Nueva versión del programa Listas negras del SAT

Hoy hemos liberado una nueva versión de nuestra solución Lista Negra (EFOS) y estrados del SAT, que, como ya sabes, es un programa que te permite verificar, de forma rápida y sencilla, si alguno de tus proveedores se encuentra en las listas negras y qué operaciones has realizado con estos.
En esta nueva liberación (2025.09.09) hemos realizado muchos cambios y de todo tipo; desde pequeñas mejoras, hasta características nuevas.
A continuación, describiremos los tres cambios más importantes que hemos realizado:

Notificaciones por estrados del SAT
Este era uno de los aspectos que traíamos en la mira desde hace tiempo, y era ofrecer la posibilidad de poder consultar a tus proveedores en la lista de “Notificaciones por estrados”.
Para conocer todo acerca de esta lista y comprender el porqué de su importancia, te recomendamos leer estos dos artículos, en donde explicamos todo a detalle:

Dentro del programa, esta lista aparece como una pestaña adicional y podrás consultarla de la misma forma en que ya lo venias haciendo con las otras listas:

En esencia, hemos integrado esta lista en el flujo del programa, de tal forma que para ti sea algo transparente su consulta.

Consulta tus proveedores usando los XML recibidos
Esta es, sin duda alguna, la característica más importante que ofrece nuestra solución y que nos hace diferente a otro tipo de ofertas que existen en el mercado; lo anterior lo decimos porque con nuestra propuesta vas a poder resolver las siguientes dudas:

  • ¿Qué comprobantes (XML) me ha emitido un proveedor que está en listas negras?
  • ¿Cuál es el estatus de estos comprobantes: vigentes o cancelados?
  • ¿Qué importes (totales e impuestos) están en riesgo por estos proveedores?
  • ¿Cómo puedo dar respuesta a cualquier solicitud que me haga la autoridad al respecto de las operaciones con dichos proveedores?

Como puedes observar, la importancia de este módulo radica en que te proporciona información clara y precisa de cada proveedor que aparece en las listas negras y las operaciones que has llevado a cabo con cada uno de estos.
Con lo anterior en mente, nos dimos a la tarea de rehacer dicho módulo en su totalidad; nuestro equipo de desarrollo hizo un gran trabajo, llevándolo al siguiente nivel, ya que ahora podrás:

  • Ver en una sola pantalla todos los proveedores que están en listas negras
  • Tener a la vista la cantidad y el importe de las operaciones realizadas con cada proveedor.
  • Visualizar cada comprobante que te han emitido y su estatus en el SAT: Vigente o cancelado, esto sin hacer nada adicional.
  • Ver a detalle lo que has comprado en cada comprobante: cantidades, importes, descripción, etc.

Toda esta información, no solo la vas a poder visualizar en pantalla, sino que también, podrás exportarla a Microsoft Excel, esto con el objetivo de que:

  • Compartas la información con otras personas de tu empresa.
  • Puedas generar reportes adicionales.
  • Analices el nivel de riesgo que tiene cada una de las compras realizadas.
  • Des respuesta a cualquier requerimiento de la autoridad.

Adicionalmente, a todo lo ya comentando, nos gustaría agregar que este módulo:

  • Funciona con cualquier tipo de comprobante: Ingres, egreso, traslado, pago y nómina.
  • No tiene límite en la cantidad de XML que tu empresa maneje.
  • Puedes configurar cuál de las listas quieres consultar, pueden ser todas o solo alguna en específico.

Como lo dijimos al inicio, por todo lo que ofrece, este es el módulo más importante del programa y el motivo de por que muchas personas físicas y morales deciden adquirirlo.

Exportación a Excel
El programa siempre ha ofrecido la opción de exportar la información a Excel, pero hemos querido ir un paso más allá y ofrecer una experiencia mucho más fluida para nuestros usuarios:

  • No existe límite en la cantidad de información a exportar, podrás exportar millones de datos sin problema.
  • Se disminuyó considerablemente el tiempo que toma exportar la información.
  • Se optimizó el proceso de exportación, ya no requieras una computadora potente para esto.
  • Podrás exportar el resultado de cada consulta a Excel sin ningún problema.

Debido a su importancia, hemos querido hacer una mención especial al proceso de exportar el resultado de la consulta por CFDI:

  • Es posible exportar todo a un solo archivo de Excel: Proveedores, comprobantes y conceptos.
  • Podrás exportar solo parte de la información, para esto el programa te pedirá que selecciones qué deseas exportar.
  • La exportación respecta el formato que está en pantalla, de tal forma que el archivo de Excel sea lo más parecido posible a lo que ves.

Otros cambios
Al inicio de este artículo mencionamos que esta es una versión que trae muchas mejoras y que solo hemos querido nombrar algunas; si deseas conocer el detalle de todos los cambios realizados, te invitamos a leer el historial de cambios dando clic aquí.

Si ya tienes el programa instalado, solo deberás abrirlo y este se actualizará automáticamente, y si no, te invitamos a descargarlo de aquí y probarlo.

INSTALAR DE LISTAS NEGRAS DEL SAT

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

¿Tu proveedor está en la mira del SAT? Valídalo con Facturando

¿Qué son las listas negras del SAT y por qué debes preocuparte?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica de forma periódica un listado de contribuyentes que simulan operaciones, conocidos como EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas), así como quienes deducen dichas operaciones, llamados EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas). Este listado es conocido comúnmente como las listas negras del SAT y tiene por objetivo combatir la evasión fiscal.

¿Para qué sirve esta lista?
La finalidad de estas listas es advertir al contribuyente sobre posibles irregularidades en sus operaciones comerciales. Si una empresa contrata a un proveedor incluido en las listas negras y deduces comprobantes fiscales emitidos por él, corres el riesgo de que dichas deducciones sean consideradas no válidas, lo que puede resultar en multas, recargos y sanciones fiscales.

Características principales de las listas negras del SAT

  • Se publican conforme a los artículos 69, 69-B y 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación
  • Incluyen el RFC, nombre o razón social y estatus del contribuyente
  • Existen diferentes etapas: definitivo, desvirtuado, presunto o sentencia favorable
  • Están disponibles en el portal del SAT y en formatos descargables
  • Pueden consultarse manualmente o mediante programas automatizados como el de Facturando

¿Qué hacer si tu proveedor aparece en las listas negras?

  1. Revisa el estatus legal: Puede estar en fase presunta o definitiva
  2. Solicita aclaración: Si ya dedujiste facturas de este proveedor, deberás comprobar ante el SAT que efectivamente recibiste los bienes o servicios
  3. Sustituye al proveedor: Para evitar futuros riesgos fiscales, considera suspender la relación comercial
  4. Asesoría fiscal inmediata: Acude con tu contador o especialista para tomar decisiones estratégicas y proteger tu situación fiscal

¿Cómo puede ayudarte Facturando?
El software de Facturando cuenta con una función especializada para validar a tus proveedores contra las listas negras del SAT.
La validación la podrás realizar de tres distintas formas:

  • Por RFC – con solo ingresar el RFC, podrás conocer su estatus y saber si algún proveedor cae en irregularidades
  • Masivamente – mediante la importación de un archivo que contenga la lista de RFCs a validar
  • Por CFDI – indicando la carpeta de los archivos XML de tus comprobantes fiscales

Esta herramienta te permite cumplir con tus obligaciones fiscales y prevenir consecuencias graves para tu empresa.
Ventajas de usar Facturando para esta tarea:

  • Ahorro de tiempo, mediante una validación ágil y sencilla
  • Programa confiable y actualizado conforme a los datos oficiales más recientes del SAT

En la versión más reciente del programa de Facturando, y para reforzar aún más la validación, se incluyen ahora:

  • La validación contra pérdidas fiscales (art. 69-B Bis)
  • Validación contra la lista de Certificados de Sello Digital (CSD) sin efectos
  • Validación contra entes públicos y de gobierno omisos

Beneficios y desventajas
Beneficios:

  • Evita deducciones improcedentes
  • Minimiza el riesgo de sanciones
  • Mejora la transparencia financiera de tu empresa
  • Protege tu reputación ante el SAT

Desventajas si no verificas:

  • Pérdida de deducibilidad
  • Multas y recargos
  • Requerimientos por parte del SAT
  • Daño a tu historial fiscal

Por todo lo anterior, te invitamos a que descargues y pruebes, en su versión de demostración, nuestro programa de validación contra las listas negras del SAT, con tan solo dar clic en el siguiente enlace:

Facturando – Lista negra del SAT

Conclusión
Verificar a tus proveedores no es solo una buena práctica, es una necesidad. El uso de herramientas como Facturando te permite hacerlo de forma ágil y segura, protegiendo tu empresa de riesgos fiscales innecesarios.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Cómo usar el programa para consultar las listas negras del SAT

Actualmente es de suma importancia que las empresas verifiquen que sus proveedores o prospectos no aparezcan registrados en las listas negras del SAT, ya sea como contribuyentes con operaciones inexistentes (EFOS), de acuerdo con lo indicado por la autoridad en su artículo 69-B, o como incumplido (artículo 69), ya que al realizar esta validación, podrían evitarse serios problemas, como pueden ser:

  • La corrección de sus deducciones aplicadas en el cálculo de los impuestos
  • El pago de multas y recargos, siendo estos lo más leve
  • La cancelación de sus certificados para la generación de facturas
  • Y en el peor de los casos hasta cárcel

La validación de tus proveedores la puedes realizar descargando los listados del SAT, esta opción es viable cuando menos de 10 proveedores, pero es poco practica y desgastante cuando el volumen de proveedores a verificar es considerable, además de las desventajas al hacerlo de esta forma:

  • Solo podrás hacer la búsqueda de contribuyentes de uno en uno
  • No obtienes reporte de RFCs localizados

Para evitar estas desventajas Facturando pone a tu disposición la mejor solución para consultar en las listas negras del SAT, de la forma más rápida, sencilla y confiable, ofreciéndote tres formas distintas de hacerlo, según lo requieras:

Uno a uno
En este modo de consulta podrás indicar el RFC o razón social de tu proveedor, el sistema de forma automática buscará en las dos listas, incumplidos y operaciones inexistentes, y en caso de estar te mostrará toda la información al respecto.

Es importante mencionar que el programa soporta búsquedas parciales, esto quiere decir que no es necesario capturar todo el RFC o razón social, solo deberás capturar dos o más letras y el sistema localizará todos los contribuyentes que contengan esas letras.

Este tipo de búsqueda es de utilidad cuando quieres realizar una consulta rápida.

A continuación, encontrarás un video donde se muestra cómo funciona este tipo de consulta:

Consulta uno a uno de las listas negras del SAT

Consulta Masiva
Con esta podrás consultar todos tus proveedores, con tan solo un clic, para esto solo es necesario que tengas la información de estos en un archivo de Excel (Texto, CVS, XLS, XLSX, etc.)

En este caso no importa la cantidad de proveedores, pueden ser 5,000 o 1,000,000 el sistema realizará la verificación de cada uno y al final te mostrará cual de ellos se encuentra en las listas.

A continuación, te dejamos un video para que puedas ver cómo funciona:

Consulta masiva de proveedores en las listas negras

CFDI emitidos por EFOS
Esta es la consulta más importante del sistema, ya que no solo te informa si tu proveedor es un EFOS, sino que también te dice:

  • Que comprobantes te ha emitido
  • Los datos de estos CFDIs, como son: Total, impuestos, etc.
  • Estado del comprobante: Vigente o Cancelado

Este es el verdadero poder de la solución que ofrecemos, ya que no solo puedes saber quién es EFOS, sino que también puede saber que te han emitido cada uno de ellos y el estatus de los comprobantes.

Si quieres ver como funciona esta consulta da clic aquí:

Comprobantes emitidos por un EFOS

Actualizaciones
Como ya sabrás la autoridad actualiza continuamente estas listas, pero no debes preocuparte por eso, ya que el sistema se actualiza automáticamente para que siempre tengas la última información.

Como punto final queremos invitarte a descargar y usar la versión gratuita del sistema dando clic en el siguiente enlace:

Software para consultar las Listas negras del SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Está mi proveedor en las listas negras del SAT?

Una de las mayores inquietudes que tienen las empresas y las personas físicas, es el no saber si tienen una relación comercial con un contribuyente identificado como incumplido o con operaciones inexistentes (EFOS), es decir, que este se encuentre registrado en las listas negras del SAT.

Para explicar esta situación y la solución que existe para ello, lo primero es saber en qué consisten las listas negras del SAT.

Listas negras del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica en su sitio web los listados de aquellos contribuyentes identificados como:

EFOS
Son aquellos contribuyentes que llevan a cabo la emisión de comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados.

A los contribuyentes que se encuentre bajo esa situación se determinará la inexistencia de las operaciones amparadas en los comprobantes que hayan emitido.

A estos contribuyentes se les denomina o son conocidos como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS).

Incumplidos
Los contribuyentes incumplidos son aquellos que por algún motivo tienen adeudos pendientes con la autoridad (SAT).

Consulta de listas
Para poder llevar a cabo la consultar de tus proveedores en las listas negras del SAT, lo primero que debes de hacer es realizar la descarga de los diferentes archivos que la integran directamente de la página del SAT:

  • 4 archivos para operaciones inexistentes.
  • Para incumplidos son 13 archivos.

Una vez descargados los diferentes listados, deberás de realizar la consulta para cada uno de los RFCs de tus proveedores en cada uno de los listados, esto sería práctico para alguien que tenga una cantidad pequeña de proveedores, tal vez 10, pero si manejas más proveedores se vuelve poco práctico y es algo que va a consumir mucho tiempo.

Consulta masiva de las listas negras del SAT
La solución más fácil y rápida de llevar a cabo la consulta de tus proveedores contra las listas negras del SAT es haciendo uso del programa desarrollado por Facturando, el cual se especializa en la verificación, de forma masiva, ya sea mediante el uso de los RFCs o por medio de los archivos XML que te hayan emitido, de los contribuyentes a consultar.

La verificación se realiza de forma automática en todos los listados publicados por el SAT, mostrando como resultado un reporte detallado de datos, de aquellos contribuyentes identificados como incumplidos o con operaciones inexistentes.

Todos los reportes emitidos por el programa podrán ser exportados a un archivo de Excel, con el fin de que el usuario le pueda dar seguimiento a la información contenida en los mismos.

Además, podrás validar el RFC de empleados, clientes y proveedores, y si estos se encuentran registrados en la base de datos del SAT.

Con el programa podrás verificar todas las empresas que desees, ya que es multi RFCs.

¿Y los comprobantes (XML)?
Con esta solución, no solo conocerás si tu proveedor se encuentra en dichas listas, sino que además podrás saber que comprobantes te he emitido y obtendrás los datos de estos como son:

  • El total, los impuestos retenidos y trasladados, etc.
  • Si estos se encuentras vigentes o cancelados
  • La fecha de cancelación.

Si quieres automatizar la consulta masiva de tus proveedores en las listas negras del SAT, te invitamos a descargar y usar la versión gratuita del sistema de aquí:

Programa Lista negra del SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EFOS – Actualización de operaciones inexistentes

Hoy, viernes 20 de noviembre del 2020 el SAT ha publicado una actualización de la lista de empresas con operaciones inexistentes (art 69 B), por tal motivo hemos liberado una nueva versión de nuestro sistema Listas Negras SAT – EFOS.

En esta oportunidad se ha incrementado el número de contribuyentes registrado en dicha lista, anteriormente existían 11,855 contribuyentes y ahora esta cantidad aumenta a 11,931, esto quiere decir que la lista se ha incrementado en 76 contribuyentes.

Si necesitas validar si tus proveedores se encuentran en cualquier de las dos listas (incumplidos y operaciones inexistentes) existen dos formas de hacerlo:

Consulta manual
Puedes descargar del sitio del SAT los diferentes listados publicados por la autoridad y consultar en estos cada uno de tus proveedores.

Esta opción es valida cuando tienes pocos proveedores, tal vez 5 o 10, pero si tienes más, te recomendamos hacerlo de la forma que te mostramos a continuación.

Consulta masiva
En Facturando ponemos a tu disposición un programa con el que puedes consultar todos tus proveedores con tan solo un clic, no importando la cantidad que sea, ya que el sistema puede trabajar con grandes volúmenes de información, si quieres ver cómo funciona te invitamos a ver estos videos.

Contamos con una versión gratuita, la cual puedes descargar e instalar en todas las computadoras de tu empresa.

DESCARGAR LISTAS NEGRAS DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Listas negras del SAT: Actualización de las empresas incumplidas

Con respecto a las listas negras del SAT queremos comentarles que el pasado 1 de octubre de 2020, el SAT publicó en su sitio web una actualización al listado de aquellas empresas identificadas como incumplidas, esto de acuerdo con el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación (CFF) último párrafo, por lo que, en nuestro compromiso de tener al día las listas contra las que se verifican los proveedores
de una empresa en nuestra solución especializada en validar en las listas negras del SAT motivo por el cual hemos liberado una nueva versión de nuestra aplicación.

Dentro de los cambios detectados en la lista negra de incumplidos tenemos:

  1. La cantidad de empresas que aparecen registradas paso de 478,582 a 491,560 registros.
  2. Se identificó que dentro del archivo correspondiente a las empresas identificadas en el supuesto como “Firmes”, tiene un RFC inválido ya que este trae en la parte de la homo clave una letra O en vez de un 0 (cero) – NECA771226TK0

Si aún no conoces nuestra aplicación, con la cual podrás verificar a tus proveedores de forma masiva y sin límite en la cantidad de empresas y proveedores a verificar; a continuación, te compartimos dos videos que muestran la forma de cómo lo puedes hacer:

Como verificar tus proveedores masivamente en las listas negras
Consulta de proveedores usando los CFDIs

Te invitamos a descargar nuestro sistema, con el que podrás hacer uso de su versión gratuita, por lo que solo bastará con dar clic en la siguiente liga:

DESCARGAR LISTAS NEGRAS DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT – Cambios a la reforma fiscal para 2021

Como sabrás, el pasado 8 de septiembre de 2020, fue presentado el paquete económico para el ejercicio fiscal 2021, en el cual se incluyó la “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación” además, de la “Iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021”.

Dentro de los cambios propuestos en relación con el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) para el próximo ejercicio de 2021, con respecto a aquellos contribuyentes que aparezcan en las listas negras del SAT tenemos:

Donativos
Será causal de revocación de la autorización, para aquellas asociaciones que reciben donativos deducibles, si estas aparecen en la lista del artículo 69-B del CFF, dando con ello inicio al proceso de revocación.

CSD sin efecto
En lo que respecta a los Certificados de Sello Digital (CSD) que emite el SAT a los contribuyentes, éstos quedarán sin efecto, cuando se detecte que el emisor de comprobantes fiscales no haya desvirtuado la presunción de operaciones inexistentes y como consecuencia aparezcan definitivamente en dicha situación. Actualmente, la autoridad aplica la restricción temporal de los certificados para su uso en la expedición de CFDIs.

Cese de operaciones o fusión
Para el caso de que los contribuyentes presenten el aviso de cancelación del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante la autoridad (SAT), ya sea por una liquidación total de activo, por cese total de operaciones o por fusión de sociedades, esta no procederá, ya que deberán de cumplir con los requisitos establecidos, siendo uno de estos: “El no encontrarse incluidos en la lista de negra del SAT (artículos 69, 69-B y 69-B Bis del CFF).

Debido a que el SAT será aún más estricto con la fiscalización de los contribuyentes para 2021, la verificación de tus proveedores en las listas negras del SAT, toma un mayor grado de importancia, por lo que podrás hacerlo de forma directa en la página del SAT o por medio de nuestra aplicación especializada en la validación de contribuyentes en la listas negras, de la cual podrás hacer uso de su versión gratuita, dando clic en la siguiente liga:

Programa para validación en listas negras del SAT

Si tienes alguna duda con respecto a este blog, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

DLL para validar un XML

Hoy hemos liberado una nueva versión (2020.03.24) de nuestro producto (DLL) para la validación de comprobantes fiscales digitales (CFDI XML): Electronic Document Validator.

En este caso, hemos centrado todos nuestros esfuerzos en mejorar la validación de los comprobantes en las listas negras del SAT.

A continuación, describiremos los cambios más importantes:

Validación en la lista de incumplidos
Como ya sabes, el SAT libera 2 tipos de listas:

  • Operaciones inexistentes (art. 69 B)
  • Incumplidos (art. 69)

Ya ofrecíamos soporte a la lista de operaciones inexistentes, lo que hemos hecho en esta nueva versión es verificar si el RFC emisor del comprobante se encuentra registrado en la lista de incumplidos y en caso de estarlo, la librería lo reportará como una advertencia y será decisión del usuario si acepta o no dicho comprobante.

Recuerda que el objetivo de la librería es verificar diferentes aspectos del comprobante e informarte lo que ha encontrado y es decisión del usuario si toma el comprobante como válido o no.

Para dar soporte a este cambio:

  • Hemos actualizado los demos, mostrando como se puede tener acceso a esta validación
  • Se ha actualizado el formato para la generación del reporte (PDF) de validación.

Validación en la lista de operaciones inexistentes
En este caso, hemos trabajado en tres puntos:

El primero es mejorar el proceso de validación en esta lista, ya que en algunos casos el RFC emisor si existía en dicha lista, pero la librería reportaba que no existía.

Por lo anterior recomendamos a nuestros usuarios validar todos sus comprobantes, si deseas hacerlo sin gastar créditos de validación y hacerlo de forma masiva, te recomendamos usar este programa, puedes ponerte en contacto con nosotros para poder otorgarte una licencia sin costo.

Si deseas ver como funciona este programa, te invitamos a ver estos videos que hemos preparado para ti.

El segundo cambio tiene que ver con el tipo de error, anteriormente cuando se detectaba un RFC en las listas negras del SAT, se reportaba como un error, a partir de esta versión se reporta como una advertencia y será decisión del usuario si acepta o no dicho comprobante.

Si deseas que la librería siga reportando este caso como un error, por favor, ponte en contacto con nosotros.

El tercer cambio tienes que ver con el estatus del RFC en dicha lista, ahora no solo se reporta si existe, sino también se muestran los diferentes status que tiene este RFC.

Demos
Nuestra librería viene acompañada con una serie de ejemplos que demuestran como hacer uso de esta; en esta liberación, hemos realizado cambios importantes a los mismos:

  • Se refactorizado el código usado en cada uno, dejando solo aquel estrictamente necesario para entender el uso de la DLL.
  • Se mejoró la documentación que acompaña cada ejemplo.
  • Se desarrollo un demo que muestra como trabajar con la licencia, como obtener los datos contenidas en la misma y conocer su estatus.

Por lo anterior recomendamos a todos los usuarios que revisen a detalle los demos.

Cambios menores
Hemos aprovechado esta liberación para realizar mejoras menores:

  • Se agregó soporte a dos nuevos PACs
  • Se agregó soporte a los cambios realizado por el SAT a los catálogos del CFDI
  • Algunas clases y propiedades fueron marcadas como obsoletas y serán eliminadas en una versión futura
  • Se agregó soporte a los certificados de pruebas del SAT

Si deseas conocer a detalle los cambios realizados, te invitamos a leer el historial de cambios.

Por lo cambios implementados, consideramos que todos los usuarios deben actualizarse a esta nueva versión, la cual puedes descargar de aquí:

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

SAT – Actualización de las listas negras del SAT

Como sabrás el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registra en sus listas negras a aquellos contribuyentes que incurren en operaciones inexistentes o que son incumplidos en sus obligaciones tributarias, estas listas son actualizadas constantemente, siendo la última actualización la siguiente:

Para el caso de operaciones inexistentes la información de esta lista fue actualizada el pasado 19 de febrero del 2020.

En lo que respecta a la lista de incumplidos la información contenida en ella se actualizó el día 11 de marzo de 2020.

Derivado de estas actualizaciones y con nuestro compromiso de ofrecerte las mejores soluciones, Facturando ha llevado a cabo, a su vez, la actualización de las listas dentro de nuestras soluciones que realizan esta tarea, como son:

Software para listas negras
Con este programa podrás verificar si alguno de tus proveedores, se encuentra registrado en estas listas y obtener un listado de los comprobantes que te ha emitido; el sistema cuenta con 3 sistemas de consulta:

  • Validación manual la cual se lleva directamente en la lista negra, con solo teclear el RFC o razón social del contribuyente.
  • Validación masiva mediante la importación de los proveedores al sistema para su validación.
  • Validación por CFDI por medio de las facturas que te han emitido.

Para saber a detalle como es el funcionamiento de cada una de las validaciones anteriormente mencionadas te invitamos ver los videos que tenemos disponibles para ti.

Si aún no eres usuario de nuestra aplicación, te invitamos a hacer uso de esta, la cual cuenta con una versión gratuita, para obtenerla solo bastará con dar clic en el siguiente enlace:

SOFTWARE PARA LAS LISTAS NEGRAS DEL SAT

DLL para desarrolladores
De igual forma para aquellos desarrolladores de software que requieran de integrar la validación de sus proveedores contra las listas negras del SAT, tenemos la librería que te permite integrar esa funcionalidad en tus proyectos, la cual podrás descargar de nuestro sitio.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EFOS ¿Cuántas listas existen?

Últimamente hemos recibido varios comentarios de nuestros clientes y distribuidores preguntando a cerca de la existencia de diferentes listas de EFOS.

En cuanto a esta interrogante, queremos comentar y aclarar cómo están divididas estas listas:

Comencemos comentando que efectivamente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene publicadas en su sitio web cinco listas, las primeras cuatro corresponden y se agrupan de acuerdo con la situación en la que se encuentren los contribuyentes, siendo estas las siguientes:

  • Definitivos (9,317 registros)
  • Desvirtuados (272 registros)
  • Presuntos (1,049 registros)
  • Sentencias favorables (472 registros)

Para el caso de la quinta lista, está contempla a la totalidad de las cuatro anteriores, es decir, se trata de un listado completo el cual contiene 11,110 registros que corresponden exactamente a la suma de registros por cada situación.

Es importante mencionar que estas listas se pueden consultar directamente en el SAT y también pueden ser descargadas como archivo de Excel, el cual puedes usar para hacer tus consultas.

Aunque estas dos opciones funcionan para consultar 1 o 5 RFCs, el problema se presenta cuando quieres consultar una cantidad mayor, se vuelve algo impráctico y en algunos casos imposible de realizar, imagínate validar manualmente 500 proveedores, además de que esto se recomienda hacerse de forma periódica.

Programa para consultar las listas negras
Con lo anterior en mente, en Facturando no dimos a la tarea de crear una solución que permita consultar de forma masiva y con tan solo un clic todos los proveedores.

Lista negra EFOS es nuestra solución, se trata de un programa que puedes instalar en tu computadora y a través del cual puedes consultar, de forma masiva y con tan solo un clic, si alguno de tus proveedores se encuentra registrado en el SAT como EFOS.

Pero no nos quedamos en eso, sino que quisimos ir mucho más allá y le agregamos a éste un reporte donde te muestra el detalle de cada una de as facturas emitidas por estos proveedores, de tal forma que te permite tener una visión clara de lo que le has comprado a cada uno de ellos.

Hemos decidido poner a disposición de todas las empresas esta solución sin costo alguno, por lo que te invitamos a descargarla y usarla.

DESCARGAR LA LISTA NEGRA DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestro sitio web facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.