalidad:

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cómo es el proceso al estar en la lista negra?

Continuando con el tema de los contribuyentes que aparecen en las listas negras del SAT, queremos comentar cual es el proceso que deberá seguirse con la autoridad, al detectar si algún contribuyente se ubica como presunto generador de operaciones inexistentes.

Notificación
El contribuyente deberá de considerar la notificación que le haga la autoridad del oficio individual, a través de su buzón tributario, así como, de la publicación del oficio global que se haga en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de conformidad con lo establecido en el artículo 69, primer párrafo del Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Escrito del contribuyente
Una vez notificado, tendrás un plazo de quince días contados a partir de la notificación que se haya efectuado, para presentar, mediante un escrito libre, en original y dos copias, manifestando lo que a tu derecho convenga, anexando a dicho escrito la documentación e información que consideres necesaria para desvirtuar los hechos señalados en el oficio donde se notifica que te ubicas en el supuesto previsto en el artículo 69-B, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación, considerando las fichas de trámite 156/CFF del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF).

Revisión por la autoridad
La autoridad procederá, en un plazo que no excederá de cinco días, a la valoración de las pruebas y defensas que se hayan hecho valer, determinando si es necesario requerir de información adicional o en su caso emitirá la resolución según corresponda.

Sin respuesta del contribuyente
Si el contribuyente no aporta la documentación o información pertinente para desvirtuar los hechos y una vez transcurrido el plazo concedido de quince días, el SAT emitirá la resolución correspondiente.

Publicación de la resolución
Para ambos casos, cuando el contribuyente haya dado o no seguimiento al proceso, la autoridad notificará de su resolución al contribuyente a través del buzón tributario, y procederá a la publicación en su página y en el diario oficial, del nombre, denominación o razón social en el listado de contribuyentes como desvirtuado (si se probó la existencia de las operaciones) o como no desvirtuado (para pasar a ser una EFOS).

Empresas que Deducen Operaciones Simuladas
Si detectas que realizaste operaciones con contribuyentes que se encuentren publicados en los listados definitivos, deberás de proceder a la acreditación, ante la autoridad, de que efectivamente se adquirieron los bienes o se recibieron los servicios contenidos en los comprobantes fiscales correspondientes, para ello contarás con un plazo de treinta días a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Para el caso de no poder acreditar los bienes o servicios recibidos, deberás de proceder, en el mismo plazo (30 días), a corregir tu situación fiscal, presentando la o las declaraciones complementarias según corresponda, en términos del Código Fiscal de la Federación, a través de la ficha de trámite 157/CFF del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Contribuyentes incumplidos
De igual forma, deberás de consultar la relación de contribuyentes incumplidos (Artículo 69) para conocer si se reporta algún adeudo fiscal pendiente de pago o si el domicilio está como no localizado para cualquier circunstancia.

Verificación constante
De acuerdo a lo anterior, es de suma importancia, que realices continuamente la verificación, en las listas negras del SAT, de todos los contribuyentes con los que tienes relación comercial, ya que éstas se actualizan constantemente, por lo que los datos publicados pueden variar de una fecha a otra, para ello te recomendamos nuestra aplicación especializada en la consulta de contribuyentes en la lista negra del SAT.

Solución
Con nuestro programa Lista negra del SAT podrás verificar si tus proveedores o clientes se encuentran registrados como un contribuyente incumplidos o con operaciones inexistentes, por lo que te recomendamos a hacer uso de nuestra versión básica la cual no tiene costo es gratis, te invitamos a descargarlo dando clic en el siguiente enlace:

Descarga programa para Lista Negra del SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Listas negras en números

Como recordarás existen las listas negras del SAT y en esta ocasión describiremos en números como se componen, no sin antes empezar por:

Actualización de las listas negras
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo la actualización de las listas negras, tanto la correspondiente al artículo 69 (incumplidos) como la del artículo 69-B (operaciones inexistentes), cada tres meses.

Listas negras en números
Es de interés el saber cómo están integradas las listas negras del SAT, por lo que fueron analizadas detalladamente, obteniéndose la siguiente información:

Contribuyentes incumplidos
En lo que respecta a la lista más reciente de contribuyentes incumplidos, publicada por el SAT el día 7 de noviembre de 2019, está integrada por 427,313 registros.
Del total de registros, 248,202 corresponden a personas físicas y 125,246 a personas morales, encontrándonos con 51,734 RFCs duplicados.
Con respecto al contribuyente más antiguo este fue publicado el 1 de enero de 2014, mientras que el más reciente el 16 de marzo del presente año.
A continuación, describiremos como están integradas tomando en cuenta el supuesto en el que se encuentra cada contribuyente:

  • Exigibles 10,768
  • Firmes 259,086
  • Sentencias 397
  • Condonados 11,405
  • No localizados 59,150
  • Cancelados 86,392
  • Retorno de inversión 73

Actualmente esta lista tiene un tamaño de 30,372 KB.

Contribuyentes con operaciones inexistentes
En el listado correspondiente a la lista negra del SAT de operaciones inexistentes, sustentado por el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), tenemos que esta integrada por 2,318 registros que corresponde a personas físicas, mientras que 8,401 registros pertenecen a personas morales, llegando a un total de 10,744 registros.
En cuanto al número de registros duplicados se localizaron 50 registros, mientras que 25 corresponden a RFCs duplicados.
No encontramos con que el contribuyente publicado más antiguo fue 10 de enero de 2014 y el más reciente el 1 de septiembre de 2019.
De igual forma, desglosaremos el total de registros dependiendo de la situación en que se encuentra cada contribuyente:

  • 1,177 presuntos
  • 263 que desvirtuaron los hechos que se les imputan
  • 8,961 definitivos que son considerados como simuladores de operaciones
  • 341 sentencias favorables

El tamaño que ocupa actualmente este archivo es de 2,233 KB.

Finalmente, es de suma importancia saber que los delitos por defraudación fiscal, como lo es la simulación de operaciones, se sancionan con tres meses a nueve años de prisión, dependiendo del monto defraudado, mientras que el adquirir un comprobante fiscal falso se sanciona con tres meses a siete años de prisión.

Te invitamos a descargar la versión básica, la cual no tiene costo, dando clic en el siguiente enlace:

SOFTWARE PARA CONSULTA
DE LISTAS NEGRAS DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Qué es la lista negra del SAT?

En esta ocasión queremos comentar acerca de un tema muy delicado como son las listas negras del SAT, recordemos que en la Reforma Fiscal del año 2014 se facultó a la autoridad para que ésta publicará el nombre o razón social y la clave del RFC de aquellos contribuyentes que contaran con irregularidades en su situación fiscal, las cuales describiremos a continuación, para ello inicialmente nos preguntaremos:

¿Qué son las listas negras del SAT?
Son listados, generados por el SAT, donde se tienen relacionados a aquellos contribuyentes incumplidos en sus obligaciones fiscales y con la presunción de incurrir en la realización de operaciones inexistentes.

¿Cuál es el sustento legal?
A continuación, mencionaremos el fundamento legal para cada una de las listas del SAT:

Contribuyentes incumplidos (Artículo 69)

  • Código Fiscal de la Federación, en su artículo 69, párrafo décimo segundo, fracciones I, II, III, IV, V, y VI.

En este, se comenta que se puede dar a conocer el nombre, denominación o razón social y la clave del RFC de contribuyentes, por lo cual no aplica la reserva de información bajo los siguientes supuestos:

  • Contribuyentes con domicilio fiscal no localizados.
  • Aquellos que cuentan con créditos fiscales firmes.
  • Que tienen créditos exigibles, no pagados o garantizados.
  • A quienes se le hayan cancelado créditos fiscales.
  • Con créditos condonados.
  • Que hayan recaído sobre ellos sentencia condenatoria ejecutoria por la comisión de un delito fiscal.

Contribuyentes con operaciones inexistentes – EFOS (Artículo 69-B)
En esta lista se encuentran los contribuyentes (persona física o moral) que hayan emitió comprobantes fiscales, sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material directa o indirectamente para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien que dichos contribuyentes se encuentren no localizados.
A continuación, encontrarás los artículos, reglamentos, etc., en los que se fundamenta la emisión de dicha lista:

  • Código Fiscal de la Federación artículo 69-B.
  • Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículos 69 y 70.
  • Resolución Miscelánea Fiscal, regla 1.4, último párrafo, inciso a), b), c) y d), regla 1.5 y Anexo 1-A.

Publicación de listas negras en el SAT
Los datos contenidos en estas listas son abiertos para todo público y cualquier persona podrá acceder y conocer a aquellos contribuyentes implicados, por lo anterior, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) las publica en su sitio web, con esto cualquier persona puede ingresar y consultar si alguno de sus proveedores, clientes o hasta empleados se encuentra registrado en dicha lista.
A continuación, encontrarás ligas a cada una de estas:

Software para consultar la lista negra del SAT
Es un programa que hemos desarrollado para que puedes consultar la lista de negra del SAT sin necesidad de entrar a la página del SAT y el cual incluye mejoras importantes:

  • Consulta directa: Podrás realizar la consulta mediante el RFC o nombre del contribuyente directamente en la lista negra del SAT.
  • Búsqueda masiva: Podrás consultar todos tus proveedores, clientes y hasta empleados con tan solo un clic, no importando la cantidad.
  • Reporte de comprobantes emitidos: Con esta opción podrás obtener un reporte de los CFDIs emitidos por alguno de tus proveedores que este registrado en las listas negra.
  • Validar un RFC: Verifica si un RFC es válido y si existe en el SAT.

Si deseas, puedes descargar la versión gratuita de aquí y si requieres más información acerca del mismo, puedes dar clic aquí.

PROGRAMA PARA LA LISTA NEGRA DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.