Descargar CFDI – Mostrar los conceptos y totales del CFDI

Hemos incorporado, dentro de algunos de los reportes del programa Descargar CFDI, la forma de poder visualizar los conceptos y totales contenidos en los Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) ya sean emitidos o recibidos.

Reportes afectados

Dentro de los reportes en los que se incluirán el mostrar los conceptos y totales del CFDI tenemos los siguientes:

Detalle de los conceptos

Es importante mencionar, que dentro de los datos correspondientes al detalle de los conceptos se muestran los siguientes:

  • Consecutivo
  • Cantidad
  • Clave de la unidad del SAT
  • Unidad
  • Descripción de la unidad
  • Clave del producto
  • Descripción del concepto
  • Identificación del concepto
  • Precio unitario
  • Importe
  • Descuento
  • Objeto de impuestos
  • Predial
  • Pedimentos
  • Complemento

Adicional, se mostrarán los siguientes datos:

  • Total de los conceptos mostrados
  • Serie y folio
  • UUID (folio fiscal)

Totales del comprobante

En cuanto a los datos correspondientes a los totales del CFDI se muestran los siguientes:

  • Subtotal
  • Descuento
  • Impuestos trasladados
  • Impuestos retenidos
  • Total

Estos datos, tanto los del detalle de los conceptos como los de los totales del CFDI se muestran en la parte inferior del reporte como se puede observar en la siguiente imagen:

Cabe mencionar que el que se muestren o no estos datos podrá hacerse mediante la selección de la opción “Mostrar los conceptos del comprobante”, la cual se encuentra ubicada en la pestaña de configuración al momento de indicar los parámetros al generar el reporte, como se muestra en la siguiente imagen:

Aún cuando se active el que se muestren los datos y totales del comprobante dentro del reporte, el usuario tendrá una segunda opción que le permitirá ocultarlos y/o volverlos a mostrar, como se muestra en la siguiente imagen:

Sabemos que esta nueva funcionalidad será de gran utilidad para los usuarios, al mostrar el detalle de los conceptos y totales del comprobante, ya sea de forma permanente o en su caso el poderlos ocultar o volver a mostrar de acuerdo con las necesidades de cada usuario.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Convierte a Excel los complementos de tus CFDI

En esta ocasión te traemos una excelente noticia, hemos incorporado al programa Descargar CFDI uno de los módulos más solicitado por algunos los usuarios: Complementos del CFDI; y es que mediante este se podrá extraer la información de estos y convertirla a Excel.

En este caso, nuestra área de desarrollo se dio a la tarea, de analizar y determinar que complementos serían los que se estarían desarrollando, quedando de la siguiente manera:

Complementos desarrollados

Dentro de los complementos analizados y que finalmente fueron contemplados para ser implementados tenemos los siguientes:

  • Aerolíneas
  • Carta porte
  • Certificado de destrucción
  • Compra venta de divisas
  • Consumo de combustibles
  • Donatarias
  • Estado de cuenta bancario
  • Estado de cuenta de combustibles
  • Impuestos locales
  • INE
  • Leyendas fiscales
  • Obras de arte plásticas y antigüedades
  • Pago en especie
  • Persona física integrante de coordinado
  • Prestador de servicios de generación CFDI sistema productivo
  • Registro fiscal
  • Renovación y sustitución de vehículos
  • Servicio parcial de construcción
  • SPEI tercero
  • Turista pasajero extranjero
  • Vales de despensa
  • Vehículo usado

Complementos no incluidos

A continuación, encontrarás el listado de los complementos que no fueron desarrollados en esta versión:

  • Acreditamiento IEPS
  • Comercio exterior
  • Emisión por cuenta de terceros
  • Hidrocarburos
  • Instituciones educativas
  • Notario público
  • Venta de vehículos

Es importante mencionar que los anteriores no fueron incluidos por temas de tiempo, pero que se tiene planeado irlos agregando poco a poco en futuras versiones; por cierto, si requieres hacer uso de alguno de estos, puedes ponerte en contacto con nosotros y con gusto podemos agregarlo lo antes posible.

Nueva opción

Para efecto de poder implementar la obtención de información de los complementos desarrollados, se incorporó dentro del menú principal del programa una opción llamada “Complementos del CFDI” la cual se encuentra ubicada dentro de la sección de “Reportes del CFDI” como se muestra en la siguiente imagen:

Al dar clic en la opción, se desplegará la relación de los complementos que podrás elegir para la generación del reporte correspondiente.

Cabe mencionar que dentro de entre la lista completa de selección se encuentran tanto aquellos complementos desarrollados como los no desarrollados.

Características

La nueva opción para la generación del reporte de alguno de los complementos considera el mismo estándar o característica que se aplica para la definición de los parámetros y configuración de este, esto significa que deberás de indicar:

  • RFC de la empresa
  • Tipo de comprobante (Emitido / Recibido)
  • Efecto del comprobante (Ingreso / Egreso / Traslado) según corresponda con el complemento seleccionado
  • Fecha inicial
  • Fecha final
  • RFC (Cliente o Proveedor) dependerá del tipo de comprobante seleccionado
  • Directorio de ubicación de los XML
  • Mostrar los datos de los CFDI en cada fila (estará disponible dependiendo del complemento seleccionado)
  • Mostrar los conceptos (se mostrarán los conceptos con sus datos en la parte inferior y los totales del comprobante)

De igual forma, este reporte podrá ser exportado a Excel.

Carta Porte
Quisimos hacer una mención especial a este complemento, ya que tiene características especiales que queremos comentar:

  • Complejidad: Consideramos que es el complemento más complejo que ha publicado el SAT, contiene muchos campos nodos y atributos.
  • Cubre muchas áreas: Este complemento maneja mucha información y muchos datos son opcionales, lo que hace que el proceso de extraer toda la información y mostrar la pantalla sea bastante complejo.
  • Versiones: Hasta el momento el SAT ha liberado 4 versiones de este complemento y en algunos casos ha realizado cambios importantes.

Debido a lo anterior, al momento de ofrecer una solución para este complemento, nos enfrentamos a un gran reto que nos obligó a tomar algunas decisiones:

  1. Solo se va a extraer parte de la información contenida en el complemento, lo relacionado al nodo ubicación y mercancía.
  2. Solamente ofreceremos compatibilidad a la versión 3.1 del complemento.

Como punto final de este apartado, nos gustaría comentar, que si requieres algo de la Carta Porte que no esté contemplado en esta versión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder apoyarte.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Deducciones personales: ahorra en tu declaración anual

¿Qué son las deducciones personales?
Las deducciones personales son aquellos gastos que los contribuyentes, en este caso, personas físicas, pueden restar de sus ingresos acumulables al momento de presentar su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Estas deducciones están previstas en la Ley del ISR y tienen como objetivo aliviar la carga tributaria de las personas físicas, incentivando el cumplimiento fiscal mediante el reconocimiento de ciertos gastos indispensables.

Características principales

  • Aplican únicamente a personas físicas (no a empresas).
  • Son válidas exclusivamente en la declaración anual.
  • Los gastos deben estar debidamente comprobados con facturas electrónicas (CFDI).
  • Deben realizarse con medios electrónicos: transferencia, tarjeta o cheque.
  • Tienen un límite máximo deducible que no debe exceder el 15 % del ingreso anual del contribuyente o 5 UMA anuales, lo que resulte menor.

Requisitos para aplicar deducciones
Para que un gasto sea deducible, debe cumplir con cada uno de los siguientes requisitos:

  1. Ser estrictamente indispensable para la persona física.
  2. Estar respaldado con CFDI.
  3. Haber sido pagado mediante medios electrónicos (no en efectivo).
  4. Incluir todos los datos fiscales correctos del contribuyente.
  5. Estar dentro del catálogo de deducciones autorizadas por el SAT.

Beneficios fiscales

  • Reducción del ISR por pagar: Al restar los gastos deducibles, la base gravable disminuye.
  • Devoluciones de impuestos: Si las deducciones superan el ISR causado, puede haber saldo a favor.
  • Planeación fiscal legal: Permite organizar gastos de forma estratégica durante el año.

Desventajas y consecuencias

  • Límites en los montos deducibles: No todos los gastos son deducibles en su totalidad.
  • Riesgo de errores: Facturas mal emitidas o pagos en efectivo invalidan la deducción.
  • Auditorías del SAT: Deducciones indebidas o excesivas pueden detonar revisiones fiscales.
  • No aplica a personas físicas con actividad empresarial bajo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), salvo excepciones.

Lista de deducciones personales autorizadas y su fundamento legal

  1. Gastos médicos, dentales y hospitalarios: Ley del ISR Art. 151, fracción I, incluye consultas médicas, estudios, análisis, cirugías, prótesis, psicología y nutrición.
  2. Gastos funerarios: Ley del ISR Art. 151, fracción II, pagos efectuados por el contribuyente para su cónyuge, padres, hijos o abuelos.
  3. Donativos: Ley del ISR Art. 151, fracción III, donaciones a instituciones autorizadas por el SAT, con un límite del 7 % de los ingresos acumulables.
  4. Intereses reales por créditos hipotecarios: Ley del ISR Art. 151, fracción IV, intereses pagados por créditos destinados a la adquisición de casa habitación (vivienda).
  5. Aportaciones complementarias al retiro (afore o seguros): Ley del ISR Art. 151, fracción V, incentiva el ahorro voluntario para el retiro.
  6. Primas por seguros de gastos médicos: Ley del ISR Art. 151, fracción VI, las primas pagadas a seguros que cubren al contribuyente y a sus dependientes.
  7. Transporte escolar obligatorio: Ley del ISR Art. 151, fracción VII, sólo si es requisito del colegio y está detallado en la factura.
  8. Colegiaturas (deducción limitada): Decreto Presidencial, publicado el 26 de febrero de 2011, aplica en niveles preescolar a bachillerato, con topes según el nivel educativo.
  9. Gastos por discapacidad: Ley del ISR Art. 151, fracción I (cuando aplica), gastos médicos, rehabilitación o educación especial para personas con discapacidad.
  10. Honorarios a enfermeros(as): Ley del ISR Art. 151, fracción I, siempre que estén relacionados con la atención médica del contribuyente o sus dependientes.

Conocer y aplicar correctamente las deducciones personales no solo es un derecho, sino una herramienta clave para optimizar tu situación fiscal. La planeación y el cumplimiento adecuado pueden traducirse en ahorros importantes y en un mayor control sobre tus finanzas personales.

¿Ya estás listo para aprovecharlas en tu próxima declaración?

Material de apoyo
En un artículo anterior, comentamos acerca de videos y cursos, los cuales te pueden ser de gran ayuda para presentar tu declaración anual, por lo que te invitamos a revisarlo; recuerda que esto son totalmente gratuitos:

Material de apoyo gratuito

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

SAT – PAC cuya autorización ha quedado sin efectos

En esta ocasión queremos compartir contigo, que de acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) cuya autorización ha quedado sin efectos, siendo este el siguiente:

PAC – AMECAFE
A continuación, te presentamos sus datos originales:

  • Denominación o razón social: Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C.
  • Nombre comercial: AMECAFE
  • Clave del RFC: AMC060516LY7
  • Domicilio fiscal: Calle Tenayuca, Núm. 107, Col. Vértiz Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03600.
  • Sitio en internet: http://www.amecafe.org.mx
  • Fecha de publicación de su autorización: 22/07/2016
  • Autorización SAT: 0227
  • CSD para timbrado: 00001000000504318063

La fecha hasta la cual estuvo vigente su autorización fue el 19 de enero de 2025.

Cabe mencionar que este PAC deberá:

“Abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”

En esencia ya no podrán seguir ofreciendo sus servicios a nuevos clientes, esto de conformidad con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., segundo párrafo quienes manifestaron optar por dejar sin efectos su autorización deberá de cumplir con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., apartado C. fracciones I y II de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

RECOMENACION
La recomendación en este caso es que si usabas los servicios de este o cualquier PAC que haya perdido su permiso como proveedor, es contratar el servicio de timbrado con otro proveedor o distribuidor; recuerda que en Facturando ofrecemos un servicio de timbrado Multi PAC, esto significa, que puedes timbrar tus comprobantes a través de cualquiera de los proveedores con los que tenemos alianza.

Servicio de timbrado multi PAC

El contar con un servicio Multi-PAC representan un gran beneficio para tu empresa, ya que, si por algún motivo uno de nuestros proveedores asociados deja de funcionar, puedes continuar timbrado con el otro, esto sin perder los timbres comprados.

ESTADISTICAS
Para finalizar, nos gustaría compartir contigo cómo están actualmente distribuidos los proveedores autorizados de certificación:

  • Número total de PAC – hoy en día existe un total de 51 proveedores de certificación
  • Proveedores a través del adquiriente lo integran 11 proveedores
  • Prestadores del servicio de facturas del sector primario autorizados tenemos solo 1
  • PAC Revocados – en cuanto a los revocados lo integran 17
  • PAC Sin autorización renovada son 19, es decir, que ya no están vigentes
  • Autorización sin efectos, para estos tenemos 5
  • En los que corresponden a los proveedores en liquidación tenemos solo 1

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Material de apoyo gratuito para presentar tu Declaración Anual de personas físicas

Presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una obligación fiscal para millones de personas físicas en México. Para facilitar este proceso, el SAT y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) han publicado material de apoyo que busca orientar a los contribuyentes en la correcta presentación de tu declaración, optimizando tiempos y reduciendo errores.

El material incluye guías prácticas, tutoriales en video, preguntas frecuentes y simuladores que explican paso a paso cómo capturar ingresos, aplicar deducciones personales y verificar que la información precargada sea correcta. Todo este contenido está disponible en los portales oficiales del SAT y de la PRODECON, y se actualiza constantemente para adaptarse a los cambios fiscales más recientes.

¿En qué consiste este material de apoyo?
Se trata de una serie de recursos gratuitos que explican el procedimiento para presentar la declaración anual de las personas físicas. Estos materiales abarcan desde conceptos básicos de impuestos hasta casos específicos, como ingresos por sueldos, honorarios, arrendamiento y actividades empresariales. Además, proporcionan asesoría para identificar errores comunes y cómo corregirlos.

Características principales:

  • Disponibilidad gratuita en línea
  • Lenguaje accesible y ejemplos reales
  • Material multimedia: guías en PDF, videos y simuladores
  • Orientación para distintos regímenes fiscales
  • Actualizaciones conforme a las reformas fiscales

Beneficios del uso del material de apoyo:

  • Mayor claridad sobre los pasos a seguir
  • Reducción de errores que podrían generar multas
  • Ahorro de tiempo al evitar acudir a oficinas físicas
  • Posibilidad de obtener una devolución más rápida y efectiva
  • Asesoría personalizada a través de PRODECON

Desventajas o limitaciones:

  • Requiere familiaridad básica con el uso de plataformas digitales
  • Puede no cubrir casos fiscales muy complejos o atípicos
  • Depende del acceso a Internet y dispositivos electrónicos
  • Algunos términos técnicos podrían requerir interpretación adicional

Material de apoyo del SAT
En lo que respecta al material de apoyo por parte de la autoridad (SAT), tenemos los siguientes tutoriales (videos) en los cuales se explica cómo presentar tu declaración anual 2024 del Impuesto Sobre la Renta (ISR):

Material de apoyo de la PRODECON
Para el caso de la PRODECON, esta institución ha publicado como material de apoyo una guía para presentar tu Declaración Anual 2024; podrás obtener este documento dando clic en la siguiente liga:

Abril 2025 Declara fácil y a tiempo, Declaración Anual – Personas Físicas 2024

Herramienta de apoyo de Facturando
En lo que respecta a Facturando, te ofrece una herramienta con la que podrás apoyarte en obtener información necesaria previa a la presentación de tu declaración anual.

Con Descargar CFDI podrás:

Te invitamos a que hagas uso de nuestra aplicación, la cual podrás descargar y probar por el periodo de 30 días sin costo alguno:

Descargar CFDI gratis por 30 días

En conclusión, el material publicado por el SAT, PRODECON y Facturando representa una herramienta valiosa para los contribuyentes que desean cumplir con sus obligaciones fiscales de forma correcta y oportuna. Aprovechar estos recursos puede marcar la diferencia entre una experiencia sencilla y un proceso complicado.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

SAT amplía horarios para la declaración anual 2024 de personas morales

La temporada fiscal de 2024 está en marcha, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado una medida clave para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales: la ampliación del horario de atención en sus oficinas físicas para la presentación de la declaración anual de las personas morales. Esta decisión busca atender la alta demanda y brindar mayor apoyo a los contribuyentes en este periodo crucial.

¿En qué consiste la ampliación del horario?
El SAT informó que, del 26 al 28 y el 31 de marzo de 2025, sus oficinas atenderán en un horario extendido de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Esta medida aplica en las 161 oficinas del país y busca reducir tiempos de espera y brindar asesoría personalizada a los contribuyentes.

Características principales

  • Periodo de atención ampliado: del 26 al 28 y el 31 de marzo.
  • Horario: de 8:30 a.m. a 6:00 p.m.
  • Atención presencial con cita previa (se puede agendar en citas.sat.gob.mx).
  • Soporte especializado para personas morales en temas relacionados con declaraciones anuales, deducciones y obligaciones fiscales.

Beneficios para los contribuyentes
Esta medida representa varias ventajas para las personas morales:

  • Mayor accesibilidad y flexibilidad para presentar la declaración en tiempo y forma.
  • Reducción de aglomeraciones y esperas prolongadas.
  • Asesoría directa y personalizada con funcionarios del SAT.
  • Mayor certidumbre fiscal al evitar errores u omisiones en el proceso.
  • Evita multas o sanciones por presentaciones fuera de plazo.

Posibles desventajas
Aunque la medida es positiva, existen algunas limitaciones:

  • Dependencia de citas: la atención sigue sujeta a disponibilidad de agenda.
  • Altos niveles de demanda: es probable que, aun con la ampliación, haya saturación en fechas cercanas al cierre del periodo.

Consecuencias del incumplimiento
No presentar la declaración anual en el plazo establecido puede acarrear consecuencias fiscales importantes:

  • Multas por incumplimiento, que pueden ir desde los $1,560 hasta los $31,740 MXN, dependiendo del caso.
  • Suspensión del sello digital, impidiendo la emisión de facturas.
  • Auditorías y revisiones fiscales por parte del SAT.
  • Riesgo reputacional y posibles afectaciones legales para las empresas.

Fecha límite para presentar la declaración anual
De acuerdo con lo establecido en el artículo 76 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), las personas morales deben presentar su declaración anual a más tardar el 31 de marzo de 2025.

Sustento legal
El fundamento para esta obligación y sus plazos se encuentra en:

Esta ampliación del horario es una excelente oportunidad para cumplir con las obligaciones fiscales sin contratiempos. Si aún no has iniciado tu proceso, te recomendamos agendar tu cita lo antes posible y reunir la documentación necesaria. La prevención y el cumplimiento puntual siguen siendo la mejor estrategia ante el SAT.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

SAT – Simulador para la declaración anual 2024

Conoce el simulador del SAT para la presentación de la Declaración Anual 2024, el cual podrá ser tu mejor aliado para una declaración sin sorpresas.

La temporada de declaraciones anuales ya está aquí, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de los contribuyentes su simulador para la declaración anual 2024. Esta herramienta es clave para anticipar tu situación fiscal antes de la presentación formal.

¿Cómo usar el simulador del SAT?

El simulador es muy sencillo de utilizar. Solo debes ingresar al portal oficial del SAT, acceder con tu RFC y contraseña o e.firma. Ahí podrás encontrar la información precargada por parte de la autoridad fiscal (SAT), incluyendo ingresos, deducciones personales y retenciones de impuestos. El sistema calculará de manera automática si te corresponde un saldo a favor o por pagar, facilitándote la toma de decisiones antes de enviar tu declaración definitiva.

Sustento legal
De acuerdo con los artículos 150 y 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), las personas físicas residentes en México que obtengan ingresos por salarios, honorarios, arrendamiento u otras actividades deben presentar su declaración anual a más tardar el 30 de abril de cada ejercicio fiscal. Además, el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación de los ciudadanos de contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa.

El SAT, en cumplimiento de esta normativa, facilita herramientas como el simulador para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de forma más sencilla y oportuna.

Características principales

Beneficios
El principal beneficio del simulador es la anticipación: te permite revisar y corregir cualquier inconsistencia antes de la presentación oficial. Además, es una herramienta intuitiva y gratuita que reduce errores y mejora la planificación fiscal. También te ayuda a prever si recibirás una devolución y a preparar mejor tu documentación.

Desventajas
Entre las desventajas, destaca que la información precargada puede no estar completa o actualizada, especialmente si tienes operaciones recientes que aún no reportan tus retenedores. Además, este simulador no sustituye la revisión personalizada, por lo que es recomendable consultar con un contador si tu situación fiscal es más compleja.

En resumen, el simulador del SAT para la declaración anual 2024 es un recurso valioso para quienes buscan claridad y tranquilidad antes de cumplir con sus obligaciones fiscales. ¡No dejes de aprovecharlo!

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube), donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Cambios a los catálogos de plataformas tecnológicas

En esta ocasión te queremos compartir los nuevos cambios realizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los catálogos utilizados en la generación de constancias de retenciones con complemento de plataformas tecnológicas, los cuales fueron publicados en el portal de la autoridad.

Derivado de lo anterior, nuestra área de desarrollo se dio a la tarea de realizar un análisis detallado, encontrándose que el SAT realizó los siguientes cambios:

Tipo de servicio

El cambio realizado al catálogo de tipo de servicio se centra en la actualización de las tasas de retenciones para el ejercicio 2025, siendo el cambio el siguiente:

La versión de este catálogo queda en 7.0 la cual fue publicada el pasado 9 de enero de 2025.

Los contribuyentes que hacen uso del complemento de plataformas tecnológicas deberán de tomar en consideración esta actualización al momento de llevar a cabo el cálculo para el pago de sus impuestos.

Cabe mencionar, que la autoridad solo actualizó el catálogo en su formato de Excel, el cual se encuentra vigente y publicado en la página del SAT.

¿Qué soluciones de Facturando son afectadas por este cambio?

Siempre que la autoridad realiza cambios a cualquiera de sus estándares, en Facturando nos damos a la tarea de verificar como este afecta a cada una de nuestras soluciones, ya sea un programa, librería o web service.

Después de verificar a detalle, hemos encontrado que ninguna de nuestras soluciones se ve afectada por este cambio, ya que la actualización al catálogo solo consistió en el año del ejercicio que paso de 2024 a 2025.

Así que si usas:

No vas a tener ningún problema.

Complemento Plataformas Tecnológicas

Por cierto, si deseas obtener un reporte detallado con todos los datos correspondientes al complemento de plataformas tecnológicas, contamos, dentro de nuestro programa Descargar CFDI, con la opción de descargar y convertir las constancias de retenciones a Excel, en este proceso, podrás indicar que se muestren los datos del complemento.

Catálogo actualizado
Para finalizar, si quieres obtener el catálogo actualizado, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace para poder descargarlo:

Descargar catálogo

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Inconsistencias detectadas en un recibo de pago (REP)

Como es de tu conocimiento, y de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las personas físicas y morales, están obligadas a generar un recibo electrónico de pago (REP) cuando se reciban pagos en parcialidades o de manera diferida de una factura.

Con base con lo anterior, nos encontramos con un caso muy extraño con un REP y el cual explicaremos a continuación:

Recibo Electrónico de Pago

Uno de nuestros usuarios del programa Descargar CFDI, se puso en contacto con nuestra área de soporte para reportar que, al momento de ejecutar la generación del reporte del listado de pagos, el programa se quedaba bloqueado y no terminaba de generarse dicho reporte.

Por cierto, si quieres ver cómo se genera dicho reporte, puedes ver este video donde explicamos todo acerca del mismo.

Listado de pagos y desglose de impuestos

Se le comentó que para poder verificar y determinar lo que estaría pasando, era necesario replicar el mismo ambiente, por lo que para ello debería de compartirnos los archivos XML involucrados en la generación.

Encontrando el problema

El usuario muy amablemente procedió a compartidos sus archivos XML y con esto, se procedió a la generación del reporte y se pudo detectar cuál de los archivos era el causante de que se quedará bloqueada la generación y por ende no terminará de generarse el reporte.

Se abrió y verificó el archivo XML en cuestión, encontrándose con la sorpresa de qué el comprobante fiscal si correspondía al tipo de comprobante de Pago (P) pero este no contenía el complemento para recepción de pagos.

Nos surgió la duda en cuanto a la originalidad del comprobante fiscal, por lo que se procedió a su verificación en la página del SAT, donde se obtuvo que el comprobante fiscal era válido y aparecía como certificado en los registros del SAT.

¿Se puede generar un recibo de pago sin complemento?

Con esta información nos dimos a la tarea de intentar replicar esta situación, esto es, timbrar un REP sin el complemento, para esto creamos un archivo XML de tipo pago (P) y no le pusimos el complemento pago y lo intentamos timbrar a través de nuestros PAC asociados.

En este los dos PAC no nos permitieron timbrarlo y esta es una gran notifica:

  • Consideramos que es lo correcto, no debería ser posible, ya que no es un proceso lógico, un documento de tipo P debería contener el complemento de pago.
  • Esta prueba muestra una vez más la confiabilidad de los PAC con los que trabajamos.

Conclusión

En base con lo anterior, podemos concluir que no todos los comprobantes fiscales que se encuentran registrados en el servidor del SAT están correctamente generados, ya que en este caso, el CFDI cumplía con los requerimientos de generación correspondientes a la parte técnica, sin embargo, en lo que respecta a la parte lógica no era correcto, ya que un CFDI de tipo pago, se genera para manifestar los pagos realizados a una factura por medio de la incorporación del complemento de pago correspondiente, el cual en este caso, no existe y el CFDI es válido al encontrarse certificado por un PAC.

Palabras finales

Antes que nada, queremos aprovechar la oportunidad para agradecer a todos aquellos usuarios que nos brindan la confianza de compartirnos los XML en este tipo de casos

Con respecto a Descargar CFDI, hicimos los ajustes necesarios para dar soporte a este tipo de casos y le liberamos una nueva versión al usuario; ahora el programa genera el reporte y además muestra una advertencia donde se indica que no fue posible procesar dicho XML.

Aunque un CFDI – XML se encuentre timbrado y exista en el servidor del SAT, no quiere decir que esté correctamente generado, por eso siempre recomendamos el uso de programas como Descargar CFDI.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

PAC cuya autorización quedo sin efectos este 2025

En esta ocasión queremos compartir contigo los datos del Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) cuya autorización quedo sin efecto para este 2025.

A continuación, enlistamos el proveedor (PAC) que no renovó su autorización, esto de acuerdo con la lista publicada por el SAT:

PAC – AMECAFE

  • Denominación o razón social: Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C.
  • Nombre comercial: AMECAFE
  • Clave del RFC: AMC060516LY7
  • Domicilio fiscal: Calle Tenayuca, Núm. 107, Col. Vértiz Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03600
  • Fecha de autorización vigente hasta el: 19 de enero de 2025
  • Autorización SAT: 0227
  • Sitio en internet: http://www.amecafe.org.mx

Esta información la publicó la autoridad de conformidad con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., segundo párrafo, para quienes manifestaron optar por dejar sin efectos su autorización, deberán de cumplir con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., apartado C. fracciones I y II de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

Donde se especifica que:

“Los proveedores deberán de abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”.

Cabe mencionar, que este PAC era un Proveedor de Certificación y Generación de CFDI para el Sector Primario (PCGCFDISP).

Es de suma importancia mencionar que cuando un PAC queda sin efecto su autorización, este no podrá timbrar o autorizar los archivos XML (CFDI), por lo que los contribuyentes que se encuentren trabajando (timbrando) con estos proveedores, deberán buscar otro PAC para continuar con su proceso de timbrado.

Por cierto, si estabas timbrando con este PAC y estás buscando una solución, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder apoyarte, ya que manejamos diferentes soluciones de timbrado y ofrecemos un servicio Multi PAC, esto significa que puedes timbrar con dos proveedores al mismo tiempo para que nunca dejes de timbrar tus XML.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.