Validador CFDI: PDF del CFDI

Este era, sin duda alguna, el cambio más requerido por todos nuestros usuarios y es que la versión anterior, al visualizar un CFDI siempre se veía como un CFDI 3.2 no importan que fuera versión 3.3.

El problema de lo anterior es que algunos de los datos del CFDI 3.3 no se podían ver.

Debido a lo anterior, tomamos cartas en el asunto y hemos realizado dos cambios:

Nuevo formato
Hemos desarrollado un nuevo formato de impresión, el cual tiene dos objetivos:

  • Dar formato al CFDI 3.3, mostrando todos los datos de este, incluidos CFDIs relacionados, impuestos a nivel de concepto, etc.
  • Optimizar el espacio usado en la impresión del CFDI, de tal forma que, se pueda ver más información en la pantalla.

Visualización inteligente
Ahora el Validador CFDI, al momento de que desees visualizar un CFDI, verificará la versión y el tipo de este (facturas, recibos de nómina, recibos de pago, etc) y mostrará el formato más adecuado para el comprobante, de esta forma, un CFDI 3.2 se verá diferente a un CFDI 3.3.

Nuevo visor de documentos
Como ya comentamos en otro artículo, el cual puedes leer aquí, el sistema incluye un nuevo visor de documentos, el cual se integra perfectamente con este nuevo formato, de tal forma que al visualizar la representación impresa de un CFDI, este no solamente se vera adecuadamente, sino que además su visualización será mucho más rápido que la versión anterior del sistema.

Si deseas conocer a detalle todos los cambios realizados en esta versión, te invitamos revisar el historial de cambios.

Como siempre, recomendamos a nuestros usuarios hacer uso de la última versión del sistema, sino se actualiza de forma automática, puedes descargarla dando clic en el siguiente enlace, para realizar la actualización de forma manual:

DESCARGAR

NOTA
Una vez aplicada la actualización, es necesario reiniciar el programa, cerrándolo y volviéndolo a abrir, para que se lleve a cabo la carga y configuración de los nuevos formatos.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Mejoras a la descarga de XMLs

En esta ocasión vamos a hablar de los cambios realizados en el módulo de descarga del XML que tiene el Validador de CFDI.

Las mejoras realizadas en esta versión están enfocadas a ofrecer una mejor experiencia en el uso del módulo, por lo que no son cambios transcendentales, sino que se tratan únicamente de mejoras.

A continuación, pasaremos a describir los cambios más importantes:

Configuración de la pantalla
Como recordarás, dentro de los parámetros de selección en el tipo de proceso se tienen disponibles dos opciones:

  • Consultar – al seleccionar que solo se quiere hacer la consulta de los XMLs, el nombre del botón que inicia el proceso cambia a “Consultar”, se deshabilita la selección de la generación del PDF, y de igual forma, se deshabilita el parámetro “Organizar en carpetas” y “Nombre del archivo XML”.
  • Descargar – en lo que respecta a la descarga de los archivos XML, contrario a la consulta, el nombre del botón para llevar a cabo el proceso se muestra como “Descargar XMLs”, quedando habilitadas las opciones de generación de la representación impresa (PDF), la organización de las carpetas en donde serán guardados los archivos descargados, así como la configuración del nombre que éstos llevarán.

Consulta o descarga de XML
Una vez concluido el proceso de la descarga, y de forma automática, se ocultará el panel correspondiente a los parámetros de consulta, para solo dejar visible la relación de los archivos XML descargados y/o consultados; la finalidad de este cambio es que puedas ver más información en la pantalla.

Nuevas columnas
Hemos aprovechado esta liberación para agregar dos nuevas columnas, las cuales están relacionadas con el nuevo proceso de cancelación del CFDI, estas son:

  • Forma de cancelación: Forma en que fue cancelado o puede ser cancelado el CFDI, esta columna por defecto es visible.
  • Estatus del proceso de cancelación, es usado cuando se esta cancelando un CFDI, esta columna por defecto esta oculta.

Otras columnas
A continuación, describiremos los cambios realizados a algunas columnas:

  • Las columnas de fecha y hora de certificación se ocultaron por defecto, si deseas verlas puedes usar el botón “Columnas”.
  • Para el caso de la fecha y hora de emisión, se dejaron visibles por defecto.

Si deseas conocer a detalle todos los cambios realizados en esta versión, te invitamos revisar el historial de cambios.

Como siempre, recomendamos a nuestros usuarios hacer uso de la última versión del sistema, sino se actualiza de forma automática, puedes descargarla dando clic en el siguiente enlace, para realizar la actualización de forma manual:

DESCARGAR

NOTA
Una vez aplicada la actualización, es necesario reiniciar el programa, cerrándolo y volviéndolo a abrir, para que se lleve a cabo la carga y configuración de los nuevos formatos.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI – Visor de CFDI

Como recordarás el Validador de CFDI ya contaba con un visor de documentos, el cual era usado para mostrar la representación impresa del CFDI (PDF) y el reporte de validación y aunque era funcional, la realidad es que tenía varias limitaciones, por lo que nos dimos a la tarea de construir un nuevo visor el cual mejora la funcionalidad ya existente y además elimina varias de las limitaciones existentes:

Velocidad de carga
El primer punto sobre el que trabajamos fue en disminuir el tiempo en que el sistema tardaba en mostrar el PDF de un CFDI o el reporte de validación, ya que computadoras con pocos recursos para verlos, tomaba mucho tiempo.

Con los cambios realizados en este apartado hemos logrado disminuir, considerablemente, el tiempo que toma el sistema en mostrar los documentos.

Ver varios documentos al tiempo
Este es, tal vez, el cambio más importante; ya que antes solamente era posible ver un documento al mismo tiempo y para ver otro, era necesario cerrar la ventana y ver el siguiente documento, esto hacía que la visualización de documentos fuera poco práctica.

Con esta nueva versión, ya podrás ver varios documentos (una factura, el recibo de pago, un recibo de nómina, así como el reporte de validación) al mismo tiempo y no solo eso, también podrás configurar el sistema para ver el reporte de validación y el PDF del CFDI en la misma ventana, mira este ejemplo:

Interfaz minimalista
Otro cambio que hemos realizado es modificar el diseño de la interfaz del visor, la versión anterior estaba cargada de muchos botones y opciones que no le eran de utilidad al usuario y generaban dudas acerca de los mismos, lo que hemos realizado es eliminar la mayoría de estas opciones y dejar las que son realmente necesarias y útiles.

Si deseas conocer a detalle todos los cambios realizados en esta versión, te invitamos revisar el historial de cambios.

Como siempre, recomendamos a nuestros usuarios hacer uso de la última versión del sistema, sino se actualiza de forma automática, puedes descargarla dando clic en el siguiente enlace, para realizar la actualización de forma manual:

DESCARGAR

NOTA
Una vez aplicada la actualización, es necesario reiniciar el programa, cerrándolo y volviéndolo a abrir, para que se lleve a cabo la carga y configuración de los nuevos formatos.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Método y forma de pago

Hoy traemos una nueva versión (2018.11.25) de nuestro software para validar facturas electrónicas: Validador CFDI

En esta liberación hemos realizado cambios importantes y una que otra corrección, a continuación, encontrarás una breve descripción de los cambios más importantes.

Método y forma de pago
En esta versión hemos agregado tres nuevas reglas para validar un CFDI, estas no están definidas en la matriz de error del SAT, sino que estan definidas en la guía de llenado y del anexo 20.

  • Se valida que cuando la forma de pago sea Por definir (99), el método de pago debe ser Pago en parcialidades o diferido (PPD).
  • Se valida que cuando la forma de pago sea diferente a 99, el método de pago debe ser Pago en una sola exhibición (PUE).
  • Para comprobantes emitidos a público en general, se verifica que la forma de pago sea diferente a 99 y el método de pago debe ser Pago en una sola exhibición (PUE).

Reporte de conceptos
Sabemos que este reporte es uno de los puntos más importantes del sistema, ya que es de gran ayuda para los contadores, es por eso, que hemos realizado mejoras al mismo:

  • Se corrigió el tipo de documento, ya que todos aparecían como Ingreso
  • Al seleccionar un comprobante de pago, se pregunta si se desea incluir.

Optimización
Hemos realizado diferentes tipos de mejoras en el proceso de validación, pero existen dos que deseamos destacar:

  • Se optimizó el cálculo de la cadena original, de tal forma que siempre se calcule, aunque algún campo no exista o tenga un error.
  • Se mejoró el proceso de validar los diferentes totales del XML, no importando que los diferentes atributos que intervienen tengan un error.

Correcciones
Derivado de la liberación anterior, algunos usuarios nos reportaron errores al proceso de validar un CFDI, lo que hemos hecho es corregir los mismo, a continuación, se describen los reglas que se han corregido:

  • CFDI33144
  • CFDI33139

Si deseas conocer a detalle todos los cambios realizados en esta versión, te invitamos revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Cambios del SAT

Hoy hemos liberado una nueva versión de nuestro software para descargar XML del SAT: Validador CFDI y han sido varios los cambios realizados, por lo que te invitamos a leer la información que a continuación presentamos:

Descarga de XML
Como recordarás hace algunos días el SAT realizó una ventana de mantenimiento, esto es, suspendio sus servicios, esto para ofrecer el nuevo método de cancelación; debió a esto algunos de sus servicios cambiaron e hicieron que nuestra solución de descarga dejara de funcionar.

En este caso lo que hicimos fue modificar el validador para dar soporte a los diferentes cambios realizados por el SAT, que en esencia fueron 3:

  • Nueva forma de seleccionar lo que se desea consultar (emitidas, recibidas).
  • Nuevos campos en la respuesta dada por el SAT
  • Cambios a la estructura de los datos mostrados.

Descarga de XML – Generación del PDF del CFDI
Hemos aprovechado esta liberación para realizar mejoras al formato usando en la generación de la representación impresa (PDF) del CFDI, las mejoras realizadas son:

  • Se cambio de posición el régimen fiscal para que no quede en 2 líneas.
  • El tamaño de las etiquetas en la forma de pago se redujo.

Descarga de XML – Generación del PDF del del recibo de pago
Con respecto al recibo de pago, también hemos realizado algunas mejoras, los cuales, se describen a continuación:

  • Se modificó la impresión de los movimientos:
    • Cuando el UUID es muy grande y se sale del campo
    • Se agregó la serie del documento
  • Ahora se muestran los textos de la forma de pago y moneda
  • Se mejoró la impresión cuando el recibo tiene dos o más pagos relacionados.
  • Se corrigió la impresión de los CFDIs relacionados.

Reglas de validación
Con motivo de aumentar el nivel de confiabilidad de nuestro proceso de validación de los XMLs de los comprobantes que emites o recibes, se han implementado nuevas reglas de validación, tomando como base las publicadas por el SAT en su matriz de errores para el CFDI 3.3.

Cabe mencionar que algunas de ellas ya estaban contempladas en el proceso de validación y otras más fueron adicionadas, por lo que podrás ver en el documento de reglas aplicadas la relación de las que fueron consideradas o no.

A partir de esta versión, cuando valides un XML que no cumpla con alguna de las reglas dadas por el SAT, el mensaje mostrado traerá el número de la regla, por ejemplo:

SAT CFDI33109 – El valor registrado en el atributo «Descuento» no es menor o igual que el atributo «Subtotal»

Si deseas conocer cuales reglas fueron implementas, te invitamos a revisar el documento que se encuentra en la carpeta donde esta el ejecutable:

Matriz de errores – CFDI 3.3.pdf

Estatus de cancelación
Otro de los procesos que se vio afectado, debido de la ventana de mantenimiento del SAT, fue el de consulta del STATUS de un CFDI.
En este caso hicimos dos cambios:

  • Adaptar el programa a dicho cambios para poder obtener el status y la fecha de cancelación.
  • Obtener y mostrar el estado de la cancelación, este campo es nuevo y lo creo lo autoridad por el nuevo método de cancelación.

Reporte de validación
Hemos aprovechado esta liberación para agregar al reporte de validación 3 datos que nos habían solicitado algunos usuarios:

  • Forma de pago
  • Método de pago
  • Estatus de la cancelación

Adicional, se modificó el reporte de la verificación de un CFDI en el SAT, adaptándolo al nuevo diseño como lo muestra el SAT.

Recibo de nómina
En cuanto a la validación de un recibo de nómina, se agregó soporte a los cambios realizados por el SAT en los catálogos:

  • Catálogo de tipo de deducción
  • Catálogo de tipos de percepciones
  • Catálogo de tipos de régimen

Si deseas conocer un poco más acerca de los cambios realizados, te invitamos a revisar el historial de cambios.

Para que tener acceso a los cambios ofrecidos en esta nueva versión del Validador CFDI, deberás de llevar a cabo la actualización del mismo dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Límite en la descarga de archivos XML del SAT

En esta ocasión, queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión 2018.10.03 del Validador CFDI, en la cual se llevaron a cabo las siguientes modificaciones:

Descarga de CFDIs
Derivado de la restricción, en la descarga de los archivos XML que emites o recibes, impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a 2,000 archivos diarios, se realizó la mejora en el programa para controlar esta situación, al detectar e informar al usuario cuando el límite es alcanzado, mediante la adición del siguiente mensaje de error:

Número: 1015
Descripción: No es posible descargar el archivo porque se ha alcanzado el límite (2,000) diario permitido por el SAT.

Con este mensaje tendrás bien identificado cuando ya no es posible realizar la descarga del o los archivos XML consultados.

Generación del PDF
Adicional, se modificó el programa para corregir el error que se presentaba al momento de generar la representación impresa (PDF) del XML descargado, para los siguientes casos:

  • Cuando el XML contiene el complemento Estado de Cuenta de Combustible 1.2
  • Cuando se trate de un recibo de nómina 1.2 que contenga en sus datos el símbolo &

Guardar el XML
De igual forma, se corrigió el error que se presentaba al guardar el archivo XML cuando en el nombre de este contuviera algún símbolo no válido para el sistema operativo, como es el caso de:

  • Mayor que (>)
  • Menor que (<)
  • Signo de interrogación (?)
  • Asterisco (*)
  • Comillas dobles («)

Si deseas conocer a cerca de este cambio, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para que tener acceso a los cambios ofrecidos en esta nueva versión del Validador CFDI, deberás de llevar a cabo la actualización del mismo dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Electronic Document Server versión 2018.09.08

En esta ocasión hemos liberado una nueva versión de nuestros productos para generar recibos de pagos electrónicos a través de archivos de texto: Electronic Document Server

Esta es una versión de mantenimiento, esto es, casi todos los cambios son correcciones realizadas; he aquí el detalle de las más importantes:

Soriana
Hemos realizados modificaciones a la generación de un CFDI con la adenda de Soriana.

Recibo de pago
Este es el cambio más importante de esta liberación, en este caso, el número de operación no se estaba tomando en cuenta en la generación del recibo.

Por los cambios anteriores, recomendamos a todos los usuarios actualizarse a la brevedad posible.

Como comentamos al inicio de este post, hemos comentado solo los más importantes, por lo que te invitamos a revisar el historial de cambios.

Para tener disponibles todos los cambios ofrecidos en esta nueva versión, deberás de llevar a cabo la actualización de la aplicación, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Facturador CFDI: Recibo de pago electrónico

Es esta ocasión traemos una nueva versión de nuestro producto para generar la factura electrónica: Facturador CFDI.

Como ya sabrás, el próximo 1 de septiembre inicia la obligatoriedad para expedir comprobantes de pagos, por lo que hemos modificado nuestro sistema para dar soporte a dicho requerimiento.

Recibo de pago electrónico
En esta ocasión, hemos agregado el recibo como un nuevo módulo dentro del sistema, en el cual podrás capturar y generar tus recibos de pago; dentro de sus características más importantes tenemos:

  • Permite capturar 1 o más pagos dentro de la misma ventana
  • Puedes indicar los datos del SPEI
  • No existe límite en la cantidad de documentos relacionados a un pago.

Conocemos la complejidad del este nuevo tipo de documento, por lo que hemos agregado al sistema diferentes validaciones que ayuden a disminuir la probabilidad de que captures información incorrecta o que no cumple con las reglas del SAT.

PDF
El recibo de pago electrónico traer consigo varios cambios, uno de ellos es la generación de la representación impresa del mismo (PDF), ya que es necesario que se refleje en este los datos del complemento, recordemos que un recibo de pago no es más que un CFDI con el complemento de pagos.

Para el caso del PDF, hemos actualizado la plantilla que trae por defecto el sistema, para que se muestren los datos requeridos.

Los usuarios que usan la plantilla estándar no tendrán problema alguno, para aquellos que han realizado cambios a la misma, deberán de realizar las adecuaciones necesarias.

Recomendaciones
En esta liberación hemos hecho un esfuerzo importante para facilitarte la captura de los recibos de pago, para esto hemos integrado dentro del sistema algunas de las reglas dadas por el SAT, aun así y debido a lo complejo del recibo de pago, recomendamos que leas y te asesores al respecto de dicho documento ya que puede darse el caso de que el sistema permita la captura de información, pero no se pueda timbrar.

Para lo anterior, te dejamos el enlace a varios recursos que te serán de utilidad:

  • Video del SAT donde se explica el complemento de pago, ver aquí
  • Guía de llenado del recibo de pago, ver aquí
  • Preguntas y respuestas acerca de este tipo de documento, ver aquí
  • Sitio oficial del complemento de pago, ver aquí

Actualización
Para actualizar el sistema a esta nueva versión, existen dos formas:

  • Automática, solamente debes entrar al sistema, este te va a informar de que existe una nueva versión, aceptas la misma y el sistema se actualizará automáticamente.
  • Manual, en este caso debes de descargar de aquí la nueva versión y luego procedes a instalarla como se instala un programa normal de Windows, no requiere pasos adicionales.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Consulta de XML del SAT

Como ya sabrás, el SAT ha realizado cambios al proceso de la descarga de los XML que emites o recibes, por lo que, por el momento no es posible llevar a cabo la descarga física de dichos archivos usando cualquier de nuestras soluciones, lo que si puedes hacer es realizar una consulta de estos; sabemos que no es lo ideal pero algunos usuarios nos han comentado que para ellos les es útil de esta forma mientras encontramos la solución definitiva.

Por lo anterior, es que hemos decidido habilitar el módulo de descarga dentro del sistema, por lo que podrás ingresar al mismo y hacer todo lo que ya venias haciendo, lo que no podrás hacer es seleccionar la opción “DESCARGAR”, la hemos deshabilitado temporalmente hasta que encontremos una solución viable para esta parte.

Una de las desventajas de solo consultar, es que no podrás obtener toda la información que antes tenias al momento de hacer la descarga, ya que algunos datos son obtenidos directamente del XML; estos son los únicos datos que están disponibles cuando haces la consulta:

  • Efecto del comprobante (Ingreso, Egreso, Pago, Nómina)
  • Estado del comprobante (Vigente, Cancelado)
  • Fecha y hora de cancelación
  • Folio fiscal (UUID)
  • Fecha y hora de certificación
  • Fecha y hora de emisión
  • RFC y razón social del emisor
  • RFC y razón social del receptor
  • Total del comprobante
  • Fecha y hora de emisión
  • RFC, razón social y nombre comercial del PAC que certificó

Otra cosa que si podrás hacer con esta información, es exportar dicha información a Microsoft Excel para que puedas trabajar sobre ella.

¿Consultar?
Tal vez te estés preguntando, para que sirve la consulta si no puedo descargar los XML, he aquí algunas ideas:

  • Puedes llevar a cabo un proceso de conciliación entre lo que tú tienes y lo que tiene el SAT y con esto poder descargar, manualmente, los XML que te hacen falta.
  • Puedes sacar reportes básicos.
  • Puedes saber si alguna de las facturas que te emitieron ha sido cancelada.

Avance de la solución
Sabemos que este es el punto más importante de todo esto, y queremos decirte que nuestra área de desarrollo sigue trabajando en dar una solución, analizando el cambio para realizar los cambios correspondientes y poder liberar una nueva versión que cumpla con los mismos, si deseas conocer el avance de este tema te invitamos a dar clic aquí

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios en la descarga de XML del servidor del SAT

Como es costumbre del SAT ha realizado cambios a su servidor de descarga, que afectan el proceso de descarga dentro de nuestras soluciones.

El cambio realizado por el SAT consiste en que ahora, para poder realizar la descarga de los archivos XML de las facturas que emites o recibes, el SAT requiere que se capture un captcha por cada archivo XML que se desee descargar.

Validador CFDI
Para los usuarios del sistema Validador CFDI, les aparecerá una ventana, al momento de abrir el módulo de descarga, que les informará el problema actual y que contiene un enlace donde podrán consultar el avance del problema.

Electronic Documento Download
Hemos deshabilitado a todos los RFCs, de esta manera al intentar hacer una descarga la librería se queda autenticando.

Solución
Actualmente no tenemos una solución al respecto, pero ya nuestra área de desarrollo está trabajando en ello, analizando lo realizado por el SAT y con esto adaptar nuestras soluciones, para liberar lo antes posible, una nueva versión.

Si deseas conocer el avance de la solución puedes dar clic aquí

Comentarios finales
Hemos querido aprovechar este artículo para expresar algunos comentarios acerca de este tema:

  • Todo parece indicar que la idea del SAT es afectar a los contribuyentes, ¿porque no hacerlo la otra semana?, realmente no había diferencia y hubiera permitido que todos realizaran la descarga del mes de julio.
  • Algunas personas nos han preguntado el porque del cambio y lo que sabemos es que si lo hizo por temas de costo, ya que el servicio del SAT está en Azure, por lo que, cada vez que descargamos un XML el SAT tiene que pagarle a Microsoft por el ancho de banda consumido; por lo que todo se resume a tema económico.
  • Entendemos porque se hizo el cambio, lo que no entendemos es como lo implemento el SAT, ya que ahora descargar los XML de forma manual se convirtió en una tarea tediosa por no decir otra cosa.
  • Algunas personas nos comentaron que este cambio es temporal y que el día 1 de agosto todo volverá a como estaba, no creemos que esto vaya a suceder, pero esperamos estar equivocados y todo quede como estaba.

Como punto final queremos recordarles que estaremos publicando el avance de este problema, en nuestro foro.

Hasta la próxima.