Electronic Document Validator: Más reglas de validación

Continuando con nuestro proceso de mejoras, hoy hemos liberado una nueva versión de nuestra DLL para comprobantes fiscales digitales (CFDI): Electronic Document Validator

Esta liberación es de gran importancia porque hemos agregado nuevas reglas de validación, las cuales permiten tener una mayor certeza sobre los XML validados, además de que hemos corregido algunas otras.

A continuación, procedemos a describir los cambios importantes.

Nuevas reglas de validación
En esta versión hemos agregado tres nuevas reglas para validar un CFDI, estas no están definidas en la matriz de error del SAT, sino que esta definidas en la guía de llenado y del anexo 20.

  • Se valida que cuando la forma de pago sea Por definir (99), el método de pago debe ser Pago en parcialidades o diferido (PPD).
  • Se valida que cuando la forma de pago sea diferente a 99, el método de pago debe ser Pago en una sola exhibición (PUE).
  • Para comprobantes emitidos a público en general, se verifica que la forma de pago sea diferente a 99 y el método de pago debe ser Pago en una sola exhibición (PUE).

Soporte a nuevos certificados
Como ya sabrás, para validar el timbre de un CFDI, es necesario usar el certificado del PAC que emitió dicho timbre, lo que hemos hecho en esta parte es agregar soporte a 27 certificados de diferentes PAC, con esto evitamos que estos sean descargados del servidor del SAT y por lo tanto, tome menos tiempo el proceso de validación de un XML.

Optimización
Hemos realizado diferentes tipos de mejoras en el proceso de validación, pero existen dos que deseamos destacar:

  • Se optimizó el cálculo de la cadena original, de tal forma que siempre se calcule, aunque algún campo no exista o tenga un error.
  • Se mejoró el proceso de validar los diferentes totales del XML, no importando que los diferentes atributos que intervienen tengan un error.

Correcciones
Derivado de la liberación anterior, algunos usuarios nos reportaron errores al proceso de validar un CFDI, lo que hemos hecho es corregir los mismo, a continuación, se describen los reglas que se han corregido:

  • CFDI33144
  • CFDI33139

Como comentamos al inicio de esto post, hemos descrito los cambios más importantes, por lo que te invitamos a leer el historial de cambios para conocer el detalle de todos los cambios realizados.

Debido a los cambios realizados, invitamos a todos los usuarios a actualizarse a la brevedad posible:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Ventana de mantenimiento

Derivado de la entrada en vigor, este 1ro de noviembre, del nuevo esquema de cancelación, queremos informarte que habrá una ventana de mantenimiento por parte del SAT, por lo que te pedimos lo tomes en cuenta, el cual se dará dentro del siguiente periodo:

Fecha de inicio

  • Día: miércoles 31 de octubre de 2018
  • Horario Ciudad de México: a partir de las 10:00 p.m.

Fecha de termino

  • Día: jueves 1ro de noviembre de 2018
  • Horario Ciudad de México: hasta las 04:30 a.m.

Duración

  • Seis horas y treinta minutos

Durante el tiempo que dure la ventana de mantenimiento, y para no ver afectados tus procesos, se recomienda no hacer uso de los siguientes servicios:

  • Cancelación de CFDI
  • Recepción y cancelación de CFDI de nómina

Sin embargo, el servicio de timbrado solo se verá afectado en el atraso al verse reflejados los comprobantes en el SAT, situación que se regularizará una vez pasada la ventana de mantenimiento.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Cambios al momento de emitir un recibo de pago

En esta ocasión, y en nuestro compromiso de mantenerte informado, queremos comentar acerca de los cambios realizados por el SAT, en cuanto a la emisión de un recibo de pago, los cuales están contenidos en la 3ra Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, publicada en su portal el día de ayer, en donde:

Encontramos la actualización a la regla 2.7.1.44, que describe nuevos términos y condiciones para la emisión del complemento de pagos, en donde se indica el momento en que el contribuyente podrá establecer como método de pago PUE (Pago en una sola exhibición), para aquellos pagos realizados en una sola exhibición aunque no se reciba el pago total al momento en que se emite el comprobante.

Dicha regla dice:
Los contribuyentes que no reciban el pago del monto total del CFDI al momento de su expedición, podrán considerarlas pagadas en una sola exhibición para efectos de la facturación, siempre que:

I. Se haya pactado o se estime que el monto total que ampare el comprobante se recibirá a más tardar el día 17 del mes calendario inmediato posterior a aquél en el cual se expidió el CFDI.

II. Señalen en el CFDI como método de pago “PUE” (Pago en una sola exhibición) y cuál será la forma en que se recibirá dicho pago.

III. Se realice efectivamente el pago de la totalidad de la contraprestación a más tardar en el plazo señalado.

Adicional, cuando el pago se efectúe entre el día 1ro y el 17 del siguiente mes en que se expidió el CFDI, el acreditamiento de los impuestos (IVA e IEPS), deberá realizarse, por parte del receptor del CFDI, en el mes en que el impuesto haya sido efectivamente pagado.

Para el caso, en que el pago se realice en una forma distinta indicada a la señalada en el CFDI, lo que procede es la cancelación del CFDI emitido por la operación, para posteriormente emitir uno nuevo señalando o corrigiendo la forma de pago que efectivamente corresponda.

Si fuera el caso, de que la totalidad del pago del CFDI se realice posterior al día 17 del siguiente mes en que se expidió el CFDI por la operación, éste deberá de ser cancelado y se emitirá uno nuevo indicando como forma de pago “99” (por definir) y como método de pago “PPD” (pago en parcialidades o diferido), relacionando el nuevo CFDI con el emitido originalmente como “Sustitución de los CFDI previos”, adicional, deberá de emitirse el CFDI por la recepción del pago o los pagos correspondientes.

Si deseas obtener el archivo de esta modificación a la RMF, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace:

3ra Resolución de Modificaciones a la RMF para 2018

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Conoce al PAC que se encuentra en proceso de liquidación

Conoce al primer Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) que se encuentra en proceso de liquidación.

El SAT tiene publicado en su página, al PAC que se encuentra en liquidación, siendo éste el siguiente:

  • Denominación o razón social: Infraestructura Multimedia Especializada
  • Nombre comercial: Plataformas Digitales
  • Clave del RFC: IME110118889
  • Fecha de aviso de proceso de liquidación: 10/04/2018
  • Fecha en que finaliza el proceso de liquidación: 09/07/2018

Dicho proveedor de certificación deberá de abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes, además de cumplir con la regla 2.7.2.12 en sus numerales 1 al 6.

Esta empresa era PAC desde el 2011, exactamente el 17 de octubre de 2011 obtuvo su certificación, llevaba casi 7 años como PAC y según cifras del SAT había timbrado 15 millones de comprobantes y tenia registrados 55,000 contribuyentes.

Lo importante de este caso, es que los clientes del mismo deberán buscar otro proveedor que les ofrezca el servicio.

APRENDIZAJE
Reflexionando sobre este caso, creemos que lo mejor es tener el servicio con dos PACs, es por eso, que en Facturando siempre ofrecemos el servicio Multi-PAC, donde tienes un PAC principal y uno de respaldo; por si alguno deja de funcionar o en un caso como estos, tengamos tiempo de contratar otro y nuestros clientes no se vean afectados ni pierdan los timbres adquiridos.

Hasta la próxima.

EDL (Delphi – DLL): Detallista y Comercio Exterior

Hoy, 22 de marzo de 2018, hemos liberado una nueva versión de nuestro producto Electronic Document Library en su versión DLL y Delphi.

En esta ocasión nos hemos enfocado en los complementos del CFDI 3.3, exactamente el de comercio exterior 1.1 y sector de venta al detalle (Detallista)

Versión DLL
En este caso hemos realizado una mejora, un cambio y una corrección:

  • Se agregó la funcionalidad necesaria para generar un CFDI con el siguiente complemento: Sector de ventas al detalle (Detallista) 1.3.1
  • Se actualizó el ejemplo para Comercio Exterior 1.1
  • Se corrigió la generación de un CFDI con complemento Comercio Exterior 1.1, ya que no se estaba generando el domicilio del emisor y el receptor en algunos casos.

Version Delphi
Para la versión de Delphi, hemos realizado dos correcciones:

  • Se corrigió el cálculo de la cadena original para el complemento Sector de ventas al detalle (Detallista) 1.3.1
  • Se corrigió la generación de un CFDI con complemento Comercio Exterior 1.1, no se estaba generando el domicilio del emisor y el receptor en algunos casos.

Si deseas conocer cada uno de los cambios realizados, te invitamos a revisar el historial del cambios (DLLDelphi), en este se detallan las mejoras y correcciones realizadas.

Como siempre te recomendamos actualizarte a la última versión y con esto disfrutar de las mejoras realizadas.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDL: Cambios del SAT al CFDI 3.3

Como recordaras, hacer algunos días le SAT dio a conocer nuevos cambios con respecto a la emisión y validación del CFDI 3.3, así como también para la emisión y validación del recibo de pago, si deseas conocer más al respecto puedes leer aquí:

Debido a lo anterior, hemos decido liberar una nueva versión de Electronic Document Library, donde nos centramos principalmente a dar cumplimiento a los cambios realizados por la autoridad.

Cambios realizados
A continuación, se describen, brevemente, los cambios realizados:

  • Se actualizó el cálculo de la cadena original
  • Se dió soporte a los nuevos schemas dados por el SAT
  • Se modificó la generación del recibo de pagos.

Validación LITE
Debido a que el catalogo dado por el SAT ha aumentado su tamaño de forma considerable, ha traído consigo una serie de problemas, los cuales hemos decido plantear en un artículo aparte, te invitamos a leerlo, ya que no solamente presentamos el problema, sino la solución que le hemos dado.

Si deseas conocer a detalle cada uno de los cambios realizados en esa nueva versión, te invitamos a leer el historial de cambios.

Para tener disponibles los cambios ofrecidos en esta versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios al recibo de pago 1.0

Durante el mes de mayo el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha liberado nuevos cambios para la emisión el complemento recepción de pago, mejor conocido como recibo de pago.

En Facturando siempre nos preocupa que estés al tanto de los cambios que realiza la autoridad, es por eso que hemos descargado y analizado la documentación y he aquí los cambios que hemos detectado:

Estructura
El primer cambio y talvez el más notorio está relacionado con la estructura del mismo, en esta ocasión, la autoridad no ha agregado nodos ni atributos, lo que ha hecho es dar claridad sobre la definición de algunos atributos:

  • Se ha definido una expresión regular para los siguientes atributos: Serie, Folio, NumOperacion, RfcEmisorCtaOrd, NomBancoOrdExt, CtaOrdenante, CtaBeneficiario, CadPago
  • Se ha modificado la definición de los siguientes atributos: MonedaDR, NumParcialidad, ImpSaldoAnt, ImpSaldoInsoluto, TasaOCuota

Cadena original
El SAT también ha cambiado la forma como se calcula la cadena original, modificando el orden en que se agregan los totales de los impuestos a la cadena.

Matriz de errores
Este archivo es nuevo, fue agregado durante el mes de mayo y es de gran importancia para el proceso de generación y validación, ya que contiene cada una de las reglas que debe verificar el PAC antes de poder timbrar un recibo de nómina, en esencia si el recibo de pago cumple con estas reglas es válido

Catálogos para del recibo de pago
En este caso el cambio ha sido algo menor, solamente se ha cambiado en el nombre una letra en mayúscula por la misma en minúscula.

Kit de documentación
Como podrás notar, el SAT continúa afinando el recibo de pago 1.0 y aunque es bueno ya que le da mayor seguridad, esto genera un problema y es mantenerte actualizado con todos los cambios, es por eso que hemos decidido crear un Kit de documentación, el cual contiene los últimos cambios realizados y nuestro compromiso es siempre mantenerlo actualizado.

Dentro del kit podrás encontrar la siguiente documentación:

  • Estándar
  • Secuencia de la cadena original
  • Catálogos
  • Matriz de errores
  • Guía de llenado

Kit de Documentación Recibo de pago 1.0

Productos
Actualmente nuestro equipo de desarrollo se encuentra trabajando en aplicar todos estos cambios a cada uno de los productos, por lo que en próximos días estaremos liberando las nuevas versiones, te invitamos estar atento a nuestro foro y blog.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT – Actualización al CFDI versión 3.3 para factura electrónica

Como recordaras, el pasado 12 de mayo del 2017, el SAT dio a conocer nuevas facilidades para la emisión de factura electrónica 3.3, de las cuales podrás conocer a detalle dando clic en la siguiente liga:

SAT nuevas facilidades para factura electrónica 3.3

Pues bien, este no ha sido el único cambio realizado, también ha realizado cambios a la especificación técnica del CFDI 3.3 y aquí te contamos cuales son:

Especificación técnica del CFDI 3.3
La autoridad ha liberado una nueva versión de su documento técnico (cfdv33.xsd) y comparándolo con el mismo que se liberó meses atrás, hemos notado los siguientes cambios:

  • El UUID del nodo CfdiRelacionado ha pasado de opcional ha requerido, en cambio apenas lógico.
  • Los siguientes atributos se les ha agregado una expresión regular, esto con la finalidad de restringir el valor que pueda contener el mismo:
    • Nombre del emisor
    • Nombre del receptor
    • Número de identificación en el concepto y la parte.
    • Unidad en el concepto y la parte.
    • Descripción en el concepto y la parte.
    • Serie del documento
    • Condiciones de pago
  • La base del impuesto trasladado en el concepto, ahora es necesario que tenga un valor mínimo de 0.000001
  • El nodo complemento paso a ser opcional, este era uno de los cambios más solicitados.

Cadena original del CFDI 3.3
El SAT también ha cambiado el archivo que sirve para calcular la cadena original (cadenaoriginal_3_3.xslt), esto porque el anterior no cumplía lo indicado en el anexo 20.

Catálogos
En este punto se ha actualizado el catálogo de códigos postales, pasando de 32,333 posibles valores a 95,777; siempre hemos aplaudido el uso de catálogos, ya que restringe la probabilidad de error en los datos, el problema en este caso, es que es excesivamente grande y esto conlleva que la generación y validación de un CFDI tome más tiempo del necesario.

Timbre 1.1
Este complemento tampoco se ha salvado de las modificaciones realizadas por el SAT, en este caso, se ha modificado la definición del atributo Leyenda, actualizando la expresión regular del mismo.

Matriz de pruebas
Como recordaras, el SAT puso a disposición de todos los contribuyentes un archivo en Excel que contiene las reglas que debe verificar el PAC antes de proceder a timbrar un CFDI, pues bien, este archivo ha sido modificado eliminando las siguientes reglas:

  • CFDI33146
  • CFDI33148
  • CFDI33153
  • CFDI33160
  • CFDI33162
  • CFDI33168
  • CFDI33173
  • CFDI33175
  • CFDI33188
  • CFDI33194

Y también ha modificado estas dos reglas.

  • CFDI33150
  • CFDI33159

Kit de documentación
Como podrás notar, el SAT continúa afinando el CFDI 3.3 y aunque es bueno ya que le da mayor seguridad al CFDI, esto genera un problema y es mantenerte actualizado con todos los cambios, es por eso que hemos decidido crear un Kit de documentación, el cual contiene los últimos cambios realizados y nuestro compromiso es siempre mantenerlo actualizado .

Dentro del kit podrás encontrar la siguiente documentación:

  • Esquema del anexo 20
  • Estándar del comprobante
  • Secuencia de la cadena original
  • Catálogos del comprobante
  • Esquema y secuencia de la cadena original del timbre fiscal digital
  • Matriz de errores del Anexo 20

Kit de Documentación CFDI 3.3

Productos
Actualmente nuestro equipo de desarrollo se encuentra trabajando en aplicar todos estos cambios a cada uno de los productos, por lo que en próximos días estaremos liberando las nuevas versiones, te invitamos estar atento a nuestro foro y blog.

Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Server: Certificados de prueba

Hoy traemos para ti una nueva versión (2017.05.22) de nuestra solución para generar facturas electrónicas CFDI desde un ERP: Electronic Document Server (EDS), esa liberación está más orientada a dar mantenimiento que a agregar nuevas características, estos son los cambios realizados:

Certificados de prueba del SAT
Hemos agregado compatibilidad con los nuevos certificados liberados por el SAT para hacer pruebas, en este caso la autoridad dejo de usar el RFC de pruebas (AAA010101AA) y ha utilizado 12 diferentes RFCs:

  • LAN7008173R5
  • LAN8507268IA
  • MAG041126GT8
  • MAR980114GQA
  • MSE061107IA8
  • PZA000413788
  • SUL010720JN8
  • TCM970625MB1
  • TME960709LR2
  • ULC051129GC0
  • URU070122S28
  • VOC990129I26

Para poder dar soporte a este cambio, hemos realizados varias modificaciones al sistema:

Se ofrece soporte a los 12 RFCs, esto es, podrás usar cualquiera de estos para generar tus facturas, recibos de nómina, etc.

  • El sistema por defecto hace uso del RFC LAN7008173R5, para hacer uso de cualquier otro, solamente deberás cargar el certificado respectivo al sistema.
  • Hemos integrados los certificados y sus respectivas llaves al instalador del sistema, por lo que al actualizar el sistemas, podrás encontrar los respectivos archivos en la carpeta ..\Documents\Facturando\Electronic Document Server\Certificados
  • La contraseña para cada archivo es la misma: 12345678a

Con respecto al uso de los mismos:

  • Si ya venias trabajando con el sistema y te muestra el mensaje de que el certificado esta vencido, deberás actualizarte y luego cargar manualmente el certificado.
  • Si haces una instalación desde cero del sistema, automáticamente se asignará el respectivo certificado.

Cambios menores
Siempre que liberamos una nueva versión de cualquier de nuestros sistemas, realizados pequeños cambios y mejoras, esto con la finalidad de siempre mejorar nuestras soluciones, he aquí algunos de los cambios realizados:

  • Se actualizaron las diferentes librerías usadas por el sistema.
  • Se modificó la generación de la representación impresa del CFDI (PDF), en este caso hemos actualizado las propiedades del mismo.

Los anteriores son solo algunos de los cambios realizados, si desea tener un detalle de los mismos, te invitamos a leer el historial de cambios.

Finalmente queremos invitarte a actualizarte a esta nueva versión, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDL – Delphi: Certificados de prueba del SAT para el CFDI 3.3

Conoce la nueva versión de Electronic Document Library (EDL) 2017.05.11 donde se realizaron una serie de modificaciones, que a continuación describiremos:

Timbrado del CFDI 3.3
En lo que respecta al timbrado de comprobantes en su versión 3.3, se llevaron a cabo los cambios necesarios para apuntar a las URLs del web services del nuevo ambiente de pruebas, proporcionadas por el PAC – ECODEX, logrando con este cambio, el que se pueda llevar a cabo el timbrado de CFDIs correspondientes a esta versión.

Para lograr el timbrado del CFDI 3.3, fue necesario adicionar una propiedad a la clase Parameters, con la cual se podrá indicar la versión del CFDI que se estaría trabajando, logrando con ello, el direccionamiento para la generación del CFDI al ambiente de pruebas correcto, dependiendo de la versión elegida.

Para conocer más acerca del uso de este parámetro, te invitamos a revisar el ejemplo TIMBRADO.

Certificados de pruebas del SAT
Dentro de la librería se agregó la funcionalidad que permite la compatibilidad con los nuevos certificados de pruebas emitidos por el SAT, con este cambio, podrás generar comprobantes de pruebas haciendo uso de estos certificados para el firmado de cualquier tipo de comprobante en sus versiones CFDI 3.2 y 3.3.

En seguida, se relacionan los RFCs correspondientes a los nuevos certificados de pruebas que podrás usar:

  • LAN7008173R5
  • LAN8507268IA
  • MAG041126GT8
  • MAR980114GQA
  • MSE061107IA8
  • PZA000413788
  • SUL010720JN8
  • TCM970625MB1
  • TME960709LR2
  • ULC051129GC0
  • URU070122S28
  • VOC990129I26

Dentro del directorio \Demos\Archivos\Certificados para firmar\ encontrarás los 12 certificados con sus respectivas llaves privadas.

En cuanto a la contraseña de la llave privada, para el uso de todos los certificados es 12345678a

Podrás hacer uso de cualquiera de los 12 RFCs, realizando los cambios correspondientes, siendo el RFC LAN7008173R5 el usado por defecto en la librería.

Si deseas conocer acerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para tener disponibles los cambios ofrecidos en esta versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.