EDR – mejoras al renombrado y organización de los CFDI que emites y recibes

En esta ocasión queremos mostrarte las mejoras que hemos realizado a la librería Electronic Document Rename (EDR) en su versión 2019.12.09, con la cual podrás tener el control de los CFDI que emites y recibes al poderlos clasificar y renombrar de una forma más clara y precisa.

Palabras claves (tokens)
Como sabrás, dentro de la librería tienes disponible una serie de claves (tokens) que hacen referencia a los datos contenidos en el XML de tus comprobantes, los cuales los podrás usar, tanto para definir la ruta del directorio o carpeta, donde se guardarán los archivos, como el nombre que estos tendrán, a éstos se adicionaron otras claves que te serán de gran utilidad, estas nuevas se toman de aquellos archivos XML que contengan el complemento de nómina, siendo estos los siguientes:

  • [NUMERO_EMPLEADO]
  • [CURP_EMPLEADO]
  • [NUMERO_SEGURO_SOCIAL_EMPLEADO]

Como ejemplo de ello tenemos:

Definición del directorio
Para agrupar los comprobantes por rfc emisor, año y mes de emisión, y por número de empleado, lo podrás realizar mediante la siguiente definición:

[RFC_EMISOR][AÑO_DOCUMENTO][ MES_DOCUMENTO][NUMERO_EMPLEADO]

De acuerdo a la definición anterior, los posibles resultados serían:

LAN7008173R5\2019\01\1968
LAN7008173R5\2019\07\D001

Definición del archivo
Para el caso del nombre de archivo, se desea que el nombre de los comprobantes este integrado por el RFC emisor, RFC receptor, número de empleado, folio fiscal y con extension XML, como se indica a continuación:

[RFC_EMISOR][RFC_RECEPTOR][NUMERO_EMPLEADO]_[UUID].XML

El resultado de esta definición sería:

LAN7008173R5_AAA010101AAA_1968_CC74F946-2702-4B3B-8B3F-E4FD268C91B8.XML
LAN7008173R5_BBB010101BBB_D001_F7111011-6E71-4ACD-8BA9-82B800FB01CE.XML

Datos opcionales
Adicional a los tokens, tendrás la liberta de poder definir texto libre, por medio del separador pipe (), el cual tomará el valor tanto para el nombre del directorio o carpeta, como del nombre del archivo XML, cuando el token definido no exista o no venga dentro del XML.

Como ejemplo, tenemos la siguiente definición, donde en el caso de que el valor de la serie, folio y número de empleado no exista como dato dentro del XML, se tomarán como valor lo definido como dato opcional (Sin serie / Sin folio / Sin empleado):

[SERIE|Sin serie][FOLIO|Sin folio] [NUMERO_EMPLEADO|Sin empleado]_[UUID].XML

Resultado cuando existe:
AAA_001_1968_CC74F946-2702-4B3B-8B3F-E4FD268C91B8.XML

Cuando no existe:
Sin serie_Sin folio_Sin empleado_CC74F946-2702-4B3B-8B3F-E4FD268C91B8.XML

El uso de estos datos opcionales aplica para todos los tokens disponibles.

Te invitamos a que conozcas esta nueva funcionalidad de la librería, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

PAC: Consideraciones en la Forma y Método de pago al generar un CFDI

En esta ocasión queremos comentar acerca de las consideraciones que debes de tener con los campos de Forma de pago y Método de pago, al momento de generar un CFDI, las cuales describiremos a continuación:

Tipo de comprobante

Es importante tomar en cuenta que cuando se trate de comprobantes que en su tipo estén definidos como Ingreso, Egreso y Nómina, estos deberán de contener los campos de Forma y Método de pago.

Adicional, al existir estos campos, el valor de las claves deberá de existir en su respectivo catálogo (c_FormaPago y c_MetodoPago) según corresponda.

Estos campos deberán de omitirse cuando el tipo de comprobante se haya definido como Traslado o Pago, o si el comprobante contiene el complemento para recepción de pagos.

En conclusión, no se permitirá la certificación, por parte del Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), de aquellos comprobantes que siendo del tipo Ingreso, Egreso o Nómina, no tengan o les hagan falta los campos Forma y Método de pago o que, en el caso de existir, éstos no contengan una clave valida de acuerdo con el catálogo que a cada uno le corresponda (c_FormaPago / c_MetodoPago).

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Malas prácticas al emitir un CFDI

De acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que con el fin de proteger los derechos que tienen los contribuyentes receptores de los CFDIs, para deducir y acreditar impuestos, se han detectado una serie de malas prácticas realizadas por los emisores de facturas.

A continuación, se enlistan las prácticas indebidas, en las que incurren los emisores, las cuales deberán de tomarse en cuenta para evitar ser acreedor a una sanción.

  1. Exigir cualquier dato distinto al RFC – El contribuyente que solicita la factura sólo debe proporcionar verbalmente su RFC, cualquier dato adicional no es requisito para la emisión.
  2. Obligar a proporcionar un correo electrónico, esto es opcional – El proporcionar el correo es una facilidad a que tiene derecho el receptor de la factura para obtenerla.
  3. Incrementar el precio del bien o servicio cuando se solicita la factura – El precio debe incluir el IVA, sin importar si se solicita o no la factura.
  4. Obligar al receptor a generar la factura en un portal – Se debe de entregar la factura en el lugar donde se llevó a cabo la operación y al momento de realizarla.
  5. Negar la factura argumentando que no se solicitó en el momento de la transacción – Se puede emitir con posterioridad, mientras sea en el mismo año en que se realizó la operación.
  6. Registrar una forma de pago distinta a la recibida o registrarla sin que esté pagada.
  7. Solicitar obligatoriamente que se indique el uso que se le dará a la factura – Si no es proporcionado por el receptor, deberá de usarse la clave “P01 Por definir”.
  8. Negar la emisión de la factura cuando se pague en efectivo – La factura deberá generarse sin importar la forma de pago en que se realice la operación.
  9. No emitir la factura cuando se reciben pagos por anticipos – Estos siempre se facturan.
  10. No emitir factura – El SAT no tiene suscrito convenio alguno con ningún contribuyente, cámara o asociación para la no emisión de facturas electrónicas.

Dentro de la lista anterior, las prácticas más comunes, y de acuerdo con nuestro criterio, serían unas de las más graves, son la número 3 y 10, cuando te dicen que si quieres factura es más IVA del precio ofrecido o cuando te dicen aquí no facturamos, respectivamente.

Es muy importante que los contribuyentes tengan en cuenta que, el no expedir, no entregar o no poner a disposición de los clientes las facturas, o expedirlas sin que cumplan con los requisitos señalados por la autoridad, se consideran infracciones que pueden llevar hasta la clausura del establecimiento.

Si detectas alguna de estas prácticas al momento de solicitar tu factura, podrás denunciarlo directamente en el portal del SAT, de igual forma, podrás reporta si no te emitieron la Factura o si se emitió con errores, para ello podrás acceder a la siguiente liga:

Denuncia

En donde deberás:

  • Dar clic en “Captura solicitud de emisión CFDI”.
  • Capturar los datos solicitados:
    • Datos de la empresa o proveedor a reportar
    • Descripción de los hechos
    • Domicilio de la empresa o proveedor
    • Tus datos de contacto
    • Aceptar el uso de datos personales.
  • Capturar la imagen captcha.
  • Dar clic al botón “Enviar”.

Una vez realizados los pasos anteriores, se te enviará por correo un mensaje con el número de folio y su respectiva contraseña, con la cual podrás darle seguimiento a tu solicitud.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT – Revocación del PAC FINKOK

En un artículo anterior comentábamos la situación actual de los Proveedores Autorizados de certificación y hacíamos especial énfasis en aquellos que han sido revocados, en esta ocasión, queremos comentar el caso más reciente y el que más no llamo la atención:

  • Denominación o razón social: Finkok, S.A. P. I. de C.V.
  • Nombre comercial: FINKOK
  • Clave del RFC: FIN1203015JA
  • Fecha de publicación de la revocación: 12/07/2019
  • Clave de revocación del SAT: 0049

Lo que sabemos hasta el momento es que, “a partir de la fecha de publicación de su revocación (12/Julio/2019), dicho proveedor deberá de abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”, en esencia ya no podrá seguir ofreciendo sus servicios a nuevos clientes y sus clientes actuales tienen 90 días para buscar otro proveedor y realizar el cambio.

Consideramos que la importancia de este PAC radicaba en dos aspectos principalmente:

  • Un bajo costo del timbre
  • Facilidad en el pago de los timbres consumidos (Post-pago)

Sabemos que es difícil encontrar la misma oferta comercial en alguno de los otros PAC, ya que, sino todos, la gran mayoría, se manejan en prepago, además de que su costo es mucho mayor y en algunos casos llegan a igualar el precio ofrecido con Finkok, pero adquiriendo un alto volumen de timbres, siendo esto último inviable para muchos usuarios.

En Facturando hemos analizado dicha situación y hemos decidido apoyar a estos usuarios, ofreciéndoles una oferta comercial similar a la que tenia FINKOK, además de darles otros beneficios al contratar el servicio de timbrado con nosotros, de tal forma que no se vean afectados por esta situación.

Si deseas más información al respecto, te invitamos a contactarnos a cualquier de nuestros números telefónicos – (+52) 55.53.89.76.55 | (+52) 55.60.01.63.69, haciendo referencia al presente Blog, donde con gusto un asesor te podrá atender.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Conoce la situación actual de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) en el SAT

El objetivo del presente artículo es darte a conocer la situación actual que guardan los Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) en el SAT, ya que últimamente ha habido cambios importantes alrededor de los mismos que consideramos importante compartir contigo.

Actualmente la plantilla de Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) publicada por el SAT en su página, se compone de 76 empresas.

A continuación, te presentamos los cambios que han sufrido algunos de ellos:

Con autorización no renovada (8), esto quiere decir que han decidido no continuar siendo PAC.

  • LithoPAC 31/12/2014
  • SDElectronics 31/12/2014
  • Fimco Digital 31/12/2014
  • FacturaSI 31/12/2014
  • INFORMAP 31/12/2014
  • Azurian 31/12/2016
  • Comprobante Digital 31/12/2016
  • Servisim 31/12/2018

Que han desistido de su autorización (3)

  • CERTIPASS 13/02/2017
  • Terra Networks México 30/11/2017
  • Diverza 27/12/2018

En proceso de liquidación (1)

  • Plataformas Digitales 09/07/2018

Revocados (4)

A continuación, queremos compartir una pequeña reflexión sobre este tema:

REVOCADOS

Sin duda alguna, los casos más relevantes son los revocados, ya que esto quiere decir, que, por algún motivo, no estaban haciendo correctamente la certificación, razón por la cual llevó al SAT a aplicar la revocación de estos, por lo que dichos proveedor de certificación deberá de abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes.
Algo que llama mucho la atención de este tema, es que dos de ellos sucedieron este mismo año y en las mismas fechas, es una verdadera lástima que el SAT no divulgue los motivos, no a detalle, pero si en forma general, de estas revocaciones, ya que esta información le puede ser de utilidad a otros PACs y a los contribuyentes al momento de contratar el servicio de timbrado.

IMPLICACIONES

Con el paso del tiempo se ha ido reduciendo el número de PACs, a la fecha 16 de ellos han dejado de existir por uno u otro motivo, esto es un 20 % aproximadamente y es algo que no llama la atención, ya que, a menos opciones, se podría concentrar el proceso de timbrado en algunas empresas y que el precio comenzara a subir.
Como comentamos al inicio, son solo reflexiones, esperando a ver qué sucede más adelante.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Proveedores Autorizado de Certificación que no renovaron autorización

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha publicado en su página a dos de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) cuya autorización no fue renovada y estuvo vigente hasta el pasado 31 de diciembre de 2016, por lo tanto, esto quiere decir que dichas empresas no podrán timbrar más facturas a partir de día 1° de enero de 2017.

Es una verdadera lástima que se disminuya el número de empresas disponibles para ofrecer este servicio, ya que, se disminuye la oferta y se concentra el servicio en tan solo algunos jugadores del mercado; recordemos que en el 2016 solamente se certificaron 3 nuevos PACs, siendo uno de ellos el IMSS; esperemos que esto no se vuelva una tendencia.

Algo que llama fuertemente la atención de estas empresas, es que no son nuevas en este tema de la factura electrónica, una de ellas llevaba más de 4 años de ser PAC.

A continuación, podrás conocer las empresas que dejaron de prestar el servicio voluntariamente:

  • Denominación o razón social: CFDSOFT México, S.A. de C.V.
  • Nombre comercial: Azurian
  • Clave del RFC: CME100302B97
  • Fecha y hora de publicación de la autorización: 2011-11-16 09:00:00
  • Autorización del SAT: 58351
  • Denominación o razón social: Real Virtual, S.A. de C.V.
  • Nombre comercial: Comprobante Digital
  • Clave del RFC: REA1008099E2
  • Fecha y hora de publicación de la autorización: 2013-07-10 18:00:00
  • Autorización del SAT: 11751

En seguida, hablaremos de cómo están actualmente distribuidos los PACs:

  • Total de PACs – al día de hoy existe un total de 77 proveedores de certificación vigentes
  • Revocados – en cuanto a los revocados solo existe 1
  • Sin autorización renovada son 7, es decir, que ya no están vigentes
  • Para el caso de los que adicionalmente son proveedores de certificación y expedición de CFDI a través del adquiriente de bienes o servicios, tenemos un total de 14.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nuevo timbre fiscal digital para el CFDI versión 3.3

Otro de los cambios propuestos por el SAT para el CFDI versión 3.3, además del ya comentado código de barras bidimensional (CBB), es el del nodo timbre fiscal digital, el cual trae algunas mejoras que a continuación comentaremos:

Atributos
A continuación, describimos los cambios realizados al estándar del Timbre Fiscal Digital quedando de la siguiente manera:

  • Versión – Atributo requerido para la expresión de la versión del estándar del Timbre Fiscal Digital, cambia su valor prefijado a 1.1
  • UUID – Atributo requerido para expresar los 36 caracteres del folio fiscal (UUID) de la transacción de timbrado.
  • Fecha de timbrado (FechaTimbrado) – Atributo requerido para expresar la fecha y hora, de la generación del timbre por la certificación digital del SAT. La fecha debe corresponder con la hora de la Zona Centro del Sistema de Horario en México.
  • Rfc del proveedor que certifica (RfcProvCertif) – Atributo requerido para expresar el RFC del proveedor de certificación de comprobantes fiscales digitales que genera el timbre fiscal digital.
  • Leyenda – Atributo opcional para registrar información que el SAT comunique a los usuarios del CFDI.
  • Sello del CFD (SelloCFD) – Atributo requerido para contener el sello digital del comprobante fiscal o del comprobante de retenciones, que se ha timbrado.
  • Número de certificado del SAT (NoCertificadoSAT) – Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado del SAT usado para generar el sello digital del Timbre Fiscal Digital.
  • Sello del SAT (SelloSAT) – Atributo requerido para contener el sello digital del Timbre Fiscal Digital, al que hacen referencia las reglas de la Resolución Miscelánea vigente.

Cadena original
En lo que respecta a la secuencia de formación parar generar la cadena original del complemento obligatorio timbre fiscal digital del SAT, se deberá de respetar el orden como se expresa a continuación:

  1. Version
  2. UUID
  3. FechaTimbrado
  4. RfcProvCertif
  5. Leyenda
  6. SelloCFD
  7. NoCertificadoSAT

Nota importante: El atributo selloCFD es el sello previo del Comprobante Fiscal Digital por Internet o del comprobante de retenciones, el sello del timbre es guardado dentro del atributo SelloSAT. Esta cadena original es sellada utilizando el algoritmo de digestión SHA-2 256.

Como podrás observar, a diferencia del código de barras donde si hubieron cambios importantes, en el caso del timbre, los cambios son mejoras menores, ya que solo se incluyeron dos atributos nuevos: RFC del PAC y la leyenda, siendo esta última opcional.

Si deseas obtener la actualización a la especificación técnica del timbre fiscal digital, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace:

Especificación técnica del timbre fiscal digital

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nueva Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 actualizada

El pasado 23 de noviembre de 2016 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página la resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, actualización que se encuentra conformada con las siguientes resoluciones de modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF):

  • 1ra resolución publicada el 1ro de abril
  • 2da resolución publicada el 6 de mayo
  • 3ra resolución publicada el 14 de julio
  • 4ta resolución publicada el 4 de octubre

Todas estas resoluciones fueron publicadas durante este 2016.

Se presume que esta nueva publicación sea la definitiva.

Si deseas conocer esta publicación, te invitamos a dar clic a la siguiente liga, donde podrás realizar la descarga de la misma:

RMF 2016 Actualizada

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nuevo PAC: Vital Sistemas

El pasado 1ro de junio de 2016, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página a un nuevo Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), del cual te presentamos a continuación sus datos:

  • Denominación o razón social: Vital Sistemas, S.A. de C.V.
  • Nombre comercial: Vital Sistemas
  • Clave del RFC: VSI850514HX4
  • Fecha y hora de publicación de la autorización: 2016-06-01 12:00:00
  • Autorización del SAT: 0127

Te recordamos que nuestras soluciones de validación se encuentran al día en cuanto al soporte de los comprobantes fiscales digitales generados por los distintos PACs, incluyendo a este nuevo.

A continuación, hablaremos de cómo están actualmente distribuidos los PACs:

  • Total de PACs – al día de hoy existe un total de 84 proveedores de certificación
  • Revocados – en cuanto a los revocados solo existe 1
  • Sin autorización renovada son 5, es decir, que ya no están vigentes
  • Para el caso de los que adicionalmente son proveedores de certificación y expedición de CFDI a través del adquiriente de bienes o servicios, tenemos un total de 15

En el presente año solo 2 empresas han obtenido su autorización para ser Proveedores Autorizados de Certificación, siendo estos:

  • Vital Sistemas
  • Instituto Mexicano del Seguro Social

Lo cual podría significar que el mercado de la certificación de comprobantes fiscales digitales ya quedo estabilizado, debido a la falta de autorización de más empresas.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Verificación masiva del estado de tus CFDIs directo del SAT

Conoce la nueva funcionalidad que se ha liberado dentro del Validador CFDI en su versión 2016.06.30 la cual describiremos a continuación:

Verificación masiva de CFDIs en el SAT
Hemos desarrollado un nueva herramienta con la cual podrás llevar a cabo la verificación del estado que guarda un CFDI en el SAT, para esto el sistema se conecta directamente a los servidores y extrae toda la información, siendo la fecha de cancelacion, el dato más importante.

Este módulo puede trabajar de dos fomas:

Manual
En este caso el usuario captura los datos requeridos: RFC emisor, RFC receptor y el UUID.

Masiva
En cuanto a la verificación masiva, podrás indicar la lista de los CFDIs a verificar mediante el uso de copiar y pegar, siempre y cuando cumplas con la estructura requerida del orden de los datos de los CFDIs a consultar, siendo esta:

  • RFC emisor + RFC receptor + Folio fiscal (UUID)

Como ejemplo tenemos:

  • AAAD770905441 XAXX010101000 51B755DC-6F74-40A8-AB36-53AA5AEC3F77

Es muy importante tener en cuenta, que los únicos separadores admitidos como válidos entre los datos proporcionados son:

  • Tabulador
  • El carácter Pipe (|)
  • El punto y coma (;)
  • La coma (,)
  • Y espacio en blanco ( )

Una vez que la aplicación tenga esta información, bastará con dar clic al botón “Consultar” para que dé inicio el proceso de verificación. Al termino de éste se mostrará en pantalla la siguiente información como resultado de la respuesta del SAT:


Validador CFDI - XML
Respuesta del SAT

Los datos que se muestras son los siguientes

Resultado

  • Estado (Vigente / Cancelado)
    Fecha de cancelación (este dato se mostrará cuando el CFDI se encuentre cancelado)

Comprobante

  • Folio fiscal (UUID)
  • Fecha de emisión
  • Fecha de certificación
  • Total
  • Efecto (ingreso / egreso / traslado)

Emisor

  • RFC
  • Nombre

Receptor

  • RFC
    Nombre

Proveedor autorizado

  • PAC
  • Razón social
  • Nombre comercial

Adicional, podrás obtener el reporte de la verificación correspondiente, dando clic al botón “Reporte del SAT”.


Validador CFDI - XML
Reporte del SAT

Complementos
Para el caso de la validación de comprobantes fiscales digitales que contengan los complementos de Comercio Exterior e INE, se mejoró la funcionalidad al adicionar dentro del texto de los mensajes de error que se muestran, el número del código de error correspondiente al asignado por el SAT.

Método de Pago
En lo que respecta al método de pago, se modificó la funcionalidad para aceptar como válido el valor “NA”, puedes leer más del tema aquí.

Soporte a nuevo PAC
En esta versión se agregó la funcionalidad que permite soportar la validación de comprobantes que hayan sido timbrados por el Proveedor Autorizado de Certificación:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

El cual fue publicado en la página del SAT el 15 de enero de 2016, con número de autorización 63344.

Para conocer más de los cambios realizados al validador te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.
Hasta la próxima.