Actualización de las listas negras del SAT

Hoy hemos liberado una nueva versión de nuestro programa Lista Negra del SAT – EFOS, el cual, como ya sabes, te permite verificar si alguno de tus proveedores se encuentra en la lista negra y que operaciones has realizado con este.

Esta es una liberación de mantenimiento, esto es, no trae grandes cambios, sino que trae pequeños cambios y da soporte a las nuevas listas.

Actualización a las listas
El día 1° de julio, el SAT ha liberado una nueva versión de la lista de incumplidos y este es el principal motivo por el cual hemos liberado esta nueva versión del programa, ofrecer soporte a esta.

La última versión de las listas ha quedado de la siguiente forma:

  • Incumplidos: 01 de julio de 2020
  • Operaciones inexistentes: 18 de junio de 2020

¿Operaciones inexistentes o incumplidos?
A partir de esta nueva versión es posible definir que lista se usará para realizar la consulta, de esta forma puede decir si deseas buscar en incumplidos, operaciones inexistentes o las dos.

De esta forma sino deseas buscar en incumplidos, solo deberás desactivar esta opción en la ventana de parámetros.

Consulta por CFDI
La característica mas importante que tiene el sistema no es solo consultar los proveedores, sino que te muestre los comprobantes (CFDI) que te han emitido dichos proveedores; lo que hemos hecho en esta versión es mejorar esta consulta; ahora podrás indicar el efecto (ingreso, egreso, pago, traslado y nomina) que quieres que se incluya en el reporte.

Por defecto, el sistema no selecciona los recibos de nómina, la idea con esta opción es mejorar los tiempos de consulta y que se incluyan los comprobantes que realmente te interesan.

Otros cambios
Como siempre, hemos aprovechado esta liberación para realizar mejoras o cambios menores cuyo objetivo principal es mejorar la usabilidad y estabilidad del sistema, a continuación, nombramos los mismos:

  • Se mejoró todo el sistema incluido en el sistema.
  • Se mejoró el manejo de la licencia del sistema, ahora, en caso de existir un problema con la misma te muestra información mucho más detallada.
  • Se rehízo el módulo que permite consultar los RFCs en el SAT

Hemos nombrado solo los cambios más importantes, si deseas conocer todos los cambios realizados en esta nueva versión te invitamos a ver el historial de cambios.

Aunque los cambios realizados en esta liberación son pocos, sugerimos a todos los clientes actualizarse a la brevedad posible a esta nueva versión, esto porque trae la última versión de las listas liberadas por el SAT

PROGRAMA DE LISTAS NEGRAS

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Consultar el nombre de un contribuyente usando su RFC

Hoy traemos una nueva versión (2020.05.13) de nuestro producto CFDI Data, que como recordarás es un DLL con la que puedas consultar y validar tus RFCs y CURPs.

Esta es una liberación muy especial ya que hemos agregado una de las características más solicitadas por todos nuestros usuarios y es la posibilidad de obtener el nombre de contribuyente usando su RFC.

A continuación, encontrarás el detalle de los cambios más importantes realizado en esta nueva versión.

Nombre del contribuyente
Este es por mucho, el cambio más importante que hemos realizado; hemos agregado un nuevo método con el que podrás obtener el nombre o la razón social, según corresponda, de un contribuyente usando su RFC; pero no solo obtendrás este dato, sino que también podrás obtener el RFC y la CURP del representante legal de la empresa.

Para mostrar esta funcionalidad hemos agregado un demo llamado “Razon Social”, en este te mostramos como hacer la consulta y como obtener la respuesta.

La importancia de esta funcionalidad es que:

  • Puedes evitar a que el usuario capture el nombre de cliente o proveedor, evitando errores de captura.
  • Verificar que el nombre de tus clientes o proveedores sea el correcto.

Para finalizar este punto, nos gustaría aclarar algunas cosas:

  • Este método no válida si el RFC existe o no en el SAT, por lo que le puedes proporcionar un RFC sintácticamente válido y que no exista en el SAT; y la DLL tratará de obtener su razón social.
  • Se puede presentar el caso de que le proporciones un RFC válido y que exista en el SAT y aun así no poder determinar su nombre o razón social.

LCO
La DLL ya contaba con un método para consultar la Lista de contribuyentes obligados (L.C.O.); lo que hemos hecho en este caso es reimplementar el mismo siguiendo el nuevo esquema de funcionamiento y marcando el método anterior como obsoleto, por lo que te recomendamos hacer el cambio hacia esta nueva implementación.

Documentación
Finalmente hemos actualizado la documentación incluida en la librería:

  • «Códigos de error – EXTENDED.pdf»: en este caso hemos agregado 3 nuevos tipos de errores.
  • «Puertos.pdf»: Hemos agregado una nueva URL, por lo que si manejas un firewall te recomendamos actualizar sus reglas para que pueda funcionar correctamente la librería.

Si deseas conocer todos los cambios realizados en esta nueva versión de la DLL, te recomendamos revisar el historial de cambios.

Por lo cambios realizados, recomendamos a todos nuestros usuarios actualizarse a esta nueva versión; puedes descargarla de aquí.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Actualización de la lista negra de incumplidos art. 69

En Facturando en nuestro compromiso de tener actualizadas nuestras soluciones, en esta ocasión traemos para ti la nueva versión de nuestro programa Lista negra del SAT, con el cual podrás verificar si tus proveedores aparecen registrados como contribuyentes que incurren en operaciones inexistentes o que son incumplidos en sus obligaciones fiscales.

Como sabrás, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica en su página las listas negras llevando la actualización constante de las mismas, siendo la última actualización la siguiente:

Incumplidos (art. 69)
El pasado 31 de marzo, la autoridad llevó a cabo la actualización de la información correspondiente a la lista de contribuyentes incumplidos, quedando de la siguiente manera, de acuerdo con el supuesto en que se encuentren:

  • Cancelados – con 13,735 contribuyentes
  • Condonados – 13,759 registros
  • Retorno de inversiones – 73 registros
  • Exigibles – con 4,663 registros
  • Firmes – 228,826 registros
  • No localizados – con 58,826 registros
  • Sentencias – 433 registros

Quedando constituida esta lista con un total de 405,224 registros.

En cuanto a la lista de contribuyentes con operaciones inexistentes (EFOS), está no tuvo cambio, siendo la última actualización de esta el 19 de marzo.

Como consecuencia de esta actualización, por parte de la autoridad, se llevó a cabo, a su vez, la actualización de la lista de incumplidos dentro de nuestra solución que realizan esta tarea:

Software para listas negras
Recuerda que con nuestro programa especializado, podrás verificar si alguno de tus proveedores, se encuentra registrado en estas listas y obtener un listado detallado de los comprobantes que te han emitido; para ello tendrás disponible 3 formas distintas para llevar a cabo la consulta:

  • Validación manual este tipo de consulta se realiza directamente en la lista negra, con solo capturar el RFC o razón social del contribuyente.
  • Validación masiva se realiza mediante la importación de los proveedores al sistema para su validación.
  • Validación por CFDI esta validación es por medio de las facturas que te han emitido.

Para conocer a detalle como es el funcionamiento de cada una de las validaciones mencionadas anteriormente te invitamos ver los videos que hemos publicado para ti.

Por lo que te invitamos a hacer uso de nuestra aplicación, la cual cuenta con una versión gratuita, si deseas obtenerla solo bastará con dar clic en el siguiente enlace:

SOFTWARE PARA LAS LISTAS NEGRAS DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

DLL para validar un XML

Hoy hemos liberado una nueva versión (2020.03.24) de nuestro producto (DLL) para la validación de comprobantes fiscales digitales (CFDI XML): Electronic Document Validator.

En este caso, hemos centrado todos nuestros esfuerzos en mejorar la validación de los comprobantes en las listas negras del SAT.

A continuación, describiremos los cambios más importantes:

Validación en la lista de incumplidos
Como ya sabes, el SAT libera 2 tipos de listas:

  • Operaciones inexistentes (art. 69 B)
  • Incumplidos (art. 69)

Ya ofrecíamos soporte a la lista de operaciones inexistentes, lo que hemos hecho en esta nueva versión es verificar si el RFC emisor del comprobante se encuentra registrado en la lista de incumplidos y en caso de estarlo, la librería lo reportará como una advertencia y será decisión del usuario si acepta o no dicho comprobante.

Recuerda que el objetivo de la librería es verificar diferentes aspectos del comprobante e informarte lo que ha encontrado y es decisión del usuario si toma el comprobante como válido o no.

Para dar soporte a este cambio:

  • Hemos actualizado los demos, mostrando como se puede tener acceso a esta validación
  • Se ha actualizado el formato para la generación del reporte (PDF) de validación.

Validación en la lista de operaciones inexistentes
En este caso, hemos trabajado en tres puntos:

El primero es mejorar el proceso de validación en esta lista, ya que en algunos casos el RFC emisor si existía en dicha lista, pero la librería reportaba que no existía.

Por lo anterior recomendamos a nuestros usuarios validar todos sus comprobantes, si deseas hacerlo sin gastar créditos de validación y hacerlo de forma masiva, te recomendamos usar este programa, puedes ponerte en contacto con nosotros para poder otorgarte una licencia sin costo.

Si deseas ver como funciona este programa, te invitamos a ver estos videos que hemos preparado para ti.

El segundo cambio tiene que ver con el tipo de error, anteriormente cuando se detectaba un RFC en las listas negras del SAT, se reportaba como un error, a partir de esta versión se reporta como una advertencia y será decisión del usuario si acepta o no dicho comprobante.

Si deseas que la librería siga reportando este caso como un error, por favor, ponte en contacto con nosotros.

El tercer cambio tienes que ver con el estatus del RFC en dicha lista, ahora no solo se reporta si existe, sino también se muestran los diferentes status que tiene este RFC.

Demos
Nuestra librería viene acompañada con una serie de ejemplos que demuestran como hacer uso de esta; en esta liberación, hemos realizado cambios importantes a los mismos:

  • Se refactorizado el código usado en cada uno, dejando solo aquel estrictamente necesario para entender el uso de la DLL.
  • Se mejoró la documentación que acompaña cada ejemplo.
  • Se desarrollo un demo que muestra como trabajar con la licencia, como obtener los datos contenidas en la misma y conocer su estatus.

Por lo anterior recomendamos a todos los usuarios que revisen a detalle los demos.

Cambios menores
Hemos aprovechado esta liberación para realizar mejoras menores:

  • Se agregó soporte a dos nuevos PACs
  • Se agregó soporte a los cambios realizado por el SAT a los catálogos del CFDI
  • Algunas clases y propiedades fueron marcadas como obsoletas y serán eliminadas en una versión futura
  • Se agregó soporte a los certificados de pruebas del SAT

Si deseas conocer a detalle los cambios realizados, te invitamos a leer el historial de cambios.

Por lo cambios implementados, consideramos que todos los usuarios deben actualizarse a esta nueva versión, la cual puedes descargar de aquí:

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

SAT – Actualización de las listas negras del SAT

Como sabrás el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registra en sus listas negras a aquellos contribuyentes que incurren en operaciones inexistentes o que son incumplidos en sus obligaciones tributarias, estas listas son actualizadas constantemente, siendo la última actualización la siguiente:

Para el caso de operaciones inexistentes la información de esta lista fue actualizada el pasado 19 de febrero del 2020.

En lo que respecta a la lista de incumplidos la información contenida en ella se actualizó el día 11 de marzo de 2020.

Derivado de estas actualizaciones y con nuestro compromiso de ofrecerte las mejores soluciones, Facturando ha llevado a cabo, a su vez, la actualización de las listas dentro de nuestras soluciones que realizan esta tarea, como son:

Software para listas negras
Con este programa podrás verificar si alguno de tus proveedores, se encuentra registrado en estas listas y obtener un listado de los comprobantes que te ha emitido; el sistema cuenta con 3 sistemas de consulta:

  • Validación manual la cual se lleva directamente en la lista negra, con solo teclear el RFC o razón social del contribuyente.
  • Validación masiva mediante la importación de los proveedores al sistema para su validación.
  • Validación por CFDI por medio de las facturas que te han emitido.

Para saber a detalle como es el funcionamiento de cada una de las validaciones anteriormente mencionadas te invitamos ver los videos que tenemos disponibles para ti.

Si aún no eres usuario de nuestra aplicación, te invitamos a hacer uso de esta, la cual cuenta con una versión gratuita, para obtenerla solo bastará con dar clic en el siguiente enlace:

SOFTWARE PARA LAS LISTAS NEGRAS DEL SAT

DLL para desarrolladores
De igual forma para aquellos desarrolladores de software que requieran de integrar la validación de sus proveedores contra las listas negras del SAT, tenemos la librería que te permite integrar esa funcionalidad en tus proyectos, la cual podrás descargar de nuestro sitio.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT – ¿Cómo denunciar facturas falsas?

Continuando con el tema relacionado con aquellos contribuyentes detectados en las listas negras del SAT, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de todos los contribuyentes una nueva herramienta en la que se podrá denunciar a empresas y contribuyentes que incurran en la emisión de facturas falsas.

Por lo que para poder realizar el registro de la queja o denuncia deberás de considerar lo siguiente:

Datos del contacto
Deberás de proporcionar tu correo electrónico o tu número telefónico, así como, datos de contacto, para obtener más información con respecto a la queja o denuncia presentada, con ello la autoridad podrá estar en contacto con el denunciante.

Datos del denunciado
En lo que respecta a los datos del denunciado, persona o empresa, nombre(s), paterno, materno y RFC.

Descripción de los hechos
Es necesario detallar la operación del contribuyente que se esté denunciando, como es ¿cómo? sucedieron los hechos, indicar la fecha en que éstos sucedieron (¿cuándo?) y en qué lugar ¿dónde?, detallando cada una de estas situaciones.

Enviar documentación
La documentación que tengas en tu poder, podrás enviarla a través de la cuenta de correo denuncias@sat.gob.mx, poniendo en el asunto el número de Folio de tu queja o denuncia presentada, teniendo con un plazo de hasta cinco días hábiles para el envío a partir del registro de la denuncia.

En caso de no adjuntar la documentación, dentro del plazo estipulado para el envío de la misma, la autoridad no dará tramite a la información proporcionada, por lo que se deberá de presentar nuevamente la denuncia.

Toda la información proporcionada por el denunciante, a través de esta nueva herramienta, tendrá el carácter de confidencial, conforme a lo previsto en el artículo 113, fracción I, y de ser aplicables, las fracciones II y III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente, así como del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación vigente.

La autoridad recomienda, para el correcto funcionamiento de la herramienta, utilizar las siguientes versiones de los diferentes navegadores o en sus versiones superiores:

  • Firefox v66
  • Google Chrome v73
  • Internet explorer v11 o
  • Internet explorer Edge v42

¿Como detectar una factura falsa?
Una de las formas de detectar si la factura que recibiste es falsa, es verificando si fue emitida por una empresa que está registrada en las listas negras del SAT como EFOS, para este caso ponemos a tu disposición nuestra solución Lista Negra del SAT – EFOS, con este programa podrás:

  • Verificar si alguno de tus proveedores se encuentra en las listas negras del SAT.
  • Obtener un reporte con las facturas (CFDI) que te ha emitido cada EFOS

Todo esto lo puedes hacer con tan solo un clic y lo mejor de todo es que este programa es gratis, por lo que te invitamos a descargarlo y usarlos.

PROGRAMA LISTA NEGRA DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestro sitio web facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EFOS ¿Cuántas listas existen?

Últimamente hemos recibido varios comentarios de nuestros clientes y distribuidores preguntando a cerca de la existencia de diferentes listas de EFOS.

En cuanto a esta interrogante, queremos comentar y aclarar cómo están divididas estas listas:

Comencemos comentando que efectivamente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene publicadas en su sitio web cinco listas, las primeras cuatro corresponden y se agrupan de acuerdo con la situación en la que se encuentren los contribuyentes, siendo estas las siguientes:

  • Definitivos (9,317 registros)
  • Desvirtuados (272 registros)
  • Presuntos (1,049 registros)
  • Sentencias favorables (472 registros)

Para el caso de la quinta lista, está contempla a la totalidad de las cuatro anteriores, es decir, se trata de un listado completo el cual contiene 11,110 registros que corresponden exactamente a la suma de registros por cada situación.

Es importante mencionar que estas listas se pueden consultar directamente en el SAT y también pueden ser descargadas como archivo de Excel, el cual puedes usar para hacer tus consultas.

Aunque estas dos opciones funcionan para consultar 1 o 5 RFCs, el problema se presenta cuando quieres consultar una cantidad mayor, se vuelve algo impráctico y en algunos casos imposible de realizar, imagínate validar manualmente 500 proveedores, además de que esto se recomienda hacerse de forma periódica.

Programa para consultar las listas negras
Con lo anterior en mente, en Facturando no dimos a la tarea de crear una solución que permita consultar de forma masiva y con tan solo un clic todos los proveedores.

Lista negra EFOS es nuestra solución, se trata de un programa que puedes instalar en tu computadora y a través del cual puedes consultar, de forma masiva y con tan solo un clic, si alguno de tus proveedores se encuentra registrado en el SAT como EFOS.

Pero no nos quedamos en eso, sino que quisimos ir mucho más allá y le agregamos a éste un reporte donde te muestra el detalle de cada una de as facturas emitidas por estos proveedores, de tal forma que te permite tener una visión clara de lo que le has comprado a cada uno de ellos.

Hemos decidido poner a disposición de todas las empresas esta solución sin costo alguno, por lo que te invitamos a descargarla y usarla.

DESCARGAR LA LISTA NEGRA DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestro sitio web facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Qué son los EFOS, EDOS? y sus implicaciones

El tema de los contribuyentes que se encuentran registrados en la lista negra del SAT, es de suma importancia y para ello es conveniente saber qué son los EFOS / EDOS y las implicaciones que estos tienen, para ello comencemos por saber:

¿Qué son los EFOS?
Los EFOS son aquellas Empresas que Facturan Operaciones Simuladas, también conocidas como empresas fantasmas, las cuales lucran con la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI) que amparan operaciones, compras o servicios que en realidad nunca se llevaron a cabo, es decir, operaciones inexistentes.
Después de un proceso de presunción y no desvirtualización de hechos, la autoridad declara de forma definitiva a un contribuyente como un EFOS, publicándolo en la lista negra (art. 69-B) dentro de su página de internet y posteriormente, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en consecuencia procederá a la inhabilitación del Certificado de Sello Digital (CSD) del emisor.

¿Qué son los EDOS?
Los contribuyentes al comprar o recibir las facturas o comprobantes fiscales digitales de los EFOS, se convierten en Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), es decir, en personas físicas o morales que simulan un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos.

Implicaciones
A continuación, veremos las implicaciones que tendrá un contribuyente (EDOS), que incurre en la compra o recepción de comprobantes fiscales de un EFOS:

  • No podrá deducir de sus impuestos los comprobantes fiscales del contribuyente detectado como EFOS.
  • El receptor deberá de corregir su situación fiscal, por medio de la presentación de declaraciones complementarias.
  • Realizar el pago de multas y recargos, derivado de la corrección fiscal.

De no desvirtuar su situación como un EDOS, se podrá hacer acreedor, por parte de la autoridad (SAT), de la cancelación de su Certificado de Sello Digital (CSD), por lo que no podrá tener relación comercial con ningún otro contribuyente.

Con base a lo anterior, es de suma importancia el que todos los contribuyentes lleven a cabo la verificación constante de sus clientes y proveedores en las listas negras del SAT, evitando con ello formar parte de un EDOS y las consecuencias que esto implica, ya que estas son actualizadas por la autoridad.

¿Como validar mis proveedores en las listas negras?
Te invitamos a que conozcas el mejor programa para validar si tus clientes o proveedores aparecen registrados como incumplidos o con operaciones inexistentes, dando clic en el siguiente enlace:

Software Lista Negra del SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Programa lista negra del SAT – EFOS

Si tu preocupación es saber si tus proveedores, con los que tienes una relación comercial, se encuentra registrados o no en la lista negra del SAT, Facturando tiene para ti la mejor solución con la que podrás verificar su situación, al consultarlos directamente en la lista negra del SAT, de una forma práctica y sencilla.

A continuación, veremos a detalle la funcionalidad que ofrece el programa y las grandes ventajas que obtendrás al hacer uso del mismo:

Programa
Con nuestro programa Lista Negra del SAT – EFOS podrás verificar si tus clientes o proveedores, aparecen registrados en la lista negra del SAT, ya sea como un contribuyente incumplido (de acuerdo al Artículo 69) o como un contribuyente con operaciones inexistentes (conforme al Artículo 69-B) y no solo eso, sino también podrás saber que comprobantes te han emitido.

El sistema cuenta con la siguiente funcionalidad, con la que podrás llevar a cabo la consulta de tres formas distintas:

  • CFDIs emitidos por un EFOS: Esta forma de verificación se realiza por medio de la lectura directa de los archivos XML, para ello solo deberás de indicar la carpeta que los contiene y el sistema realizará la verificación de cada uno de ellos.
  • Múltiples RFCs: Por medio de esta opción, podrás realizar una consulta masiva de proveedores, importando un archivo de Excel, el cual contiene los RFCs, no tendrás límite en la cantidad de RFCs a importar.
  • RFC o Razón Social: Esta es la opción más sencilla y no por ello la menos importante, con la cual podrás verificar de forma manual y directa en la lista negra del SAT que se muestra en pantalla, donde solo podrás consultar un contribuyente a la vez, ya sea capturando el RFC o por medio de su nombre o razón social.

Reportes obtenidos
Una vez realizada cualquiera de las tres verificaciones mencionadas anteriormente, podrás obtener alguno de los siguientes reportes:

  • Reporte detallado de los proveedores y sus comprobantes: Esta es reporte más importante del sistema, ya que, no solo veras que proveedores están en las listas negras, sino que también podrás ver los comprobantes (CFDI) que te ha emitido cada uno; de esta forma podrás saber cuántas operaciones has realizado con el mismo y el monto de cada operación.
  • Relación de los RFCs encontrados en las listas, Este reporte se generar a partir de la lista de RFCs importados al sistema.
  • Relación del RFC consultado, esto para la consulta realizada por RFC o Razón Social.

Todos estos reportes los podrás exportar a un archivo Ms Excel para darle el seguimiento o tomar acciones al respecto.

Ventajas
Dentro de las ventajas que obtendrás al hacer uso de nuestra solución se encuentran:

  • Solución – tendrás en tu poder la mejor solución del mercado para detectar si tus proveedores aparecen en las listas negras del SAT y al mejor costo.
  • Verificación masiva – podrás verificar varios contribuyentes de forma masiva, ya sea por su RFC o mediante los archivos XML de los comprobantes fiscales que te hayan emitido.
  • Listas actualizadas – tendrás actualizadas las listas negras del SAT en todo momento, ya que la actualización se realiza de forma periódica, para que, al momento de realizar la verificación, ésta se realice sobre la versión más reciente.
  • Reportes detallados – obtendrás el reporte detallado de la verificación realizada de aquellos contribuyentes que aparezcan registrados en la lista negra del SAT.
  • Exportar información – podrás exportar los reportes obtenidos a un archivo Ms de Excel para su control y seguimiento.
  • Computadoras ilimitadas – podrás instalar el programa, sin restricción, en todas las computadoras de tu empresa.
  • Multi empresa – el programa lo podrás usar con todas tus empresas.
  • Consultar RFC – adicional, tendrás disponible el poder verificar si el RFC de tus clientes, proveedores o empleados, tienen una estructura válida y si éstos se encuentran registrados en el SAT.

Conoce nuestra versión Básica del programa, la cual no tiene costo alguno.

Descargarlo gratis

Si deseas conocer más acerca del funcionamiento del programa, te invitamos a ver los videos que hemos creado para ti.

Videos – Lista negra del SAT – EFOS

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: 73 Empresas más como EFOS

El pasado 27 de enero el SAT hizo publicó en el Diario Oficial de la Federación el Anexo 1 del oficio número 500-05-2020-3239 de fecha 9 de enero de 2020, donde se relaciona a 73 nuevas empresas que se ubican en el supuesto como Presuntos.

Estos contribuyentes tendrán un plazo de 15 días para aportar pruebas a la autoridad y desvirtuar dicha situación.

Derivado de esta publicación, se estará liberando lo antes posible una actualización a nuestro programa Listas negras – EFOS, el cual sirve para para verificar si tus proveedores o clientes aparecen en dichas listas del SAT.

Descargar Listas negras – EFOS

Con respecto a la publicación del SAT, puedes descargar el documento donde se informa de este punto, dando clic en el siguiente enlace:

DOF – Diario Oficial de la Federación

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.