El “acuse de solicitud de cancelación” es un documento electrónico (PDF) que se genera cuando el emisor de un CFDI solicita la cancelación de este ante el SAT. Este acuse sirve como constancia oficial de que se ha iniciado el proceso de cancelación de una factura electrónica.
¿Cuál es su utilidad?
Este documento tiene un valor probatorio importante, ya que demuestra que el emisor ha solicitado formalmente la cancelación de un CFDI. En operaciones, sobre todo en facturas que requieren autorización del receptor para ser canceladas, este acuse es la primera evidencia del trámite y puede ser solicitado por la autoridad fiscal en una revisión.
Características principales
- Se genera automáticamente cuando el emisor del CFDI solicita la cancelación de este; esta solicitud la puede hacer directamente en el portal del SAT o a través de un proveedor de certificación autorizado (PAC).
- Incluye datos clave como folio fiscal, fecha de solicitud, RFC del emisor, estatus del proceso de cancelación, motivo de cancelación, en su caso, CFDI reemplaza y el sello digital del SAT.
- Aplica principalmente a CFDI emitidos con errores o duplicados, o cuando la operación no se concretó.
- Puede ser aceptada o rechazada por el receptor, dependiendo del tipo de factura, monto y el plazo establecido.
¿Qué procesos detona este acuse?
El acuse no implica la cancelación inmediata del CFDI, sino que inicia el proceso. Al generarse:
- Se notifica al receptor de la factura sobre la intención de cancelarla.
- Comienza el conteo del plazo de 3 días hábiles o 72 horas, para que el receptor acepte o rechace la solicitud.
- Si el receptor acepta o no responde dentro del plazo, el SAT emite el acuse de cancelación definitivo.
- En caso de rechazo, el CFDI permanece vigente.
- El SAT registra todo el historial del proceso como evidencia para futuras auditorías.
Beneficios del acuse de solicitud de cancelación
- Brinda certeza jurídica al emisor y al receptor.
- Evita errores fiscales por duplicidad de ingresos o facturación indebida.
- Permite corregir facturas sin eliminar de inmediato la evidencia del CFDI.
- Es útil como respaldo en caso de controversias comerciales o fiscales.
Ventajas
- Facilita el seguimiento del proceso de cancelación.
- Garantiza la trazabilidad de las facturas canceladas.
- Alinea al contribuyente con los requisitos del SAT.
Desventajas
- No garantiza la cancelación automática: depende de la respuesta del receptor.
- Si el receptor rechaza la solicitud, el CFDI se mantiene vigente, aunque haya errores.
- Requiere monitoreo y control adicional para verificar que el proceso concluya correctamente.
Recomendaciones
En Facturando siempre recomendamos, a todos nuestros clientes, descargar y guardar este documento, ya que les sirve para tener evidencia del proceso realizado.
Si deseas descargar este documento, existen dos formas de hacerlo:
- Manual del sitio del SAT
- Usando el programa Descargar CFDI, al momento de descargar los XML, se puede descargar el acuse de la solicitud de cancelación (PDF).
Es importante saber acerca de la diferencia que existe entre el acuse de solicitud de cancelación y el acuse de cancelación, te invitamos a dar clic en la siguiente liga:
Acuse de solicitud de cancelación vs Acuse de cancelación
Conclusión
El acuse de solicitud de cancelación es mucho más que un simple trámite: es un documento indispensable dentro del ciclo de vida del CFDI. Comprender su función y los procesos que desencadena ayuda a los contribuyentes a cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales y evitar problemas ante el SAT. Llevar un control adecuado de estas solicitudes es clave para una contabilidad electrónica sana y alineada con la normatividad vigente.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.