Archivos adicionales del CFDI: ¿Qué son y cómo obtenerlos?

En el entorno fiscal de México, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) se ha convertido en el estándar para registrar operaciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales.

Sin embargo, junto al CFDI principal (el archivo XML), existen archivos adicionales que complementan la información fiscal y administrativa del comprobante. Estos archivos son útiles para empresas, contadores y contribuyentes en general, ya que ofrecen mayor trazabilidad y respaldo documental.

¿En qué consiste la descarga de archivos adicionales?
Al momento de emitir o recibir un CFDI, la autoridad (SAT) genera varios elementos asociados. Además del archivo XML que representa el CFDI en sí mismo, se pueden obtener archivos complementarios que ayudan a interpretar, validar o almacenar de forma ordenada los comprobantes.

Estos archivos adicionales podrán descargarse de dos formas:

¿Qué archivos adicionales se pueden descargar?
Dentro de los archivos adicionales alrededor del CFDI (XML) que se pueden descargar, tenemos:

  • PDF del CFDI: Representación impresa del XML, útil para revisión rápida.
  • Detalle del CFDI: Documento que contiene datos del CFDI (Folio fiscal, Fecha y hora, tanto de emisión como de certificación, RFC y Nombre o Razón Social del receptor, Estado y Efecto del comprobante, Moneda y Monto total, Total de impuestos, trasladados y retenidos).
  • Acuse de solicitud de cancelación: Documento que muestra la fecha y hora de solicitud, RFC del emisor, Folio fiscal, Estatus del proceso de cancelación, Motivo de cancelación, en su caso, el CFDI que reemplaza y sello digital del SAT.
  • Acuse de cancelación: Documento oficial del SAT cuando se cancela un CFDI.
  • Documentos relacionados: Documento que contiene el listado de documentos relacionados con el CFDI.

¿En qué casos no se pueden descargar?
Aunque la mayoría de los archivos adicionales están disponibles de forma inmediata, hay situaciones en las que su descarga no es posible:

  • CFDI recibidos con estatus de Cancelado: Para el caso de los CFDI recibidos que tengan estatus como Cancelado, estos no podrán descargarse.
  • Restricciones de acceso: Cuando el emisor o receptor no tienen contraseña o e.firma para ingresar al portal del SAT.

Beneficios de contar con los archivos adicionales

  • Auditoría eficiente: Facilita el cruce de información entre sistemas y autoridades fiscales.
  • Mayor respaldo legal: Tener acuses y complementos puede marcar la diferencia en una revisión del SAT.
  • Visibilidad operativa: El PDF es práctico para verificación interna o con clientes que no manejan XML.
  • Control documental: Agrupar archivos relacionados y mejora la gestión contable y documental.

Ventajas y desventajas
Ventajas:

  • Facilita la revisión de comprobantes sin necesidad de herramientas XML.
  • Refuerza la validez fiscal de la operación.
  • Mejora la organización de la documentación contable.

Desventajas:

  • No todos los sistemas los entregan automáticamente.
  • Puede requerir conocimientos técnicos para manejar ciertos formatos.

Conclusión
La descarga de archivos adicionales del CFDI es una práctica recomendada que fortalece el cumplimiento fiscal y la organización contable. Conocer cuáles son, cómo obtenerlos y en qué casos pueden no estar disponibles es clave para cualquier empresa o profesional de la contabilidad que busque operar con eficiencia y seguridad frente al SAT.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

PDF para la Constancias de retenciones y pagos 2.0

Como recordarás, este año 2022 el SAT liberó una nueva versión de la constancia de retenciones y pagos, esta nueva versión es la 2.0; y nos hemos dado a la tarea de modificar cada una de nuestras soluciones para dar soporte a este cambio.

Generación del PDF
En este caso hemos modificado el funcionamiento de la librería Electronic Document Printer con la finalidad de que pueda leer y procesar la constancia 2.0.

Formato – Plantilla
Además de lo comentado anteriormente, hemos desarrollado un nuevo formato o plantilla (Constancia20.repx) la cual debe ser cargada a la librería para que se pueda generar el PDF.

Esta plantilla muestra todos los datos de la constancia 2.0 y además da soporte a los siguientes complementos:

  • Arrendamiento
  • Dividendos
  • Intereses
  • Pago a extranjeros
  • Plataformas tecnológicas

Ejemplo
Adicionalmente, hemos actualizado el ejemplo que trae la librería para mostrar como trabajar con este nuevo formato y como generar el PDF de la constancia 2.0

Como siempre, invitmaos a todos los usuarios a descargar y actualizarse a esta nueva versión y con esto sacar provecho de las mejoras realizadas

DESCARGAR DLL

Hasta la próxima

CFDI 4.0: DLL para generar el PDF del XML

Hoy, hemos liberado una nueva versión de nuestra librería para la generación de la representación impresa del CFDI (PDF): Electronic Document Printer.

A continuación, describiremos, solamente, los cambios más importantes realizados en esta nueva versión (2022.02.02).

PDF del CFDI 4.0
A partir de esta liberación, podrás generar el de un CFDI 4.0; pero no solo esto, también se agregó soporte a:

  • Recibo de pago 2.0
  • Recibo de nómina con un CFDI 4.0

Para esto, hemos agregado dos nuevas plantillas (formatos):

  • Cfdi40.repx: Como su nombre lo indica, se usa para la generación del PDF del CFDI 4.0
  • Nomina12_Cfdi40.repx: Este es usando para el caso del recibo de nómina con el CFDI 4.0

Requerimientos técnicos
Debido a los cambios y mejoras realizadas al producto, nos hemos visto obligado a actualizar la versión del framework requerida, por lo que, a partir de esta versión, es necesario hacer uso de la versión 4.5.2 del Net Framework para que se pueda hacer uso de la librería.

Como siempre, te invitamos a leer el historial de cambios dando clic aquí, este documento contiene todos los cambios realizados.

Si deseas actualizarte a esta nueva versión, puedes descargarla de aquí

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Complemento Carta Porte: ¿Cómo generar su PDF?

En esta ocasión traemos una nueva versión (2021.06.09) de nuestra librería (DLL) para la generación de la representación impresa (PDF) de un comprobante fiscal digital (CFDI): Electronic Document Printer.

En esta liberación hemos realizado cambios importantes, por lo que te invitamos a leer con detenimiento la información que te presentamos a continuación:

Complemento Carta Porte
Como ya sabrás el SAT ha liberado un nuevo complemento llamado Carta Porte, el cual está dirigido a empresas que transportan mercancías, si quieres conocer todo al respecto da clic aquí.

A partir de esta versión podrás genera el PDF de un CFDI que contenga dicho complemento, es importante aclarar que no se van a mostrar datos de dicho complemento, si requieres que se muestren algunos o todos los datos de este complemento, por favor, ponte en contacto con nosotros.

Complemento Instituciones Educativas (IEDU)
En versiones anteriores ya se ofrecía soporte a dicho complemento, esto es, se podía generar el PDF de un CFDI que tuviera dicho complemento, solo que los datos de éste no aparecían en el PDF generado.

Ahora se muestran todos los datos de este, para esto hemos modificado el formato Cfdi33.repx

Complemento Impuestos Locales
Este caso es igual al complemento IEDU, se ofrecía soporte al mismo, pero no aparecían sus datos en el PDF.

De igual forma hemos actualizado el formato Cfdi33.repx y ahora se muestran los datos de dicho complemento.

Mejoras al formato
Hemos aprovechado esta liberación y también hemos optimizado el espacio requerido, esto significa que en una página se va a mostrar más información, esto es importante porque en algunos se requerían dos hojas para imprimir el CFDI y con este cambio solo se requiere 1.

.Net Framework 4.0
Aunque este no es un cambio como tal para esta versión, si queremos hacer del conocimiento de todos nuestros usuarios lo que se tiene planeado para la siguiente versión.

Actualmente para poder hacer uso de la librería se requiere .Net Framework 4.0; a partir de la siguiente liberación será necesario el uso de la versión 4.5.2 o superior.

Es importante mencionar que cuando liberemos la nueva versión no será necesario que te cambies a la misma, solo ten en cuenta que todas las mejoras se realizarán sobre la nueva versión y si quieres aprovechar dichas mejoras, será necesario que te actualices.

Si tienes algún inconveniente con el cambio que estamos planeando, por favor, ponte en contacto de forma telefónica para conocer tu caso a detalle.

Ya para finalizar te recomendamos leer el historial de cambios para conocer el detalle de los cambios realizado.

Si deseas actualizarte a la última versión puedes dar clic la siguiente liga:

DESCARGAR LA ÚLTIMA VERSIÓN

Si tienes alguna duda con respecto a este blog, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.