Mejoras a la DLL para descargar XML del SAT

Hemos liberado una nueva versión (2020.06.06) de nuestra DLL para la descarga de XML del SAT: Electronic Document Download.

En este caso no hemos agregado características nuevas, solamente hemos realizado cambios menores y correcciones, por lo tanto, se puede decir que esta es una liberación de mantenimiento.

A continuación, describiremos los cambios más importantes realizado en esta nueva versión, por lo que te invitamos a leerlos con atención.

RFC y clave CIEC no coinciden
Aunque este cambio puede ser visto como algo menor, pero consideramos que esto no es cierto, ya que a partir de esta versión podrás saber cuando el RFC y clave CIEC no coinciden, para esto hemos agregado un nuevo tipo de error:

  • LOGIN_RFC_CIEC_NOT_MATCH
  • No es posible autentificarse en el servidor del SAT porque el RFC y la clave CIEC no coinciden.

Es importante aclarar, que en este caso el RFC puede ser válido y que la CIEC también puede ser válida, solamente que no “hacen pareja” y por lo tanto no se puede ingresar al servidor del SAT.

La recomendación en este caso es tratar de ingresar, de forma manual, al sitio del SAT para verificar si estas capturando correctamente estos datos.

Comprobantes recibidos vigentes
Es este caso estamos hablando de una corrección, el problema se presenta cuando intentas descargar exclusivamente los XML recibidos vigentes, en este caso la librería te reporta que no existen comprobantes cuando en realidad si existen.

Debemos mencionar que el problema se presenta solo con dicha combinación: Recibidos y estatus vigentes; si intentas descargar todos, no se presenta este problema

Optimizaciones
Hemos realizado optimizaciones al código en general, esto con el objetivo de disminuir:

  • El consumo de memoria.
  • El tiempo que tarda en ingresar al servidor del SAT.
  • El tiempo que tarda en realizar cada consulta.

Otros cambios
Hemos aprovechado esta liberación para realizar otra serie de cambios, los cuales describiremos a continuación:

  • Se ha actualizado la documentación de los errores, esto por el error que hemos agregado.
  • Se actualizaron algunos de los recursos (DLLs) que utiliza la librería.
  • También hemos realizado algunos cambios a los demos que trae la librería, esto con el fin de que sea más fácil su entendimiento.

Como comentamos líneas arriba, estos son los cambios más importantes, si deseas conocer a detalle todos los cambios, te invitamos a leer el historial de cambios.

Para descargar la nueva versión puedes dar clic aquí:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

DLL para consultar las listas negras

Hoy, hemos liberado una nueva versión (2020.05.20) de nuestro producto CFDI Data, que como recordarás, esta DLL sirve para consultar y validar el RFC, la CURP, las listas negras negras del SAT y obtener la razón social de una empresa usando su RFC.

En esta ocasión hemos realizado cambios y mejoras importantes que van a impactar la implementación que hayas realizado, a continuación, describiremos los cambios más importantes.

Consulta de listas negras del SAT
Como recordarás, las versiones anteriores de la DLL contaban con esta funcionalidad, lo que hemos hecho en esta versión es hacer una nueva implementación de esta, con el objetivo de:

Reducir los tiempos de consulta
Proveer más información: ahora se muestra la fecha en que el SAT publicó cada lista y que es la que esta usando la librería para retornar la respuesta.
Falsos positivos: Eliminar los casos en donde un RFC si existía en alguna de las listas, pero la librería reportaba que no existía.

Recomendamos a todos nuestros usuarios:

  • Actualizarse a la brevedad a esta última versión, esto por los puntos anteriormente comentados, además de que el servidor que es usado por la librería será apagado el día 01/07/2020
  • Usando esta nueva versión, consultar todos sus proveedores con la finalidad de verificar si alguno de ellos existe en las listas negras del SAT
  • Revisar el ejemplo que trae la DLL para ver cómo puedes implementar esta funcionalidad.

Obtener la razón social usando su RFC
En la versión anterior, liberamos una nueva funcionalidad y es la capacidad de obtener el nombre completo o la razón social de un contribuyente usando su RFC; como ya habrás notado en algunos casos no es posible obtener dicho dato.

Lo que hemos hecho en esta versión es mejorar considerablemente el algoritmo que extrae este dato.

Otros cambios
También hemos aprovechado esta liberación de la DLL para realizar algunos cambios menores que a continuación describiremos:

  • En la consulta de la LCO, hemos renombrado dos propiedades de la respuesta.
  • Se ha actualizado el archivo de errores (Códigos de error – EXTENDED.pdf) ya que hemos agregados dos tipos de errores.

Como comentamos líneas arriba, estos son los cambios más importantes, si deseas conocer a detalle todos los cambios, te invitamos a leer el historial de cambios.

Para descargar la nueva versión puedes dar clic aquí:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDL .Net: Cambios en la emisión de un recibo de nómina

Queremos que conozcas las modificación realizada a la funcionalidad de Electronic Document Library (EDL) en su versión 2020.04.23 con respecto a la emisión de un recibo de nómina, de acuerdo a la última actualización liberada por el SAT de los catálogos requeridos para llevar a cabo la emisión de este tipo de comprobante, la cual describiremos a continuación:

Catálogo otro pago
En la generación de un recibo de nómina, ahora podrás hacer uso, si así lo requieres, de la siguiente clave correspondiente al catálogo de otro pago:

  • 009 – Reembolso de descuentos efectuados para el crédito de vivienda

Si lo deseas, puede leer el historia del cambios donde se muestran todos las modificaciones realizadas en esta versión.

Te invitamos a que lleves a cabo la actualización de la librería, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT Actualización al catálogo de nómina otro pago

El pasado 17 de abril el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevó a cabo la actualización a los catálogos utilizados en la emisión de los comprobantes fiscales correspondientes a los recibos de nómina que le emites a tus empleados.

A continuación, describiremos los cambios realizados por la autoridad, siendo éstos los siguientes:

Catálogo otro pago
En lo que respecta al catálogo de otro tipo de pago, se adiciona una nueva clave:

  • 009 – Reembolso de descuentos efectuados para el crédito de vivienda.

Este nuevo tipo de otro pago tiene como fecha de inicio de vigencia el día de hoy 20 de abril de 2020.

Cambios en Facturando

Derivado del cambio mencionado con anterioridad, este impacta a las diferentes soluciones de Facturando, por lo que, en este momento, se está trabajando en ello, para poder liberar las nuevas versiones que soporten el cambio, por lo que les pedimos estar atentos a nuestro Blog que es donde se publican las liberaciones realizadas a nuestras distintas soluciones.

Dentro de las soluciones afectadas tenemos:

Servicio de timbrado

De igual forma, hemos consultó con nuestro socio y PAC principal, E-Codex, y nos comentan que ha realizado el cambio correspondiente, este cambio será aplicado en sus 3 ambientes: Producción, Nómina y testing.

Si deseas obtener el catálogo actualizado que contiene esta nueva clave te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

Catálogo del complemento

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Reporte de desglose de conceptos de tus CFDIs (XML)

El día de hoy queremos compartir contigo las mejoras realizadas a nuestra aplicación especializada en la descarga de CFDIs, programa con el que podrás descargar todos tus XML sin las restricciones impuestas por el SAT.

A continuación, describiremos las mejoras realizadas:

Desglose de conceptos
Para esta versión, se incorporó la generación de un nuevo reporte llamado “Desglose de conceptos”, con el cual, como su nombre lo dice, podrás obtener el desglose de cada uno de los conceptos aplicados en tus comprobantes fiscales, ya sean emitidos o recibidos, dentro de la información de los conceptos que se desglosa tenemos:

  • Cantidad
  • Clave y descripción de la unidad
  • Unidad
  • Clave del producto
  • Descripción del concepto
  • Número de identificación
  • Precio unitario
  • Importe
  • Descuento

Previo a la generación del reporte, tendrás disponible una serie de parámetros, con los cuales podrás obtener el reporte de la forma más exacta posible y de acuerdo con tu propio requerimiento, siendo los parámetros disponibles los siguientes:

  • RFC de la empresa
  • Versión del CFDI para considerar (3.2 y/o 3.3)
  • Tipo de comprobante (emitidos o recibidos)
  • Efecto del comprobante (ingreso, egreso, traslado, pago, nómina)
  • Rango de fechas de emisión a considerar (inicial y final)
  • Directorio donde se encuentran los archivos XML a procesar

Una vez generado este reporte, se visualizará en pantalla y también podrás exportarlo a Microsoft Excel.

Mejoras adicionales
Hemos aprovechado esta liberación para realizar algunas mejoras al reporte “Datos del CFDI”, reporte que fue liberado en nuestra versión anterior del programa, del cual se mejoró:

  • Versión del CFDI: Se agregó dentro de los parámetros para la generación del reporte, la selección de la versión del CFDI, ya sea 3.2 o 3.3 o ambas.
  • Totales globales: Se corrigió el cálculo de los totales globales que aparecen al final del reporte generado.
  • Duplicidad de folios fiscales: Se dio mayor seguridad a la generación del reporte, al no considerar CFDIs duplicados, es decir que en la carpeta indicada pudiera darse el caso de que existiera más de un archivo XML con un mismo folio fiscal (UUID), donde los CFDIs duplicados serán ignorados.

Si aún no eres usuario de nuestra aplicación especializada en la descarga y administración de comprobantes fiscales, te invitamos a hacer uso de esta, la cual cuenta con una versión gratuita, si deseas obtenerla solo bastará con dar clic en el siguiente enlace:

DESCARGAR CFDI

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Reporte de todos los datos de tus XML

En esta ocasión queremos compartir contigo la mejora realizada a nuestro programa Descargar CFDI, que como ya sabes, se especializa en la descarga masiva de XML del SAT y con el cual podrás descargar hasta 33,000 XML emitidos o recibidos.

En esta nueva versión hemos realizado una de las mejoras más solicitada por todos nuestros usuarios, a continuación, encontrarás el detalle de esta.

Reporte de datos del CFDI
Ahora es posible generar el reporte “Datos del CFDI” con el podrás conocer a detalle todos los datos contenidos en los CFDIs descargados del SAT, ya sean emitidos o recibidos, dentro del detalle que muestra este reporte, tenemos:

  • Datos básicos: Son los datos más básicos de un CFDI, como son: serie, folio, subtotal, descuento, total, etc.
  • Conceptos: Podrás ver todas las descripciones de todos los conceptos facturados, estos se muestran como un solo campo separados por el carácter pipe (|).
  • Desglose de Impuestos: Tendrás disponible el detalle de todos los impuestos aplicados en cada comprobante organizados por el tipo de impuesto y tasa aplicada.
  • CFDIs relacionados: Si el comprobante tiene CFDIs relacionados, podrás ver a detalle el tipo de relación y los folios fiscales (UUIDs) relacionados.

Para la generación de dicho reporte, tendrás disponible una serie de parámetros, de tal forma, que puedas filtrar los comprobantes que realmente quieras incluir en el reporte, algunos de estos son:

  • Rango de fechas a incluir.
  • Comprobantes emitidos o recibidos
  • Tipos de comprobantes a considerar (ingreso, egreso, nómina, pago y traslado)

Adicionalmente, contarás con una sección de configuración donde podrás indicar la información (columnas) que deseas que se muestre en el reporte.

Filtros, ordenamiento y agrupamiento
Una vez generado el reporte, podrás analizar la información que este te muestra, para esto dispones de varias opciones:

  • Filtros: El sistema te permite filtrar la información por cada una de las columnas disponible dentro del reporte.
  • Ordenamiento: Podrás ordenar la información con tan solo dar clic en el encabezado de la columna que deseas ordenar.
  • Grupos: Si lo requieres, podrás agrupar la información por cualquier columna disponible, solamente deberás dar clic derecho sobre la columna desea y seleccionar la opción: “Agrupar por esta columna”.

Exportar a Excel
Otra opción que hemos agregado al sistema es la posibilidad de exportar toda esta información a Microsoft Excel, para que puedas continuar trabajando con la misma y generar tus propios reportes.

Como podrás observar, este es un cambio importante dentro del programa de descarga masiva de XML, por lo que te invitamos a actualizarte, a la brevedad posible, para que puedas disfrutar de esta mejora.

Descarga masiva de comprobantes

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT – ¿Cómo denunciar facturas falsas?

Continuando con el tema relacionado con aquellos contribuyentes detectados en las listas negras del SAT, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de todos los contribuyentes una nueva herramienta en la que se podrá denunciar a empresas y contribuyentes que incurran en la emisión de facturas falsas.

Por lo que para poder realizar el registro de la queja o denuncia deberás de considerar lo siguiente:

Datos del contacto
Deberás de proporcionar tu correo electrónico o tu número telefónico, así como, datos de contacto, para obtener más información con respecto a la queja o denuncia presentada, con ello la autoridad podrá estar en contacto con el denunciante.

Datos del denunciado
En lo que respecta a los datos del denunciado, persona o empresa, nombre(s), paterno, materno y RFC.

Descripción de los hechos
Es necesario detallar la operación del contribuyente que se esté denunciando, como es ¿cómo? sucedieron los hechos, indicar la fecha en que éstos sucedieron (¿cuándo?) y en qué lugar ¿dónde?, detallando cada una de estas situaciones.

Enviar documentación
La documentación que tengas en tu poder, podrás enviarla a través de la cuenta de correo denuncias@sat.gob.mx, poniendo en el asunto el número de Folio de tu queja o denuncia presentada, teniendo con un plazo de hasta cinco días hábiles para el envío a partir del registro de la denuncia.

En caso de no adjuntar la documentación, dentro del plazo estipulado para el envío de la misma, la autoridad no dará tramite a la información proporcionada, por lo que se deberá de presentar nuevamente la denuncia.

Toda la información proporcionada por el denunciante, a través de esta nueva herramienta, tendrá el carácter de confidencial, conforme a lo previsto en el artículo 113, fracción I, y de ser aplicables, las fracciones II y III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente, así como del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación vigente.

La autoridad recomienda, para el correcto funcionamiento de la herramienta, utilizar las siguientes versiones de los diferentes navegadores o en sus versiones superiores:

  • Firefox v66
  • Google Chrome v73
  • Internet explorer v11 o
  • Internet explorer Edge v42

¿Como detectar una factura falsa?
Una de las formas de detectar si la factura que recibiste es falsa, es verificando si fue emitida por una empresa que está registrada en las listas negras del SAT como EFOS, para este caso ponemos a tu disposición nuestra solución Lista Negra del SAT – EFOS, con este programa podrás:

  • Verificar si alguno de tus proveedores se encuentra en las listas negras del SAT.
  • Obtener un reporte con las facturas (CFDI) que te ha emitido cada EFOS

Todo esto lo puedes hacer con tan solo un clic y lo mejor de todo es que este programa es gratis, por lo que te invitamos a descargarlo y usarlos.

PROGRAMA LISTA NEGRA DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestro sitio web facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

DLL para validar si un RFC existe en el SAT

Hoy, hemos liberado una nueva versión (2020.02.05) de nuestro producto (DLL) CFDI Data.

Como ya sabes, con esta librería puedes verificar, entre otras cosas, si un RFC es válido y si existe en el SAT; este proceso es muy importante para las empresas, porque les ayuda a:

  • Dar de alta clientes, proveedores y empleados, pudiendo verificar si el RFC introducido es válido y existe en el SAT.
  • Evitar que traten de generar un CFDI y que se genere un error.

Si quieres conocer un poco mas de las cosas que puedes validar con esta DLL, te invitamos a visitar nuestro sitio web, donde podrás ver, detalladamente, las características de este producto.

A continuación, detallaremos los cambios realizados.

RFC Existe
En versiones anteriores de la librería ya existía esta funcionalidad, esto es, ya podías verificar si un RFC existe en el SAT, lo que hemos hecho es esta liberación, es crear una nueva versión de dicho método en donde hemos logrado:

  • Reducir tiempos, en pruebas realizadas, hemos obtenido en promedio, un tiempo de 200 milisegundos, muy inferior a la versión anterior.
  • Disminuir el consumo de memoria.
  • Dar soporte a un mayor número de consultas simultáneas, esto se ha logrado en conjunto con las mejoras realizadas en nuestra infraestructura, las cuales detallaremos más adelante.

Manejo de errores
La DLL ya contaba con una forma de manejar los errores, el problema de éste radicaba en que poca la información que proveía y en algunos casos era difícil detectar el motivo del error.

En esta nueva versión hemos incluido un nuevo manejador de errores, el cual provee información mucho más precisa y detallada del problema que se presentó; dentro de sus características que puedes encontrar tenemos:

  • El proceso en el que se generó el error
  • El tipo de error, en este caso los errores no son números, sino un tipo de datos, con esto se hace mas fácil identificar el motivo del error
  • Mensaje detallado del error.

En caso de que el error se haya generado al momento de conectarse o consultar un recurso externo, por ejemplo, los servidores de Facturando, se adiciona a lo ya anteriormente comentado:

  • La URL a donde se estaba realizado la conexión.
  • El tipo de error, en este caso enfocado a la conectividad, por ejemplo: Web exception, socket exception, etc.
  • Número de error, este número, comúnmente hace referencia a los códigos de HTTP, por ejemplo: 401, 403, etc.
  • Cabeceras de la conexión.
  • Se da acceso a la excepción que se generó.

Con toda esta información, creemos que es mucho más fácil poder detectar donde y porque se está presentando el problema.

Es importante que cuando nos reportes un problema con la librería, nos proporciones toda esta información, de esta forma podremos ayudarme más fácilmente.

Configuración
Otro de los cambios realizado en esta nueva versión, es la inclusión de una clase que nos permite configurar el comportamiento de la librería; comúnmente no harás uso de estas opciones, pero en ciertos casos puede ayudarte a resolver ciertos requerimientos, como por ejemplo el uso de conexiones seguras (HTTPS) o el uso de un proxy.

Si deseas conocer cada uno de los aspectos que puedes configurar dentro de la librería, te invitamos a revisar el demo RFC Existe, en este se muestra cómo realizar esta parte.

Infraestructura
Como comentamos líneas arriba, dos de los más grandes logros de esta versión son:

Disminuir el tiempo requerido para consultar si un RFC existe en el SAT
Poder dar soporte a un mayor número de peticiones simultáneas

Estos dos logros, los hemos alcanzado realizando cambios a la librería, pero también mejorando nuestra infraestructura y eso es precisamente lo que queremos comentar a continuación.

Como ya sabes, la DLL se conecta a nuestros servidores para verificar si un RFC existe o no en el SAT, en este caso lo que hemos hecho es:

  • Contratar dos nuevos servidores, de esta forma la carga de trabajo se distribuye entre los dos, reduciendo la probabilidad de que se vea saturado el servicio.
  • Hemos actualizados los recursos de nuestros servidores, con esto esperamos poder atender una mayor cantidad de peticiones simultáneas.

Retrocompatibilidad
En este momento, y tras analizar los cambios realizados, te estarás preguntando si tu código actual dejará de funcionar, pues te tenemos buenas noticias: No, esta nueva versión de la librería es compatible con tu código actual, esto significa que va a continuar funcionando sin problemas.

Lo anterior es debido a que hemos implementado todos los cambios a través de un nuevo namespace, con esto hemos podido desarrollar todo nuevo sin afectar tu código actual.

Recomendaciones
Esta es la parte más importante de este artículo, ya que aquí es donde te mostramos lo que consideramos deberías de hacer.

Lo primero es modificar tu código y empezar a usar este nuevo método de RFC existe, ya que el anterior fue marcado como obsoleto y será eliminado en un futuro (01/06/2020).

Es cierto que este cambio afecta tu desarrollo actual, pero consideramos que el cambio vale la pena, ya que son muchos los beneficios.

Adicionalmente, continuaremos haciendo mejoras al nuevo método de RFC existe, y dejaremos de dar soporte al anterior.

Otro aspecto importante, es que poco a poco iremos actualizando todos los métodos (CURP, listas negras, etc.) a esta nueva metodología de trabajo y cada uno de los métodos anteriores se irán marcando como obsoletos.

Por todo lo anterior, es que hemos dado un tiempo prudente (5 meses) para que puedas llevar a cabo este cambio.

¿Qué sigue?
Esta sección esta dedicar a darte a conocer los cambios que estaremos realizando sobre la DLL en el transcurso del año.

Como comentamos líneas arriba, empezaremos a cambiar cada uno de los métodos existentes a esta nueva forma de trabajar.

Adicionalmente, estamos trabajando en nueva funcionalidad con la que podrás obtener el nombre o razón social de un contribuyente usando su RFC.

Como punto final también nos gustaría comentar que estamos preparando un API REST, a través del cual podrás consultar si un RFC existe en el SAT, esto va a ser de gran ayuda para los usuarios que trabajan en otros lenguajes (PHP, Phyton, etc.)

Si deseas saber el detalle de los cambios realizados en esta nueva versión, te invitamos a leer el historial de cambios.

Te invitamos a que lleves a cabo la actualización de la librería, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDL: Mejora a la emisión de un recibo de nómina

En esta ocasión te invitamos a que conozcas las modificaciones realizadas a la funcionalidad de Electronic Document Library (EDL) en su versión 2020.01.13 las cuales describiremos a continuación:

Catálogos de nómina
En lo que respecta a la generación de un recibo de nómina, se llevó a cabo la actualización de los siguientes catálogos, de acuerdo a los cambios realizados por el SAT:

  • Catálogo régimen fiscal
  • Catálogo tipo de deducción
  • Catálogo tipo de incapacidad
  • Catálogo otro tipo de pago

Si deseas saber el detalle de los cambios realizados a estos catálogos te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

SAT: Actualización a los catálogos de nómina

Te invitamos a que lleves a cabo la actualización de la librería, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cómo es el proceso al estar en la lista negra?

Continuando con el tema de los contribuyentes que aparecen en las listas negras del SAT, queremos comentar cual es el proceso que deberá seguirse con la autoridad, al detectar si algún contribuyente se ubica como presunto generador de operaciones inexistentes.

Notificación
El contribuyente deberá de considerar la notificación que le haga la autoridad del oficio individual, a través de su buzón tributario, así como, de la publicación del oficio global que se haga en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de conformidad con lo establecido en el artículo 69, primer párrafo del Reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Escrito del contribuyente
Una vez notificado, tendrás un plazo de quince días contados a partir de la notificación que se haya efectuado, para presentar, mediante un escrito libre, en original y dos copias, manifestando lo que a tu derecho convenga, anexando a dicho escrito la documentación e información que consideres necesaria para desvirtuar los hechos señalados en el oficio donde se notifica que te ubicas en el supuesto previsto en el artículo 69-B, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación, considerando las fichas de trámite 156/CFF del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF).

Revisión por la autoridad
La autoridad procederá, en un plazo que no excederá de cinco días, a la valoración de las pruebas y defensas que se hayan hecho valer, determinando si es necesario requerir de información adicional o en su caso emitirá la resolución según corresponda.

Sin respuesta del contribuyente
Si el contribuyente no aporta la documentación o información pertinente para desvirtuar los hechos y una vez transcurrido el plazo concedido de quince días, el SAT emitirá la resolución correspondiente.

Publicación de la resolución
Para ambos casos, cuando el contribuyente haya dado o no seguimiento al proceso, la autoridad notificará de su resolución al contribuyente a través del buzón tributario, y procederá a la publicación en su página y en el diario oficial, del nombre, denominación o razón social en el listado de contribuyentes como desvirtuado (si se probó la existencia de las operaciones) o como no desvirtuado (para pasar a ser una EFOS).

Empresas que Deducen Operaciones Simuladas
Si detectas que realizaste operaciones con contribuyentes que se encuentren publicados en los listados definitivos, deberás de proceder a la acreditación, ante la autoridad, de que efectivamente se adquirieron los bienes o se recibieron los servicios contenidos en los comprobantes fiscales correspondientes, para ello contarás con un plazo de treinta días a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Para el caso de no poder acreditar los bienes o servicios recibidos, deberás de proceder, en el mismo plazo (30 días), a corregir tu situación fiscal, presentando la o las declaraciones complementarias según corresponda, en términos del Código Fiscal de la Federación, a través de la ficha de trámite 157/CFF del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Contribuyentes incumplidos
De igual forma, deberás de consultar la relación de contribuyentes incumplidos (Artículo 69) para conocer si se reporta algún adeudo fiscal pendiente de pago o si el domicilio está como no localizado para cualquier circunstancia.

Verificación constante
De acuerdo a lo anterior, es de suma importancia, que realices continuamente la verificación, en las listas negras del SAT, de todos los contribuyentes con los que tienes relación comercial, ya que éstas se actualizan constantemente, por lo que los datos publicados pueden variar de una fecha a otra, para ello te recomendamos nuestra aplicación especializada en la consulta de contribuyentes en la lista negra del SAT.

Solución
Con nuestro programa Lista negra del SAT podrás verificar si tus proveedores o clientes se encuentran registrados como un contribuyente incumplidos o con operaciones inexistentes, por lo que te recomendamos a hacer uso de nuestra versión básica la cual no tiene costo es gratis, te invitamos a descargarlo dando clic en el siguiente enlace:

Descarga programa para Lista Negra del SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.