Biblioteca para recibos de nómina y facturas electrónicas Dot Net – versión 2014.01.14

En esta ocasión traemos para ti la nueva versión 2014.01.14 de Electronic Document Library (EDL), para esta versión se ha agregado nueva funcionalidad y se han mejorado algunas de las ya existentes.

En seguida daremos una breve descripción de los cambios realizados:

Mejoras

  • Se actualizó el ejemplo utilizado en la generación del recibo de nómina, en el cual se incluyó el manejo de la retención del impuesto sobre la renta (ISR).
  • Se actualizó el método para la validación de los XML correspondientes a un recibo de nómina, para que muestre en pantalla la totalidad de los datos contenidos en el XML validado, de acuerdo a la actualización realizada del ejemplo.

Nueva Funcionalidad

Se agregó la funcionalidad para poder definir, por parte del usuario, la carpeta donde se crearán los archivos temporales requeridos por la biblioteca.

La instrucción para llevar a cabo dicha definición es:

HyperSoft.ElectronicDocumentLibrary.Manage.ElectronicManage.TemporaryDirectory = «C:\\TempNew\\»;

Donde el usuario podrá definir una carpeta temporal distinta a la definida por windows, para cuando tenga problemas de permisos sobre ella.

El uso de esta funcionalidad se deberá hacer bajo las siguientes consideraciones:

  1. El nombre de la carpeta no deberá contener caracteres especiales (<, >, etc.) ya que si se detecta el uso de estos caracteres, la biblioteca hará uso por defecto de la carpeta temporal del sistema operativo.
  2. Para que la definición de la nueva carpeta temporal funcione sin problema, deberá crearse manualmente, ya que si no existe, se hará uso de la carpeta temporal del sistema operativo.

Si deseas conocer a detalle las modificaciones realizadas en esta liberación, te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Pago en Parcialidades de una factura electrónica

En esta ocasión hablaremos de la regulación que hace el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para el pago en parcialidades con la factura electrónica.

Comencemos por el sustento legal

En el Código Fiscal de la Federación (CFF), específicamente en el Artículo 29 A, fracción VII, inciso b, se menciona que cuando las empresas establezcan o decidan el pago en parcialidades de un bien, se emitirá un comprobante fiscal (Factura Electrónica) por el valor total de la operación de que se trate en el que se indicará expresamente tal situación y se expedirá un comprobante por cada parcialidad.

Dentro de los comprobantes que se expidan por cada parcialidad, deberá señalarse el número y fecha del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación, el importe total de la operación, el monto de la parcialidad que ampara y el monto de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las tasas del impuesto correspondiente.

De manera más desglosada, en la Resolución Miscelánea Fiscal, Regla I.2.7.1.6, se destaca que para los efectos del Artículo 29-A, fracción VII, inciso b del CFF, «se tendrá por cumplido el requisito de señalar el número del comprobante fiscal, cuando se señale el folio fiscal asignado por el SAT para CFDI, del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación».

Para cumplir con los requisitos de señalar el monto y número de parcialidad, estos datos también deberán consignarse en el campo de la descripción del bien, del servicio o del uso o goce.

La facilidad de uso de esta regla, se aplica a los comprobantes emitidos a partir del 1ro de enero de 2012.

Especificación Técnica

A continuación, te mostramos técnicamente, los atributos que son requeridos, tratándose exclusivamente para los comprobantes para el pago en parcialidades:

  • FolioFiscalOrig – Atributo para señalar el número de folio fiscal del comprobante que se hubiese expedido por el valor total del comprobante.
  • SerieFolioFiscalOrig – Atributo para señalar la serie del folio del comprobante que se hubiese expedido por el valor total del comprobante.
  • FechaFolioFiscalOrig – Atributo para señalar la fecha de expedición del comprobante que se hubiese emitido por el valor total del comprobante. Se expresa en la forma aaaa-mm-ddThh:mm:ss, de acuerdo con la especificación ISO 8601.
  • MontoFolioFiscalOrig – Atributo para señalar el total del comprobante que se hubiese expedido por el valor total de la operación.

En facturando nuestras soluciones poseen esta funcionalidad que permiten generar, sin problema alguno, este tipo de facturas.

En conclusión, deberá de generarse una factura por el monto total, indicando que se trata de un comprobante que será pagado en parcialidades; y las facturas que se generen para realizar los pagos parciales, deberán de hacer referencia a la factura origen, mediante el uso de las referencias del Folio Fiscal, Serie y Folio, la fecha y monto de la factura que dio origen al pago de las parcialidades.

Si tienen alguna duda al respecto, contáctanos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web www.facturando.mx y con gusto uno de nuestros asesores te estará apoyando.

Hasta la próxima.

Electrónic Document Library 2013.12.15 (DLL)

Tenemos el agrado de comunicarte la liberación de Electronic Document Library 2013.12.15 (DLL), en ella encontrarás la actualización a la funcionalidad para llevar a cabo la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos en su versión 1.1, esto conforme a los últimos cambios emitidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Las versiones de programación soportadas son:

  • Power Builder
  • Visual Basic
  • Delphi
  • Visual Fox Pro
  • Entre otras.

Los cambios aplicados fueron los siguientes:

1. Se habilitó a la biblioteca de clases para soportar el nuevo estatus de opcionales para los siguientes campos:

  • Registro Patronal
  • Número de Seguridad Social del Trabajador
  • Fecha de inicio de la relación laboral
  • Antigüedad
  • Puesto
  • Tipo de Contrato
  • Tipo de Jornada
  • Salario Base de Cotización
  • Clave de Riesgo
  • Salario Diario Integrado

2. Para el caso de las incapacidades, se modificó la generación de las mismas integrando el nodo adicional marcado en el schema quedando de la siguiente manera:

  • Incapacidades/Incapacidad

3. En cuanto a las horas extras, se adicionó el nuevo nodo cumpliendo con el nuevo schema, quedando como se muestra a continuación:

  • HorasExtras/HorasExtra

Es recomendable que lleves a cabo la actualización de la librería, para que estés al día con los últimos cambios para cumplir con la emisión de los Recibos de Nómina Electrónicos, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de  2014.

Otro de los cambios realizados a esta versión es que la fecha para la generación del documento se vuelve obligatoria dentro del archivo INI, ya que si se omite, no podrá generarse el comprobante; anteriormente si no venia la fecha la librería la asignaba.

Con éste cambio deberá de tomar en cuenta que la fecha no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Biblioteca para recibos de nómina electrónicos 1.1 Dot Net – versión 2013.12.13

Facturando trae para ti la liberación de Electronic Document Library (EDL C#) en la cual quedo actualizada la funcionalidad para la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos de acuerdo a los últimos cambios realizados a la versión 1.1 por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) correspondientes al complemento de nómina.

Cambios a los recibos de nómina electrónicos

Con la aplicación de estos cambios, estarás listo para cumplir con la emisión de los recibos de nómina electrónicos, que entran en vigor a partir del 01 de enero de 2014.

Adicional, se agregó la capacidad de leer y validar un CFDI con complemento de nómina.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Biblioteca para recibos de nómina electrónicos 1.1 Dot Net – versión 2013.11.22

Con nuestro compromiso de mantener actualizadas nuestras soluciones, en esta ocasión traemos para ti la liberación de Electronic Document Library (EDL) en la cual quedo actualizada e implementada la funcionalidad para la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos en su más reciente versión 1.1, de acuerdo a los cambios realizados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Los cambios aplicados fueron los siguientes:
1. Se adicionaron los atributos:

  • Fecha de inicio de la relación laboral
  • Antigüedad
  • Puesto
  • Tipo de contrato
  • Tipo de jornada
  • Periodicidad de pago
  • Salario base de cotización
  • Clave de riesgo
  • Salario diario integrado

2. Se elimino el atributo:

  • Pais

3. Se cambio el nombre al nodo Ingresos por el de Percepciones.
4. Se cambio el nombre al nodo Descuentos por el de Deducciones.
5. Se adicionan dos nodos más:

  • Incapacidad
  • Horas extra

Con la aplicación de estos cambios, estarás listo para cumplir con la emisión de los recibos de nómina electrónicos, que entran en vigor a partir del 01 de enero de 2014.

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Biblioteca para recibos de nómina electrónicos Dot Net – versión 2013.11.12

Facturando trae para ti la nueva funcionalidad para la emisión de Recibos de Nómina Electrónicos, implementada dentro de Electronic Document Library (EDL), además de mejorar algunas de las ya existentes.

Recuerda que a partir del 01 de enero de 2014 deberás de cumplir con esta nueva disposición, si deseas saber más acerca de este tema te invitamos a leer la publicación realizada en nuestro blog.

A continuación describimos los cambios realizados:

Nueva Funcionalidad

  • Capacidad para generar recibos de nómina como comprobantes fiscales.
  • Se adicionó un ejemplo que demuestra cómo generar recibos de nómina electrónicos, para ello se hacen uso de los siguientes métodos desarrollados dentro del mismo ejemplo:
    • GenerarXmlReciboNomina (generación del XML con el complemento)
    • GenerarReciboNomina (generación del XML con el complemento y timbrado del mismo)

Con ello, estarás cumpliendo con la nueva disposición fiscal, en tiempo y forma, exigida por la autoridad (SAT) para el 2014.

Mejoras
Se adicionó el método OnAction dentro de la funcionalidad de AnyPAC, donde:

  •  Para nuestro proveedor de certificación ECODEX, te permitirá asignar el IdTransaccion al momento de timbrar un XML o recuperar un XML previamente timbrado, las características del campo son:

– Es un entero de 64 Bits
– Debe ser un valor único para cada transacción de timbrado
NOTA: Si no se hace uso de éste método el Id será asignado de forma automática.

  • De igual forma, para nuestro proveedor de certificación PAX-Facturación, se hace uso del método OnAction, pero en este caso se utiliza para asignar el tipo de documento al momento de timbrar un CFDI.

DESCARGAR

Para un mayor detalle de los cambios, puedes revisar el historial de cambios.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Biblioteca para factura electrónica Dot Net – versión 2013.11.08

En esta ocasión traemos para ti una nueva versión de Electronic Document Library para Dot Net, para esta versión se ha agregado nueva funcionalidad y se han mejorado algunas de las ya existentes.

En seguida daremos una breve descripción de los cambios realizados:

Nueva Funcionalidad: MultiPAC
AnyPAC la cual permite el uso de los siguientes métodos con nuestros distintos proveedores de certificación ( PAC’s):

  • TimbradoCfdi (timbrado de un comprobante)
  • CancelarCfdi (cancelación de un comprobante)
  • DescargarCfdi (recuperación de un CFDI Timbrado)
  • EstadoCuenta (obtención del estado de cuenta de los timbres de un cliente)
  • FechaHoraPac (obtención y cambio con respecto a la fecha del PAC)
  • InicializarPac (prepara el ambiente previo al timbrado, verificando la conexión y determinando con anticipación el status del PAC)
  • ObtenerStatusPac (obtención del status que guardan los servicios del PAC)
  • VerificarStatusPac (verifica si el PAC está activo o si ya no tiene relación comercial con Facturando)
  • ObtenerNombrePac (devuelve el nombre del PAC consultado)

Mejoras

  • Se adicionaron los servicios de 2 servidores más para agilizar y mantener disponible en todo momento el proceso de validación de las licencias.
  • Se modificaron los ejemplos en Visual Basic .Net y C#, para efecto de estandarizar los nombres de los métodos.
  • Se concentraron los métodos FillData y FillData22 dentro del proyecto BaseForms, evitando con ello la duplicidad de los mismos dentro de cada método requerido.
  • Se cambio la imagen dentro del instalador de las distintas soluciones disponibles en Facturando.

Si deseas conocer a detalle las modificaciones realizadas en esta liberación, te invitamos a leer el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Timbrar con varios proveedores (PAC) al mismo tiempo

En esta ocasión hablaremos de alguna de las dificultades que podrías encontrar una vez contratados los servicios de un PAC.

Recordemos que para tener validez fiscal un CFDI éste deberá de ser timbrado electrónicamente por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), ¿Imagínate el no poder emitir tus facturas porque el PAC que tienes contratado tiene caídos sus servicios de timbrado? en Facturando esto no sucederá, gracias a que hemos integrado nuestro servicio de Timbrado MultiPac, con el cual podrás timbrar tus comprobantes de forma indistinta, haciendo uso de los servicios de alguno de nuestros aliados de certificación, garantizando con ello la disponibilidad ininterrumpida del servicio y evitando el retraso en la generación de tus facturas.

Adicionalmente, podrás encontrar la siguiente funcionalidad:

  • Descargar un CFDI previamente timbrado
  • Obtener el estado de cuenta de un cliente, donde podrás consultar la vigencia de tus créditos mediante la fecha de inicio y fin que se muestran, así como, la cantidad de créditos asignados y disponibles.
  • Obtener la fecha y hora que posee el PAC en su servidor de timbrado para poder sincronizarla con la existente en la PC del cliente.
  • Obtener el estatus que guarda el PAC, con respecto así sus servicios están funcionando correctamente.
  • Validar si el PAC se encuentra activo o si ya no tiene relación comercial con Facturando.

El uso de esta nueva funcionalidad trae diversas ventajas que a continuación te mostramos:

  • La implementación de esta funcionalidad en tu sistema es muy sencilla, solo requieres de una línea de código adicional.
  • Los créditos adquiridos podrán usarse de forma indistinta entre nuestros proveedores de certificación.
  • No requieres la contratación de varios proveedores, de eso nos encargamos nosotros al proporcionarte un servicio de calidad.
  • Se elimina la dependencia en la saturación de los servicios, al poder balancear el timbrado entre los distintos aliados de certificación que se tienen.
  • Contarás con un solo canal de comunicación para proporcionarte el soporte técnico, cuando así lo requieras.
  • Se podrán activar y desactivar proveedores, sin que tengas que realizar cambios en el código fuente, solo bastará con reemplazar la librería.

Y lo mejor de todo es que no tiene costo adicional.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Recibos de nómina electrónicos (CFDI)

A partir de la revolución electrónica iniciada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia de comprobación fiscal en el 2004, los cambios tecnológicos han modificado nuestra vida cotidiana y también la forma en que debemos cumplir con nuestras obligaciones fiscales y en este caso no es la excepción, por lo que en esta ocasión queremos comentar el tema de la emisión de recibos de nómina que los empleadores deberán de expedir a sus empleados como comprobantes fiscales a partir del 1ro de enero de 2014.

Recordemos que de acuerdo a lo aprobado en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Código Fiscal de la Federación (CFF), los empleadores deberán de timbrar con un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) cada uno de los recibos de nómina que entreguen a sus trabajadores, cumpliendo con los mismos requisitos que un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

La fracción tercera del artículo 99 de la nueva Ley de ISR señala la obligación de los patrones de expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por la prestación de un servicio personal subordinado, por salarios y demás prestaciones, en la fecha en que se realice la erogación, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral.

Esta nueva obligación, sustituirá a la entrega de Constancias de Sueldos y Salarios (al ser sustituidas por los comprobantes fiscales), así como la de presentar a más tardar el 15 de febrero de cada año, la Declaración Informativa Múltiple de Sueldos y Salarios, toda vez que la autoridad, habría obtenido en tiempo real, la información por la que antes debía esperar al termino de cada ejercicio año.

En Facturando hemos implementado esta nueva disposición en todas nuestras soluciones,

Cumpliendo con el estándar del Complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de datos de Nómina.

El complemento contempla los siguientes datos:

  1. Versión del complemento.
  2. Registro Patronal.
  3. Número de Empleado.
  4. CURP del trabajador.
  5. Tipo de Régimen (“Asimilados a salarios” o “Sueldos y salarios”).
  6. Número de seguridad social aplicable al trabajador (opcional).
  7. Fecha efectiva de erogación del gasto.
  8. Fecha inicial y final del pago.
  9. Número de días pagados (opcional).
  10. Departamento o área a la que pertenece el trabajador (opcional).
  11. País.
  12. CLABE (opcional).
  13. Banco (opcional).
  14. Total de ingresos gravados y exentos.
  15. Desglose de ingresos:
    • Tipo de ingreso conforme al catálogo del DIMM.
    • Clave del ingreso de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
    • Descripción del concepto de ingreso.
    • Importe gravado del concepto de ingreso.
    • Importe exento del concepto de ingreso.
  1. Total de los descuentos.
  2. Desglose de los descuentos:
    • Tipo de descuento conforme al catálogo actual del DIMM.
    • Clave de descuento de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
    • Descripción del concepto de descuento.
    • Importe del concepto de descuento.

 

Recuerda que si tienes dudas acerca de este tema, puedes contactarnos a través del chat que se encuentra en nuestro sitio web – www.facturando.mx – y con gusto uno de nuestros asesores te estará apoyando.

Hasta la próxima.

Brasil vs España y la Factura Electrónica

El partido de Brasil vs España, además de estar muy entretenido, nos deja una gran enseñanza que podemos aplicar al tema de la factura electrónica.

Durante todo el partido España no entendió el juego que le planteo Brasil, no hizo cambios radicales para obtener resultados diferentes, siempre hizo lo mismo y finalmente término perdiendo el partido.

Eso es justamente lo que le pasa a muchos PACs y a muchas empresas que están ofreciendo soluciones de factura electrónica; no han entendido de que se trata la factura electrónica y continúan haciendo lo mismo, esto finalmente los va a llevar a que los clientes que tienen los van a terminar dejando.

La esencia de la factura electrónica no es el proceso de timbrarla o generarla; ni tampoco es un tema de precio. Muchos PACs le han apostado a eso, a ofrecerla en menos centavos que su competencia, tienen personas que se especializan en llamar a la competencia e investigar precios, para ofrecerla 5 o 10 centavos menos y creer que con eso ganan clientes; y es posible que mucha empresas que sin conocimiento alguno se dejen seducir por esos centavos de menos.

El problema viene después, porque como dije anteriormente, el tema de la factura electrónica no es un tema de centavos, si no de servicio; de nada te sirve que tu factura te cueste 20 o 30 centavos menos, sino puedes generarla y tienes a tu cliente molesto esperándola o tal vez si la puedes generar, pero el proceso tarda 8 minutos; y no crean que es un tiempo exagerado, he conocido por lo menos dos empresas que tenían esos tiempos de generación y lo peor de todo es que les cobraron una cantidad exagerada por el programa que les vendieron.

Si pensamos como un empresario que necesita este servicio, puedo decir con toda seguridad, que de nada me sirve ahorrarme esos centavos o tal vez pesos, si finalmente me van a dar un servicio que se tarda mucho ó que se cae constantemente ó que cuando necesito ayuda y llamo al soporte técnico, me tienen esperando media hora para que alguien me diga: “En que le puedo ayudar” y después de una hora no te den una solución; como empresario, mi tiempo  y el de mi gente vale mucho, como para que estarlo perdiendo en este tipo de cosas.

Como comente al inicio, a muchos PACs e integradores, les está pasando lo que le paso a España, no han entendido de que se trata eso de la factura electrónica y van a terminar perdido el “partido”; claro, esto no pasara en los siguientes meses porque muchas empresas compraran por impulso y/o necesidad, pero seguramente en los primeros meses del 2014 se comenzara a dar este fenómeno.

Antes de irme, quiero dejarlos con las palabras de un empresario que ya tuvo una experiencia similar con otro proveedor de factura electrónica: “Sólo el tiempo nos mostrará que es lo más importante: El precio o el servicio”.

Hasta la próxima.